[buscando consejo] Demanda a empresa

Buenas noches.

Sí habéis leído mi anterior hilo sabéis que acaban de liarmela bien parde. A grandes rasgos:

Trabajaba como en un cliente a traves de una proveedora de servicios a tiempo completo de tal forma que era como si mi proveedora no existiese. Con el tiempo empecé a tener problemas de discriminación y mobbing en el entorno de trabajo, dentro de mi propia unidad. Resultado: Acabé aceptando la recomendación de los jefes de cogerme una baja por ansiedad y depresión para calmarme un poco mientras valoraban como arreglar las cosas.

Para cuando recuperé las fuerzas y pedí la reincorporación, decidieron que iban a pasar de mi: Traducción: Aún fatal, con un ERE y sin trabajo alguno para poder hacer. La situación realmente mal en cuestión de ingresos, dificultad para encontrar un trabajo de nuevo, dejar la casa y volver con una familia que no me acepta.

Hablandolo con el sindicato, vimos que estaba en situación de cesión ilegal, y procedimos a iniciar la demanda, con el intento de que o me indemnicen, o me recontraten, al menos hasta que pueda encontrar otro trabajo lejos de tanto desgraciado.


La principal duda de este hilo era sobre la fiabilidad de abogados sindicales frente a privados, posibilidaes de datos que se me hubiesen pasado... En estos momentos las cosas están en movimiento, pero estoy sumergiéndome en un abismo viendo la brutalidad y crueldad que se pueden ejercer en estas cosas.
Hola, por mi parte no estoy informado para aconsejar sobre el tema, sólo te quería comentar que además de lo que te puedan decir en este foro, pienso que en 'TodoExpertos' hay personas capacitadas para asesorarte de primera mano, ya que muchos usuarios son profesionales en los distintos campos que se dan cita en la página.

Mediante un familiar, me ví obligado a acudir a CC.OO en 2004 por una situación muy distinta a la tuya pero con puntos en común, la verdad es que me ayudaron bastante.

En ignorancia, si en CNT te pueden prestar más ayuda que en UGT, y no encuentras antes ninguna otra alternativa, te sugiero que te pases con ellos aunque no esté bien visto, la prioridad es salir del problema. Suerte y ánimo :)





Saludos
la diferencia entre estar en UGT, cocos, CNT or whatever en esta clase de casos es el profesional laboral que te va a tocar (el abogado que llevara tu caso) mas que cualquier otra cosa.

en este caso lo que te perjudica es que los sindicatos suelen establecer una pauta de "pagas menos cuanto mas tiempo lleves afiliado", con lo cual cambiarte a otro sindicato te supondra costas mayores, aunque puede tener beneficios mayores.

mi consejo es que busques una segunda opinion, te han aconsejado CNT, tambien puedes buscar abogados laboralistas en las paginas amarillas (de hecho, salvando un cierto porcentaje de descuento por afiliacion, en realidad todos te van a cobrar mas o menos lo mismo porque las minutas estan especificadas por el colegio de abogados y los abogados deben estar colegiados para poder ejercer). con lo que me quiero referir con este parrafo es que para buscar una segunda, o tercera o enesima opinion no te tienes que afiliar a nada ni cambiar tu afiliacion a nada... solo buscar abogado y pedir cita. exponer tu caso y pagar la consulta... y a partir de ahi pues ya caben muchas opciones para un solo post.

respecto a los correos y la demostracion.... algo que he leido muchas veces en cierta pagina que te aconsejare al final: quien tiene que demostrar que no ha discriminado es la empresa. no eres tu quien tiene que demostrar que ha sido discriminada. es una de las pocas cosas buenas que quedan en la legislacion española de algo, que en los juicios laborales el que tiene casi todas las de ganar es el trabajador (a poco que el abogado no sea un jodido manta, que tambien los hay).

en este caso concreto. puestos a demandar, tu abogado formalizara una documentacion ante el juzgado, el juzgado requerira a la empresa donde trabajabas (la "empresa cliente") y esta debera proveer toda la informacion que la parte contraria (TU) requiera, incluyendo correos o lo que sea. por otra parte, tambien se puede convocar a cualquier persona que pueda testificar que "tu trabajabas para X", sea cualquier persona de la empresa X (actual o antigua), cualquier persona externa con la que interactuaras mientras trabajabas para X (un proveedor, mensajero o cliente, por ejemplo). muy dudoso me resulta que nadie quiera testificar que tu trabajabas en un determinado sitio, y dudo que la empresa en cuestion los unte a todos para que no testifiquen "a favor tuya".

de hecho se puede hacer hasta sin requerir los correos, porque se puede requerir algo mucho mas facil: la anotacion de entradas y salidas del edificio, que si no recuerdo mal debe ser guardada durante 5 años. si la empresa omite o deliberadamente no presenta pruebas todo ello corre a tu favor porque como ya indique en principio son ellos quienes en todo caso tendrian que demostrar que tu no trabajabas para ellos. otra cosa facil de requerir es la documentacion contractual entre las dos empresas (la proveedora y la cliente) donde constara tu "transfer" y en que condiciones se hizo. todo ello es facilmente requerible llegados a una situacion de juicio.

