Busco coche con un consumo mínimo, consejos?

Hola!

La idea es la siguiente: Vivo en Melilla, ciudad de 12km2 y sin autopistas ni autovias. Aquí raro es ir a mas de 50km/h, principalmente por las carreteras tan cortas que tenemos. He tenido 2 tipos de coches, unos mercedes medio anitugo (190 2.5, 250D y similares) y un todocaminos repelente (Kia Sportage). Los Mercedes no iban del todo mal, pero requireren mucho mantenimiento y, debido al calor y tal, suele consumir mas aceite de lo normal con la posibilidad real de que se te vaya la culata sin darte cuenta. Del Sportage mejor ni hablamos, chupaba mas que un niño tonto.

Me da igual la forma, chasis, tamaño y demas, prefiero que sea pequeño, pero quiero algo barato y que consuma lo minimo posible ya que aquí casi todo es ir en segunda o tercera y, acelerones desde semaforos y demas.

Estoy bastante perdido en lo que respecta a coches, a titulo personal tuve esos pero no fueron comprados, eran de familiares que se deshacían de ellos y me los medio regalaban.

Consejos?

Salu2
yo tuve un seat leon 1.8 el cual en ves de tener pistones creo que tenia esponjas, su consumo era muy elevado también por mi trabajo en conducido gran variedad de furgonetas.
pero mi mujer compro en verano un "opel corsa 1.2 12V" lo compro por lo pequeño y fácil para aparcar pero su consumo me a dejado impresionado, es un mechero hace casi el tripe de kilometros que hacia el seat con la misma cantidad de combustible.es suave y te lleva a todos lados no es un F1 pero fue una gran compra costo solo 1400 y con 82 mil kilometros
Pero nuevo? de ocasión? presupuesto? Con lo que dices yo me miraba un gasolina pequeño, un 1.0 o 1.2. Nada de impuestos, consumo, mantenimiento irrisorio y mecánica simple.
Yo tengo un auris híbrido y en ciudad gasta na y menos, encarretera ya es otra cosa, pero para ciudad es ideal.
¿En una ciudad tan pequeña no te saldría más a cuenta una bici? Probablemente tardarías la mitad a todas partes.
para ese tipo de conducción yo te recomendaba un gasolina si o si, gasta mas, si pero es que ese tipo de conduccion y diésel es una locura ya que son trayectos cortos con lo cual el motor nunca se calienta correctamente, seguramente tampoco dejaras los tiempos de enfriamiento del turbo. con lo cual lo que vas a ahorrar en combustible lo gastaras anualmente en reparaciones...

yo buscaba o un gasolina con motor no muy grande o sino un híbrido que lo que puedes obtener son buenos consumos y no destrozarías tanto la mecánica.

un saludo
Para ciudad y dependiendo del presupuesto: si tienes mucho presupuesto, un eléctrico. Si no, un híbrido, y de ahí vete a un diesel poco potente con start/stop.
Gurlukovich escribió:¿En una ciudad tan pequeña no te saldría más a cuenta una bici? Probablemente tardarías la mitad a todas partes.

Pues yo también opino lo mismo xD
¿No te planteas una moto? Consumo mínimo, mantenimiento mínimo, barata de adquirir... Una scooter 125cc es tu amiga sin duda.

Si te empeñas en el coche, un híbrido es lo mejor.
Según muchos eolianos uno de 400cv. Que se suelen comprar por seguridad y por consumir poco XD
ernen escribió:Según muchos eolianos uno de 400cv. Que se suelen comprar por seguridad y por consumir poco XD


Estoy de acuerdo.
Los nuevos motores de gasolina de tres cilindros son, hoy por hoy, la repera.
Personalmente conozco el de PSA y tienes 82cv con un consumo de 3.2.
El ecoboost de Ford ha sido elegido como motor del año. A parte de que no pagas ningún tipo de impuesto no tienen apenas mantenimiento. De hecho el de PSA no se le cambia nunca la correa de distribución.
yo diria que lo mas adecuado seria un scooter, pero si tienes que llevar carga o mas de una persona (y por tanto, si se necesita coche) yo aconsejaria un ciudadano pequeño.

