Borrado

ES-Cachuli escribió:Dios, qué lío xD first world problems y tal.


This, My Friend [chulito]
Bueno, mi consejo es que no hagas planes porque luego salen del revés. Yo también estoy terminando mi carrera y no tengo ni idea de lo que voy a hacer después... De momento sólo me preocupa terminarla.
Mi consejo es que hagas lo que más te guste, independientemente de que le veas ahora más opciones de ganarte la vida o no. Es la única manera de comprobar por ti mismo si podrías o no podrías haberte ganado la vida con ello.
Por lo que veo das bastante importancia a tu aportación personal dentro del propio trabajo y no te gusta el trabajo mecánico, por lo que busca aquello en lo qur creas que puedes ser feliz aportando. Tiempo tendrás de recular si ves las cosas negras, sin embargo no hay cosa peor que trabajar mecánicamente pensando si podrías haberte ganado la vida de otra manera.
Un saludo y suerte
@ES-Cachuli Como puede ser, que una persona sea portadora del HIV, y no tenga el Sida, no era lo mismo?

Gracias
Debes ser la primera persona que conozco que ha estudiado farmacia y sus padres no tienen una farmacia. Tienes un par de huevos amigo.

Si eres joven yo me pondría con el doctorado.
xa8vi escribió:@ES-Cachuli Como puede ser, que una persona sea portadora del HIV, y no tenga el Sida, no era lo mismo?

Gracias


El VIH puede permanecer oculto en el organismo durante años sin ser actuar y sin ser detectado debido a una proteina. La enfermedad no la tiene hasta que no presente los sintomas, y si no actua el virus no puede tenerlos.
Saludos!
Gracias por las respuestas. Como tengo tiempo pues probablemente termine cambiando de opinión 7 millones de veces, pero es que hoy lo hemos estado hablando y claro... pues ya me he alterado xDDD

En fin, por ahora lo que más me llama quizá sea hacer un doctorado, quizá en farmacología y enfocarlo a HIV, o en Química Farmacéutica por lo mismo.

Iron Xalao escribió:Debes ser la primera persona que conozco que ha estudiado farmacia y sus padres no tienen una farmacia. Tienes un par de huevos amigo.

Si eres joven yo me pondría con el doctorado.

Alguno de mis amigos no tienen farmacia tampoco xD una amiga está igual que yo, sus padres no son ni farmacéuticos ni tienen enchufes por ahí xD la verdad es que huele. Que hay algunos que tienen ya la sillita preparada en el departamento para cuando acaben casi... a otros incluso les han repetido exámenes que habían suspendido en secreto y misteriosamente han sacado notaza.

Y estamos hablando de la Universidad Complutense, no de una privada.
Daslep escribió:
xa8vi escribió:@ES-Cachuli Como puede ser, que una persona sea portadora del HIV, y no tenga el Sida, no era lo mismo?

Gracias


El VIH puede permanecer oculto en el organismo durante años sin ser actuar y sin ser detectado debido a una proteina. La enfermedad no la tiene hasta que no presente los sintomas, y si no actua el virus no puede tenerlos.
Saludos!

Gracias.
Está claro, que la enfermedad es el SIDA.
No te rayes haciendo planes a largo plazo, preocupate del hoy, que aún no hemos llegado al mañana.
Manten la mente ocupada en cosas que motiven y aleja los pensamientos inproductivos y los miedos que no aportan nada.
La vida es muy larga y ahora que puedes lo que debes hacer es recoger todos los conocimientos que se te ofrecen, que no vas a salir de la uní con un trabajo, puede pero no eres el único, lo importante es estar preparado, no hacer nada no es mejor. Deja de pensar en el futuro y disfruta el presente, de tus amigos y familia, cuando te vayas a dar cuenta han pasado 10 años y mil cosas. La vida tiene eso, no se para.
ES-Cachuli escribió: Desde que empecé la carrera he querido investigar sobre el HIV. Es un virus tan hijoputa que me fascina.

O VIH, se encuentra más información así.
Pero mi duda es como es posible que uno se contagie por la sangre, vía heridas por ejemplo, y el 80% de los casos sea a causa de contagio sexual.

Tienes que encontrar la cura a ese virus.
Mi consejo es que pases de esto hasta que de verdad se te plantee (cuando acabes la carrera). Puedes estar año y medio con el runrún o estar tres días, asique tu verás.
Mi consejo troll es que dejes la carrera y te dediques a afilar cuchillos.
xa8vi escribió:
ES-Cachuli escribió: Desde que empecé la carrera he querido investigar sobre el HIV. Es un virus tan hijoputa que me fascina.

