› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
pedrinxerez escribió:yo creo q es un producto con el que el gobierno nos tiene engañado ya que si hay vehiculos que andan con bateria,electricamente o con la luz solar o carbon como es posible que aun tengamos q usar el petroleo para hacerlo andar despues de tantisimos años.....
waylander escribió:que raro que nadie haya mencionado la palabra picadero. Por un momento pensé que esto no era eol...
suskie escribió:waylander escribió:que raro que nadie haya mencionado la palabra picadero. Por un momento pensé que esto no era eol...
Los EOLianos vamos al RITZ o al PALACE para echar un kiki. Por algo todos trabajamos en empresas TIC o I+D+I y gamos 6.000 € al mes mínimo.
pedrinxerez escribió:yo creo q es un producto con el que el gobierno nos tiene engañado ya que si hay vehiculos que andan con bateria,electricamente o con la luz solar o carbon como es posible que aun tengamos q usar el petroleo para hacerlo andar despues de tantisimos años.....
los empresarios y fabricantes que han descubierto y han sacado el coche electrico estan muy quemados porque obviamente a el gobierno no les conviene que saquen coches que no gasten gasolina y les ponen muchas trabas..de ahi que el coche elecrtico sea tan caro y este aun tan desfasado..
Los coches eléctricos NO son rentables:
- La batería tiene poca autonomía (a lo sumo, los coches más eficientes podrán llegar a los 120 km mientras que con uno de gasolina puede llegar perfectamente a los 700 km).
- Tiene MUCHO tiempo de recarga (en cambio llenar un deposito de gasolina no se tarda ni un minuto).
- Todos los sistemas del coche funcionan con electricidad. De modo que la gente usaría menos los intermitentes y las luces para ahorrar batería (FALLO GORDO).
- El coste eléctrico no es tampoco mucho más barato que la gasolina.
Podría funcionar para pequeñas motos y para trayectos interurbanos. Pero el futuro no serán los coches eléctricos.
Mercuren escribió: El tiempo de carga ya no es un problema, hay batería intercambiables, osease, tu vas a una gasolinera, dejas la batería vieja y coges una cargada (como las bombonas de gas)
Mercuren escribió:los empresarios y fabricantes que han descubierto y han sacado el coche electrico estan muy quemados porque obviamente a el gobierno no les conviene que saquen coches que no gasten gasolina y les ponen muchas trabas..de ahi que el coche elecrtico sea tan caro y este aun tan desfasado..
No lo creo, y el estado no pone trabas, es más, te dan subvenciones. El coche eléctrico en sí es caro porque es nuevo y porque requiere mucha ingeniería, y porque las piezas, como baterías, valen un pastón.Los coches eléctricos NO son rentables:
- La batería tiene poca autonomía (a lo sumo, los coches más eficientes podrán llegar a los 120 km mientras que con uno de gasolina puede llegar perfectamente a los 700 km).
- Tiene MUCHO tiempo de recarga (en cambio llenar un deposito de gasolina no se tarda ni un minuto).
- Todos los sistemas del coche funcionan con electricidad. De modo que la gente usaría menos los intermitentes y las luces para ahorrar batería (FALLO GORDO).
- El coste eléctrico no es tampoco mucho más barato que la gasolina.
Podría funcionar para pequeñas motos y para trayectos interurbanos. Pero el futuro no serán los coches eléctricos.
No me digas
Los coches eléctricos SÍ son rentables, por eso la mayoría de taxistas tienen el toyota prius y vehículos híbridos. La batería tiene poca autonomía dependiendo de para qué la uses. El tiempo de carga ya no es un problema, hay batería intercambiables, osease, tu vas a una gasolinera, dejas la batería vieja y coges una cargada (como las bombonas de gas). Nadie va a usar menos los intermitentes para ahorras batería, eso es una tontería tremenda. Y por último, el coste eléctrico es muchísimo más barato,
----------------------------------------------------
Los coches son rentables dependiendo para qué los uses. Si eres transportista, te viene bien, y por huevos tiene que ser gasolina o petróleo. Si el transporte público te viene bien, entonces no te compres uno, aunque siempre hay gente incordiando, abuelos que aunque tengas los asientos libres verdes quieren sentarse en tu sitio, y tienes que girar la cabeza para hacer como que no los ves, gente que apesta, conductor insultando, etc etc.