un smart, un polo, fiesta... esa clase de cosas. y preferiblemente diesel, claro.

la otra opcion seria un electrico, claro, pero para tener un electrico en condiciones necesitas un garaje y una linea de al menos 2,5KW para el solo. y eso mucha gente no lo tiene.

hibrido no lo aconsejaria mucho, porque si, en modo electrico consumen una mierda, pero si no "corres" dandole caña al motor de combustion, el electrico se agota, y yendo constantemente despacio por ciudad, el ordenador va a acabar encendiendo el de combustion para compensar el gasto del electrico, y en consecuencia los bajos consumos y emisiones se van a la porra. y esto (mejor explicado) te lo puede describir cualquier propietario de prius o similar.
ernen escribió:Según muchos eolianos uno de 400cv. Que se suelen comprar por seguridad y por consumir poco XD


Me ha hecho gracia. xDDDD.
Sobre todo la última parte y el convencimiento de la gente al hablar de consumos y 400 cv xD.
Adris escribió:
ernen escribió:Según muchos eolianos uno de 400cv. Que se suelen comprar por seguridad y por consumir poco XD


Me ha hecho gracia. xDDDD.
Sobre todo la última parte y el convencimiento de la gente al hablar de consumos y 400 cv xD.


Si, se ve que el gobierno va a tener que potenciar la venta de lambos y ferraris para reducir el consumo , contaminacion y reducir los accidentes [qmparto]
Como se ve en el link, según he oído yo también los motores HDi de Peugeot consumen poquito y dan un buen rendimiento. Luego podrías mirarte algún TDI de pocos caballos que creo que ronda los 4-5 litros (pisándole poco).
¿y un eléctrico? es caro, pero quizás lo amortizas
GXY escribió:yo diria que lo mas adecuado seria un scooter, pero si tienes que llevar carga o mas de una persona (y por tanto, si se necesita coche) yo aconsejaria un ciudadano pequeño.

un smart, un polo, fiesta... esa clase de cosas. y preferiblemente diesel, claro.

la otra opcion seria un electrico, claro, pero para tener un electrico en condiciones necesitas un garaje y una linea de al menos 2,5KW para el solo. y eso mucha gente no lo tiene.

hibrido no lo aconsejaria mucho, porque si, en modo electrico consumen una mierda, pero si no "corres" dandole caña al motor de combustion, el electrico se agota, y yendo constantemente despacio por ciudad, el ordenador va a acabar encendiendo el de combustion para compensar el gasto del electrico, y en consecuencia los bajos consumos y emisiones se van a la porra. y esto (mejor explicado) te lo puede describir cualquier propietario de prius o similar.


en serio??? [facepalm] [facepalm]

un diésel para hacer 12km diarios, si ni siquiera le da tiempo a calentarse el coche es LO PEOR que podría comprar, (cuanto daño a echo el anuncio https://www.youtube.com/watch?v=P7N4fyxOYw4 [facepalm] [facepalm] ) con eso lo único que consigue es un coche el cual el turbo le debería durar dos asaltos... cuando haces menos de 25000km anuales o haces tantos viajes cortos un diésel es la mayor tontería ya que lo que te "ahorras" en combustible lo pagas en mantenimientos reparaciones e impuestos.
Y decir que un hibrido no es para ese tipo de uso carece por completo de sentido
peppymus escribió:un diésel para hacer 12km diarios, si ni siquiera le da tiempo a calentarse el coche es LO PEOR que podría comprar, (cuanto daño a echo el anuncio https://www.youtube.com/watch?v=P7N4fyxOYw4 [facepalm] [facepalm] ) con eso lo único que consigue es un coche el cual el turbo le debería durar dos asaltos... cuando haces menos de 25000km anuales o haces tantos viajes cortos un diésel es la mayor tontería ya que lo que te "ahorras" en combustible lo pagas en mantenimientos reparaciones e impuestos.
Y decir que un hibrido no es para ese tipo de uso carece por completo de sentido


lo del diesel lo he dicho porque todos los coches del "top 10" de menor consumo son diesel, no por el tema del kilometraje. en teoria los motores modernos diesel no son tan sensibles a romperse como describes, pero te voy a dejar el beneficio de la duda.