en fin, resumiendo: tu no tienes que aportar la documentacion que demuestra que trabajabas para X. la tiene que aportar X. en caso de que no la aporte es "tu palabra contra la suya". con la diferencia de que en juicios laborales la palabra del trabajador por si sola tiene muchisimo peso.

lo que si hay una cosa que quiero llamar la atencion y es que no se hasta que punto la demanda por cesion ilegal puede perjudicar tu posicion con la empresa proveedora, con la que supongo que querras estar a buenas por la posibilidad de seguir trabajando con ellos en otro cliente. ten presente esta cuestion cuando trates el tema con abogados.

pd. yo para muchos temas relacionados con cuestiones laborales, despidos, demandas y etc suelo aconsejar visitar la pagina web de laboro (en google buscando por el nombre sale la primera). hablan claro y describen todo lo que tiene que y puede hacer el trabajador para defenderse en variedad de situaciones como esta. aparte eso, la pagina es lo que hacen en los ratos libres y su trabajo es litigar en juicios laborales asi que tienen un servicio de asesoria al que se puede acudir por correo. no es gratuito, pero puede ser una opcion para conseguir una valoracion personalizada.

ppd. no soy rrpp de esa gente. la aconsejo porque son de los que tengo referencias en la materia. si las tuviera igual de buenas de otro tambien lo recomendaria. de hecho conozco un muy buen abogado laboralista no relacionado con sindicatos cerca de donde resido, pero no te va a ser de mucha ayuda que te de referencias de un abogado en gran canaria xD
De momento estoy con la abogada de UGT. Ha habierto un expediente y dice que si el lunes a las 9:00 estoy para poder darle el papeleo que le hace falta (mi contrato, contratos anteriores que he tenido, etc), y que luego lo envíe todo a otro organismo (del gobierno vasco creo), para que en 15 días devuelvan algo.


Probaré a pegar todo esto en todoexpertos. De momento hasta el lunes no puedo hacer mucho salvo preparar todos los papeles adicionales como la baja y sus partes, justificantes de asistencia médica en horas de trabajo. Buscaré cita con CNT para asesoramiento y veré si puedo conseguir una sesión con un abogado laboralista.
todo eso esta bien.

pregunta a cualquiera de los abogados con quien hables el tema de las conversaciones. ya veras que te dicen lo que ya quedo comentado en el otro hilo (que mientras participes tu y el tema de la conversacion sea relevante al trabajo o a cuestiones relacionados con el, es completamente legal presentar la grabacion en juicio)
TodoExpertos está bastante cargado, así que no se cuando responderán. De momento dado que estoy en finde y no puedo hacer nada, sólo me queda organizar los documentos que también quieren tener la abogada del sindicato: Relativos a la baja, justificantes médicos que he tenido durante el año, etc.

Voy a solicitar una copia de mi expediente con psiquiatria en vista de que no me han entregado mi informe. Hasta mi médico de cabecera puede demostrar claramente que me han hecho trizas, dudo que si no me hubiesen dado la baja por ansiedad y estres aparte de recetarme mas antidepresivos.

Dos kilos perdidos en lo que va se semana. Realmente esto me está afectando.


No se si realmente tengo posibilidades. He consultado a varios abogados y lo ven como complicado.

SI lo miramos friamente:

Indicios de la existencia de cesión ilegal de trabajadores
Que la retribución del contratista se determine, exclusivamente, conforme al número de horas trabajadas por su personal o en función del coste de personal.
Les mandab descontarme horas si iba al médico, y qué peleas montaban

Si tus herramientas de trabajo, el sistema informático (correo electrónico, intranet, hardware, etc.) y/o el material de trabajo no te los facilita tu empresa, sino la empresa donde te han mandado a trabajar.
Todo me lo daba el cliente. La única herramienta que me dieron fue una plantilla de excel que el cliente me ordenó remodelar.

Que el trabajo se realice en las instalaciones de la empresa principal.
Nunca pisé mi empresa más lejos de la primera sala de reunión

Si recibes órdenes de trabajo de representantes de otra empresa
Ordena y manda del cliente. Lo único que mi empresa me decía era que tratase de aguantar el tipo, que no había mucho más que hacer

Si la formación necesaria para realizar el trabajo te la proporciona la empresa principal.
Mitad y mitad. El cliente me hizo acudir a un curso que daban y la empresa me dio otro.

Que el personal de la contratista utilice medios de control del personal de la empresa principal (tales como sistemas de fichaje, medición de tiempos, etc.)./b]
Los fichajes eran enviados del cliente a la empresa. Las hojas de horas eran firmadas por el cliente y entregadas a la empresa.

[b]La coincidencia de horario de trabajo del personal de la contrata con la empresa principal, y que esta sea la que se encargue de la organización de los turnos de trabajo o vacaciones de la plantilla del contratista.

Estaba siempre en horario estipulado de cliente y adaptándome a él en caso necesario. Horas extras que no se cobraban pero accedian a "dejarme marchar un poco antes y si alguien podía cubrirme".