Del transporte público estoy un poco hasta los cojojojojo..... por la clase de gente que lo usa. Y cuando alguien se sienta a mi lado y huele, no lo aguanto, y es como si tuviera asma.
El día que me compre un coche pienso comprarlo eléctrico, porque los de gasolina o petróleo ya no tienen futuro.
elde escribió:Mercuren escribió: El tiempo de carga ya no es un problema, hay batería intercambiables, osease, tu vas a una gasolinera, dejas la batería vieja y coges una cargada (como las bombonas de gas)
puedes explicar este punto
Eso que has escrito no tiene ni pies ni cabeza. Primero el tiempo de carga de una batería es enorme frente al llenado de un depósito de combustible estándar, en torno 4~8 horas de carga, para una autonomía de unos 150 kilómetros como mucho. Eso amigo mío, es ineficiente, se mire por donde se mire, la fuerza tractora de un coche eléctrico es mucho menor que la de un motor de combustión (el nuevo Fluence de renault, que, es una berlina, da 95cv) por lo que un viaje cargado de maletas y personas es bastante incómodo, olvídate ya del uso logístico (camiones). Dime dónde has leído lo de las baterías intercambiables porque estoy confundido, lo único que se del tema es la nueva gama de Renault eléctrica que te ofertan un alquiler de baterías y un servicio técnico las 24h pagando una mensualidad, que si bien no es más caro de lo que gastamos en combustible, está limitado a un kilometraje.
¿De verdad te haces a la idea de estar todo el día cargando baterías o cambiándolas? Eso es un atraso en comodidad, con la de cosas que tenemos que hacer durante el día no podemos gastar tiempo en esperar a que el coche cargue "unas horitas de nada", el tiempo es oro, para mí, está claro, el futuro de los coches eléctricos es bastante nulo a corto plazo, salvo para ciudades y trayectos cortos, hasta que no mejoren el tema de la autonomía, la eficiencia y prestación de las baterías, no hay futuro para estos coches, por supuesto, tendría que implantarse entre los fabricantes un modelo universal, por lo menos para cargar las baterías.
Mercuren escribió:elde escribió:Mercuren escribió: El tiempo de carga ya no es un problema, hay batería intercambiables, osease, tu vas a una gasolinera, dejas la batería vieja y coges una cargada (como las bombonas de gas)
puedes explicar este punto
http://www.diariomotor.com/2009/05/14/una-bateria-recargada-para-tu-coche-electrico-en-un-minuto/
Muy simple. Imagínate que los coches funcionan con bombonas de gas en vez de baterías. Se te gasta la bombona, vas a la gasolinera, la desacoplas, pones otra cargada, y listo. Más barato que la gasolina, y algunas veces más rápido que esperar a repostar, aunque cambiar una, toma 1 minuto o 2.
Eso que has escrito no tiene ni pies ni cabeza. Primero el tiempo de carga de una batería es enorme frente al llenado de un depósito de combustible estándar, en torno 4~8 horas de carga, para una autonomía de unos 150 kilómetros como mucho. Eso amigo mío, es ineficiente, se mire por donde se mire, la fuerza tractora de un coche eléctrico es mucho menor que la de un motor de combustión (el nuevo Fluence de renault, que, es una berlina, da 95cv) por lo que un viaje cargado de maletas y personas es bastante incómodo, olvídate ya del uso logístico (camiones). Dime dónde has leído lo de las baterías intercambiables porque estoy confundido, lo único que se del tema es la nueva gama de Renault eléctrica que te ofertan un alquiler de baterías y un servicio técnico las 24h pagando una mensualidad, que si bien no es más caro de lo que gastamos en combustible, está limitado a un kilometraje.
¿De verdad te haces a la idea de estar todo el día cargando baterías o cambiándolas? Eso es un atraso en comodidad, con la de cosas que tenemos que hacer durante el día no podemos gastar tiempo en esperar a que el coche cargue "unas horitas de nada", el tiempo es oro, para mí, está claro, el futuro de los coches eléctricos es bastante nulo a corto plazo, salvo para ciudades y trayectos cortos, hasta que no mejoren el tema de la autonomía, la eficiencia y prestación de las baterías, no hay futuro para estos coches, por supuesto, tendría que implantarse entre los fabricantes un modelo universal, por lo menos para cargar las baterías.
