blue-ray a toda pantalla

Tengo la ps3,una pantalla sony panoramica (1080p).
Mi duda es: Con la pelicula de batman(el caballero oscuro), ¿Porque en las escenas de acción se pone a toda pantalla,y en el resto esta con bandas?
¿Habría que configurar algo, o la cosa es asi de triste?
La película es así. Hay 6 escenas (las de acción) que fueron rodadas con cámaras IMAX, que tiene mejor resolución. Mientras que el resto de la película tiene una resolución menor y por eso las bandas negras.
Lo raro es que el el cine todas las escenas ocupaban toda la pantalla.
Estas escenas IMAX se ruedan utilizando negativo de 65mm con una relación de aspecto de 1.44:1 mientras que el resto del metraje utiliza 35mm anamórfico convencional con un ratio aproximado de 2:40:1. La combinación de ambos formatos y resoluciones, se conjugan en una película hinchada a 70mm para su proyección en cines con tecnología IMAX y en cuyo visionado se alterna el aspecto panorámico y la pantalla completa de manera intermitente.

Debido a que el cambio no está solo en el tamaño del fotograma, si no también en la resolución y capacidad de registrar mayor detalle, las escenas en 35mm son sometidas a un proceso de remasterizado digital denominado DMR que escanea el material original y le aplica reducción de grano y diversos filtros de mejora de imagen. Así resiste mejor la proyección ampliada en la enorme pantalla de los cines IMAX y se consigue evitar, en cierta medida, que la diferencia entre ambos formatos sea tan evidente. No obstante este proceso no es perfecto y provoca la aparición de un realce de contornos bastante aparente.

La transferencia a Blu-ray se ha hecho a partir de este DMR, con una pequeña modificación en el 1.44:1 original de IMAX que pasa a ser 1.77:1 con el fin de llenar las pantallas de televisión panorámicas y recrear el mismo efecto que produce en cines IMAX el salto de formatos. Por este motivo, las escenas en 35mm arrastran los problemas del postprocesado de imagen, y el realce de contornos es muy evidente (básicamente por que las pantallas caseras son infinitamente más pequeñas y se concentra muchísimo más). No obstante se trata de un problema generado en primera instancia dentro del material original y no un filtro aplicado al propio Blu-ray.

Pese a este pequeño inconveniente, la realidad es que en términos generales la imagen de El Caballero Oscuro en Blu-ray resulta magnífica y con un altísimo nivel detalle. Los planos en 35mm, obviando el realce, se defienden muy bien aunque es evidente que los planos rodados en IMAX son muy superiores. Sencillamente resulta asombroso observar la extraordinaria cantidad de detalle y elevadísima nitidez que logra alcanzar los 65mm. Basten unas capturas de muestra:
bictor_spirit escribió:Estas escenas IMAX se ruedan utilizando negativo de 65mm con una relación de aspecto de 1.44:1 mientras que el resto del metraje utiliza 35mm anamórfico convencional con un ratio aproximado de 2:40:1. La combinación de ambos formatos y resoluciones, se conjugan en una película hinchada a 70mm para su proyección en cines con tecnología IMAX y en cuyo visionado se alterna el aspecto panorámico y la pantalla completa de manera intermitente.

Debido a que el cambio no está solo en el tamaño del fotograma, si no también en la resolución y capacidad de registrar mayor detalle, las escenas en 35mm son sometidas a un proceso de remasterizado digital denominado DMR que escanea el material original y le aplica reducción de grano y diversos filtros de mejora de imagen. Así resiste mejor la proyección ampliada en la enorme pantalla de los cines IMAX y se consigue evitar, en cierta medida, que la diferencia entre ambos formatos sea tan evidente. No obstante este proceso no es perfecto y provoca la aparición de un realce de contornos bastante aparente.

