Beneficios y ventajas de tener coche

Leyendo el título de otro hilo, me preguntaba las ventajas e inconvenientes de tener coche. Tengo el carnet que me saqué hace tiempo pero nunca he tenido vehículo propio. Supongo que es bastante caro comparado con el uso del transporte público, ¿no? Tienes cierta independencia pero pocas veces se puede aparcar, por ejemplo.

¿Cómo veis el tema? ¿Es necesario tener coche en nuestra sociedad?
es mayor gasto mantenerlo que lo que gastas en el..

yo creo q es un producto con el que el gobierno nos tiene engañado ya que si hay vehiculos que andan con bateria,electricamente o con la luz solar o carbon como es posible que aun tengamos q usar el petroleo para hacerlo andar despues de tantisimos años.....

los empresarios y fabricantes que han descubierto y han sacado el coche electrico estan muy quemados porque obviamente a el gobierno no les conviene que saquen coches que no gasten gasolina y les ponen muchas trabas..de ahi que el coche elecrtico sea tan caro y este aun tan desfasado..

yo en trayectos cortos voy andando q es mas sano y cuando tengo trabajo o tengo q hacer trayectos largos en ciclomotor que lo pones en cualquier sitio no pagan sello de vadon y gasta menos..

nos hemos vuelto muy comodos y muy consumistas,cada 4 o 5 años la gente ya esta pensando en un coche nuevo si esque no lo compran antes..en cada casa hay varios coches y se usa asta para ir a comprar el pan a la esquina

tienes q hacer km y km para yegar al trabajo?tienes mujer y hijos?si es asi necesitas un coche y te vendria bien,si no pues con un ciclomotor,una bici o a pie q es mas sano y mas economico,ganas en salud y te ahorras un gasto innecesario
En mi caso si que me compensa porque aunque no estoy excesivamente lejos del trabajo(15km) y podría ir perfectamente en transporte publico(metro + renfe) gano un montón de tiempo y comodidad entre uno y otro.

En transporte publico tardo 1 hora en llegar al trabajo yendo como sardinas en lata y en coche tardo 10-15 minutos yendo a gusto ya que a la hora que voy no hay todavía atasco de hora punta y sin sentir el aliento del de atrás en la nuca.

Si comparamos solamente el precio del abono transporte + la renfe con el de la gasolina con lo que me cuesta el abono+renfe voy el mes entero a trabajar mas a gusto que en transporte publico y me sobra para dar alguna vuelta los findes por Madrid.

Todo depende de cuanto lo vayas a utilizar y para que.

Un saludo
Ventajas: Libertad de movimiento.
Inconvenientes: Todo lo demás, gasolina, seguro, impuesto de circulación, reparaciones, mantenimiento, coste medioambiental, aparcar, atascos, accidentes.

Si hasta ahora has podido moverte bien sin él no te lo recominedo. Es un chorro de dinero en muchas ocasiones absurdo. Como han dicho transporte público o un ciclomotor y arreando.

Está claro que si curras fuera de la ciudad pues seguramente te haga papel, pero si no es una chorrada.
pedrinxerez escribió:yo creo q es un producto con el que el gobierno nos tiene engañado ya que si hay vehiculos que andan con bateria,electricamente o con la luz solar o carbon como es posible que aun tengamos q usar el petroleo para hacerlo andar despues de tantisimos años.....

Los coches eléctricos NO son rentables:

- La batería tiene poca autonomía (a lo sumo, los coches más eficientes podrán llegar a los 120 km mientras que con uno de gasolina puede llegar perfectamente a los 700 km).
- Tiene MUCHO tiempo de recarga (en cambio llenar un deposito de gasolina no se tarda ni un minuto).
- Todos los sistemas del coche funcionan con electricidad. De modo que la gente usaría menos los intermitentes y las luces para ahorrar batería (FALLO GORDO).
- El coste eléctrico no es tampoco mucho más barato que la gasolina.

Podría funcionar para pequeñas motos y para trayectos interurbanos. Pero el futuro no serán los coches eléctricos.

PD: El coche es muy comodo, sobre todo si haces viajes largos de vez en cuando (como yo que voy de Valencia-Cordoba cada 2 fines de semana). Compratelo si de verdad lo vas a necesitar ;)
Yo tengo coche propio desde hace un par de semanas, y debo decir que es muy útil, pero a la vez te hace derrochar muchísimo dinero.

Yo necesito el coche para trabajar, salgo de la uni a las 5 y empiezo en el curro a las 5.30, y yendo en transporte público me sería imposible llegar a la hora. Además tengo la novia en la ciudad de al lado, y para ir a verla es muy cómodo ir en coche, sobretodo cuando voy de noche y volver en el último tren de Renfe es un palo.
COmo dicen, va en funcion de las necesidades de cada uno, eso si lo mejor la libertad e independencia que te da, yo no tengo coche en Madrid, y depende de gente para ir a cualquier lado...por ejemplo si tengo que ir al Xanadu, viviendo en al otra punta, me supone pillar el autobus que tarda 1 hora y pico, cuando en coche en media hora estas...y ya no te digo ir a pueblo...

Lo malo lo de los gatos derivados, y no te digo nada si te surge una avería, mi compañero de curro el otro dia una averia 1500 pavos...que se ha quedado temblando su cuenta corriente vamos...
que raro que nadie haya mencionado la palabra picadero. Por un momento pensé que esto no era eol...
Un coche es un articulo de lujo, y como tal, tiene un coste mantenerlo.
ahora bien, si eres usuario del transporte publico, y no tienes problemas de combinaciones, horarios y otros... no te compres un coche
waylander escribió:que raro que nadie haya mencionado la palabra picadero. Por un momento pensé que esto no era eol...

Los EOLianos vamos al RITZ o al PALACE para echar un kiki. Por algo todos trabajamos en empresas TIC o I+D+I y gamos 6.000 € al mes mínimo.
Un coche es un bien de lujo pero, irónicamente, a los que le hacen más falta es a los pobres. El coche es necesario, ganáis en comodidad, tiempo, y libertad. Ninguno de los transportes públicos te da eso, y no me digáis la bicicleta por favor, es muy sana y lo que queráis, pero yo por ejemplo, por causas económicas, estuve un año y pico sin coche, y fue un infierno, casi siempre iba al trabajo en bici (15 Km) y llegaba sudado y cansado, menos mal que mi empresa tenía duchas, pero no es agradable empezar a trabajar a las 8 de la mañana cansado y todo guarro.