de hecho yo al ranking le pongo un pero. que sospecho que esos consumos estan sacados de las especificaciones oficiales de los fabricantes, que por decirlo suavemente son "muy ideales". es decir en este caso: de autopista y cuesta abajo. yo creo que de uso ciudadano el asunto andara mucho mas cerca de los 6l/100 incluso con start&stop y todas las burundangas modernas.

del hibrido lo que te voy a decir es que consultes a cualquiera que tenga ese tipo de coche por sus consumos en ciudad. te dira todo lo que necesites saber. yo digo lo que a mi me han dicho propietarios de hibridos. no entro ni salgo mas en la materia. no tengo uno a mano para averiguarlo por mi mismo.
peppymus escribió:
GXY escribió:yo diria que lo mas adecuado seria un scooter, pero si tienes que llevar carga o mas de una persona (y por tanto, si se necesita coche) yo aconsejaria un ciudadano pequeño.

un smart, un polo, fiesta... esa clase de cosas. y preferiblemente diesel, claro.

la otra opcion seria un electrico, claro, pero para tener un electrico en condiciones necesitas un garaje y una linea de al menos 2,5KW para el solo. y eso mucha gente no lo tiene.

hibrido no lo aconsejaria mucho, porque si, en modo electrico consumen una mierda, pero si no "corres" dandole caña al motor de combustion, el electrico se agota, y yendo constantemente despacio por ciudad, el ordenador va a acabar encendiendo el de combustion para compensar el gasto del electrico, y en consecuencia los bajos consumos y emisiones se van a la porra. y esto (mejor explicado) te lo puede describir cualquier propietario de prius o similar.


en serio??? [facepalm] [facepalm]

un diésel para hacer 12km diarios, si ni siquiera le da tiempo a calentarse el coche es LO PEOR que podría comprar, (cuanto daño a echo el anuncio https://www.youtube.com/watch?v=P7N4fyxOYw4 [facepalm] [facepalm] ) con eso lo único que consigue es un coche el cual el turbo le debería durar dos asaltos... cuando haces menos de 25000km anuales o haces tantos viajes cortos un diésel es la mayor tontería ya que lo que te "ahorras" en combustible lo pagas en mantenimientos reparaciones e impuestos.
Y decir que un hibrido no es para ese tipo de uso carece por completo de sentido


De hecho se supone que los taxistas usan híbridos entre otras cosas por el consumo, ¿no?
Un smart, salvo que tengas que llevar a mas de 2 personas, claro. 22€ de impuesto de circulación en mi ciudad, 105€ de seguro y por que no tengo mucho años de seguro, con 15 litros hago 450 km y eso que el coche tiene casi 10 años, supongo que los nuevos gastaran menos. Hace unos años le echaba 10€ y tenia para el mes. Y encima no tienes que pisar embrague!! Saludos.
Yugox escribió:Un smart, salvo que tengas que llevar a mas de 2 personas, claro. 22€ de impuesto de circulación en mi ciudad, 105€ de seguro y por que no tengo mucho años de seguro, con 15 litros hago 450 km y eso que el coche tiene casi 10 años, supongo que los nuevos gastaran menos. Hace unos años le echaba 10€ y tenia para el mes. Y encima no tienes que pisar embrague!! Saludos.