No lo tendrá para ti pero sí para mi. Te he comentado antes que existen baterías intercambiables. Además, en este hilo estamos hablando de coches de uso personas, no logísticos ni transporte de personas.
Y bueno, la autonomía es de 150km, acaso estás a 150km de tu trabajo? Supongamos que vas en un viaje largo. Paras en una gasolinera y cambias la batería. La fuerza de un coche eléctrico es menor, pero compara, quién necesita los coches de gasolina de hoy en día tan potentes, si no llegamos a usar ni el 50% de su potencia? Y en la ciudad ni te cuento.
Y te equivocas, hay un futuro muy bueno para ellos.
Wein escribió:¿Quien se compra un coche eléctrico que cuesta 15.000€ y no puedo ir a la playa ni siquiera con él? Para los paseítos por la ciudad me compro una bici, unos patines, o algo parecido y voy servido.
Admítelo, esta tecnología hasta que no la mejoren sustancialmente y se vea impulsada por los gobiernos como se merece, está muerta.
Wein escribió:Un coche es un bien de lujo pero, irónicamente, a los que le hacen más falta es a los pobres. .
kai_dranzer20 escribió:Wein escribió:Un coche es un bien de lujo pero, irónicamente, a los que le hacen más falta es a los pobres. .
entonces según tu, el transporte público es para pobres diablos![]()
Wein escribió:.
kai_dranzer20 escribió:Wein escribió:.
lo que dices lo veo ilógico, pues los ricos tambien necesitan carro, sea con chofer o no, por lo tanto es necesario,
si no es que transportarían ?
en caballo?
vaya, según leo, algo bueno de no vivir en europa, por lo menos en españa, es que te sale más caro tener un carro que no tenerlo![]()
acá, lo normal es usar el carro hasta para ir comprar unas papitas y un refresco a la tienda de la esquina que está a 100 metros de tu casa
kai_dranzer20 escribió:según el tipo de cambio de hoy
la gasolina normal está a 0.60 euros el litro, la premiun unos 0.70 el litro, en cuanto está allá ?
no todos los rinconeros son jugones, pero como ejemplo, un carro normal viejo o nuevo, la afinación completa te sale lo mismo que uno o a lo mucho o dos juegos de PS3 nuevos, y en los foros veo que se compran de 30 juegos para arriba al año.
cada persona es un mundo
pero en resumen, diría que tener un carro es un lujo necesario para mi, casi al igual que los videojuegos
Shantotto escribió:1.40€/l el gasoil y subiendo.
hal9000 escribió:En las ciudades grandes y los que viven en el centro puede ser un poco engorroso y caro de mantener, si ya vives en un pueblo o tienes coche o moto o lo llevas claro para ir a cualquier lado.
Yo soy de los que cueste lo que cueste coche, creo que es un derecho tener coche, es decir tener un medio de transporte propio y no depender de terceros.
Hoy el coche es más caro porque todo el mundo quiere tener un coche chachi piruli a la última, yo recuerdo que antes con un chaval/a se sacaba el carné, pillaba el coche viejo de casa para prender, ahora no coche nuevecito y eso cuesta mucha pasta.
kai_dranzer20 escribió:Shantotto escribió:1.40€/l el gasoil y subiendo.
1.40 el litro![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
bueno, es las pocas cosas que me gusta de mi gobierno, que nos subvenciona la gasolina
sí, el gobierno la paga de mis impuestos, pero por lo menos me devuelven algo
Mercuren escribió:PD: dicen que puedes llevar motos de hasta 125 teniendo 3 años de carnet. Cómo comprueban que tienes 3 años, eso sólo cuenta si tienes seguro a tu nombre? O lo cuentan desde que te sacaste el carnet?
Quintiliano escribió:Tener un coche es una experiencia necesaria cuando te acabas de sacar el carnet y yo diría que hasta los 22 años o así. Es la edad en que hace realmente ilusión. En que se disfruta conduciendo aunque sea una chatarra. Y como no pagas tú todos los gastos porque te suelen ayudar los familiares se hace más llevadera la parte de los gastos.
El problema viene cuando le quitamos la parte romántica y el deseo de toda la vida de conducir tu propio coche, y cuando ya te has acostumbrado, y empiezas a ver la parte mala del asunto: no encontrar sitio donde aparcar, paga por todo, gasolina carísima, diésel por las nubes, taller, averías, etc.