Esa es mi humilde opinión.
suskie escribió:
waylander escribió:que raro que nadie haya mencionado la palabra picadero. Por un momento pensé que esto no era eol...

Los EOLianos vamos al RITZ o al PALACE para echar un kiki. Por algo todos trabajamos en empresas TIC o I+D+I y gamos 6.000 € al mes mínimo.

Sip, debe ser.
El coche te permite movilidad absoluta. Si tu horario coincide con el del transporte publico seguramente no te salga a cuenta, pero por ejemplo yo que tengo que hacer 20Km de autopista/autovia, en transporte público me sería imposible porque pasa por dentro de las poblaciones y tardaría 1h entre ir a la estación de autobús e ir hasta el polígono donde trabajo. A parte que seguramente estaría en el curro media hora antes y saldría a las tantas. (y al medio día no podría comer en casa)

Si vives en una ciudad estilo madrid, barcelona, valencia... y trabajas dentro del núcleo urbano, pues probablemente la cosa sea al revés, que solo de esperar en 3 semáforos te sale mas a cuenta pillar el metro.
Libertad, comodidad..y lo que ligas con el!? [rtfm]
pedrinxerez escribió:yo creo q es un producto con el que el gobierno nos tiene engañado ya que si hay vehiculos que andan con bateria,electricamente o con la luz solar o carbon como es posible que aun tengamos q usar el petroleo para hacerlo andar despues de tantisimos años.....

Ignoraba que el coche fuera un instrumento de manipulación.. es la primera vez que lo leo, lo juro..
A mi no me supone mucho gasto mi coche, necesitaba un vehiculo para moverme e ir de viaje en mi semana libre y estaba harta de limitaciones. Me compré un coche que no gasta nada de gasolina y que pagué a tocateja (1000€ me costó) Lo tengo año y medio y no me ha dado problemas y de seguro pago trescientos y pico, 100€ más que con el scooter que tenia antes.
Claro que si me compro un Serie1 o un scirocco la cosa cambia, pero no soy ambiciosa ni quiero matarme a trabajar para mi coche xD
los empresarios y fabricantes que han descubierto y han sacado el coche electrico estan muy quemados porque obviamente a el gobierno no les conviene que saquen coches que no gasten gasolina y les ponen muchas trabas..de ahi que el coche elecrtico sea tan caro y este aun tan desfasado..

No lo creo, y el estado no pone trabas, es más, te dan subvenciones. El coche eléctrico en sí es caro porque es nuevo y porque requiere mucha ingeniería, y porque las piezas, como baterías, valen un pastón.
Los coches eléctricos NO son rentables:

- La batería tiene poca autonomía (a lo sumo, los coches más eficientes podrán llegar a los 120 km mientras que con uno de gasolina puede llegar perfectamente a los 700 km).
- Tiene MUCHO tiempo de recarga (en cambio llenar un deposito de gasolina no se tarda ni un minuto).
- Todos los sistemas del coche funcionan con electricidad. De modo que la gente usaría menos los intermitentes y las luces para ahorrar batería (FALLO GORDO).
- El coste eléctrico no es tampoco mucho más barato que la gasolina.
Podría funcionar para pequeñas motos y para trayectos interurbanos. Pero el futuro no serán los coches eléctricos.

No me digas [carcajad]
Los coches eléctricos SÍ son rentables, por eso la mayoría de taxistas tienen el toyota prius y vehículos híbridos. La batería tiene poca autonomía dependiendo de para qué la uses. El tiempo de carga ya no es un problema, hay batería intercambiables, osease, tu vas a una gasolinera, dejas la batería vieja y coges una cargada (como las bombonas de gas). Nadie va a usar menos los intermitentes para ahorras batería, eso es una tontería tremenda. Y por último, el coste eléctrico es muchísimo más barato,
----------------------------------------------------
Los coches son rentables dependiendo para qué los uses. Si eres transportista, te viene bien, y por huevos tiene que ser gasolina o petróleo. Si el transporte público te viene bien, entonces no te compres uno, aunque siempre hay gente incordiando, abuelos que aunque tengas los asientos libres verdes quieren sentarse en tu sitio, y tienes que girar la cabeza para hacer como que no los ves, gente que apesta, conductor insultando, etc etc.

Del transporte público estoy un poco hasta los cojojojojo..... por la clase de gente que lo usa. Y cuando alguien se sienta a mi lado y huele, no lo aguanto, y es como si tuviera asma.

El día que me compre un coche pienso comprarlo eléctrico, porque los de gasolina o petróleo ya no tienen futuro.
Mercuren escribió: El tiempo de carga ya no es un problema, hay batería intercambiables, osease, tu vas a una gasolinera, dejas la batería vieja y coges una cargada (como las bombonas de gas)


puedes explicar este punto

respecto al post, si puedes evitarlo, no lo dudes, y si no puedes evitarlo, comprate algo que tu nivel economico pueda mantenerlo, diariamente veo gente con un coche mediano y los neumaticos lisos por que no tienen un duro para cambiarlo, o cualquier reparacion sube a los 1000€ y la faena es para que paguen
Mercuren escribió:
los empresarios y fabricantes que han descubierto y han sacado el coche electrico estan muy quemados porque obviamente a el gobierno no les conviene que saquen coches que no gasten gasolina y les ponen muchas trabas..de ahi que el coche elecrtico sea tan caro y este aun tan desfasado..

No lo creo, y el estado no pone trabas, es más, te dan subvenciones. El coche eléctrico en sí es caro porque es nuevo y porque requiere mucha ingeniería, y porque las piezas, como baterías, valen un pastón.
Los coches eléctricos NO son rentables:

- La batería tiene poca autonomía (a lo sumo, los coches más eficientes podrán llegar a los 120 km mientras que con uno de gasolina puede llegar perfectamente a los 700 km).
- Tiene MUCHO tiempo de recarga (en cambio llenar un deposito de gasolina no se tarda ni un minuto).
- Todos los sistemas del coche funcionan con electricidad. De modo que la gente usaría menos los intermitentes y las luces para ahorrar batería (FALLO GORDO).
- El coste eléctrico no es tampoco mucho más barato que la gasolina.
Podría funcionar para pequeñas motos y para trayectos interurbanos. Pero el futuro no serán los coches eléctricos.

