Busco orientación académica aquí en EOL

Bueno, es casi junio, y tras hacer balance mirando hacia atrás, tras el primer curso de Traducción e interpretación en la facultad de Soria, me doy cuenta de que hice mal, bastante mal, en escoger esta carrera y este lugar.

Mis planes para el futuro año académico es trasladar el expediente a Salamanca y allí empezar desde cero con una carrera más adaptada a cómo soy yo, y mi problema es que no sé qué leches hacer porque como me guíe por los mismos preceptos que cuando elegí Traducción mal voy.

¿Mi pefil? Mi bachiller es de Ciencias Sociales. En un principio elegí Traducción porque en ese "maravilloso" mundo de la ESO y el Bachiller sacaba sobresalientes en inglés y al compararme con la media de la clase, y al ser siempre el tio que querían para meter en el grupo de algún trabajo de ingés, y al que siempre le preguntan para vocabulario y demás, me metieron en la puta cabeza que lo mío eran los idiomas, los viajes, blablabla...

Craso error, maldita sea, me caguen la LOGSE y la educación española, que parece que vas lanzado en bachiller y te das el trapajazo en la uni, al ver que al llegar es como: "No tienes nada de Escuela Oficial De Idiomas = No sabes nada de inglés", y cosas como "Bufff a mí en la prueba de inscripción de Salamanca me suspendieron y eso que yo he hecho todo el bachillerato en EEUU" o "Yo me voy todos los veranos a Dublin y Boston" Pues Bosta gorda para todos vosotros pijales de mierda XDDD, yo vengo de la educación pública creyendo inocentemente en el sistema de ue en la uni empezamos todos con el mismo nivel (de info y estudios) y se nos instruye, no se nos exige que traduzcamos ale, textos económicos o periodísticos a la primera de cambio. Así que no me fío nada de mi rendimiento de notables en Bachiller, así que pregunto y me informo antes de nada.


Estoy en busca de una carrera, como he dicho antes, que sea justa para las personas humildes que no han podido pagarse una escuela privada, que no llegue uno y se encuentre con que media clase ya lo tiene todo hecho de nacimiento (viajes pagados, personas bilingües). Sé que me voy a encontrar con gente, yo que sé, con otras carreras, adultos con experiencia, etc, pero es que lo de traducción tiene delito, la carrera no la empiezas tras selectividad, la empiezas cuando te buscas la vida por ahí fuera, y a mí ya se me ha hecho tarde para eso (y ni antes hubiese podido hacer algo así...).

¿Qué creo yo que se me da bien? Pues este año he destacado por encima de los pijos estos de EOI o bilingües o viajeros en asignaturas de chapar, de teoría, como Lingüística, Lengua A (castellano), y falta ver qué nota saco en TPT y Retórica, pero vamos, entender, entiendo todo, sólo es cuestión de familiarizarse con la teoría,con su redacción/vocabulario etc (cosa que a ellos les parece un mundo, fíjate tú). En la práctica es donde se nota la perita de los privilegiados: trad directa (traducir un texto largo de inglés a español), yo 3, ellos de 7 para arriba; Inglés 6, ellos 8 (y al leer, uys, como de bien se les da imitar el acento adquirido de sus viajes por Escocia o Irlanda, uys); Alemán yo 7, ellos 9 (los de la EOI claro y bilingues).

La típica pregunta "¿Qué te gusta?", lo siento pero no creo demasiado en ella, todos los trabajos, por mucho que te gusten , te acaban hastiando, así que prefiero ser feliz con mi ocio y disfrutar de eso, y en el trabajo preocuparme del sueldo, no de si disfruto con él. Y lo reconozco, no es que me guste mucho hacer algo de nada en absoluto (pero tampoco soy, ni quiero ser un vago).

Lo dicho, creo que tengo potencial para teoría pura y dura, no se me da mal entender conceptos filosóficos o retóricos, así que mi principal opción para Salamanca es Psicología. ¿Qué me podéis decir de esta carrerita?

Luego había pensado en alguna relacionada con Economía, que las mates y la asignatura propiamente dicha de economía en Bachiller, eran de notables para mí (pero cuidado, como antes he puntuado fiarte de las notas paridas en la LOGSE es pura fantasía), pero no sé si los números se me dan tan bien "de verdad".

Espero opiniones de estudiantes de Empresariales y sucedáneos económicos, y sobre todo experiencias "psicológicas"

Gracias por leerme, hermano EOLiano.

EDIT: PD: Si hay alguna persona ofendida por el trato que le doy a los de EOI, puede y debe pensar que es todo envidia, que acertará [jaja] y así no se sentirá mal.
Es un caso común esto que cuentas, yo por ejemplo también pensé en evitar carreras que te piden un "añadido" a los estudios. Es el caso de Periodismo, con el que si no tienes mil másters no haces nada en la vida, Derecho, otro tanto de lo mismo, etc.

Estoy estudiando Filología hispánica, carrera "humilde" como tú lo denominas, en la que los méritos se consiguen estudiando mucho y leyendo, claro está. Dices que Lengua y Lingüística se te dan bien, por lo que creo que en esta carrera no tendrás problemas. Además, tienes varias asignaturas hechas ya, como la propia Lingüística, que te convalidarán.