La transferencia a Blu-ray se ha hecho a partir de este DMR, con una pequeña modificación en el 1.44:1 original de IMAX que pasa a ser 1.77:1 con el fin de llenar las pantallas de televisión panorámicas y recrear el mismo efecto que produce en cines IMAX el salto de formatos. Por este motivo, las escenas en 35mm arrastran los problemas del postprocesado de imagen, y el realce de contornos es muy evidente (básicamente por que las pantallas caseras son infinitamente más pequeñas y se concentra muchísimo más). No obstante se trata de un problema generado en primera instancia dentro del material original y no un filtro aplicado al propio Blu-ray.

Pese a este pequeño inconveniente, la realidad es que en términos generales la imagen de El Caballero Oscuro en Blu-ray resulta magnífica y con un altísimo nivel detalle. Los planos en 35mm, obviando el realce, se defienden muy bien aunque es evidente que los planos rodados en IMAX son muy superiores. Sencillamente resulta asombroso observar la extraordinaria cantidad de detalle y elevadísima nitidez que logra alcanzar los 65mm. Basten unas capturas de muestra:



[flipa] [flipa] [flipa]
Pedazo explicación, yo de mayor quiero ser tan listo como tu...jejeje
[tadoramo]

Un saludo
Yo también tengo esa duda, pues no hace mucho que me pille mi primer película blu-ray, en concreto la de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal y me jode que a pesar de tener una HDTV 16:9 se sigan viendo esas franjas negras, ¿Hay alguna opción de la PS3 para hacer un zoom a la imagen y que con ello ocupe toda la pantalla?.

Salu2
loloman escribió:
bictor_spirit escribió:Estas escenas IMAX se ruedan utilizando negativo de 65mm con una relación de aspecto de 1.44:1 mientras que el resto del metraje utiliza 35mm anamórfico convencional con un ratio aproximado de 2:40:1. La combinación de ambos formatos y resoluciones, se conjugan en una película hinchada a 70mm para su proyección en cines con tecnología IMAX y en cuyo visionado se alterna el aspecto panorámico y la pantalla completa de manera intermitente.

Debido a que el cambio no está solo en el tamaño del fotograma, si no también en la resolución y capacidad de registrar mayor detalle, las escenas en 35mm son sometidas a un proceso de remasterizado digital denominado DMR que escanea el material original y le aplica reducción de grano y diversos filtros de mejora de imagen. Así resiste mejor la proyección ampliada en la enorme pantalla de los cines IMAX y se consigue evitar, en cierta medida, que la diferencia entre ambos formatos sea tan evidente. No obstante este proceso no es perfecto y provoca la aparición de un realce de contornos bastante aparente.

La transferencia a Blu-ray se ha hecho a partir de este DMR, con una pequeña modificación en el 1.44:1 original de IMAX que pasa a ser 1.77:1 con el fin de llenar las pantallas de televisión panorámicas y recrear el mismo efecto que produce en cines IMAX el salto de formatos. Por este motivo, las escenas en 35mm arrastran los problemas del postprocesado de imagen, y el realce de contornos es muy evidente (básicamente por que las pantallas caseras son infinitamente más pequeñas y se concentra muchísimo más). No obstante se trata de un problema generado en primera instancia dentro del material original y no un filtro aplicado al propio Blu-ray.

Pese a este pequeño inconveniente, la realidad es que en términos generales la imagen de El Caballero Oscuro en Blu-ray resulta magnífica y con un altísimo nivel detalle. Los planos en 35mm, obviando el realce, se defienden muy bien aunque es evidente que los planos rodados en IMAX son muy superiores. Sencillamente resulta asombroso observar la extraordinaria cantidad de detalle y elevadísima nitidez que logra alcanzar los 65mm. Basten unas capturas de muestra:



[flipa] [flipa] [flipa]
Pedazo explicación, yo de mayor quiero ser tan listo como tu...jejeje
[tadoramo]

Un saludo




[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] esto sí es dar una explicación... Saludos
Otro mas al club...... loloman, te has cubierto de gloria de la buena..... eso es algo constructivo al 100%. [tadoramo] [tadoramo]
mejor explicado imposible