No me digas [carcajad]
Los coches eléctricos SÍ son rentables, por eso la mayoría de taxistas tienen el toyota prius y vehículos híbridos. La batería tiene poca autonomía dependiendo de para qué la uses. El tiempo de carga ya no es un problema, hay batería intercambiables, osease, tu vas a una gasolinera, dejas la batería vieja y coges una cargada (como las bombonas de gas). Nadie va a usar menos los intermitentes para ahorras batería, eso es una tontería tremenda. Y por último, el coste eléctrico es muchísimo más barato,
----------------------------------------------------
Los coches son rentables dependiendo para qué los uses. Si eres transportista, te viene bien, y por huevos tiene que ser gasolina o petróleo. Si el transporte público te viene bien, entonces no te compres uno, aunque siempre hay gente incordiando, abuelos que aunque tengas los asientos libres verdes quieren sentarse en tu sitio, y tienes que girar la cabeza para hacer como que no los ves, gente que apesta, conductor insultando, etc etc.

Del transporte público estoy un poco hasta los cojojojojo..... por la clase de gente que lo usa. Y cuando alguien se sienta a mi lado y huele, no lo aguanto, y es como si tuviera asma.

El día que me compre un coche pienso comprarlo eléctrico, porque los de gasolina o petróleo ya no tienen futuro.


Eso que has escrito no tiene ni pies ni cabeza. Primero el tiempo de carga de una batería es enorme frente al llenado de un depósito de combustible estándar, en torno 4~8 horas de carga, para una autonomía de unos 150 kilómetros como mucho. Eso amigo mío, es ineficiente, se mire por donde se mire, la fuerza tractora de un coche eléctrico es mucho menor que la de un motor de combustión (el nuevo Fluence de renault, que, es una berlina, da 95cv) por lo que un viaje cargado de maletas y personas es bastante incómodo, olvídate ya del uso logístico (camiones). Dime dónde has leído lo de las baterías intercambiables porque estoy confundido, lo único que se del tema es la nueva gama de Renault eléctrica que te ofertan un alquiler de baterías y un servicio técnico las 24h pagando una mensualidad, que si bien no es más caro de lo que gastamos en combustible, está limitado a un kilometraje.

¿De verdad te haces a la idea de estar todo el día cargando baterías o cambiándolas? Eso es un atraso en comodidad, con la de cosas que tenemos que hacer durante el día no podemos gastar tiempo en esperar a que el coche cargue "unas horitas de nada", el tiempo es oro, para mí, está claro, el futuro de los coches eléctricos es bastante nulo a corto plazo, salvo para ciudades y trayectos cortos, hasta que no mejoren el tema de la autonomía, la eficiencia y prestación de las baterías, no hay futuro para estos coches, por supuesto, tendría que implantarse entre los fabricantes un modelo universal, por lo menos para cargar las baterías.
elde escribió:
Mercuren escribió: El tiempo de carga ya no es un problema, hay batería intercambiables, osease, tu vas a una gasolinera, dejas la batería vieja y coges una cargada (como las bombonas de gas)


puedes explicar este punto


http://www.diariomotor.com/2009/05/14/una-bateria-recargada-para-tu-coche-electrico-en-un-minuto/

Muy simple. Imagínate que los coches funcionan con bombonas de gas en vez de baterías. Se te gasta la bombona, vas a la gasolinera, la desacoplas, pones otra cargada, y listo. Más barato que la gasolina, y algunas veces más rápido que esperar a repostar, aunque cambiar una, toma 1 minuto o 2.

Eso que has escrito no tiene ni pies ni cabeza. Primero el tiempo de carga de una batería es enorme frente al llenado de un depósito de combustible estándar, en torno 4~8 horas de carga, para una autonomía de unos 150 kilómetros como mucho. Eso amigo mío, es ineficiente, se mire por donde se mire, la fuerza tractora de un coche eléctrico es mucho menor que la de un motor de combustión (el nuevo Fluence de renault, que, es una berlina, da 95cv) por lo que un viaje cargado de maletas y personas es bastante incómodo, olvídate ya del uso logístico (camiones). Dime dónde has leído lo de las baterías intercambiables porque estoy confundido, lo único que se del tema es la nueva gama de Renault eléctrica que te ofertan un alquiler de baterías y un servicio técnico las 24h pagando una mensualidad, que si bien no es más caro de lo que gastamos en combustible, está limitado a un kilometraje.
¿De verdad te haces a la idea de estar todo el día cargando baterías o cambiándolas? Eso es un atraso en comodidad, con la de cosas que tenemos que hacer durante el día no podemos gastar tiempo en esperar a que el coche cargue "unas horitas de nada", el tiempo es oro, para mí, está claro, el futuro de los coches eléctricos es bastante nulo a corto plazo, salvo para ciudades y trayectos cortos, hasta que no mejoren el tema de la autonomía, la eficiencia y prestación de las baterías, no hay futuro para estos coches, por supuesto, tendría que implantarse entre los fabricantes un modelo universal, por lo menos para cargar las baterías.

No lo tendrá para ti pero sí para mi. Te he comentado antes que existen baterías intercambiables. Además, en este hilo estamos hablando de coches de uso personas, no logísticos ni transporte de personas.
Y bueno, la autonomía es de 150km, acaso estás a 150km de tu trabajo? Supongamos que vas en un viaje largo. Paras en una gasolinera y cambias la batería. La fuerza de un coche eléctrico es menor, pero compara, quién necesita los coches de gasolina de hoy en día tan potentes, si no llegamos a usar ni el 50% de su potencia? Y en la ciudad ni te cuento.