Pero claro, te tiene que gustar la lectura y tener un mínimo bagaje cultural, aunque como en todas las carreras de letras.
yo soy estudiante de Empresariales (primero lo fui de ADE) , te va a pasar igual que con el ingles del instituto , las mates de sociales no son ni una decima parte de lo que se ve en la carrera. Tambien depende de la universidad , aqui en Madrid por ejemplo tienes la Rey Juan Carlos , donde la carrera es mas facilita , y la Carlos III , donde es un puto infierno. Yo estoy en la Complutense , que el nivel es medio.
Porque claro no es lo mismo derivadas o integrales de polinomios con exponenciales (que las hace un niño de 10 años en Suecia) que un monstruito de derivada en la que hay que utilizar la regla de la cadena 85 veces y necesitas 3 folios para hacerla.
Mi experiencia : saque un 9 en economia en selectividad , un 6 en mates y ... en ADE batacazo.
La principal culpa la tuve yo , todo con esfuerzo y dedicacion se saca , si vas a tutorias , pillos libros de repaso y le echas horas todos los dias , sacas la carrera , pero esa y todas (excepto ingenierias determinadas , que hace falta una capacidad y tal)

Si tu pregunta es : ¿Estoy preparado para esta carrera? La respuesta es no. En mates de sociales llegas analfabeto a la universidad y no sabes lo que es una derivada parcial (fundamental para micro , macro , estadistica , mates empresariales, mates financieras, etc.).

Por otro lado siempre hay academias , pero cuestan bastante pasta y muchas veces no se obtiene resultados , asi que es un riesgo.

Ahora tengo 23 años (un año me fui a Londres y no me matricule , pero he perdido unos 2 años y algo) mi consejo : preparate una oposicion durante un tiempo. Asi como te lo digo , administrativo o auxiliar , algo facilito. Cuando te saques la oposicion empiezas una carrera , despacito y vas opositando a mejores puestos.
Tendras mejor vida social , un sueldo fijo y una posible vida familiar. Yo si volviera a empezar lo haria.
perro_verde escribió:yo soy estudiante de Empresariales (primero lo fui de ADE) , te va a pasar igual que con el ingles del instituto , las mates de sociales no son ni una decima parte de lo que se ve en la carrera. Tambien depende de la universidad , aqui en Madrid por ejemplo tienes la Rey Juan Carlos , donde la carrera es mas facilita , y la Carlos III , donde es un puto infierno. Yo estoy en la Complutense , que el nivel es medio.
Porque claro no es lo mismo derivadas o integrales de polinomios con exponenciales (que las hace un niño de 10 años en Suecia) que un monstruito de derivada en la que hay que utilizar la regla de la cadena 85 veces y necesitas 3 folios para hacerla.
Mi experiencia : saque un 9 en economia en selectividad , un 6 en mates y ... en ADE batacazo.
La principal culpa la tuve yo , todo con esfuerzo y dedicacion se saca , si vas a tutorias , pillos libros de repaso y le echas horas todos los dias , sacas la carrera , pero esa y todas (excepto ingenierias determinadas , que hace falta una capacidad y tal)

Si tu pregunta es : ¿Estoy preparado para esta carrera? La respuesta es no. En mates de sociales llegas analfabeto a la universidad y no sabes lo que es una derivada parcial (fundamental para micro , macro , estadistica , mates empresariales, mates financieras, etc.).

Por otro lado siempre hay academias , pero cuestan bastante pasta y muchas veces no se obtiene resultados , asi que es un riesgo.

Ahora tengo 23 años (un año me fui a Londres y no me matricule , pero he perdido unos 2 años y algo) mi consejo : preparate una oposicion durante un tiempo. Asi como te lo digo , administrativo o auxiliar , algo facilito. Cuando te saques la oposicion empiezas una carrera , despacito y vas opositando a mejores puestos.
Tendras mejor vida social , un sueldo fijo y una posible vida familiar. Yo si volviera a empezar lo haria.

No me jodas, si estoy en primero de bachillerato de ciencias e ingenierías y las derivadas e integrales tan mamadas, excepto las integrales trigonométricas que hay que tener mucho cuidado... y las derivadas son todas iguales, eso si, hay que tener cuidado con la regla de la cadena y ya está.
ACS escribió:No me jodas, si estoy en primero de bachillerato de ciencias e ingenierías y las derivadas e integrales tan mamadas, excepto las integrales trigonométricas que hay que tener mucho cuidado... y las derivadas son todas iguales, eso si, hay que tener cuidado con la regla de la cadena y ya está.


El chaval al igual que yo , ha estudiado el bachillerato de sociales , donde solo ves derivadas de funciones reales. El no ha visto en su vida un gradiente , ni la hessiana , jacobiana , ni nada de eso...
perro_verde escribió:
ACS escribió:No me jodas, si estoy en primero de bachillerato de ciencias e ingenierías y las derivadas e integrales tan mamadas, excepto las integrales trigonométricas que hay que tener mucho cuidado... y las derivadas son todas iguales, eso si, hay que tener cuidado con la regla de la cadena y ya está.


El chaval al igual que yo , ha estudiado el bachillerato de sociales , donde solo ves derivadas de funciones reales. El no ha visto en su vida un gradiente , ni la hessiana , jacobiana , ni nada de eso...

Eso no se ve en ningún bachiller. Vamos, que yo hice el bachiller de ingenieria (o como se llame, que no me acuerdo del nombre exacto XD ) y este año, en primero de carrera, ha sido la primera vez que he visto lo que es un gradiente.