O VIH, se encuentra más información así.
Pero mi duda es como es posible que uno se contagie por la sangre, vía heridas por ejemplo, y el 80% de los casos sea a causa de contagio sexual.

Tienes que encontrar la cura a ese virus.

Realmente hay mucha más información con HIV, al menos información de valor como artículos científicos.

Es por contagio sexual porque durante el sexo se producen microtraumatismos, por eso la tasa de transmisión no es del 100%. Normalmente no vas restregando tus heridas con las de los demás, pero con el sexo la cosa cambia. Sobre investigar, a menos que te cojan en algún grupo de los grandes no creo que puedas vivir de ello en España.
dark_hunter escribió:Realmente hay mucha más información con HIV, al menos información de valor como artículos científicos.

Es por contagio sexual porque durante el sexo se producen microtraumatismos, por eso la tasa de transmisión no es del 100%. Normalmente no vas restregando tus heridas con las de los demás, pero con el sexo la cosa cambia. Sobre investigar, a menos que te cojan en algún grupo de los grandes no creo que puedas vivir de ello en España.

Precisamente a ti, no te llevaría la contraría pq tengo las de perder, pero curiosamente veo menos, y enseguida se va al inglés.
En Google, por la 2ª página ya hablan de VIH.

Los microtraumatismos, son las pequeñas lesiones o heridas, vaya palabro. [carcajad]

Gracias por contestarme, si tengo que esperar que @ES-Cachuli Me conteste el PP gana antes las elecciones.
Es que como dije la información importante está en inglés. En sitios como PubMed, Embase, Cochrane o como mucho Google académico.
Es perfectamente normal tener miedos cuando falta poco para terminar algo en lo que pones mucho esfuerzo.
La espera desespera xD

Sobre lo qué estudiar, yo diría que escojas lo que "A TI" te guste, no importa que ganes poco en ello, la realidad es que es mucho mas llevadero trabajar de lo que te gusta que en algo que odias.
asdf_qwerty00 escribió:
dark_hunter escribió:Es que como dije la información importante está en inglés. En sitios como PubMed, Embase, Cochrane o como mucho Google académico.

No solo en inglés, también hay cosas serias en castellano. ScieLO es la fuente de la sabiduría.
Ni de broma. Alguna cosa buena habrá pero la mayoría da risa. Aunque el scholar es parecido.

En scholar están todos los artículos de PubMed y Embase, de hecho muchas veces me ha ayudado a conseguir el artículo completo cuando no tenía acceso a la revista que enlazaba PubMed.
Si quieres dedicarte a la investigación, España no es tu país porque se invierte poco. A lo mejor cuando acabes la carrera, la situación ha cambiado y empieza invertir, aunque sinceramente no lo creo.
@matuanime
Qué pasó, ya no saludas a los que antes saludabas?
Sí, es muy bonito lo de "dedícate a lo que te guste". Es lo ideal. Pero de lo ideal no se come xDDD además la cosa es que no sé lo que me va a gustar hasta que lo pruebe. Porque pensaba que iba a odiar química farmacéutica porque la profesora es nefasta y es una asignatura difícil, pero en el laboratorio estoy encantado. Pensaba que me iba a gustar hematología pero es un rollo patatero...

que hay cosas que sabes de antemano si te van a gustar o no con verlas, pero estas otras que tengo dudas pues no lo sé xD

lo de irme de España lo tengo barajado, mi destino ideal sería Suecia o Suiza, pero de que me guste a que me cojan hay un trecho [+risas]
Mira, yo estudio biotecnología, entré a la carrera motivado por la investigación sanitaria y tal y ahora cada vez veo más improbable que me vaya por ahí. Es normal que cuando llegas a la carrera y ves mejor cómo son las cosas algunas te dejen de gustar y otras que desconocías te gusten mucho. Sobre trabajar estoy igual que tú, de hecho cada vez tengo más dudas sobre la investigación en sí. Intentaré compaginar independizarme económicamente y que me guste lo máximo, pero claro, no es tan fácil.
Skaz escribió:Mira, yo estudio biotecnología, entré a la carrera motivado por la investigación sanitaria y tal y ahora cada vez veo más improbable que me vaya por ahí. Es normal que cuando llegas a la carrera y ves mejor cómo son las cosas algunas te dejen de gustar y otras que desconocías te gusten mucho. Sobre trabajar estoy igual que tú, de hecho cada vez tengo más dudas sobre la investigación en sí. Intentaré compaginar independizarme económicamente y que me guste lo máximo, pero claro, no es tan fácil.