Y te equivocas, hay un futuro muy bueno para ellos.
No tener que coger el bus. Fin del hilo [poraki]
Mercuren escribió:
elde escribió:
Mercuren escribió: El tiempo de carga ya no es un problema, hay batería intercambiables, osease, tu vas a una gasolinera, dejas la batería vieja y coges una cargada (como las bombonas de gas)


puedes explicar este punto


http://www.diariomotor.com/2009/05/14/una-bateria-recargada-para-tu-coche-electrico-en-un-minuto/

Muy simple. Imagínate que los coches funcionan con bombonas de gas en vez de baterías. Se te gasta la bombona, vas a la gasolinera, la desacoplas, pones otra cargada, y listo. Más barato que la gasolina, y algunas veces más rápido que esperar a repostar, aunque cambiar una, toma 1 minuto o 2.

Eso que has escrito no tiene ni pies ni cabeza. Primero el tiempo de carga de una batería es enorme frente al llenado de un depósito de combustible estándar, en torno 4~8 horas de carga, para una autonomía de unos 150 kilómetros como mucho. Eso amigo mío, es ineficiente, se mire por donde se mire, la fuerza tractora de un coche eléctrico es mucho menor que la de un motor de combustión (el nuevo Fluence de renault, que, es una berlina, da 95cv) por lo que un viaje cargado de maletas y personas es bastante incómodo, olvídate ya del uso logístico (camiones). Dime dónde has leído lo de las baterías intercambiables porque estoy confundido, lo único que se del tema es la nueva gama de Renault eléctrica que te ofertan un alquiler de baterías y un servicio técnico las 24h pagando una mensualidad, que si bien no es más caro de lo que gastamos en combustible, está limitado a un kilometraje.
¿De verdad te haces a la idea de estar todo el día cargando baterías o cambiándolas? Eso es un atraso en comodidad, con la de cosas que tenemos que hacer durante el día no podemos gastar tiempo en esperar a que el coche cargue "unas horitas de nada", el tiempo es oro, para mí, está claro, el futuro de los coches eléctricos es bastante nulo a corto plazo, salvo para ciudades y trayectos cortos, hasta que no mejoren el tema de la autonomía, la eficiencia y prestación de las baterías, no hay futuro para estos coches, por supuesto, tendría que implantarse entre los fabricantes un modelo universal, por lo menos para cargar las baterías.

No lo tendrá para ti pero sí para mi. Te he comentado antes que existen baterías intercambiables. Además, en este hilo estamos hablando de coches de uso personas, no logísticos ni transporte de personas.
Y bueno, la autonomía es de 150km, acaso estás a 150km de tu trabajo? Supongamos que vas en un viaje largo. Paras en una gasolinera y cambias la batería. La fuerza de un coche eléctrico es menor, pero compara, quién necesita los coches de gasolina de hoy en día tan potentes, si no llegamos a usar ni el 50% de su potencia? Y en la ciudad ni te cuento.

Y te equivocas, hay un futuro muy bueno para ellos.


Yo sólo digo que no digas medias verdades, el coche eléctrico es la mierda más inútil que han hecho hoy en día, claro, para un uso urbano y trayectos de 20 minutos está muy chuli, pero es inviable para una persona que use el coche durante todo el día. No me pongas el ejemplo de los taxistas, porque usan todo un híbrido llamado Toyota Prius, que recarga las batería mientra el motor de "Oh, Sorpresa" gasolina funciona.

NO EXISTEN BATERÍAS INTERCAMBIABLES. La noticia que has puesto es un proyecto que se perderá en los anales de la historia (como una buena idea, eso si), por y principalmente, su coste económico, tendrían que fabricar un modelo de batería estándar (lo cual es imposible) porque cada modelo dependiendo de su potencia llevará unas batería de mayor amperaje o menos, lo cual, varía su tamaño, acuerdos con multinacionales, construcciones de estas gasolineras, etc...

Lo de la cambiar la batería Mercuren está muy bien, siempre que lo haga una máquina, y no una persona, porque las jodidas son pesadas de cojones. Yo sigo sin ver la eficiencia de estos coches, a ésto sumale el coste energético que tiene para la factura de la luz del hogar, por no contar el dineral que te costaría cambiar las baterías en esas supuestas gasolineras.

Si, el futuro para esta tecnología pinta bien siempre que no nos vendas tecnología a medio terminar. ¿Quien se compra un coche eléctrico que cuesta 15.000€ y no puedo ir a la playa ni siquiera con él? Para los paseítos por la ciudad me compro una bici, unos patines, o algo parecido y voy servido.

Admítelo, esta tecnología hasta que no la mejoren sustancialmente y se vea impulsada por los gobiernos como se merece, está muerta.
Bueno bueno, si tienen futuro o no se verá más adelante.

Yo de momento no tengo coche por el precio enorme que tiene el mantenimiento (para otros no será enorme pero para mi sí). Además, mantenimiento, accidentes, seguros, gasolina sobre todo...

si los coches funcionaran con agua o con patatas...
Wein escribió:¿Quien se compra un coche eléctrico que cuesta 15.000€ y no puedo ir a la playa ni siquiera con él? Para los paseítos por la ciudad me compro una bici, unos patines, o algo parecido y voy servido.

Admítelo, esta tecnología hasta que no la mejoren sustancialmente y se vea impulsada por los gobiernos como se merece, está muerta.


15000? el "0" de citroen creo que ronda los 30000, - los 6000 de la subvencion y eso para una familia "normal" es inviable

si los full electricos triunfan de alguna manera, seran de alquiler y en el centro de las grandes ciudades, como mucho los hibridos + star&stop y aun asi tengo mis dudas.