Un saludo
A ver si lo he entendido bien. ¿Te quejas de que gente que ha estado en otros países y ha estudiado en la Oficial de Idiomas lo tiene más fácil que tú? Si es que es de cajón xD Vamos, que el temario y los profesores exigirán ese nivel, y lo demás es buscarte tú la vida (en academias de idiomas, haciendo algún viaje, practicando conversación y pronunciación...). Pero oye, si no eres de viajar, de conocer otros países y demás, ¿por qué te metes en Traducción e Interpretación? ¿Para hacer de guía y traductor a los guiris que vengan a España? Pues esa carrera aparte de idiomas es multiculturalidad, viajar y mucho. Piénsalo bien, en cierto modo es como si te metes en una ingeniería, y te quejas de los que han sido muy buenos en mates o haciendo virguerías con los números, o si te metes en una filología y te quejas de que otros leen mucho y tú no, y escriben mejor que tú, sin faltas y además conocen mejor el mundo... Yo también he destacado siempre en inglés tanto en ESO como en Bachiller y mi madre me decía que me metiese a Filología inglesa o algo, pero na, el inglés no me apasiona más que lo que lo necesite como herramienta de comunicación en la mayoría de países, y para internet, que hay mucha información en inglés y tal...

La típica pregunta "¿Qué te gusta?", lo siento pero no creo demasiado en ella, todos los trabajos, por mucho que te gusten , te acaban hastiando, así que prefiero ser feliz con mi ocio y disfrutar de eso, y en el trabajo preocuparme del sueldo, no de si disfruto con él. Y lo reconozco, no es que me guste mucho hacer algo de nada en absoluto (pero tampoco soy, ni quiero ser un vago).


Te equivocas, pero del todo. Es precisamente ese pensamiento tuyo el que hace que muchas personas miren el dinero y el tiempo libre, en vez de hacer lo que realmente les gusta. Después se pasarán el resto de sus vidas amargados y esclavizados 8 horas diarias por un trabajo insoportable de mierda, y todo sin saber que de haber intentado encontrar aquella profesión que les llena, no sólo disfrutarían trabajando (aunque fuese duro), sino que no arrastrarían esos males al tiempo libre y podrían desconectar... Estoy seguro de que habrá algo que a tí te llene, con lo que te sientas autorrealizado, útil y que eres quién quieres ser. Te recomiendo que te pienses muy bien qué es lo que quieres hacer en esta vida, porque sabrás de sobra que esos errores vocacionales son angustiosos y se suelen pagar...

Decirte una cosa. Hoy en día el que estudia es porque le gusta lo que estudia, porque tiene vocación, o ambas cosas. Si tú dices que no se te da bien hacer nada ni interés especial en nada, deberías pensar que puede ser mucho más fácil hacer un grado superior, terminarás antes y tendrás curro.

Sobre Economía y Psicología: tengo un amigo que estudia Economía y otro Psicología. El de Economía está un poco hasta la polla porque se metió sin tener mucha vocación, que si Contabilidad, Derecho Mercantil, Macroeconomía, Microeconomía, etc. Vamos, todo el mundillo este de la economía que todos conocemos aunque sea de rebote. Matemáticas no creo que se den tanto como un ingeniería pero te las vas a encontrar y mucho, eso tenlo claro. La economía son números. Es una carrera con bastantes salidas, como ADE, aunque estas dos son ideales para las personas que siguen la filosofía de "tengo estudios porque yo lo valgo, tengo un trabajo y un puesto importante porque yo lo valgo, y tengo dinero porque yo lo valgo". Ni de coña son todos así, por supuesto, pero esas carreras se llenan de pijos hasta la saciedad. Psicología, bueno, pues me parece más interesante. La mente humana, aprendizaje, entorno, reacciones, estímulos, memoria, temas emocionales, cognitivos. Como mínimo más interesante, y también diría que se hace más llevadero para estudiar. De salidas no sé cómo va, pero si te lo montas bien te irá cojonudo: sólo hay que fijarse en los psicólogos de consulta privados. Si no, pues de los de la seguridad social o de empresa (o a investigación o docencia). De todas formas, mírate los planes de estudio de ambas carreras y ya decides.

Si eres de Ciencias Sociales, recuerda que aparte de las propias (Derecho, Trabajo Social, Sociología, Pedagogía, Magisterio, Periodismo) también puedes acceder a letras y humanidades (Filología, Historia, Filosofía). Así que piénsatelo bien. La ventaja de hacer un bachiller de ciencias es que puedes entrar a casi todo... Pero vamos, si ni Economía ni Psicología te gustan por lo menos lo suficiente, olvídate, porque una carrera es dura, y hay que tomársela con interés y constancia, y si no te gusta lo vas a pasar mal.

Saludos.
Cle@r escribió:Eso no se ve en ningún bachiller. Vamos, que yo hice el bachiller de ingenieria (o como se llame, que no me acuerdo del nombre exacto XD ) y este año, en primero de carrera, ha sido la primera vez que he visto lo que es un gradiente.

Un saludo


Ahh no se... como ha dicho ACS que en primero de bachillerato ya hacia integrales y derivadas parciales y le parecian mamadisimas...
pues digo en segundo de bachiller ya daran el vector gradiente y to ese rollo...

El bachiller de Sociales no prepara para ADE o empresariales , otra cosa es que muchos vengamos de alli y con tiempo , dedicacion , etc. acabes aprendiendo Calculo , pero ojito que es chungo (nada que ver con el nivel de ingenieria , donde los problemas son infinitamente mas chungos) y no regalan nada.

Pero bueno que no se desvie el tema , que lo importante es darle consejos al chaval.

Por mi parte , con dos cojones sacaras todo lo que te propongas , pero tienes que ubicarte en la realidad.
perro_verde escribió:
"Lo tienes jodido para los números"



Lo que imaginaba, gracias perro_verde, no me arriesgo con lo que tengo de mates de bachiller, que encima, hace un año que no doy nada de ello.

perro_verde escribió:

mi consejo : preparate una oposicion durante un tiempo. Asi como te lo digo , administrativo o auxiliar , algo facilito. Cuando te saques la oposicion empiezas una carrera , despacito y vas opositando a mejores puestos.
Tendras mejor vida social , un sueldo fijo y una posible vida familiar. Yo si volviera a empezar lo haria.




