BLADE: Redacción de un atormentado nefelibata de principios de siglo XXI

Blade, que puedo decir de esa lúgubre espiral medievo-romántica vespertina, de nieblas taciturnas y paupérrimas como de la mismísima inglaterra siglo XIX. Un juego peninsular pero universal en su determinación, que lo amo y odio como a un primer amor adolescente de campos de castilla.

Los chicos de Rebel act("indies digitales") quisieron apostar lejos, enfundar su cuadro por libre, creando ellos su propia mezcla de pasteles al óleo, siendo independientes, como Roman Polanski en "Lunas de Hiel", "Repulsion" o "El Quimérico Inquilino".

Yo y Micromanía de 1997, rozando mi pubertad, los deseos de lujuria carnal y digital se entremezclaban como los personajes en "El jardín de las delicias" de Hieronymus Bosch. Obserbaba por aquel año, la primera imagen de BLADE, recuerdo un orco gigante con una porra en mano de mayor tamaño que la de Rasputín, y al lado dos pequeños trolls intentando defenderse en un puente medieval de arcos, que me recordaba a "El de Cangas de Onís" de Asturias.


Con los avances de revistas y fotos sobre aquel aristocrático y augusto trabajo que estos Indies estaban realizando, provocaban en mi cabeza regularmente atormentada, sensibilizada y descontrolada, unos deseos de nirvana tales, que hasta recuerdo descargar mis heces en el baño mientras miraba las fotos, produciendome un placer nefelibata y una entonia de rangos nunca vistos.



Pasaron los años, 5 largos años y en 2001 pudimos hacernos con la susodicha obra. Sombras proyectadas nunca vistas antes en juego con tanta franqueza de realismo. Poder coger partes del cuerpo y lanzarlas como un arma, u otros objetos, Los objetos pesan, las espadas cortaban y las flechas no vuelan eternamente. Cualquier elemento del escenario afectaba en nuestras acciones y por las leyes físicas calcadas a la realidad( en aquellos tiempos). Otra de las características interesantes del motor gráfico fueron sus efectos dadivosos de reflejo en el agua, la presencia de humo, un sistema de partículas que otorgaba gran realismo a los hechizos, auras, etcétera.


Una obra maestra de nuestro tiempo, de nuestro pais, el juego mas ambicioso de nuestra historia en españa, pero lo amo y lo odio. Esperaba encontrar el bellocino de oro plagado de rosas ultravioletas y a dalila desnuda dentro del susodicho, como nirvana, pero le encontraba fallos como un guion aceptable, cutscenes, y mayor variedad de enemigos.

Pero







¿Como habeis vivido este juego vosotros? Es la hora de que lo conteis al foro, si os supuso una experiencia de Adonis o os produjo desecanto.


Imagen
Es el juego que mas veces tengo repetido en mi colección (4-5) y no por gusto, si no porque se cansaron de regalarlo en las revistas a los 2-3 años XD. En su época fue (en menor medida) lo mismo que Crysis 1...un ejemplo de graphicwhoreismo que sacándolo de ese terreno era bastante insulso (que ojo yo disfrute los dos juegos, pero las cosas como son)
¿Es ese juego que tenía glitches hasta en la caja del juego verdad?

Como pasa el tiempo.
Yo con la E. especial, la camiseta, el poster y la ALFOMBRILLA, la cual sigo teniendo ahora mismo en uso desde aquel año.
Pues a mi su modo de combos me pareció buenísimo y en cuanto le pillabas el tranquillo era una gozada encadenar movimientos y triturar a tus enemigos!.

Joder, me lo pasé 3 veces con el bárbaro, 2 con el enano, 3 con el caballero y 4 con la amazona, solo para encontrar absolutamente todos los secretes, armaduras y armás mágicas.

Sinceramente, deseo que salga en GOG, por ejemplo, para echarle el guante.
El primer nivel era exclusivo dependiendo de que personaje eligieras, yo me hice los 4 primeros niveles y luego el juego lo he completado con el bárbaro.
Desde luego fue un juego, como otros que ha habido, adelantado a su época me parece a mí.

Para empezar el sistema de sombras era espectacular, daba gusto irte moviendo entre antorchas para ver los juegos de luces y sombras. Era un espectáculo visual en toda regla.

Luego la sangre... que decir de la sangre en este juego, todavía me acuerdo de cuando matabas a un enemigo decapitándolo y salía el chorro empapándolo todo alrededor, y una sangre que realmente lo parecía.

Lo tengo por aquí en la edición que regalaron en su día... no recuerdo ya si Micromanía o Computer Hoy Juegos, y aparte creo que lo llegué a portabilizar, aunque no recuerdo esto último.


Salu2

P.D: Prosas... el título supongo que habla de ti mismo, de la redacción que has hecho, pero me gustaría una traducción al castellano-vulgaris de nefelibata :) .
Si, claro:

Nefelibata: adj. Dicho de una persona: Soñadora, que anda por las nubes.
Por cierto:

"con una porra en mano de mayor tamaño que la de Rasputín"

Me parto!