PD
lo de las baterias de intercambio, no lo veran nuestros ojos
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Wein escribió:Un coche es un bien de lujo pero, irónicamente, a los que le hacen más falta es a los pobres. .


entonces según tu, el transporte público es para pobres diablos }:/

por suerte tengo como 5 años de no subirme a un bus

haciendo una cuenta rápida, de gasolina me gasto al mes unos 100 euros, en taxi me gastaría unos 200 al mes, y en transporte público me gataría los mismos 100 euros, pero en vez de hacer 15 minutos haría 1 hora [burla3]

tal vez debí decir que no es el mismo tipo de ciudad en europa que méxico ;)

pero por lo menos para mi, estar sin carro es estar paralizado y sin ir a ningun lado comodamente :(
kai_dranzer20 escribió:
Wein escribió:Un coche es un bien de lujo pero, irónicamente, a los que le hacen más falta es a los pobres. .


entonces según tu, el transporte público es para pobres diablos }:/



No quise ofender a nadie, yo mismo soy un pobre, y lo necesito, para echar curriculums en polígonos en la periferia de la ciudad, moverse a sitios aislados que no llegan los transportes públicos, y no estar amarrado a ningún horario, imagínate el que trabaja por la noche, en mi ciudad hay poquisimas líneas abiertas de autobuses nocturnos, y el metro, chapa a las 23:00 entre semana. El que no va a necesitar un coche es el hombre rico que tiene chófer, o como mínimo, tres coches y sin problemas para mantenerlo.
Yo solo te digo que a cualquiera de los que tenemos coche, nos lo quitan 2 dias y estamos hechandolo de menos... la independencia que te da un coche, no es comparada con nada, que es tirar el dinero? pues si, entre seguro, impuestos, gasolina, plaza de garage, reparaciones.... pero a mi que no me toquen mi coche XD
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Desde el punto de vista económico es una ruina. Pon el precio del coche, divide por la vida útil, añade mantenimientos, combustible, seguros, reparaciones y multas y en ese momento ya no verás tan caro ni siquiera ir en taxi.

Precisamente hace poco estuve echando números y combinaciones para deshacerme del coche. Tiene ya 11 años y 230.000km a sus cojinetes y quería saber qué opciones tenía en caso de que se me casque, que no le debe de quedar mucho. Por desgracia dependo del coche entre que tengo la familia a 100km y trabajo a 35km, pero al hacer los números fríos me entró una cagalera malísima: un coche de 15000 euros con periodo de amortización de 10 años que haga 25000km al año de conducción económica (hago 1000km con un depósito de 57€) y que no tenga demasiados percances cuesta casi 4000 euros anuales.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Wein escribió:.


XD

lo que dices lo veo ilógico, pues los ricos tambien necesitan carro, sea con chofer o no, por lo tanto es necesario,
si no es que transportarían ?
en caballo?

vaya, según leo, algo bueno de no vivir en europa, por lo menos en españa, es que te sale más caro tener un carro que no tenerlo [Alaa!]

acá, lo normal es usar el carro hasta para ir comprar unas papitas y un refresco a la tienda de la esquina que está a 100 metros de tu casa [chulito]
Ventajas claro que tiene (como la independencia de ir a cualquier lugar cuando quieras), lo que hay que valorar es si lo que te aporta compensa los aspectos negativos (los gastos, básicamente).
Depende mucho de si en el lugar donde vives hay una buena alternativa de transporte público para el uso que les das a tu vehículo. En mi caso, aunque tenemos coche, no lo usamos prácticamente nunca. El metro me lleva a cualquier lugar que necesito en un momento.
kai_dranzer20 escribió:
Wein escribió:.


XD

lo que dices lo veo ilógico, pues los ricos tambien necesitan carro, sea con chofer o no, por lo tanto es necesario,
si no es que transportarían ?
en caballo?

vaya, según leo, algo bueno de no vivir en europa, por lo menos en españa, es que te sale más caro tener un carro que no tenerlo [Alaa!]

acá, lo normal es usar el carro hasta para ir comprar unas papitas y un refresco a la tienda de la esquina que está a 100 metros de tu casa [chulito]


Si, pero aquí al rico, le da igual que le suban la gasolina, o el mantenimiento del coche, el que tiene un Mercedes SL500 no creo que le importe mucho que le suban la gasolina unos céntimos, total, ha pagado por el coche unos 60.000 €. XD

Aquí todos usan el coche, faltaría más, pero con las subidas, impuestos de matriculación, mantemiento, cambios de aceite cada 15.000Km, créeme, es un artículo de lujo, necesario, eso si. Por lo menos para mí.

Además, desconozco cuanto cuesta la gasolina en México amigo, pero apostaría un riñón que casi el triple menos que aquí. xD
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
según el tipo de cambio de hoy

la gasolina normal está a 0.60 euros el litro, la premiun unos 0.70 el litro, en cuanto está allá ?
yo le hecho 40 litros a la semana aprox, son los 100 euros al mes, de la normal claro ;)
me rinde unos 12 kilometros por litro

no todos los rinconeros son jugones, pero como ejemplo, un carro normal viejo o nuevo, la afinación completa te sale lo mismo que uno o a lo mucho o dos juegos de PS3 nuevos, y en los foros veo que se compran de 30 juegos para arriba al año.

cada persona es un mundo

pero en resumen, diría que tener un carro es un lujo necesario para mi, casi al igual que los videojuegos XD
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
kai_dranzer20 escribió:según el tipo de cambio de hoy

la gasolina normal está a 0.60 euros el litro, la premiun unos 0.70 el litro, en cuanto está allá ?

no todos los rinconeros son jugones, pero como ejemplo, un carro normal viejo o nuevo, la afinación completa te sale lo mismo que uno o a lo mucho o dos juegos de PS3 nuevos, y en los foros veo que se compran de 30 juegos para arriba al año.

cada persona es un mundo

pero en resumen, diría que tener un carro es un lujo necesario para mi, casi al igual que los videojuegos XD

1.40€/l el gasoil y subiendo.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Shantotto escribió:1.40€/l el gasoil y subiendo.


1.40 el litro :O :O :O :O :O :O

bueno, es las pocas cosas que me gusta de mi gobierno, que nos subvenciona la gasolina XD

sí, el gobierno la paga de mis impuestos, pero por lo menos me devuelven algo ;)
Es cierto que tener un coche supone muchos gastos, pero muchas veces es una gran ayuda. yo por ejemplo los Lunes Viernes y Sabados tengo que levantarme a las 6 y media de la mañana para ir a currar entrando a las 9, si tuviese coche podria dormir algo mas. Luego algunos los lunes nada mas salir del trabajo tengo que salir del trabajo cagando leches para ir a la parada de autobus, que está a 20 minutos de camino, para ir a la facultad. Luego de mis amigos yo soy el que mas lejos vive, por lo que casi siempre soy yo el que tiene que desplazarse, cosa que me lleva casi 2 horas, ya que me han tocado dias de tener que esperar 1 hora por un autobús (cabe decir que aquí en Tenerife el servicio de transporte público da asco). Y a todo eso añádele que al mes entre tanto trayecto me acabo dejando mas de 50€ al mes en transporte. Ya me falta poco para tener el carnet de conducir, y estoy ahorrando para cuando lo tenga poder cogerme un coche, aunque sea una mierda con ruedas, pero que me sirva para moverme más a mis anchas.
hola

por experiencia personal si el transporte publico te resulta mas que suficiente yo no cogeria coche