Claro. Es que puedo intentar trabajar en lo que más me guste, que ni si quiera sé aún lo que es, pero entonces igual me voy de mi casa cuando tenga 35 años.

Yo quiero irme ya, estoy harto de ser un parásito. Tengo 21 años, me quiero ir antes de cumplir los 24. No digo que los que vivan con sus padres sean parásitos, la vida es como es y da muchas vueltas y cada uno tiene su situación, ojo, pero yo sí me considero en mi caso un poco parásito. Y no me gusta.
Yo me concentraría en terminar la carrera de momento.

Pero si quieres mi opinión: No pienses en salidas, haz lo que te gustaría hacer y vayas a disfrutar más.
ES-Cachuli escribió:Yo quiero irme ya, estoy harto de ser un parásito. Tengo 21 años, me quiero ir antes de cumplir los 24. No digo que los que vivan con sus padres sean parásitos, la vida es como es y da muchas vueltas y cada uno tiene su situación, ojo, pero yo sí me considero en mi caso un poco parásito. Y no me gusta.

Se a lo que te refieres, pq yo antes de los 25 años estaba deseando volar. Al final no pude, me quedé, y veo a los amigos ya casados o sin casar con hijos fuera de casa, y ves a mi madre súper feliz de que haya quedado, yo ahora le puedo dar mucho cariño, y los padres de los colegas, solos.
Pero sí, si puedo me voy.
ES-Cachuli escribió:
Skaz escribió:Mira, yo estudio biotecnología, entré a la carrera motivado por la investigación sanitaria y tal y ahora cada vez veo más improbable que me vaya por ahí. Es normal que cuando llegas a la carrera y ves mejor cómo son las cosas algunas te dejen de gustar y otras que desconocías te gusten mucho. Sobre trabajar estoy igual que tú, de hecho cada vez tengo más dudas sobre la investigación en sí. Intentaré compaginar independizarme económicamente y que me guste lo máximo, pero claro, no es tan fácil.

Claro. Es que puedo intentar trabajar en lo que más me guste, que ni si quiera sé aún lo que es, pero entonces igual me voy de mi casa cuando tenga 35 años.

Yo quiero irme ya, estoy harto de ser un parásito. Tengo 21 años, me quiero ir antes de cumplir los 24. No digo que los que vivan con sus padres sean parásitos, la vida es como es y da muchas vueltas y cada uno tiene su situación, ojo, pero yo sí me considero en mi caso un poco parásito. Y no me gusta.

Si me permites un consejo sobre este tema:
Lo primero, aunque vivas en casa de "papis" puedes no ser un "parásito". Contribuyendo en casa y tal.
Lo segundo, también está bien tener un par de añitos "desfasando" teniendo mucho dinero para ti sin tener apenas gastos. Si pretendes irte de casa nada más empezar a trabajar, te privarías de muchas cosas. Si puedes permitirtelo, echale un poco de morro al asunto y se un poco egoista ahora, que luego no podrás.
Año sabático. Te haces un voluntariado a algún país (no hace falta que te vayas a la tribu más remota del Congo) y tú mismo encontrarás las respuestas.
otto_von_bismark escribió:
ES-Cachuli escribió:
Skaz escribió:Mira, yo estudio biotecnología, entré a la carrera motivado por la investigación sanitaria y tal y ahora cada vez veo más improbable que me vaya por ahí. Es normal que cuando llegas a la carrera y ves mejor cómo son las cosas algunas te dejen de gustar y otras que desconocías te gusten mucho. Sobre trabajar estoy igual que tú, de hecho cada vez tengo más dudas sobre la investigación en sí. Intentaré compaginar independizarme económicamente y que me guste lo máximo, pero claro, no es tan fácil.

Claro. Es que puedo intentar trabajar en lo que más me guste, que ni si quiera sé aún lo que es, pero entonces igual me voy de mi casa cuando tenga 35 años.

Yo quiero irme ya, estoy harto de ser un parásito. Tengo 21 años, me quiero ir antes de cumplir los 24. No digo que los que vivan con sus padres sean parásitos, la vida es como es y da muchas vueltas y cada uno tiene su situación, ojo, pero yo sí me considero en mi caso un poco parásito. Y no me gusta.