El Smart al que haces referencia, tiene una de las peores cajas que he probado pero de largo.
Si terminas por acostumbrarte es una buena opción, sobre todo para ciudad, porque lo metes donde quieras.

Y ya que se habla de minicoches, Toyota Iq que es un juguete. No lo he probado, pero si montado, y le da por todos lados al smart. (Calidad percibida).
GXY escribió:
peppymus escribió:un diésel para hacer 12km diarios, si ni siquiera le da tiempo a calentarse el coche es LO PEOR que podría comprar, (cuanto daño a echo el anuncio https://www.youtube.com/watch?v=P7N4fyxOYw4 [facepalm] [facepalm] ) con eso lo único que consigue es un coche el cual el turbo le debería durar dos asaltos... cuando haces menos de 25000km anuales o haces tantos viajes cortos un diésel es la mayor tontería ya que lo que te "ahorras" en combustible lo pagas en mantenimientos reparaciones e impuestos.
Y decir que un hibrido no es para ese tipo de uso carece por completo de sentido


lo del diesel lo he dicho porque todos los coches del "top 10" de menor consumo son diesel, no por el tema del kilometraje. en teoria los motores modernos diesel no son tan sensibles a romperse como describes, pero te voy a dejar el beneficio de la duda.

de hecho yo al ranking le pongo un pero. que sospecho que esos consumos estan sacados de las especificaciones oficiales de los fabricantes, que por decirlo suavemente son "muy ideales". es decir en este caso: de autopista y cuesta abajo. yo creo que de uso ciudadano el asunto andara mucho mas cerca de los 6l/100 incluso con start&stop y todas las burundangas modernas.

del hibrido lo que te voy a decir es que consultes a cualquiera que tenga ese tipo de coche por sus consumos en ciudad. te dira todo lo que necesites saber. yo digo lo que a mi me han dicho propietarios de hibridos. no entro ni salgo mas en la materia. no tengo uno a mano para averiguarlo por mi mismo.


un menor consumo no siempre significa que sea el coche mas adecuado, hay muchos mas valores que hay que mirar a la hora de comprar un coche, a aparte de que consuma poco. "Que los coches de ahora se estropean menos" he de decirte que hay que despertar de ese sueño, de echo los coches hoy tienes mas fallos devido a sus componentes electricos, pero en este caso no es el caso.
No se si conoces que los coches diésel son motores mucho mas "rudos" y sus componentes por norma general son mas bastos que los gasolina para que se entienda, esto hace que tarde mas en calentar el motor a su temperatura de funcionamiento idónea 90 ºC aprox, y sobretodo los vehículos equipados con turbo el cual se debe dejar que se caliente antes de darle "cera"

La gente en general suele coger su coche turbo diesel arrancarlo y no esperar ni si quiera a que el aceite se mueva por todo el motor, ya no digamos a que se caliente y por norma general le fuerza hasta las 3000 vueltas nada mas sacarlo de un parking


https://www.youtube.com/watch?v=mfCnZwDgyvM

A donde quiero llegar es que con esas variables que comenta el compañero su peor elección es cualquier coche turbodiesel, ya que cuando quiera llegar a su destino ha gastado mas gasolina en esperar a que se caliente y se enfrié el coche que en lo que va de camino, con eso conseguimos que la mecanica sufra de manera bastante mas acelerada, y ya nos metemos en el tema de la anticontaminacion EGR, FAP etc ya ni te quiero contar...