- tener coche siginifica gastar mas muchas veces, tardar mas por que tienes que buscar sitio y si vas al centro tener que pagar impuesto de estacionamiento, pagas impuestos por el, seguro, mantenimieto, itv anual (en mi caso) y ademas de todo eso te tienes que preocupar no vengan cafres de ten la hostia y se larguen sin dejar y te entre una mala hostia que pa que

- las ventajas del coche en mi caso, cierta libertad si voy a lugares con aparcamiento y lejos del centro, posibilidad de hacer pequeños viajes en el instante y ahorrarme el taxi todos los fines de semana

no me sale a cuenta ni de coña pero bueno tengo coche....
En las ciudades grandes y los que viven en el centro puede ser un poco engorroso y caro de mantener, si ya vives en un pueblo o tienes coche o moto o lo llevas claro para ir a cualquier lado.
Yo soy de los que cueste lo que cueste coche, creo que es un derecho tener coche, es decir tener un medio de transporte propio y no depender de terceros.
Hoy el coche es más caro porque todo el mundo quiere tener un coche chachi piruli a la última, yo recuerdo que antes con un chaval/a se sacaba el carné, pillaba el coche viejo de casa para prender, ahora no coche nuevecito y eso cuesta mucha pasta.
hal9000 escribió:En las ciudades grandes y los que viven en el centro puede ser un poco engorroso y caro de mantener, si ya vives en un pueblo o tienes coche o moto o lo llevas claro para ir a cualquier lado.
Yo soy de los que cueste lo que cueste coche, creo que es un derecho tener coche, es decir tener un medio de transporte propio y no depender de terceros.
Hoy el coche es más caro porque todo el mundo quiere tener un coche chachi piruli a la última, yo recuerdo que antes con un chaval/a se sacaba el carné, pillaba el coche viejo de casa para prender, ahora no coche nuevecito y eso cuesta mucha pasta.


pero el coche de aprendizaje que todos tuvimos tambien genera gastos y normalmente mas mantenimiento, para mi no es ya tanto lo que te gastes en el coche sino lo que te cuesta mantenerlo ahora
Ford Fusion de 7 años y pico + reparación inyectores y turbo + 115.000Km (a 6L/100Km y una media inventada de estos años de 1.30€/L) + 2xITV + 7 revisiones anuales + 8 pneumáticos = 26.000€

Estos 115.000Km a un precio de 0.42€/Km (he mirado por internet "precio taxi" y no se donde he llegado a encontrar esto, a mi en el curro me pagan 0.39€/Km si tengo que utilizar mi coche para algún viaje) son 48.300€
Digamos que si tienes un coche "barato" con un consumo decente no, no sale mejor un taxi ni de lejos.

Y ya si hablamos de otros transportes públicos (por ejemplo el autobús) yo tendría que pagar 6€ para ir y volver del trabajo. Esto en 7 años que tengo el coche son unos 9900€ (contando 235 días de trabajo al año). Si, son 15.000€ menos, pero para comparar deberíamos ver lo que me gasto yendo al curro ya que el resto de cosas (salir por la noche, fines de semana de montaña, viajes de vacaciones... no los podemos poner en el mismo saco pues lo haré igualmente así que los gastos básicos del coche y los Km "restantes" hay que contarlos)
7 años, 40 Km (20 de ida y 20 de vuelta) al día cada día laborable = 66.000Km

Con los mismos datos que arriba, 66.000Km cuestan (a 6L/100Km y 1'30€/L) 5.148€

CONCLUSION! Me ahorro 5200€ y gasto 9900€!!!

Lo siento, pero a nada que utilices el coche para ir a trabajar fuera de área urbana... compensa y de sobras el transporte público (ya dentro de area urbana entre que el transporte es mas barato y que el coche consume mas pues no entro, tampoco he trabajado nunca dentro de núcleo urbano así que no tengo demasiada base para hacer cálculos)


EDIT: Puede que me haya dejado algún gasto o algo por el camino, si alguien ve algo raro que avise. De momento los números me parece que son bastante evidentes tal como están puestos, no vaya a ser que me haya dejado algo que de la vuelta a la tortilla
Aprovecho otra vez para preguntar.

No es más barato tener una moto? Siempre me han gustado las TMAX 500 pero el carnet que le hace falta... como que me parece un poco tirar el dinero, sacar ese carnet otra vez.
Se supone que el mantenimiento de una moto o ciclomotor sale más barato.

PD: dicen que puedes llevar motos de hasta 125 teniendo 3 años de carnet. Cómo comprueban que tienes 3 años, eso sólo cuenta si tienes seguro a tu nombre? O lo cuentan desde que te sacaste el carnet?
kai_dranzer20 escribió:
Shantotto escribió:1.40€/l el gasoil y subiendo.


1.40 el litro :O :O :O :O :O :O

bueno, es las pocas cosas que me gusta de mi gobierno, que nos subvenciona la gasolina XD

sí, el gobierno la paga de mis impuestos, pero por lo menos me devuelven algo ;)

Aquí es al reves (el gobierno pone impuestos a la gasolina Oo).

Mercuren escribió:PD: dicen que puedes llevar motos de hasta 125 teniendo 3 años de carnet. Cómo comprueban que tienes 3 años, eso sólo cuenta si tienes seguro a tu nombre? O lo cuentan desde que te sacaste el carnet?

Se cuenta desde que sacastes el carnet. Si ya lo tienes, podrás ver que por detrás te viene la fecha de cuando te sacastes cada permiso:

Imagen

(la otra fecha es cuando caduca)

Eso lo comprueba la policía local cuando te pare con la moto... (y probablemente, te lo comprobará la aseguradora si te haces un seguro).
Pues en la situación que estoy yo solo le veo desventajas, a la ida de el trabajo tardo un poco mas en autobus que en coche y a la vuelta si me toca esperar, pero me pongo la radio en el movil, camino hasta otra para que esté mas lejos y fuera.
gasto 40 euros en "gasolina" al mes, y ademas no tengo que hacer revisiones, ni cambiar ruedas.. ni esas cosas que se te joden cuando menos te lo esperas.