Imagen
Todo un juegazo adelantado a su tiempo y que al parecer acabó siendo bastante infravalorado. Yo aún conservo el juego de cuando lo compré en su día con su caja y todo.

Tenía montón de bugs, pero aún hoy en día sigue sorprendiendo por el gore que tenía, el poder desmembrar a los enemigos, la sangre como se caía y esparcía y lo real que se veía...

Era digamos el juego perfecto "encubierto" de conan el barbaro. Algo así como el max payne con matrix.

Lo más parecido que encontré con el paso del tiempo fue el dark messiah, pero cuando jugué a éste no me emocionó ni gustó ni la mitad que el blade en su día.

Yo creo que al blade lo que le falló un poco fue la ambientación que podía haber sido mucho más variada con pantanos, bosques, pueblos, montañas, etc, para mi fue demasiado cargante con tanto castillo pero bueno.

Las 2 perlas españolas fueron sin duda blade y commandos, pc futbol aparte xd desde entonces no recuerdo más títulos destacados de españoles, o al menos ahora mismo no caigo en ninguno más.
Ivelios escribió:Por cierto:

"con una porra en mano de mayor tamaño que la de Rasputín"

Me parto!

Imagen



Recuerdo ver la imagen comentada arriba( no la de "Raspu") en la computer gamig world. que al final la quitaron.


Imagen
Prosas,

Es usted uno de los más excelsos moradores cavernarios con rasgos primitivos que he tenido el aprivilegiado honor de leer por estas lides.
La apreciación comprensiva de sus posts realizada por mi persona conlleva que los folículos pilósos albergados en mi piel se regocijen eréctamente.
Espero que los linchadores amoralizados del foro no acaben con sus pintorescos, a la vez que deleitadores posts. Si vienen a por vuecencia defiéndase con adjetivos. Bien apuntados han de ser letales.

Tan sólo una cuestión que quería acercarle: Blade era una puta mierda, cuya fuerza se iba en un 75% por el apartado visual.
La iluminación era alucinante, lo malo que el juego no era de mi estilo.
Lo de la sangre y la iluminación era brutal, por esa época era un referente total. Sin embargo, no se porque nunca lo llegue a terminar, creo que era bastante dificil para mis habilidades motoras por aquellos años [carcajad]

Por cierto, sigue así prosas, me gustan mucho tus hilos.
Este juego me encanta. Me lo pasé con todos los personajes. Con la amazona era un paseo y con el barbaro un horror. Como más disfrute, sin duda, fue con el caballero. Lo conseguí original, como muchos, regalado con una revista. Una vez cogido el truco, el sistema de combos era espectacular. Gráficamente era una delicia, salvo ciertos fallos gráficos (los trozos de los enemigos desmenbrados se quedaban flotando en el aire)
Los juegos de ahora tipo Two Worlds, Gothic, Divinity, etc. debería de fijarse más en el sistema de combate de este juego y dejarse de mierdas aporrea-botones.
-[GuiLLe]- escribió:Los juegos de ahora tipo Two Worlds, Gothic, Divinity, etc. debería de fijarse más en el sistema de combate de este juego y dejarse de mierdas aporrea-botones.



Joder ni me lo recuerdes, precisamente hace poco jugué a Two Worlds y al Divinity, y que cosa mas horrorosa, parece que en gráficos vamos hacia adelante pero en cuanto a jugabilidad y sistemas de combates hacia atrás, que cosa mas ortopédica...
Juego perfecto.

Quizas hacia el final podia hacer aguas, habiendole venido bien un poco mas de variedad en los escenarios, una expansion o incluso una segunda parte; pero su sistema de combate es UNICO e inigualable. Le ocurre lo mismo que al del Zelda OOT; dos sistemas geniales en dos juegos geniales que no han vuelto a repetirse.
A mi me pareció un juegazo, aunque claro, lo jugué sin analizar al milímetro todos los aspectos del juego.

Lo que me cabreaba, era que podías llevas armas limitadas y en un momento preciso del juego era necesario el arco para algo, pero luego creo que no podías deshacerte de el y me quitaba un espacio para llevar otra arma.
A mi me encanto.

A modo de anecdota, uno de los espanyoles detras de Blade, esta en Blueside currando en el nuevo KUF 2
Esta en corea.
este juego me encanto en su dia, puff si que ha llovido...
Lo que mas recuerdo era el fuego, me impresionaba lo bien recreaso ke estaba, y las sombras que proyectaba.
Tambien recuerdo ke con mi PC nuevo de entonces no lo podia con el al maximo, y le comentaba a mi colega que "como era posible k con un ordenador recien comprao no fuese un juego a tope"...jeje, era ignorante de hardware total
20 respuestas