Entonces es cuando podrías plantearte si realmente merece la pena tener coche. Y la respuesta será que no. Lo que sucede es que el coche es un elemento emocional importante de la vida de muchas personas. La cultura norteamericana, el "American Way of Life" está construído sobre el automóvil. No eres nadie sin un coche, más o menos es lo que nosotros pensamos desde pequeños. Pero no es cierto.
Pero insisto en que debería tenerse la experiencia al menos durante unos años, para darse el gustazo, aprender lo bueno y lo malo, y sacar tus propias conclusiones. Además que conducir un buen coche digan lo que digan es un placer asequible para una persona normal. Hay cosas en este mundo que son escandalosamente caras, pero no es el caso de los coches. Puedes comprarte uno viejo por unos cientos de euros o un buen utilitario por menos de 10.000 que te dará un servicio estupendo. Si lo racionalizamos todo, no lo compraríamos, pero esa parte emocional a la que me refiero hay que vivirla, es conveniente vivirla. Y si decides no tener coche que sea una decisión que sientas correcta, y no lo veas como una privación por causas económicas.
Además es bueno conducir para quitarse el miedo a circular, para desarrollar la propia libertad de ir donde quieras, y también porque es una habilidad necesaria para muchos empleos. Por ejemplo si quieres ser representante comercial, te pedirán que conduzcas.
Al final llego a la conclusión que no tener coche o renunciar voluntariamente a no poseer un coche es casi un lujo, porque quien no necesita para nada un coche es porque vive muy bien.
Salu2
Quintiliano escribió:La cultura norteamericana, el "American Way of Life" está construído sobre el automóvil. No eres nadie sin un coche, más o menos es lo que nosotros pensamos desde pequeños. Pero no es cierto.
Pero insisto en que debería tenerse la experiencia al menos durante unos años, para darse el gustazo, aprender lo bueno y lo malo, y sacar tus propias conclusiones. Además que conducir un buen coche digan lo que digan es un placer asequible para una persona normal.
Quintiliano escribió:Tener un coche es una experiencia necesaria cuando te acabas de sacar el carnet y yo diría que hasta los 22 años o así. Es la edad en que hace realmente ilusión. En que se disfruta conduciendo aunque sea una chatarra. Y como no pagas tú todos los gastos porque te suelen ayudar los familiares se hace más llevadera la parte de los gastos.
El problema viene cuando le quitamos la parte romántica y el deseo de toda la vida de conducir tu propio coche, y cuando ya te has acostumbrado, y empiezas a ver la parte mala del asunto: no encontrar sitio donde aparcar, paga por todo, gasolina carísima, diésel por las nubes, taller, averías, etc.
Entonces es cuando podrías plantearte si realmente merece la pena tener coche. Y la respuesta será que no. Lo que sucede es que el coche es un elemento emocional importante de la vida de muchas personas. La cultura norteamericana, el "American Way of Life" está construído sobre el automóvil. No eres nadie sin un coche, más o menos es lo que nosotros pensamos desde pequeños. Pero no es cierto.
Pero insisto en que debería tenerse la experiencia al menos durante unos años, para darse el gustazo, aprender lo bueno y lo malo, y sacar tus propias conclusiones. Además que conducir un buen coche digan lo que digan es un placer asequible para una persona normal. Hay cosas en este mundo que son escandalosamente caras, pero no es el caso de los coches. Puedes comprarte uno viejo por unos cientos de euros o un buen utilitario por menos de 10.000 que te dará un servicio estupendo. Si lo racionalizamos todo, no lo compraríamos, pero esa parte emocional a la que me refiero hay que vivirla, es conveniente vivirla. Y si decides no tener coche que sea una decisión que sientas correcta, y no lo veas como una privación por causas económicas.
Además es bueno conducir para quitarse el miedo a circular, para desarrollar la propia libertad de ir donde quieras, y también porque es una habilidad necesaria para muchos empleos. Por ejemplo si quieres ser representante comercial, te pedirán que conduzcas.
Al final llego a la conclusión que no tener coche o renunciar voluntariamente a no poseer un coche es casi un lujo, porque quien no necesita para nada un coche es porque vive muy bien.
Salu2