Yo lo ideal lo vería tener el coche solo para cuando sea necesario, y no tengas posibilidad de usar otro medio. eso si me cae del cielo, por que para no necesitarlo.. me quedo como estoy.

Edito: Eso en mi caso, se que hay ciudades,/localidades que tienen poca frecuencia de transporte publico, horarios en los que no hay nada o trabajos en lso que es necesario, pero se que mucha gente se "acomoda" y tarda mas en ver donde aparca el coche que si hubiese salido andando de casa para comprar una o dos cosas.
Tener un coche es una experiencia necesaria cuando te acabas de sacar el carnet y yo diría que hasta los 22 años o así. Es la edad en que hace realmente ilusión. En que se disfruta conduciendo aunque sea una chatarra. Y como no pagas tú todos los gastos porque te suelen ayudar los familiares se hace más llevadera la parte de los gastos.

El problema viene cuando le quitamos la parte romántica y el deseo de toda la vida de conducir tu propio coche, y cuando ya te has acostumbrado, y empiezas a ver la parte mala del asunto: no encontrar sitio donde aparcar, paga por todo, gasolina carísima, diésel por las nubes, taller, averías, etc.

Entonces es cuando podrías plantearte si realmente merece la pena tener coche. Y la respuesta será que no. Lo que sucede es que el coche es un elemento emocional importante de la vida de muchas personas. La cultura norteamericana, el "American Way of Life" está construído sobre el automóvil. No eres nadie sin un coche, más o menos es lo que nosotros pensamos desde pequeños. Pero no es cierto.

Pero insisto en que debería tenerse la experiencia al menos durante unos años, para darse el gustazo, aprender lo bueno y lo malo, y sacar tus propias conclusiones. Además que conducir un buen coche digan lo que digan es un placer asequible para una persona normal. Hay cosas en este mundo que son escandalosamente caras, pero no es el caso de los coches. Puedes comprarte uno viejo por unos cientos de euros o un buen utilitario por menos de 10.000 que te dará un servicio estupendo. Si lo racionalizamos todo, no lo compraríamos, pero esa parte emocional a la que me refiero hay que vivirla, es conveniente vivirla. Y si decides no tener coche que sea una decisión que sientas correcta, y no lo veas como una privación por causas económicas.

Además es bueno conducir para quitarse el miedo a circular, para desarrollar la propia libertad de ir donde quieras, y también porque es una habilidad necesaria para muchos empleos. Por ejemplo si quieres ser representante comercial, te pedirán que conduzcas.

Al final llego a la conclusión que no tener coche o renunciar voluntariamente a no poseer un coche es casi un lujo, porque quien no necesita para nada un coche es porque vive muy bien.

Salu2
Quintiliano escribió:Tener un coche es una experiencia necesaria cuando te acabas de sacar el carnet y yo diría que hasta los 22 años o así. Es la edad en que hace realmente ilusión. En que se disfruta conduciendo aunque sea una chatarra. Y como no pagas tú todos los gastos porque te suelen ayudar los familiares se hace más llevadera la parte de los gastos.

El problema viene cuando le quitamos la parte romántica y el deseo de toda la vida de conducir tu propio coche, y cuando ya te has acostumbrado, y empiezas a ver la parte mala del asunto: no encontrar sitio donde aparcar, paga por todo, gasolina carísima, diésel por las nubes, taller, averías, etc.

Entonces es cuando podrías plantearte si realmente merece la pena tener coche. Y la respuesta será que no. Lo que sucede es que el coche es un elemento emocional importante de la vida de muchas personas. La cultura norteamericana, el "American Way of Life" está construído sobre el automóvil. No eres nadie sin un coche, más o menos es lo que nosotros pensamos desde pequeños. Pero no es cierto.

Pero insisto en que debería tenerse la experiencia al menos durante unos años, para darse el gustazo, aprender lo bueno y lo malo, y sacar tus propias conclusiones. Además que conducir un buen coche digan lo que digan es un placer asequible para una persona normal. Hay cosas en este mundo que son escandalosamente caras, pero no es el caso de los coches. Puedes comprarte uno viejo por unos cientos de euros o un buen utilitario por menos de 10.000 que te dará un servicio estupendo. Si lo racionalizamos todo, no lo compraríamos, pero esa parte emocional a la que me refiero hay que vivirla, es conveniente vivirla. Y si decides no tener coche que sea una decisión que sientas correcta, y no lo veas como una privación por causas económicas.

Además es bueno conducir para quitarse el miedo a circular, para desarrollar la propia libertad de ir donde quieras, y también porque es una habilidad necesaria para muchos empleos. Por ejemplo si quieres ser representante comercial, te pedirán que conduzcas.

Al final llego a la conclusión que no tener coche o renunciar voluntariamente a no poseer un coche es casi un lujo, porque quien no necesita para nada un coche es porque vive muy bien.

Salu2

hombre, yo no es que viva my bien, pero se da la casualidad de que tengo buena comunicación en tranporte publico con el curro, el centro de salud cerca por si tengo llevar a mi pequeña, y en media hora estoy en moncloa cogiendo un bus si es que necesito ir a la capital.

Pero vamos, si viviese muy bein igual tendria un coche solo para lucirlo, pero como veo que para la gente con pocos ingresos el coche es como tener "un hijo tonto" (se que es desagradable la expresión, pero espero que se entienda) yo sigo sin coche y no lo echo de menos.

Tener el carnet si que lo veo bien, por si en un futuro necesitas, o si te lo piden en un posible trabajo te puede hacer ganar puntos.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Quintiliano escribió:La cultura norteamericana, el "American Way of Life" está construído sobre el automóvil. No eres nadie sin un coche, más o menos es lo que nosotros pensamos desde pequeños. Pero no es cierto.