y decir que los consumo de los híbridos en ciudad es mas alto, pues que se lo digan a los taxistas o a los usuarios de esos coches
http://www.motorpasion.com/respuestas/s ... -en-ciudad

según pone aquí alguno dice que son 3.5l hasta 5...
GXY escribió:
peppymus escribió:un diésel para hacer 12km diarios, si ni siquiera le da tiempo a calentarse el coche es LO PEOR que podría comprar, (cuanto daño a echo el anuncio https://www.youtube.com/watch?v=P7N4fyxOYw4 [facepalm] [facepalm] ) con eso lo único que consigue es un coche el cual el turbo le debería durar dos asaltos... cuando haces menos de 25000km anuales o haces tantos viajes cortos un diésel es la mayor tontería ya que lo que te "ahorras" en combustible lo pagas en mantenimientos reparaciones e impuestos.
Y decir que un hibrido no es para ese tipo de uso carece por completo de sentido


lo del diesel lo he dicho porque todos los coches del "top 10" de menor consumo son diesel, no por el tema del kilometraje. en teoria los motores modernos diesel no son tan sensibles a romperse como describes, pero te voy a dejar el beneficio de la duda.

de hecho yo al ranking le pongo un pero. que sospecho que esos consumos estan sacados de las especificaciones oficiales de los fabricantes, que por decirlo suavemente son "muy ideales". es decir en este caso: de autopista y cuesta abajo. yo creo que de uso ciudadano el asunto andara mucho mas cerca de los 6l/100 incluso con start&stop y todas las burundangas modernas.

del hibrido lo que te voy a decir es que consultes a cualquiera que tenga ese tipo de coche por sus consumos en ciudad. te dira todo lo que necesites saber. yo digo lo que a mi me han dicho propietarios de hibridos. no entro ni salgo mas en la materia. no tengo uno a mano para averiguarlo por mi mismo.


no es cosa de los diesels, es cosa de los turbos. un turbo no esta hecho para funcionar 10km y pararlo.

y hay que diferenciar hibridos, no es lo mismo los que gobierna el combustión y se apoya en eléctrico que viceversa, y también hay que tener en cuenta que la mayoría de gente que usa un prius es gente mayor que no ha cambiado su forma de conducir, cuando se conducen de otra forma completamente diferente.
Drimcas escribió:Para ciudad y dependiendo del presupuesto: si tienes mucho presupuesto, un eléctrico. Si no, un híbrido, y de ahí vete a un diesel poco potente con start/stop.

Si si, un diésel con start-stop en Melilla [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] y después quien se supone hará frente al fap a la egr, que va a tener tapadas día si y día tambien... Si no puede poner ni la tercera como aquel que dice. Encima cuando se para el motor se para el compresor del aire acondicionado..
Busca un gasofa de estos modelnos tres cilidros turbados, es lo que mejor resultado te va a dar.
yo tambien opino que lo mejor que puede comprar es un coche pequeño gasolina o electrico. de hecho lo primero que aconseje en el hilo fue un smart. lo de los diesel lo comente, como ya he dicho, por la estadistica de consumo, pero la eleccion puede tener sus pegas como comentan otros compañeros y yo sigo pensando que los consumos de la tabla son bastante ideales, y que en uso ciudadano gastaran mas que lo que indica la tabla.

si se va a mover solo (sin personas ni carga) es mejor opcion aun un scooter.
Enanon escribió:
GXY escribió:
peppymus escribió:un diésel para hacer 12km diarios, si ni siquiera le da tiempo a calentarse el coche es LO PEOR que podría comprar, (cuanto daño a echo el anuncio https://www.youtube.com/watch?v=P7N4fyxOYw4 [facepalm] [facepalm] ) con eso lo único que consigue es un coche el cual el turbo le debería durar dos asaltos... cuando haces menos de 25000km anuales o haces tantos viajes cortos un diésel es la mayor tontería ya que lo que te "ahorras" en combustible lo pagas en mantenimientos reparaciones e impuestos.
Y decir que un hibrido no es para ese tipo de uso carece por completo de sentido


lo del diesel lo he dicho porque todos los coches del "top 10" de menor consumo son diesel, no por el tema del kilometraje. en teoria los motores modernos diesel no son tan sensibles a romperse como describes, pero te voy a dejar el beneficio de la duda.

