› Foros › Off-Topic › Miscelánea
KailKatarn escribió:A ver ... no es por romper la esperanza a nadie pero me gustaria decir algo sobre los 10.900 puntos del IBEX 35:
El IBEX 35 no representa desde hace siglos !NADA! respecto a la situación económica ni posible bonanza en este país. Está adulteradísimo y entrado en un BULL-TRAP que todo el mundo sabe y conoce sin descontar las posiciones en cortos tan de moda ultimamente (y no me extraña). Aun así esto no sería un problema si no tuvieramos en cuenta también la adulteración básica y primordial del IBEX 35.
Esta adulteración es la siguiente: unicamente BBVA, Santander y Telefónica posicionan el IBEX 35. Es una bolsa sin sentido desde que tiran del carro los máximos exponentes (con un número de ellos completamente ridículo) jugando en un mercado controlado donde se puede ver claramente que cuanto peor nos está yendo más se infla la bolsa. En un momento que estamos cayendo es completamente incomprensible hasta el punto que muchos defienden de "la bolsa siempre se adelanta a las recuperaciones y caidas económicas".
Es un bull-trap y no tardaremos en ver la cuesta descendente.
Reverendo escribió:De acuerdo. Todos sabemos de la adulteración del IBEX y de lo fácilmente que lo pueden mover las manos fuertes. Aún así, el indicador sigue respondiendo a la situación económica. No hay más que ver el desplome que ha tenido en plena vorágine "crisística".
Lo que hace diferente este rally es que, a diferencia de otros repuntes, este se está produciendo con fuerte volumen, por lo que ha podido superar resistencias. Por descontado que va a tener una corrección. Todos los movimientos bursátiles forman ondas.
En otro orden de cosas, sigue siendo una buena noticia y no porque el Ibex represente o deje de representar la salud económica, sino porque aunque no lo parezca, hay muchísimas familias que tienen ahorros colocados en bolsa como pequeños inversores y bien está que haya alegrías, porque al final eso también se contagia.
Lo dicho, todas las noticias positivas hay que cogerlas con cautela y con pinzas. Nada de lo que he publicado hasta ahora es como para tirar cohetes. Pero menos da una piedra. Hace unos pocos meses ni siquiera nos podíamos congratular de datos como los de hoy.
Salchichonio escribió:¿Nadie se ha parado a pensar que esta crisis económica pudo ser usada para tapar otra mil veces peor: la crisis energética? Los principales pozos petrolíferos están en decadencia y los nuevos que se encuentran no alcanzan para sustituir el caudal de los que se agotan. Esto es una realidad.
Si la subida de las bolsas se traduce en una subida de la economía real en algún momento, es decir, si regresamos a la "normalidad" ¿habrá suficiente petróleo para seguir manteniendo una población creciente que cada vez necesita más energía por persona? Es toda una incógnita, casi un experimento diría yo.
Si se atreven a poner otra vez las máquinas a la máxima potencia puede ser que ya hayan pensado en algo o que no pueden posponerlo por más tiempo. De todas formas creo que lo único que nos salvaría de una crisis energética sería un milagro.
Estas mismas inquietudes también parece tenerlas el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol.
http://www.europapress.es/economia/ener ... 23758.html
thanatos_xbox escribió:que es un bull-trap KAIL???
El volumen de transacciones realizadas en un punto cualquiera de la escala temporal (y dependiendo por tanto de la misma), no sólo las transacciones efectivamente abiertas (posiciones de compra o venta) sino también las posiciones que se cierran, en ambas direcciones.
Y... ¡en ESE broker!
El volumen no representa la cantidad de transacciones total del mercado Forex, sino la parte proporcional constituida por la cantidad de operaciones llevadas a cabo en la plataforma en la que estamos operando, esto explica el porqué en situaciones particulares (tales como los feriados de navidades, o días especiales) existe una tal discrepancia de precios y transacciones entre diversas plataformas, ya que la "población" de operadores puede tener un comportamiento propio que hace que difieran significativamente unas de otras en momentos clave, comportándose de acuerdo con un promedio general en situaciones normales (por ejemplo, aún cuando todos los brokers tienen clientes de todas partes del mundo, estoy convencida de que muchos de ellos concentran una parte más alta de operadores de una u otra nacionalidad según sea el origen del broker, y esto incide particularmente en los respectivos feriados).
Por ejemplo, el volumen de una vela de 5 minutos que muestre 18 operaciones para las 13:55, puede contener:
- 1 operación de compra y 6 operaciones de venta
(incluyendo la eventual contraparte que suelen poner los brokers en el mercado)
- 11 operaciones de cierre, de las cuales:
---2 por venta - target alcanzado o cierre manual
---3 por compra - target alcanzado o cierre manual
---6 cierres por stoploss o trailing stops (3 de venta y 3 de compra)
En mi opinión, con esto podemos ver que la cantidad de razones disímiles por las cuales ocurre el Volumen marcado por el indicador, dificultan hacer una apreciación correcta de lo que está sucediendo ya que carece del detalle necesario, en especial cuando incluye tanto las operaciones de contraparte como los cierres por stops.
Digamos que no es lo mismo un descenso por un sentimiento bajista general que porque un retroceso (bien medido, en el caso de las cacerías de stops) ha cerrado todas las posiciones largas en juego. Esto puede prestar a confusión, y sería lo que suelen llamar "trampas de osos" o "trampas de toros" (bear trap, bull trap).
Por lo tanto, siendo que lo que miden no es absoluto y relativo a la totalidad del mercado sino circunscrito a las particularidades de cada broker, estos indicadores de volumen, en mi opinión, no muestran una realidad lo suficientemente fidedigna como para tomarlos al pie de la letra en cuanto a medición del "clima" actual del mercado.
thanatos_xbox escribió:Me gustaria saber tanto como vostros de bolsa. lastima que no haya tenido nunca motivos ni nadie que me ayudara.
thanatos_xbox escribió:Me gustaria saber tanto como vostros de bolsa. lastima que no haya tenido nunca motivos ni nadie que me ayudara.
thanatos_xbox escribió:Me gustaria saber tanto como vostros de bolsa. lastima que no haya tenido nunca motivos ni nadie que me ayudara.
shamus escribió:Aqui lo que hace falta es cerrar de una buena vez todas las centrales nucleares actuales y abrir como poco 6 o 7 nuevas. No centrales desfasadas inseguras y poco eficientes como las de ahora , sino como las que tienen en paises medianamente avanzados. Y a canada , con su CANDU , pongo como ejemplo.
Z_Type escribió:Lo malo de ésto es la gestión de residuos. Antes de que digais nada, os recuerdo que estamos en España.
Z_Type escribió:shamus escribió:Aqui lo que hace falta es cerrar de una buena vez todas las centrales nucleares actuales y abrir como poco 6 o 7 nuevas. No centrales desfasadas inseguras y poco eficientes como las de ahora , sino como las que tienen en paises medianamente avanzados. Y a canada , con su CANDU , pongo como ejemplo.
Lo malo de ésto es la gestión de residuos. Antes de que digais nada, os recuerdo que estamos en España.
shamus escribió:Z_Type escribió:Lo malo de ésto es la gestión de residuos. Antes de que digais nada, os recuerdo que estamos en España.
Lo de estamos en España es una escusa barata. Como si en este pais no tuviesemos profesionales responsables y dispuestos a trabajar. Lo que esta claro es que no se puede dejar en manos de cualquiera.