Imagen
tan solo lo ha copiado y pegado de otro sitio , aunke alguno lo habreis notado... jejejjejeje.
Y es cierto es una putada ke no se aprobeche toda la pantalla (antiguamente con la excusa de ke el cine se rodaba a 16/9, y ahora no lo entiendo muy bien ya ke las pantallas son 16/9).
Pues entre estas movidas raras y el efecto grano...vaya telita con algunas ediciones blue-ray
Como ha dicho cobo23 solo he copiado y pegado la explicación. Cualquiera de vosotros lo podría haber hecho igual usando a nuestro amigo Google. XD
bictor_spirit escribió:Como ha dicho cobo23 solo he copiado y pegado la explicación. Cualquiera de vosotros lo podría haber hecho igual usando a nuestro amigo Google. XD


Yo no, hace meses que no me hablo con google ¬¬...

Ya sin coñas, es verdad, antes con las teles de 4:3 las franjas negras se justificaban con que se grababa en 16:9, pero ahora que? Adios!
vito73 escribió:
loloman escribió:
bictor_spirit escribió:Estas escenas IMAX se ruedan utilizando negativo de 65mm con una relación de aspecto de 1.44:1 mientras que el resto del metraje utiliza 35mm anamórfico convencional con un ratio aproximado de 2:40:1. La combinación de ambos formatos y resoluciones, se conjugan en una película hinchada a 70mm para su proyección en cines con tecnología IMAX y en cuyo visionado se alterna el aspecto panorámico y la pantalla completa de manera intermitente.

Debido a que el cambio no está solo en el tamaño del fotograma, si no también en la resolución y capacidad de registrar mayor detalle, las escenas en 35mm son sometidas a un proceso de remasterizado digital denominado DMR que escanea el material original y le aplica reducción de grano y diversos filtros de mejora de imagen. Así resiste mejor la proyección ampliada en la enorme pantalla de los cines IMAX y se consigue evitar, en cierta medida, que la diferencia entre ambos formatos sea tan evidente. No obstante este proceso no es perfecto y provoca la aparición de un realce de contornos bastante aparente.

La transferencia a Blu-ray se ha hecho a partir de este DMR, con una pequeña modificación en el 1.44:1 original de IMAX que pasa a ser 1.77:1 con el fin de llenar las pantallas de televisión panorámicas y recrear el mismo efecto que produce en cines IMAX el salto de formatos. Por este motivo, las escenas en 35mm arrastran los problemas del postprocesado de imagen, y el realce de contornos es muy evidente (básicamente por que las pantallas caseras son infinitamente más pequeñas y se concentra muchísimo más). No obstante se trata de un problema generado en primera instancia dentro del material original y no un filtro aplicado al propio Blu-ray.

Pese a este pequeño inconveniente, la realidad es que en términos generales la imagen de El Caballero Oscuro en Blu-ray resulta magnífica y con un altísimo nivel detalle. Los planos en 35mm, obviando el realce, se defienden muy bien aunque es evidente que los planos rodados en IMAX son muy superiores. Sencillamente resulta asombroso observar la extraordinaria cantidad de detalle y elevadísima nitidez que logra alcanzar los 65mm. Basten unas capturas de muestra:



[flipa] [flipa] [flipa]
Pedazo explicación, yo de mayor quiero ser tan listo como tu...jejeje
[tadoramo]

Un saludo




[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] esto sí es dar una explicación... Saludos




me he perdido. [+risas] [+risas] [+risas] [buuuaaaa] [buuuaaaa]
[
[flipa] [flipa] [flipa]
Pedazo explicación, yo de mayor quiero ser tan listo como tu...jejeje
[tadoramo]

Un saludo[/quote]



[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] esto sí es dar una explicación... Saludos[/quote]



me he perdido. [+risas] [+risas] [+risas] [buuuaaaa] [buuuaaaa][/quote]

vas ha crear un sekito de seguidores [plas]
tu si ke sabes [oki]
Sí, entre esto y los ratones congelados... [poraki]
Hay un monton de formatos en el cine que no tienen porque adaptarse a nuestras tv, de echo no suelen hacerlo.