Si me permites un consejo sobre este tema:
Lo primero, aunque vivas en casa de "papis" puedes no ser un "parásito". Contribuyendo en casa y tal.
Lo segundo, también está bien tener un par de añitos "desfasando" teniendo mucho dinero para ti sin tener apenas gastos. Si pretendes irte de casa nada más empezar a trabajar, te privarías de muchas cosas. Si puedes permitirtelo, echale un poco de morro al asunto y se un poco egoista ahora, que luego no podrás.

Hombre pero para no ser un parásito en casa de papá y mamá tengo que coger un trabajo. Algo que no estaría nada mal, pero ya he hecho un par de intentos, he trabajado 2 años y me ha sido casi imposible compaginar con los estudios. Terminé suspendiendo (más bien dejándome) una asignatura en ambos años porque no me daba tiempo a estudiarlo todo y trabajar a la vez. No sé otras carreras, pero en Farmacia raro es el que estudia y trabaja. Si fuera de profesor particular como hace un amigo mío sí que podría, pero es bastante complicado. Aún así seguiré pegando carteles de eso (no te creas que no lo intento xD). Y de vez en cuando me sale algún trabajo, pero solamente me da para pagarme mis gastos. Que ya es algo, pero como para contribuir en casa...

Lo segundo que dices... pues en fin, quizá sería lo normal pero es que no me gusta nada eso de gastarme el dinero de otra persona sin necesidad. Pero bueno, aún queda.

Trog escribió:Año sabático. Te haces un voluntariado a algún país (no hace falta que te vayas a la tribu más remota del Congo) y tú mismo encontrarás las respuestas.

No va conmigo ese tipo de cosas. Para mí (ojo, PARA MÍ, no para nadie más) es perder un año de mi vida. Además, ¿qué hago con mi novio? Porque obviamente no se va a coger un año sabático también.
Bueno, es tu vida. Lo de perder un año te lo digo (por experiencia) que es una chorrada. Lo que te frena es tu pareja. Yo qué sé, cada cual limita su vida de la forma que quiere.

De todas formas una cosa te digo: crees que un voluntariado es perder un año de tu vida... ¿cuántos crees que perderás si sigues haciendo cosas que no sabes si quieres hacer? ¿Cuántos crees que habrás perdido cuando dentro de tres años te veas con un master y algo que no sabes si te gusta hacer?

El mundo, aunque pequeño, es enorme. :) Yo te he dado mis consejos desde mi experiencia personal. A partir de aquí solo puedo desearte valor y suerte. A por todas!
Trog escribió:Bueno, es tu vida. Lo de perder un año te lo digo (por experiencia) que es una chorrada. Lo que te frena es tu pareja. Yo qué sé, cada cual limita su vida de la forma que quiere.

De todas formas una cosa te digo: crees que un voluntariado es perder un año de tu vida... ¿cuántos crees que perderás si sigues haciendo cosas que no sabes si quieres hacer? ¿Cuántos crees que habrás perdido cuando dentro de tres años te veas con un master y algo que no sabes si te gusta hacer?

El mundo, aunque pequeño, es enorme. :) Yo te he dado mis consejos desde mi experiencia personal. A partir de aquí solo puedo desearte valor y suerte. A por todas!


Para irte de voluntario normalmente te toca pagar a tí (no lo digo en broma)
Kachral escribió:
Trog escribió:Bueno, es tu vida. Lo de perder un año te lo digo (por experiencia) que es una chorrada. Lo que te frena es tu pareja. Yo qué sé, cada cual limita su vida de la forma que quiere.

De todas formas una cosa te digo: crees que un voluntariado es perder un año de tu vida... ¿cuántos crees que perderás si sigues haciendo cosas que no sabes si quieres hacer? ¿Cuántos crees que habrás perdido cuando dentro de tres años te veas con un master y algo que no sabes si te gusta hacer?

El mundo, aunque pequeño, es enorme. :) Yo te he dado mis consejos desde mi experiencia personal. A partir de aquí solo puedo desearte valor y suerte. A por todas!


Para irte de voluntario normalmente te toca pagar a tí (no lo digo en broma)


Hay de todo. Pero si eres ámbito sanitario lo tienes mucho más fácil.
Trog escribió:Bueno, es tu vida. Lo de perder un año te lo digo (por experiencia) que es una chorrada. Lo que te frena es tu pareja. Yo qué sé, cada cual limita su vida de la forma que quiere.