Que se utilicen medios humanos y departamentales de la empresa principal.
NPI

Que el trabajo se realice indistintamente bien por los trabajadores de la contrata, bien por los trabajadores de la empresa principal.
Si no podía hacer alguna cosa porque no daba tiempo, lo hacían los del cliente si sabían como hacerlo.


-------------------------------------------
Update 26/11/2013
-------------------------------------------
Toda la documentación preparada con el abogado del sindicato y me llamarán cuando esté lista. Se intentará un acto de conciliación y si no por la vía judicial.
Vale, tengo un problema imprevisto. Al parecer se me escapó un detalle escondido en las tripas del papeleo. Es algo que al no poder volver a la oficina no pude recuperar, y hoy he encontrado:

Un acuerdo de confidencialidad, de callarme la boca con respecto al cliente y la empresa, no utilizar datos obtenidos, extraer datos soportes digitales...

Por lo visto puede no ser precisamente legal de cara a un juicio, veremos que pasa.
Vengo del acto de conciliación. Nada de nada. Se ha leído un papel, hemos firmado y se acabó. Parece que iremos a juicio. Están haciendo cosas bastante feas incluso con su propio personal. Cualquiera que intente ayudarme puede acabar muy mal.


Aparte, cuando solicite una declaración de mi experiencia detallada, mi manager me dijo que tenía ordenes de no hablarme, y "que se lo pidiese al cliente, que ellos sabrían mejor que había hecho yo, incluyendo los años anteriores". No hace falta decir que el cliente dice que tienen como política no dar nunca nada a nadie que no sea personal directamente contratado por ellos. Así que tal como está la cosa, si me solicitan pruebas detallistas de mi experiencia laboral, son 5 años al garete (Más allá de mi vida laboral y los certificados de mis empresas sobre que he trabajado con ellos, pero no desvelarán los clientes o proyectos).
Pues vaya putada. Afortunadamente en un juicio creo que los contratos de confidencialidad no valen para nada. Total hay que demostrar las cosas.

Espero que despellejes a esos mamones.
Yo me espero a que salga la película.
He leído varias veces de pasa este hilo, te comento un poco por encima lo que se me pasa por la cabeza. De primeras, no se exactamente qué quieres: que te readmitan, que te contrate el cliente para el que trabajabas y no tu actual empleador, que te den una carta de recomendación para otros trabajos...

Mi recomendación: aléjate por completo de esa empresa y todo lo que le rodea. Muchos hemos pasado por entornos similares, yo mismo estuve un año amargado por culpa de unos tiranos (y ahora donde estoy no es que sea para tirar rosas...). Si te readmiten creo que van a seguir a cuchillo, a lo mejor tal vez más viendo que efectivamente te afecta.

Tienes aún baja como dices, podrías intentar cambiar un poco la forma de pensar y aprovechar este tiempo para mirar otros trabajos, creo haberte entendido que tienes aún varios meses de baja. El piso siempre se puede cambiar (mejor ni te digo donde he llegado a vivir en épocas parecidas, pero se puede hacer) y la experiencia la tienes y titulación la tienes. Vale, no vas a tener nada más para demostrar tu trabajo en esa empresa que tus contratos y vida laboral pero...¿qué mas necesitas? Los papeles que tienes ahora mismo son los que tienen un 100% de validez legal. Un papel de tu empresa diciendo que has hecho X puede estar inventado, tus contratos y seguridad social son completamente fiables.

Aparte, y te lo digo con la mejor intención, espero que hayas editado la historia en parte (estás a tiempo de hacerlo si no es así), estás dando demasiado dato personal y de la empresa. Alterar fechas, puesto de trabajo, síntomas...da un poco de "cosica" tanto dato en un foro en el que puede entrar cualquiera, no te digo que te escondas ni mucho menos, pero estás dando un cuadro psicológico completo por ejemplo, a lo mejor más adelante te arrepientes y si alguien cita o copia tu mensaje te costará borrarlo.

Ánimo con todo esto, pero en serio yo dejaría de obsesionarme con esa empresa y entorno, vas acabar mal si no empiezas a ver el futuro con más optimismo.
verdezito escribió:He leído varias veces de pasa este hilo, te comento un poco por encima lo que se me pasa por la cabeza. De primeras, no se exactamente qué quieres: que te readmitan, que te contrate el cliente para el que trabajabas y no tu actual empleador, que te den una carta de recomendación para otros trabajos...



bueno, recortado un poco. Lo que intento por un lado es lograr que me readmitan o accedan a buscar otro cliente, para poder cubrirme las espaldas mientras encuentro otro trabajo. He encontrado una oferta francamente buena, pero al ser una oposición piden una prueba detallada de las responsabilidades que he tenido, al ser un tipo de trabajo con una gran variedad.

Mientras tanto, pues estoy tratando de aprovechar la baja para actualizar mis conocimientos. 5 años seguidos faenando y las cosas han cambiado mucho.
bueno, recortado un poco. Lo que intento por un lado es lograr que me readmitan o accedan a buscar otro cliente,
¿ no sale a cuenta pasar ?, no te lo van a poner fácil y no creo que te readmitan.
12 respuestas