Un enlace con un reportaje interesante:

http://www.zonadvd.com/modules.php?name ... &artid=378

Con las tv 16:9 se adapta mejor los formatos que con las 4:3, pero aun asi son insuficientes. Fijaros que hay peliculas en el cine que llenan toda la pantalla y otras no.
vito73 escribió:
loloman escribió:
bictor_spirit escribió:Estas escenas IMAX se ruedan utilizando negativo de 65mm con una relación de aspecto de 1.44:1 mientras que el resto del metraje utiliza 35mm anamórfico convencional con un ratio aproximado de 2:40:1. La combinación de ambos formatos y resoluciones, se conjugan en una película hinchada a 70mm para su proyección en cines con tecnología IMAX y en cuyo visionado se alterna el aspecto panorámico y la pantalla completa de manera intermitente.

Debido a que el cambio no está solo en el tamaño del fotograma, si no también en la resolución y capacidad de registrar mayor detalle, las escenas en 35mm son sometidas a un proceso de remasterizado digital denominado DMR que escanea el material original y le aplica reducción de grano y diversos filtros de mejora de imagen. Así resiste mejor la proyección ampliada en la enorme pantalla de los cines IMAX y se consigue evitar, en cierta medida, que la diferencia entre ambos formatos sea tan evidente. No obstante este proceso no es perfecto y provoca la aparición de un realce de contornos bastante aparente.

La transferencia a Blu-ray se ha hecho a partir de este DMR, con una pequeña modificación en el 1.44:1 original de IMAX que pasa a ser 1.77:1 con el fin de llenar las pantallas de televisión panorámicas y recrear el mismo efecto que produce en cines IMAX el salto de formatos. Por este motivo, las escenas en 35mm arrastran los problemas del postprocesado de imagen, y el realce de contornos es muy evidente (básicamente por que las pantallas caseras son infinitamente más pequeñas y se concentra muchísimo más). No obstante se trata de un problema generado en primera instancia dentro del material original y no un filtro aplicado al propio Blu-ray.

Pese a este pequeño inconveniente, la realidad es que en términos generales la imagen de El Caballero Oscuro en Blu-ray resulta magnífica y con un altísimo nivel detalle. Los planos en 35mm, obviando el realce, se defienden muy bien aunque es evidente que los planos rodados en IMAX son muy superiores. Sencillamente resulta asombroso observar la extraordinaria cantidad de detalle y elevadísima nitidez que logra alcanzar los 65mm. Basten unas capturas de muestra:



[flipa] [flipa] [flipa]
Pedazo explicación, yo de mayor quiero ser tan listo como tu...jejeje
[tadoramo]

Un saludo




[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] esto sí es dar una explicación... Saludos


http://www.zonadvd.com/modules.php?name ... ent&id=875 [fumando] [fumando]
Jur...

Lo raro es que el el cine todas las escenas ocupaban toda la pantalla.

No del todo correcto, en cine hay varios formatos, de ahí que en las edicoones DVD-Video y Blu-ray (incluso en VHS) también los haya.

Si el proyector respeta los formatos en más de una película no se ocupa toda la pantalla (dejando pantalla sin proyectar en los laterales).


Pues entre estas movidas raras y el efecto grano...vaya telita con algunas ediciones blue-ray

El grano también está presente en DVD-Video, y en muchas ediciones se nota (y bastante).

Lo que ocurre es que al haber mucha menos resolución o al pasar una mayor cantidad de filtros DNR ese grano desaparece/disimula en muchas ediciones... al igual que los detalles de gran parte de la película.

Ya sin coñas, es verdad, antes con las teles de 4:3 las franjas negras se justificaban con que se grababa en 16:9, pero ahora que? Adios!

Porque 16:9 es un formato de pantalla que sirve para que todos los formatos puedan ser visibles sin tener que comprar una pantalla para cada formato.

Hay ediciones (también en DVD-Video) a 2.35.1, a 1.78:1, a 2.40:1

Son temas más que tratado en el hilo del Meganálisis.

Un saludo.
18 respuestas