De todas formas una cosa te digo: crees que un voluntariado es perder un año de tu vida... ¿cuántos crees que perderás si sigues haciendo cosas que no sabes si quieres hacer? ¿Cuántos crees que habrás perdido cuando dentro de tres años te veas con un master y algo que no sabes si te gusta hacer?

El mundo, aunque pequeño, es enorme. :) Yo te he dado mis consejos desde mi experiencia personal. A partir de aquí solo puedo desearte valor y suerte. A por todas!

Entiendo, osea que consideras que una pareja es una forma de limitar la vida. Supongo que por eso mismo no coincido con tu opinión. De todas formas te agradezco mucho tu tiempo, siempre es interesante leer otras opiniones.

Sobre todo me quedo con tu segundo párrafo. Precisamente por eso he buscado "consejo" o al menos desahogarme. Pero creo que irme de viaje y perder lo único que tengo claro que quiero tener en mi vida, que es mi novio, no es la forma de averiguar en qué quiero trabajar.

También te digo que voluntariados llevo unos cuantos sin necesidad de irme de viaje [+risas] cosa que por otro lado tampoco me puedo permitir.
ES-Cachuli escribió:
Trog escribió:Bueno, es tu vida. Lo de perder un año te lo digo (por experiencia) que es una chorrada. Lo que te frena es tu pareja. Yo qué sé, cada cual limita su vida de la forma que quiere.

De todas formas una cosa te digo: crees que un voluntariado es perder un año de tu vida... ¿cuántos crees que perderás si sigues haciendo cosas que no sabes si quieres hacer? ¿Cuántos crees que habrás perdido cuando dentro de tres años te veas con un master y algo que no sabes si te gusta hacer?

El mundo, aunque pequeño, es enorme. :) Yo te he dado mis consejos desde mi experiencia personal. A partir de aquí solo puedo desearte valor y suerte. A por todas!

Entiendo, osea que consideras que una pareja es una forma de limitar la vida. Supongo que por eso mismo no coincido con tu opinión. De todas formas te agradezco mucho tu tiempo, siempre es interesante leer otras opiniones.

Sobre todo me quedo con tu segundo párrafo. Precisamente por eso he buscado "consejo" o al menos desahogarme. Pero creo que irme de viaje y perder lo único que tengo claro que quiero tener en mi vida, que es mi novio, no es la forma de averiguar en qué quiero trabajar.

También te digo que voluntariados llevo unos cuantos sin necesidad de irme de viaje [+risas] cosa que por otro lado tampoco me puedo permitir.


Universitarios... en fin. Pues no, muchacha. Considero que el amor debe UNIR y nunca ENCADENAR. Está claro que entendemos el mundo de una forma MUY distinta.

Otro consejo, y este sin que lo pidas: siempre hay tiempo de volver a casa. Siempre.
Trog escribió:
ES-Cachuli escribió:
Trog escribió:Bueno, es tu vida. Lo de perder un año te lo digo (por experiencia) que es una chorrada. Lo que te frena es tu pareja. Yo qué sé, cada cual limita su vida de la forma que quiere.

De todas formas una cosa te digo: crees que un voluntariado es perder un año de tu vida... ¿cuántos crees que perderás si sigues haciendo cosas que no sabes si quieres hacer? ¿Cuántos crees que habrás perdido cuando dentro de tres años te veas con un master y algo que no sabes si te gusta hacer?

El mundo, aunque pequeño, es enorme. :) Yo te he dado mis consejos desde mi experiencia personal. A partir de aquí solo puedo desearte valor y suerte. A por todas!

Entiendo, osea que consideras que una pareja es una forma de limitar la vida. Supongo que por eso mismo no coincido con tu opinión. De todas formas te agradezco mucho tu tiempo, siempre es interesante leer otras opiniones.

Sobre todo me quedo con tu segundo párrafo. Precisamente por eso he buscado "consejo" o al menos desahogarme. Pero creo que irme de viaje y perder lo único que tengo claro que quiero tener en mi vida, que es mi novio, no es la forma de averiguar en qué quiero trabajar.

También te digo que voluntariados llevo unos cuantos sin necesidad de irme de viaje [+risas] cosa que por otro lado tampoco me puedo permitir.


Universitarios... en fin. Pues no, muchacha. Considero que el amor debe UNIR y nunca ENCADENAR. Está claro que entendemos el mundo de una forma MUY distinta.