¿Oposición? ¿Cómo funciona eso? A mí no me ha llegado publicidad de algo así, de oposición conozco lo que se hace después de magisterio y filologías XD.

Por cierto, tienes razón con lo de las derivadas y tal, que aun a pesar de haber hecho las Matemáticas B (las "difíciles" psé) no he dado nada de lo que has hablado. En segundo de bachiller sólo te enseñan lo que puede entrar en Selectividad y nada más.


JonyFreak

Filologías no gracias, me gusta leer, pero no quiero ser profesor en el futuro. Ni soñarlo.



Sholrak

Verás, yo tengo entendido que en la universidad pública te instruyen para un futuro laboral, no que te enseñen y te exijan cosas que no has aprendido en ninguna parte salvo por métodos extraoficiales. A mí me parece injusto que exijan de donde no se puede sacar.

Me metí a traducción no por los viajes o por la "interpretación" de la carrera (que está bien separada de la parte de "traducción", cosa correcta) sino por la parte de textos, la localización, y demás (que es prácticamente lo que es la carrera, textos y textos, eso de que comentas de hacer de guía dista mucho de las salidas que ofrece carrera de traducción en sí.) En este sentido me he sentido estafado, por ambas partes, educación pre-universitaria y carrera de traducción (no todas las asignaturas, ya he dicho que arraso en teóricas, las que empezamos todos igual).

Tus argumentos a favor de estudiar lo que te gusta están muy manidos, así que , no gracias, no me convences, conozco muchas personas con estudios y demás que a los 5 años de trabajar en uno de esos "puestos fijos" de ensueño ya sólo piensan en el fin de semana o en las vacaciones de verano. Me cuentan que disfrutaron tras la carrera mientras iban de puesto en puesto, variando, con la emoción de aguantar en el puesto. Una vez tienes la estabilidad la monotonía hace presencia y a tomar por culo, empiezan otros proyectos como tener hijos, segundos empleos, etc.


Gracias por la info de economía y demás gente.

Pero antes de decidirme totalmente por psicología, a ver si algún eoliano cuenta alguna experiencia cercana o más personal.


PD: Ciclos de grado superior o medio. Me informaré, pero la publicidad que recibí en el bachillerato trataba de ciclos como orientados a los bachilleres de tecnológico: electromecánica, mecánica, electricista, o cosas como márketing (yo creatividad cero), prevención de riesgo laboral (no me llama), cocina (bueno...no soy torpe en la cocina) y peluquería (simplemente...no XD).
Folken DS escribió:
Pero antes de decidirme totalmente por psicología, a ver si algún eoliano cuenta alguna experiencia cercana o más personal.


PD: Ciclos de grado superior o medio. Me informaré, pero la publicidad que recibí en el bachillerato trataba de ciclos como orientados a los bachilleres de tecnológico: electromecánica, mecánica, electricista, o cosas como márketing (yo creatividad cero), prevención de riesgo laboral (no me llama), cocina (bueno...no soy torpe en la cocina) y peluquería (simplemente...no XD).


Yo hice de optativa psicología en segundo de bachiller, que si bien no es igual que en la carrera, ya nos enseñaron más o menos lo que aprenderíamos en la universidad. A mí personalmente no me gustó, me pareció muy aburrido todo, pero si te gustan esas cosas supongo que te iría bien. Tengo una amiga que le gustó tanto que ahora estudia la carrera, y dice que le encanta... :-| Y ahora que me acuerdo mi madre tiene una amiga que con 45 años se la está sacando, por eso, si te gusta una cosa te la sacas, la clave está en saber si te va a gustar...:S

Respecto a los ciclos de grado superior y eso.. Mira, yo en bachiller era como tú mas o menos, sin estudiar aprobaba fácilmente inglés, castellano y catalán, pero con los numeros me cuesta un huevo (me habéis hecho recordar las derivadas y me han dado escalofríos.. :S). Así que he decidico que antes de meterme en ADE voy a intentar sacarme el grado superior de administración y finanzas. Si lo termino intentaré sacarme las oposiciones, y si lo consigo estudiaré ADE. Soñar cuesta poco... XD Hay diferentes grados de oposciones, yo no sé muy bien como va pero bueno, si eres licenciado puedes hacer las oposiciones de grado A, que son muy difíciles pero cobrarás más. Si tienes formación profesional de grado superior creo que puedes hacer las B, y así etc etc. Para las oposiciones de nivel más bajo solo hace falta tener el graduado escolar. Pero weno, no estoy muy puesto en esto tampoco.. Eso sí, de ciclos de grado medio mejor olvídate.
Bueno respecto a las oposiciones yo tampoco estoy enterado a la perfeccion, pero mas o menos funciona por gruposÇ:
A, B , C , .... con bachillerato podrias opositar a un grupo D , o asi , no lo se fijo. Se gana un huevo de pasta. Unos 1500 euros , moscosos , te tocas el rabo.... vivir de puta madre. Que te quieres pedir una excedencia , para irte a china una temporada , pues te la pides que a la vuelta alli estara fijo tu puesto de funcionario , hecho un señor...
Yo si volviera a tener 19 años (que es cuando saque selectividad) me prepararia una oposicion , te podria costar 1 año , 2 , 3 ... pero no mucho mas. Te metes en una academia y le dedicas tiempo y apruebas.
Despues una vez dentro de la administracion me sacaria la carrera , tranquilamente , una facilita (magisterio , etc.) para tener titulacion y opositar desde dentro que es mucho mas facil.