de hecho yo al ranking le pongo un pero. que sospecho que esos consumos estan sacados de las especificaciones oficiales de los fabricantes, que por decirlo suavemente son "muy ideales". es decir en este caso: de autopista y cuesta abajo. yo creo que de uso ciudadano el asunto andara mucho mas cerca de los 6l/100 incluso con start&stop y todas las burundangas modernas.

del hibrido lo que te voy a decir es que consultes a cualquiera que tenga ese tipo de coche por sus consumos en ciudad. te dira todo lo que necesites saber. yo digo lo que a mi me han dicho propietarios de hibridos. no entro ni salgo mas en la materia. no tengo uno a mano para averiguarlo por mi mismo.


no es cosa de los diesels, es cosa de los turbos. un turbo no esta hecho para funcionar 10km y pararlo.

y hay que diferenciar hibridos, no es lo mismo los que gobierna el combustión y se apoya en eléctrico que viceversa, y también hay que tener en cuenta que la mayoría de gente que usa un prius es gente mayor que no ha cambiado su forma de conducir, cuando se conducen de otra forma completamente diferente.


gracias por la puntualizacion compi, efectivamente por eso decia turbodiesel por el tema del turbo, y hoy los vehículos híbridos que hay en el mercado casi todo es el tipo de toyota el cual es el hibrido que puede funcionar tanto en eléctrico como en motor de combustion.
creo que el ford fiesta tiene muy buen consumo
peppymus escribió:gracias por la puntualizacion compi, efectivamente por eso decia turbodiesel por el tema del turbo, y hoy los vehículos híbridos que hay en el mercado casi todo es el tipo de toyota el cual es el hibrido que puede funcionar tanto en eléctrico como en motor de combustion.


creo que hice multiquote sin querer :D

yo estuve circulando con un auris hibrido y la lleve dura todo el viaje. solo con la salida de los semáforos te ventilas 2 litros de consumo con la tontería. y las subidas gratis si la orografía lo permite. no se, todo todo todo ventajas. hacia el mismo consumo que yo en autopista pero en ciudad. y mira que mi coche lo llevo al dedillo en consumos como ya he dicho alguna vvez por eol.

también uso un honda hibrido pero es cierto que en este la mejoría es bastante mas inferior en relación al sistema de Toyota.

ignoro la caja de cambios de un prius, nunca he conseguido montar en uno =( pero remarco que hay que aprender a conducirlo, no se conducen igual que los de combustión. y ya si quitasen los limites de velocidad de las autopistas y los pusiesen en función de como aprovechar la energía el consumo mundial de energía caería tanto.. que solo con pensarlo lloro [+risas]
Yo tengo un auris hibrido y eso en ciudad es la envidia de muchos. Tengo una media de 4,8 en ciudad a los 100. Asi que imaginate,pero como dice enanon, tienes que aprender a conducirlo. Pero es facil,comodo por ser automatico,y muy suave
Yo tengo un Corsa del 2001. Irme hasta Asturias (desde Barna) y volver, me ha salido por menos de 150€ en gasoil.

Saludos!
hal9000 escribió:
Drimcas escribió:Para ciudad y dependiendo del presupuesto: si tienes mucho presupuesto, un eléctrico. Si no, un híbrido, y de ahí vete a un diesel poco potente con start/stop.

Si si, un diésel con start-stop en Melilla [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] y después quien se supone hará frente al fap a la egr, que va a tener tapadas día si y día tambien... Si no puede poner ni la tercera como aquel que dice. Encima cuando se para el motor se para el compresor del aire acondicionado..
Busca un gasofa de estos modelnos tres cilidros turbados, es lo que mejor resultado te va a dar.