Otro consejo, y este sin que lo pidas: siempre hay tiempo de volver a casa. Siempre.

De muchacha nada, soy un tío. A mí no me encadena nada, pero si me voy un año evidentemente voy a tener que romper con mi pareja, no me va a estar esperando porque a mí me de una pájara. Y si tengo que priorizar entre perder algo que sé que tengo, frente a ganar algo que no sé ni lo que va a ser, ni si voy a ganar algo si quiera, pues tengo muy claro que prefiero mantener lo que tengo y ya buscaré otra forma de saber qué quiero hacer.

Además de que irme de año sabático no me va a ayudar a informarme sobre qué quiero estudiar después de terminar la carrera. Más bien me ayudaría ir a sitios que me informasen sobre qué tipo de salidas me ofrece cada opción. Y realmente es lo que esperaba encontrar con este hilo, alguien que supiese eso, o que me pudiera informar de dónde ir para saberlo.

Te pediría que no me tratases con condescendencia, creo que yo te he tratado en todo momento con respeto. Ese "universitarios... en fin" me parece que sobra.
ES-Cachuli escribió:De muchacha nada, soy un tío. A mí no me encadena nada, pero si me voy un año evidentemente voy a tener que romper con mi pareja, no me va a estar esperando porque a mí me de una pájara. Y si tengo que priorizar entre perder algo que sé que tengo, frente a ganar algo que no sé ni lo que va a ser, ni si voy a ganar algo si quiera, pues tengo muy claro que prefiero mantener lo que tengo y ya buscaré otra forma de saber qué quiero hacer.

Además de que irme de año sabático no me va a ayudar a informarme sobre qué quiero estudiar después de terminar la carrera. Más bien me ayudaría ir a sitios que me informasen sobre qué tipo de salidas me ofrece cada opción. Y realmente es lo que esperaba encontrar con este hilo, alguien que supiese eso, o que me pudiera informar de dónde ir para saberlo.

Te pediría que no me tratases con condescendencia, creo que yo te he tratado en todo momento con respeto. Ese "universitarios... en fin" me parece que sobra.


Perdón :/ Había puesto muchacho o muchacha (porque en realidad me da igual) pero como he leído tu novio me ha saltado la neurona tradicional. Bueno, pues tu novio (al que quieres y te quiere) supongo que entendería algo como eso.

Lo supongo, eh. Hay muchas opciones. Te lo digo porque (no sé qué años tienes tú) a mis 27 años no he dejado de preguntarme ni un solo día "qué hago, qué estoy haciendo" y preguntándome qué es lo que quiero. Sin embargo estas preguntas se resolvieron precisamente a raíz de viajar y vivir en otros países.

Te lo digo por eso. Porque las cuestiones existenciales se resuelven viviendo, no leyendo un foro, y he pensado que mi experiencia personal podría ayudarte un poco a dar el salto fuera de tu zona de comfort.

Si te soy sincero lo que creo que te pasa es que estás aburrido. Estás hastiado porque te has pegado la currada de estudiar, te recuperaste de una enfermedad jodida, y ahora (intuyo) no tienes la sensación de recompensa.

Estás perdido, ¿no? Tienes la carrera, te has recuperado de una jodida enfermedad, se supone que debes hacer algo pero no tienes ni idea de qué. Pues bien, tienes diversas opciones. Leer, viajar, seguir teniendo dudas...

Entiendo que para ti tu pareja es lo más importante que tienes, tu apoyo, pero... ¿y tú respecto a ti, qué? ¿Tienes algo? ¿No crees que te mereces descubrir este mundo y lo que puedes hacer en él? Y a esa experiencia de tu vida puedes invitar a quien desees y dejarles elegir lo que quieran hacer.

Puedes salir de la zona de comfort o puedes quedarte con las respuestas generales en relación a que sigas con el master, te doctores, y luego... qué. ¿Ese master y ese doctorado te habrán ayudado a saber quién eres o qué quieres? Dudo incluso que sepas en qué te gustaría doctorarte.

En fin, lo de universitarios va por lo que va. No me cabe en la cabeza que seáis capaces de sacaros una carrera y luego... no sé, os den miedo cosas tan normales como viajar. Ey, a todo el mundo le da susto. El día que me subí al avión para ir a Poznan estaba temblando (y era mi segunda emigración) pero no lo cambio por nada.