Respecto al tema de ADE o Empresariales. Si teneis intencion echarle huevos coñe , pero teneis que saber donde os meteis. No hace falta ser un cerebrito para las mates de empresas , pero requieren tiempo , dedicacion y si vienes de sociales mucho mas.

Por mi parte nada mas , suerte con todo y elegir bien. Por cierto has hecho muy bien dejando la carrera el primer año , nunca merece la pena seguir a ver que pasa , las decisiones hay que tomarlas pronto.
Hola, a ver si entre los dos nos podemos ayudar! pasate por el hilo que acabo de crear si puedes [angelito] http://www.elotrolado.net/hilo_invocacion-para-los-que-estudian-traducci-n-e-interpretaci-n_1026279

En cuanto a mi experiencia, yo este año he acabado Empresariales. Te comentaré más o menos lo que creo.
Yo venía del tecnologico, y dónde más problemas tenia era en las asignaturas de derecho. Pero por lo que veo a ti se te da bien, asi que aprobarias fijo (yo eran las que mas estudiaba y sacaba 6...). Las demás asignaturas de "números" son bastante facilonas, almenos en mi universidad. Salamanca fijo que tiene muuuuuchisimo más nivel pero bueno. Para que te hagas una idea, mi novia hizo el social y se saco todas las asignaturas de "númernos" sin muchos problemas (claro que es muy lista tambien [inlove]). Y en cuanto las mates mates, si le echas caña te las sacaras sin problemas. Yo solo he hecho una asignatura de mates y ni me pase por ninguna clase, pero claro yo venia del tecnologico y podría haber hecho de profesor..
En general es una de las carreras más faciles y con más salida. Pero has de pensar que es una jodida diplomatura y que como tu hay cada año 94359435499543 personas que se la sacan. Así que si quieres optar a algo en esta vida, con esto no bastará y te tendras que sacar luego una licenciatura y seguramente un master. Y otra cosa que has de tener en cuenta que esta diplomatura se supone que la pasaran a grado o posgrado o como se llame y fijo que te toca en mitad del cambio y si todo va como ahora, te tocaran las pelotas.

Yo en tu lugar me buscaria una licenciatura como economicas o ade.

Saludos!!
Verás, yo tengo entendido que en la universidad pública te instruyen para un futuro laboral, no que te enseñen y te exijan cosas que no has aprendido en ninguna parte salvo por métodos extraoficiales. A mí me parece injusto que exijan de donde no se puede sacar.


Pues habías entendido mal xD No, en serio, en la universidad pública no eres más que un par de oídos que escuchan la lección, un par de ojos que atienden la pizarra, un cerebro que aprende y una mano que escribe. Sólo un número, una estadística. Te aseguro que al profesor le importa poco que tú le sigas... Si no le preguntas no se va a parar, y si no entiendes algo tampoco lo hará más de lo necesario. En la universidad hay que aprender a sacarse las castañas del fuego, pero bien... Injusto lo es, pero es lo que toca [burla3]

Me metí a traducción no por los viajes o por la "interpretación" de la carrera (que está bien separada de la parte de "traducción", cosa correcta) sino por la parte de textos, la localización, y demás (que es prácticamente lo que es la carrera, textos y textos, eso de que comentas de hacer de guía dista mucho de las salidas que ofrece carrera de traducción en sí.) En este sentido me he sentido estafado, por ambas partes, educación pre-universitaria y carrera de traducción (no todas las asignaturas, ya he dicho que arraso en teóricas, las que empezamos todos igual).


Ok, entonces se debió a que no te habías informado bien de los contenidos de las carreras y por tanto no sabías la que te esperaba...

Tus argumentos a favor de estudiar lo que te gusta están muy manidos, así que , no gracias, no me convences, conozco muchas personas con estudios y demás que a los 5 años de trabajar en uno de esos "puestos fijos" de ensueño ya sólo piensan en el fin de semana o en las vacaciones de verano. Me cuentan que disfrutaron tras la carrera mientras iban de puesto en puesto, variando, con la emoción de aguantar en el puesto. Una vez tienes la estabilidad la monotonía hace presencia y a tomar por culo, empiezan otros proyectos como tener hijos, segundos empleos, etc.


La cuestión es, ¿esas personas que conoces qué entienden por puesto de ensueño? Es que a lo mejor con puesto de ensueño se referían a algo muy bien pagado, o con vacaciones, que es a lo que se refiere todo el mundo. En realidad lo que yo digo es qué te gustaría ser, o hacer, que lo pienses un poco. Que te pares a pensar si había algo de pequeño que te hacía ilusión, o te imagines de más mayor trabajando de algo que te encante, y de lo que te sientas orgulloso, porque te gusta lo que haces. Así de simple xD Y ya puestos, si son 5 años de ilusión, o 10, pues mejor, ¿no? ¿Cuántos curros de los no-vocacionales aguantas sin cagarte en todo más de unos meses? Es tomarte tu trabajo como algo más que un medio para llegar a fin de mes xD Tú imagínate a uno que quiere ser médico, porque le gusta salvar vidas, y sabe que será feliz haciéndolo. Puede que haya días duros, que esté asqueado, pero no me puedes decir que ése va a estar igual de amargado que uno que se metió a administrativo para solucionarse la vida y ya está. Si se aburre de un curro, pues se va a otro hospital, a otra ciudad, país o lo que sea (el que no cambia es porque no quiere). Tiene un proyecto de futuro, un objetivo en la vida más que buscar un curro donde trabaje poco y cobre mucho, para estar de fiesta todo el tiempo libre (un ejemplo un poco extremo, pero servirá...). No sé, a lo mejor es que pensamos diferente, pero creo que debemos tener ambición e intentar ser lo que siempre quisimos ser. A lo mejor eres de estos que no tienen demasiada vocación por nada y les da igual una cosa que otra, pero no te culparé, porque así hay muchos.