Pero insisto en que debería tenerse la experiencia al menos durante unos años, para darse el gustazo, aprender lo bueno y lo malo, y sacar tus propias conclusiones. Además que conducir un buen coche digan lo que digan es un placer asequible para una persona normal.


muy cierto, por acá si no tienes carro algunos hasta te ven como un bicho raro ¬_¬

aprovecho para postear que acabo de comprar un Focus 2006 por 3000 euros XD y todavía tiene un poco de ese olor a nuevo [amor]

y también el manejar tu propio carro es una experiencia que cada uno debería disfrutar :)
cuando compré mi anterior carro, hace unos 5 años, la sensación de libertad y de movimiento es increíble, esa sensación de poder moverte a donde quieras cuando quieras y por donde quieras no tiene comparación (y a 120km/p mejor) [fumando]
Quintiliano escribió:Tener un coche es una experiencia necesaria cuando te acabas de sacar el carnet y yo diría que hasta los 22 años o así. Es la edad en que hace realmente ilusión. En que se disfruta conduciendo aunque sea una chatarra. Y como no pagas tú todos los gastos porque te suelen ayudar los familiares se hace más llevadera la parte de los gastos.

El problema viene cuando le quitamos la parte romántica y el deseo de toda la vida de conducir tu propio coche, y cuando ya te has acostumbrado, y empiezas a ver la parte mala del asunto: no encontrar sitio donde aparcar, paga por todo, gasolina carísima, diésel por las nubes, taller, averías, etc.

Entonces es cuando podrías plantearte si realmente merece la pena tener coche. Y la respuesta será que no. Lo que sucede es que el coche es un elemento emocional importante de la vida de muchas personas. La cultura norteamericana, el "American Way of Life" está construído sobre el automóvil. No eres nadie sin un coche, más o menos es lo que nosotros pensamos desde pequeños. Pero no es cierto.

Pero insisto en que debería tenerse la experiencia al menos durante unos años, para darse el gustazo, aprender lo bueno y lo malo, y sacar tus propias conclusiones. Además que conducir un buen coche digan lo que digan es un placer asequible para una persona normal. Hay cosas en este mundo que son escandalosamente caras, pero no es el caso de los coches. Puedes comprarte uno viejo por unos cientos de euros o un buen utilitario por menos de 10.000 que te dará un servicio estupendo. Si lo racionalizamos todo, no lo compraríamos, pero esa parte emocional a la que me refiero hay que vivirla, es conveniente vivirla. Y si decides no tener coche que sea una decisión que sientas correcta, y no lo veas como una privación por causas económicas.

Además es bueno conducir para quitarse el miedo a circular, para desarrollar la propia libertad de ir donde quieras, y también porque es una habilidad necesaria para muchos empleos. Por ejemplo si quieres ser representante comercial, te pedirán que conduzcas.

Al final llego a la conclusión que no tener coche o renunciar voluntariamente a no poseer un coche es casi un lujo, porque quien no necesita para nada un coche es porque vive muy bien.

Salu2


Pero de que emoción estás hablando? A que viene lo del "American Way Of Life"? Aquí la mayoría somos españoles y no llevamos rancheras, ni muscle cars ni berlinas con 3.5L de cilindrada. Hablas de los demás y al final eres tu el que dice que "hay que pegarse el gustazo". Pero qué gustazo? Esas ganas de conducir son cosa de unos pocos, el resto de los mortales conducen cuando lo necesitan o hasta que tienen 25 años porque su SEAT Leon tuneao les sirve para "marcar paquete" con las chonis de turno. Y eso no tiene nada que ver. Si utilizas el coche como el que farda de un rolex ya no entra dentro de la discusión.

Además poca gente conozco que viviendo y trabajando en la misma ciudad tengan coche propio y exclusivo para ellos (el coche "de la família" no cuenta). Solo aquellos que se han "ido" de su población natal y los fines de semana van a casa de la família utilizan el coche asiduamente. El resto... muchos ni tan solo han tocado un coche en 15 años (desde que cumplieron los 18, claro)

Eso de tener o no coche la gente no se lo plantea porque los padres se lo suelen plantear por ellos y si no hay con qué pagar, pues no lo hay, ni cuando se tienen 18 años ni cuando se tienen 25, y está claro que quien no lo necesita ha dicho que no lo quería. Pero hay gente que lo necesita y que le sale a cuenta. Mira lo que he puesto mas atrás. Eso de "cuando te lo planteas la respuesta es NO" es una tontería como la copa de un pino. Dime porque a mi o cualquiera que haga un uso del coche similar a mi, no me sale a cuenta tener coche?
beneficios y ventajas viene a ser lo mismo xD pero vamos:

Ventajas: mayor libertad, no depender de los horarios de los transportes publicos, rapidez (aunque relativa) en los desplazamientos, mayor comodidad.
Inconvenientes: mayor gasto de dinero, problemas al ir por ciudades grandes y aparcarlo (mas dinero y tiempo), atascos puntuales.

Conclusion: coche es una pijada pero utilisimo para desplazamientos mas largos y fuera de las areas urbanas mas concurridas, ademas de que te salva muchisimo para tener que transportar cosas algo mas grandes que un portatil, por ejemplo para ir a comprar una mesita pequeña al ikea, etc, imaginate hacer eso en bus....es un suplicio...

Pero si se necesita para ir a currar o estudiar y la diferencia de tiempo no es grande, el transporte publico es mil veces mejor!
A mí el coche me es indispensable. A parte es que me gusta conducir y lo tengo como un gasto en "ocio".

Me es indispensable porque me hace falta hasta para ir al Mercadona, que en mi pueblo no hay. Para ir a currar podría ir en bus, pero tendría que coger el bus en el pueblo tardar como 45 minutos en llegar a Sevilla y luego buscar a ver donde hay un bus privado que pone la empresa para llegar al campus, porque el transporte público (sin contar taxi) no llega, y no tengo claro si donde te deja el bus de mi pueblo hay alguna lanzadera.

Luego también la movilidad que me da, por ejemplo para moverme entre pueblos, por ejemplo el caso de que la que era mi novia era de un pueblo que estando a 7 km no hay un bus que salga de mi pueblo y pase por el suyo.

Y por supuesto no podría haber ido a estudiar donde lo hice sin coche, tendría que haber cogido un bus, llegar a Sevilla y coger otro bus para llegar al pueblo donde estudiaba que está igual de lejos de Sevilla que el mío.
46 respuestas