En fin, esto es lo que hay, tío. De verdad que la única forma de conocerse a uno mismo es enfrentar la vida por el camino que tú elijas, el que sientas que es, y resulta que a la mayoría de las personas del mundo lo que más le ayuda es viajar. Yo entre ellas. Así que te lo recomiendo.

Todo esto, por supuesto, son impresiones mías que he sacado de leer tu mensaje inicial y tus subsiguientes intervenciones. Lamento si te ofende mi condescendencia... pero ojalá sirva para picarte y que rompas con todos los moldes.

Es tu vida... Y esta pregunta que te estás haciendo es muy importante. No vale solo con un foro. Te lo aseguro. De todas formas tú, en tu consciencia íntima, sabes cuáles son las respuestas que más te satisfacen-intrigan. Confío en que sabrás elegir sabiamente.

Mucho ánimo :) Un abrazo.

Reitero mis disculpas por la confusión de género. Ya sabes, Atapuerca [ayay]
Trog escribió:Hay muchas opciones. Te lo digo porque (no sé qué años tienes tú) a mis 27 años no he dejado de preguntarme ni un solo día "qué hago, qué estoy haciendo" y preguntándome qué es lo que quiero. Sin embargo estas preguntas se resolvieron precisamente a raíz de viajar y vivir en otros países.

Te lo digo por eso. Porque las cuestiones existenciales se resuelven viviendo, no leyendo un foro, y he pensado que mi experiencia personal podría ayudarte un poco a dar el salto fuera de tu zona de comfort.


Yo también me pregunto cada cierto tiempo por qué hago lo que hago, qué espero de la vida, si debería estudiar algo, ir a otro país, etc. y me gustaría aprovechar tu aportación para pedirte que cuentes más a fondo tus experiencias. ¿En qué sitios has vivido? ¿qué te hizo ir a esos sitios? ¿ahora vives en España? ¿por qué volviste? ¿qué planes tienes para un futuro?

No se, ese tipo de cosas. Es interesante encontrar gente que le da vueltas a todo esto, ya que muchos ni se lo plantean.

Saludos y gracias por tus portaciones Trog
Trog escribió:
ES-Cachuli escribió:De muchacha nada, soy un tío. A mí no me encadena nada, pero si me voy un año evidentemente voy a tener que romper con mi pareja, no me va a estar esperando porque a mí me de una pájara. Y si tengo que priorizar entre perder algo que sé que tengo, frente a ganar algo que no sé ni lo que va a ser, ni si voy a ganar algo si quiera, pues tengo muy claro que prefiero mantener lo que tengo y ya buscaré otra forma de saber qué quiero hacer.

Además de que irme de año sabático no me va a ayudar a informarme sobre qué quiero estudiar después de terminar la carrera. Más bien me ayudaría ir a sitios que me informasen sobre qué tipo de salidas me ofrece cada opción. Y realmente es lo que esperaba encontrar con este hilo, alguien que supiese eso, o que me pudiera informar de dónde ir para saberlo.

Te pediría que no me tratases con condescendencia, creo que yo te he tratado en todo momento con respeto. Ese "universitarios... en fin" me parece que sobra.


Perdón :/ Había puesto muchacho o muchacha (porque en realidad me da igual) pero como he leído tu novio me ha saltado la neurona tradicional. Bueno, pues tu novio (al que quieres y te quiere) supongo que entendería algo como eso.

Lo supongo, eh. Hay muchas opciones. Te lo digo porque (no sé qué años tienes tú) a mis 27 años no he dejado de preguntarme ni un solo día "qué hago, qué estoy haciendo" y preguntándome qué es lo que quiero. Sin embargo estas preguntas se resolvieron precisamente a raíz de viajar y vivir en otros países.

Te lo digo por eso. Porque las cuestiones existenciales se resuelven viviendo, no leyendo un foro, y he pensado que mi experiencia personal podría ayudarte un poco a dar el salto fuera de tu zona de comfort.

Si te soy sincero lo que creo que te pasa es que estás aburrido. Estás hastiado porque te has pegado la currada de estudiar, te recuperaste de una enfermedad jodida, y ahora (intuyo) no tienes la sensación de recompensa.

Estás perdido, ¿no? Tienes la carrera, te has recuperado de una jodida enfermedad, se supone que debes hacer algo pero no tienes ni idea de qué. Pues bien, tienes diversas opciones. Leer, viajar, seguir teniendo dudas...

