ZackHanzo escribió:El principal problema que el 90% de los que postean desconocen lo que es un mmorpg, opinar es gratis en este pais. Y pasa lo que pasa con todo lo gratis en este pais
Y el 99% no tiene ni idea que es Zenimax Online, de donde viene, que es Zenimax Media y quien es el propietario de Bethesda Softworks
ZenimaxOnlinewebsite escribió:We're the best kept secret in the gaming industry… But, seriously, we're the online game development studio of ZeniMax Media, who also owns Bethesda Softworks. So think of us as the multiplayer-focused Bethesda Softworks.
wikipedia escribió:ZeniMax Media fue fundada en 1999 por Christopher Weaver, fundador de Bethesda Softworks, y Robert Altman, en un intento por crear un gran distribuidor de medios audiovisuales para diferentes plataformas. En 2004, ZeniMax Media adquirió la serie Fallout, propiedad de Interplay Entertainment.3 El 24 de junio de 2009 la empresa matriz se hizo con id Software, otra empresa dedicada al desarrollo de videojuegos, desarrolladora de las series Doom y Quake.4 Además de id Software, la compañía es dueña de Bethesda Game Studios (desarrolladora de The Elder Scrolls y Fallout 3), Arkane Studios, Tango Gameworks, MachineGames y ZeniMax Online Studios.
Eso mismo estaba pensando yo, pero supongo que no saber algo así se puede achacar solo a la falta de experiencia unida a las ganas de criticar algo sin conocimiento alguno del producto simplemente por que estás en desacuerdo con su modelo de negocio. Fanatismo, por resumirlo en una palabra.
A mi me parece estupendo que saquen MMORPGs de cuota, por que en un país democrático nadie te obliga a comprarlo: la compañía ofrece su producto a su precio, a quien le guste que lo compre y a quien no que lo deje en la estantería de la tienda de videojuegos.
Personalmente no creo que lo compre, pero en su día estuve unos añitos en WoW y me parece que este tipo de juegos, cuando se llevan bien a cabo, acaban saliendo de lo más baratos. Me explico: Cuando un juego de este tipo está bien hecho, tiene la capacidad de engancharte y absorber todas las horas que tengas disponibles para dedicar al gaming (o incluso más, no son pocos los que dejan de lado obligaciones por estar demasiado enganchados a un juego) y la inclusión contínua de nuevo contenido high-end hace que, por más horas que le eches, cuando apenas has conseguido llegar al "tope" este se desdibuje y vuelva a aparecer por encima: de nuevo a escalar para llegar al máximo. Así, cuando te enganchan de veras y se hace una salida de nuevo contenido REAL (no incluir en esto monturitas ni mascotitas o skins nuevas) cada poco tiempo, acabas por dejar de lado cualquier otro juego, pues apenas tienes tiempo para explorar todas las opciones que hay en tu juego favorito, y cuando eso pasa te encuentras con que tienes tus necesidades de juego cubiertas por una cuota de 10-15€ al mes.
Si lo pensamos friamente, son unos 10-15€ al mes, si, pero por un juego que no para de ampliarse y expandirse dando posibilidad de horas casi ilimitadas de juego sin repetir apenas contenido (que sea repetitivo o no en sus mecánicas y planteamientos es otra historia, pero es contenido nuevo, no repetir una y otra vez la misma quest)...... En mi opinión merece y mucho la pena para quien se lo pueda permitir y le gusten este tipo de juegos.
¿Os gusta hacer comparaciones? Pues hablad también de los ¿120?€ al año que se gastan los fans de CoD o Battlefield para comprar juego y pase anual, o comparad la cantidad de horas de ocio al mes que obtiene una persona que compra un producto de este tipo (MMORPG de pago o ración anual de shooter con pase anual, lo mismo da, no es mejor un gamer que otro por que le guste un juego u otro) y el precio que paga por hora..... Comparadlo ahora con lo que cuesta, por ejemplo ir al cine..... 10€ por 2h de una película, o con lo que paga alguien por ir a hacer natación, unos 25-30€ al mes por abonarse........ Son aficiones, a fin de cuentas, y si aparece una compañía que te ofrece una propuesta de un juego que te atrae e ir renovándolo cada 4-6 semanas con contenido nuevo de calidad a cambio de cobrar una cuota ¿por qué hay indignarse y llevarlos a la hoguera cual inquisidores?
En fin, que el mercado es libre, le guste a quien le guste, y siempre que la compañía que está detrás respalde la cuota mensual con contenido frecuente y de calidad, me parece una muy buena opción: si hay gente que quiere pagar por ello ¿quién es nadie para decirle que está haciendo algo mal?.
Como dije al principio, a quien le convenza que lo compre y a quien no que lo olvide y a otra cosa mariposa.
EditoSe me olvidaba decir...... Demos tiempo al juego, esperemos a que salga y veamos si realmente se cumplen las promesas o si caen en saco roto. Si al final cumplen, que cada cual elija si jugar o no, y si no cumplen, pues empecemos a criticarles por cobrar por un producto defectuoso, aunque la mejor crítica que se llevarán en tal caso serán las bajas en los sistemas de subscripción xD