Si cuando se para el coche se para el compresor, es que tienes estropeado algo. En un start/stop decente el A/C sigue funcionando perfectamente (probado en un BMW, Peugueot y Citroen)

El fap, la egr y demás se le van a estropear en Melilla y en Albacete, si no cuida el coche. En fin...
Si busca gasoil, que sea atmosférico e inyección mecánica, lo malo es que va a ser muy viejuno, eso es lo que le iba a salir tirado de mantenimiento
Sobre la caja de cambios del Prius, lo bueno es que no hay caja de cambios!!!!!! y no se rompe, se le joderán las baterías (160.000-200.000km) pero el no cambio no se jode [sati]
Llevar se llevan muy bien y en especial por ciudad con una comodidad brutal. Eso no quita que sea caro de comprar y que aun siendo muy fiable, cuando entra en Toyota la media de las averías está sobre los 1500€
Las pastillas de freno duran 100.000km y los consumos por ciudad esta por debajo de 5 litros de gasofa.
Estos datos los saco de taxistas de Barcelona.

Drimcas escribió:
hal9000 escribió:
Drimcas escribió:Para ciudad y dependiendo del presupuesto: si tienes mucho presupuesto, un eléctrico. Si no, un híbrido, y de ahí vete a un diesel poco potente con start/stop.

Si si, un diésel con start-stop en Melilla [+risas] [+risas] [+risas] [+risas] y después quien se supone hará frente al fap a la egr, que va a tener tapadas día si y día tambien... Si no puede poner ni la tercera como aquel que dice. Encima cuando se para el motor se para el compresor del aire acondicionado..
Busca un gasofa de estos modelnos tres cilidros turbados, es lo que mejor resultado te va a dar.

Si cuando se para el coche se para el compresor, es que tienes estropeado algo. En un start/stop decente el A/C sigue funcionando perfectamente (probado en un BMW, Peugueot y Citroen)

El fap, la egr y demás se le van a estropear en Melilla y en Albacete, si no cuida el coche. En fin...

Norrrrr el compresor NO funciona y fijate que mi mujer tiene un C3 del 2014 y en el 2013 lo sacaban start-stop y ahora no lo sacan, uno de los defectos que me reconoció el comercial era ese tema
a motor parado no hay compresor....
Por cierto, en Albacete puedes ir por autopista, en Melilla es como vivir en un casco urbano y si sales vas a dar a Marruecos con carreteras....
hal9000 escribió:Norrrrr el compresor NO funciona y fijate que mi mujer tiene un C3 del 2014 y en el 2013 lo sacaban start-stop y ahora no lo sacan, uno de los defectos que me reconoció el comercial era ese tema
a motor parado no hay compresor....
Por cierto, en Albacete puedes ir por autopista, en Melilla es como vivir en un casco urbano y si sales vas a dar a Marruecos con carreteras....

Entonces los de BMW y Peugeoit saben algo que los demás no saben? O son unos inconscientes? [carcajad] El BMW que te digo es de 2012, el Peugeot de 2013 y acabo de recordar que un colega del curro tiene un Mazda ¿Cx5? comprado hace 3 meses y el A/C sigue funcionando cuando el motor para.
Bueno mírate esto http://www.auto10.com/reportajes/funcio ... t-stop/519
En Citroen y me atrevo a decir que el PSA en general el compresor no es eléctrico, así que cuando para el aire aunque siga ventilando en el habitáculo, el compresor está parado. Si la parada es corta vale, pero como sea algo larga se nota... De todas formas llama la atención que estén quitando el start -stop en según que modelos.
En esa misma noticia se habla de que Mazda incorpora una segunda batería, habría que ver si lleva el compresor eléctrico o no. En bmw ni idea
Aquí en eol hay unos cuantos que saben muchísimo de mecánica y te van a decir por lo bajini que el start-stop no es mas que una pollada que te acabara costando dinero en reparaciones, pero que a nivel publicitario de no contaminar y bla bla bla queda fetén
Para Melilla un coche de segunda mano de gasolina. Alli la gasolina es 20 centimos por litro mas barata y para trayectos tan pequeños es imposible rentabilizar la inversion en un hibrido ni si quiera en un diesel como no vayas a la península o cruces a Marruecos cada semana. Sino el toyota iq es muy buena opción.
37 respuestas