Entiendo que para ti tu pareja es lo más importante que tienes, tu apoyo, pero... ¿y tú respecto a ti, qué? ¿Tienes algo? ¿No crees que te mereces descubrir este mundo y lo que puedes hacer en él? Y a esa experiencia de tu vida puedes invitar a quien desees y dejarles elegir lo que quieran hacer.

Puedes salir de la zona de comfort o puedes quedarte con las respuestas generales en relación a que sigas con el master, te doctores, y luego... qué. ¿Ese master y ese doctorado te habrán ayudado a saber quién eres o qué quieres? Dudo incluso que sepas en qué te gustaría doctorarte.

En fin, lo de universitarios va por lo que va. No me cabe en la cabeza que seáis capaces de sacaros una carrera y luego... no sé, os den miedo cosas tan normales como viajar. Ey, a todo el mundo le da susto. El día que me subí al avión para ir a Poznan estaba temblando (y era mi segunda emigración) pero no lo cambio por nada.

En fin, esto es lo que hay, tío. De verdad que la única forma de conocerse a uno mismo es enfrentar la vida por el camino que tú elijas, el que sientas que es, y resulta que a la mayoría de las personas del mundo lo que más le ayuda es viajar. Yo entre ellas. Así que te lo recomiendo.

Todo esto, por supuesto, son impresiones mías que he sacado de leer tu mensaje inicial y tus subsiguientes intervenciones. Lamento si te ofende mi condescendencia... pero ojalá sirva para picarte y que rompas con todos los moldes.

Es tu vida... Y esta pregunta que te estás haciendo es muy importante. No vale solo con un foro. Te lo aseguro. De todas formas tú, en tu consciencia íntima, sabes cuáles son las respuestas que más te satisfacen-intrigan. Confío en que sabrás elegir sabiamente.

Mucho ánimo :) Un abrazo.

Reitero mis disculpas por la confusión de género. Ya sabes, Atapuerca [ayay]

Con la currada de post que te has pegado lo mínimo que puedo hacer es disculparte por el "lapsus" totalmente comprensible al no tener ni foto ni nada xDDD

No te voy a quitar la razón en muchas cosas de las que dices, está claro que viajar y conocer mundo es una forma muy bonita y muy útil de crecer.

Y sí, puede ser que entre que estoy hasta el rabo de estar estudiando, aunque sea algo que me gusta, y que encima pues eso, lo de la operación y tal... pues me haya dado el venazo que me dio. Porque ahora mismo no es que tenga las cosas más claras pero sí que es cierto que me preocupa menos. Estoy más centrado en terminar lo que tengo que terminar y luego ya se verá. He "aparcado" las preocupaciones a un lado.

No sé, hasta que no termine no me voy a tirar un año sabático fijo, porque si me tiro un año sin hacer nada (de estudiar y tal) luego me va a costar muchísimo reenganchar. Luego... pues no lo sé. Quizá un año no, pero irme un verano entero de viaje... no estaría mal. Conocer Suecia, por ejemplo, me encantaría.

Lo hablaré con mi chico y tal y a ver si se apunta. La verdad es que 1 año no sé si podría, pero lo de un verano, probablemente sí. Viajar es algo que nos gusta a los dos, siempre que podemos nos vamos de viaje, aunque tanto tiempo nos resulta imposible.

De nuevo te agradezco tu tiempo, sobre todo cuando te llevo "la contraria" xD que bien podrías haberme dicho "pues ahí te quedas" y pasar de todo xD
@ES-Cachuli Ah, claro, yo te lo proponía una vez acabado el grado. Te haces el grado, haces un año o seis meses (lo que tú quieras, como si quieres tres) y luego ya el master. No tiene que ser necesariamente viajar ni un voluntariado pero ayuda. Sobre todo si eres rama sanitaria.

Y poco más... En la cultura europea es muy normal hacer este tipo de cosas al acabar el bachillerato. A los dieciocho muchos se piran antes de entrar a la uni. En USA suele ser a los 20-21 por movidas. Aún no entiendo su sistema: Elementary school, school, high school, college, university...

Bah, irrelevante. Bueno, tío, un abrazo. Acaba el grado primero porque no te queda nada y ya lo dejas terminado. Luego ya a pensar y sobre todo a hacer cositas :)

Ánimo, fiera!

PD: ¿Que por qué no te he mandado a freír espárragos tras llevarme la contraria? :) Porque sabía que podíamos llegar a comprendernos ^^
39 respuestas