Y ya, por último, y para no rayarte mucho, decirte que eso de los módulos de tecnológico, peluquería, cocina y oficios en general es cierto en los de grado medio. En los de superior hay un abanico más amplio. Aquí puede echarles un vistazo que a lo mejor te gusta alguno:

http://www.mepsyd.es/educa/jsp/plantill ... rofesional

Saludos, y perdón por darte el coñazo [angelito]
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
Sholrak escribió:Te equivocas, pero del todo. Es precisamente ese pensamiento tuyo el que hace que muchas personas miren el dinero y el tiempo libre, en vez de hacer lo que realmente les gusta. Después se pasarán el resto de sus vidas amargados y esclavizados 8 horas diarias por un trabajo insoportable de mierda, y todo sin saber que de haber intentado encontrar aquella profesión que les llena, no sólo disfrutarían trabajando (aunque fuese duro), sino que no arrastrarían esos males al tiempo libre y podrían desconectar... Estoy seguro de que habrá algo que a tí te llene, con lo que te sientas autorrealizado, útil y que eres quién quieres ser. Te recomiendo que te pienses muy bien qué es lo que quieres hacer en esta vida, porque sabrás de sobra que esos errores vocacionales son angustiosos y se suelen pagar...

Decirte una cosa. Hoy en día el que estudia es porque le gusta lo que estudia, porque tiene vocación, o ambas cosas. Si tú dices que no se te da bien hacer nada ni interés especial en nada, deberías pensar que puede ser mucho más fácil hacer un grado superior, terminarás antes y tendrás curro.


Discrepo, yo he estudié CFGM de gestión administrativa, luego el CFGS y lo estudié porque me "arrastraron" sin un pelo de ganas porque era algo que no me gustaba, pero en definitiva, lo hice, y actualmente yo solo podría estudiar una carrera universitaria en relación a lo que he hecho: ADE, empresariales, económicas y actualmente ni tengo base de bachiller (nunca lo hice) y las matemáticas siempre he padecido un poco de discalculia, así que imagínate acabar de hacer la carrera (aunque tuviese en un principio mas probabilidades de trabajar por 750 euros...) de algo que nunca te ha gustado y no estoy tan forrado como para ser el eterno estudiante, siempre probando cosas.

Actualmente estoy de becario en un ayto. con todas las mismas ventajas del trabajo de funcionario (trabajo sentado y calentito, todas las tardes libres, "buen" sueldo base, días libres para asuntos propios y todos los puentes), sé que por mi forma de ser, no soporto los fríos ni los calores y lo paso mal (pero ahí aguanto) y que trabajo en algo que, aunque no me guste, estoy muy cómodo y eso es lo que me han metido toda mi vida en la cabeza mi hermano, que ha sido un burro de la faena y no quiere que yo pase por lo mismo.
perro_verde escribió:Bueno respecto a las oposiciones yo tampoco estoy enterado a la perfeccion, pero mas o menos funciona por gruposÇ:
A, B , C , .... con bachillerato podrias opositar a un grupo D , o asi , no lo se fijo. Se gana un huevo de pasta. Unos 1500 euros , moscosos , te tocas el rabo.... vivir de puta madre. Que te quieres pedir una excedencia , para irte a china una temporada , pues te la pides que a la vuelta alli estara fijo tu puesto de funcionario , hecho un señor...
Yo si volviera a tener 19 años (que es cuando saque selectividad) me prepararia una oposicion , te podria costar 1 año , 2 , 3 ... pero no mucho mas. Te metes en una academia y le dedicas tiempo y apruebas.
Despues una vez dentro de la administracion me sacaria la carrera , tranquilamente , una facilita (magisterio , etc.) para tener titulacion y opositar desde dentro que es mucho mas facil.

Respecto al tema de ADE o Empresariales. Si teneis intencion echarle huevos coñe , pero teneis que saber donde os meteis. No hace falta ser un cerebrito para las mates de empresas , pero requieren tiempo , dedicacion y si vienes de sociales mucho mas.

Por mi parte nada mas , suerte con todo y elegir bien. Por cierto has hecho muy bien dejando la carrera el primer año , nunca merece la pena seguir a ver que pasa , las decisiones hay que tomarlas pronto.


Perdona mi ignorancia pero es que el tema este de las oposiciones me hace la picha un lío xDDD.

¿Qué es una oposición? ¿Sacartela en 1 o 3 años, cómo es esto? Hablas de meterme en una academia...¿qué tipo de academia?


Puede que Ade sea un poco mucho para mí, pero empresariales no tanto ¿no? Es que son tres años, y hay un sitio para estudiarlo cerca de donde vivo (gastos de transporte, un autobús, y vivir en casita con los papis XD). Mira el plan:

http://www.unex.es/unex/gobierno/direcc ... ageIndex=1

A ver qué me dices.



pechelin escribió:
Discrepo, yo he estudié CFGM de gestión administrativa, luego el CFGS y lo estudié porque me "arrastraron" sin un pelo de ganas porque era algo que no me gustaba, pero en definitiva, lo hice, y actualmente yo solo podría estudiar una carrera universitaria en relación a lo que he hecho: ADE, empresariales, económicas y actualmente ni tengo base de bachiller (nunca lo hice) y las matemáticas siempre he padecido un poco de discalculia, así que imagínate acabar de hacer la carrera (aunque tuviese en un principio mas probabilidades de trabajar por 750 euros...) de algo que nunca te ha gustado y no estoy tan forrado como para ser el eterno estudiante, siempre probando cosas.

Actualmente estoy de becario en un ayto. con todas las mismas ventajas del trabajo de funcionario (trabajo sentado y calentito, todas las tardes libres, "buen" sueldo base, días libres para asuntos propios y todos los puentes), sé que por mi forma de ser, no soporto los fríos ni los calores y lo paso mal (pero ahí aguanto) y que trabajo en algo que, aunque no me guste, estoy muy cómodo y eso es lo que me han metido toda mi vida en la cabeza mi hermano, que ha sido un burro de la faena y no quiere que yo pase por lo mismo.


¿El CFGS que comentas es este?:

http://www.mepsyd.es/educa/jsp/plantill ... rofesional

¿Qué me podrías contar de él? Como ya he dicho, tengo bachiller de sociales limpio a la primera, mates B, inglés (sumado al inglés de 1º de trad.) y economía. Creo que es una buena opción tipo "estudiar no mas de 3 años y puesto seguro".

A Sholrak

Gracias por todo, nada de rayar, los mensajes tochomochos de párrafos redactados como el tuyo son los que hacen de EOL una web con un "off topic" decente, no como meriotras ahem. Y bueno, parece que soy de los sin-vocación, un casual laboral XD, se me da todo medio bien, y bien si me esfuerzo, pero no sueño con nada en el futuro (soñaba con traducir videojuegos de inglés al español pero ña carrera exige cosas que no tengo y te da cosas que no te hacen falta para traducir juegos)

PD: Tras mucho pensarlo, me siento rejuvenecido, con todo un abanico de posibilidades por delante [plas]

A ver si hago resumen, pros y contras mezclados:

-CFGS de administración y finanzas (2000 horas), fácil disponibilidad, trabajo calentito XD
-CFGS de Prevención de Riesgos Profesionales/Laborales, esta mas inglés, trabajar fuera = pasta según experiencias cercanas, me interesa un poco.
-Ciencias empresariales (3 años), fácil disponibilidad, problemas para conseguir trabajo luego ¿?
-Oposiciones administración, auxiliar, funcionario. No sé apenas nada de ello xD
-Psicología (5 años), larga, interesante, parásito de mi familia si no cojo curro o algo, salidas cojonudas, teoría (nada de privilegios a base de talonario), lejos de casa (piso...).

El orden prioritario va de arriba a abajo, es deliberado xD.
Mi turno de responderte sobre empresariales.
Primero te diré que por mi experiencia, el mejor bachillerato para hacer empresariales es el social. Y porque te digo esto? Porque en mi clase, de unas 300 personas, eramos 10 con el tecnologico y los demás con el social. A parte que en el social se supone que estais acostumbrados a empollar y a hacer contabilidad, estadistica, economia y paridillas asi varias, cosa que en el tecnologico ni de cerca.
Por lo tanto, creo que los del social van con ventaja.
Lo único que deberias preocuparte y sería una preocupación entre comillas sería con mates, que a no ser que seas un auténtico zoquete, la apruebas sin mucho esfuerzo (almenos en mi uni, todo lo que te diga es por base a mi experiencia, así que no te puedo asegurar como son en otras unis).
Y ahora, segun la lista de asignaturas que me has dado, te explicaré un poco cada una:
-Contabilidad: para mí de las más dificiles, pero como se supone que ya has hecho un poco, no te pillará de nuevo. Normalmente ves gente en tercero que aun le queda esta xD. Es echarle huevos el primer año y sacartela y te olvidas.
-Economia politica y economia española si son en evaluacion continua es lo más facil que te echaras a la cara. Pero si te toca estudiar todo para un examen... te tocará esforzarte! Pero vamos que son cosas superlogicas y lo único que te dicen todo el rato es lo mal que lo hace españa y lo buenos que son los de dinamarca y suecia. Y en la de politica harás paridas de microeconomia y macro, que si gráficos por aqui y por allá, muy lógicos todos. Facilonas...
-Direccion financiera y mates... pues numeros! De financiera, son 4 problemas que te los ponen de diferente manera, pero vamos, como decia mi profesor de mates, "fet un, fets tots" osea hecho uno, hechos todos. Aqui el nivel es segun tu, pero son asequibles vamos.
-De las de derecho solo te digo que: empollar. Eso es todo.
-Direccion comercial, organización de empresas, sociologia de la empresa, y cosas asi que suena a tonteria, es porque efectivamente son la tonteria más grande que veras. Irás a dos clases: la primera y al examen.
-Costos: es la palabra que más odiarás en la carrera. Es la asignatura que te hará llorar. Dificil dificil.
-Estadistica, si no es evaluacion continua, te puede joder vivo tambien.
-Y aqui en mi ciudad, la de Analisis de balances es la PUTADA DEFINITIVA. Es la que realmente te jode la vida. Pero vamos te jode la vida por el profesor. La asignatura en si, no es dificil, es bastante intuitiva.
Bueno y no te comento más que sino se hace muy largo el post xD. Si quieres saber algo de alguna más dimelo y te dire.
A ver en general, es una carrera que se la puede sacar todo el mundo. Yo solo tube que ir en Septiembre en una ocasión, y no fue por mi culpa xD. En general todo el mundo se deja asignaturas para septiembre, pero porque son unos vagos, porque es una carrera que puedes sacartela sin problemas.
Y en cuanto a las salidas, te diré que las tias de mi clase, en segundo ya estaban currando en bancos porque vivian en pueblos perdidos y alli necesitaban a gente en los bancos. Y conozco a mucha gente que en segundo ya esta currando en bancos. ES UN CHOLLAZO!
Yo ahora estoy a la espera de currar este verano en un banco..
Nose a mi me parece un curro de puta madre, 1500€ al mes, con tu horario fijo y que no te calientan mucho las pelotas.
Espero haberte sido de ayuda.
Saludos!
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
Administración y finanzas no te lo cojas a no ser que tengas un par de tetas o quieras empollarte a fondo la nueva contabilidad porque para otra cosa, no vale para nada Y UN HUEVO FÁCIL, si lo comparamos a otras cosas y que lo máximo que das en informática son relaciones en access y en matemáticas no pasamos de las multiplicaciones y divisiones de las ecuaciones de primer grado sí, está tirao.

Con decirte que acabé las prácticas y en 9 meses no encontré trabajo de lo mío en empresa privada y estoy en un ayto. de becario por subvención, pues tú me dirás...

Yo tengo el horario de funcionario pero NO me veo YO pluriempleándome por la tarde o sacándome mas estudios, que no, soy muy vago y con poco me conformo.

Si justamente empresariales tiene salidas laborales... de 750 euros al mes.
Nunca has pensado que la cagaste pillando el baxiller social?

nose muy bien como esta esto por que yo hago el cientifico-tecnico (1 semana y termino :D), pero yo de ti me pensaria si tu vocacion no son las ciencias-ingenierias, por que aparte de ADE y economia hay 3412345245 carreras mas que pueden ser muy interesantes, el problema es que no se si ahora tienes alguna manera de acceder por ejemplo a Física.
pechelin escribió:Administración y finanzas no te lo cojas a no ser que tengas un par de tetas o quieras empollarte a fondo la nueva contabilidad porque para otra cosa, no vale para nada Y UN HUEVO FÁCIL, si lo comparamos a otras cosas y que lo máximo que das en informática son relaciones en access y en matemáticas no pasamos de las multiplicaciones y divisiones de las ecuaciones de primer grado sí, está tirao.

Con decirte que acabé las prácticas y en 9 meses no encontré trabajo de lo mío en empresa privada y estoy en un ayto. de becario por subvención, pues tú me dirás...

Yo tengo el horario de funcionario pero NO me veo YO pluriempleándome por la tarde o sacándome mas estudios, que no, soy muy vago y con poco me conformo.

Si justamente empresariales tiene salidas laborales... de 750 euros al mes.


Vaya por dios XDDD

Creí que tras el ciclo ese habías entrado de becario en el ayuntamiento, que era algo que me interesaba, pero bueno, a ver si me informo un poco del ciclo de Prevención que no pinta mal.



R a i s t escribió:Nunca has pensado que la cagaste pillando el baxiller social?

nose muy bien como esta esto por que yo hago el cientifico-tecnico (1 semana y termino :D), pero yo de ti me pensaria si tu vocacion no son las ciencias-ingenierias, por que aparte de ADE y economia hay 3412345245 carreras mas que pueden ser muy interesantes, el problema es que no se si ahora tienes alguna manera de acceder por ejemplo a Física.


Si me paro a pensar, creo que la cagué naciendo en España ya directamente, porque con la educación que hay, en ningún bachillerato o ESO me hubiesen explotado el potencial (ni el mío ni el de toda España). No estaré seguro de mi vocación pero de lo que estoy seguro es de que odiaba Física y química en la ESO además de que Tecnología no me entusiasmaba para nada. Así que de tecnológico nada. A Física no puedo acceder, de hecho, no sé que pinta tu recomendación si lo que claramente pido es orientación en base al bachiller de ciencias sociales XD.
la recomendacion pinta en que normalmente es en baxillerato donde te das cuenta de lo que te gusta de verdad (las asignaturas en la eso no tienen ningun sentido), y si no has encontrado tu vocacion en el social, es posible que seas un biologo frustrado xD
Hola de nuevo , el primer consejo que te daria es que no hagas ni puto caso a los consejos (excepto familias , etc.)

Cuando quieras tener una opinion formada acerca de cualquier tema , debes mirar los datos objetivos, en este caso seria la estadistica:

http://www.hoy.es/20080210/regional/est ... 80210.html

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pca ... divi=&his=

-------> Diplomatura en Ciencias Empresariales (Badajoz) 4,96 (Sin contar la alta tasa de abandono)

Para tu desgracia , y la de todos, la gente miente y mucho. Solo tienes que buscar el hilo de "cuanto te mide el pene" y la media es de 18 centrimetros , mientras que la media española es tan solo 13 o asi.

Aqui te estan vendiendo la moto y no sabes de que manera: " mates, que a no ser que seas un auténtico zoquete, la apruebas sin mucho esfuerzo"
"Y en cuanto las mates mates, si le echas caña te las sacaras sin problemas. Yo solo he hecho una asignatura de mates y ni me pase por ninguna clase, pero claro yo venia del tecnologico y podría haber hecho de profesor.."

y paso de seguir poniendo mas ... porque no termino , para la gente todo es facilisimo , todos aprobaron el carnet de conducir a la primera , la carrera en sus 3 años (en este caso de diplomatura), y su pene es el mas tocho.

La realidad: Si quieres puedes sacar la carrera , eso no lo dudes. Pero si vienes de sociales y ademas los numeros no son tu fuerte , te va a tocar chapar y un huevo. Porque no sabes derivar , ni integrar , ni nada de nada. Como nos ha pasao a todos los que venimos sin base. Claro si quieres sacartela en 6 o 7 años , no vas a tener ningun problema , pero si quieres apretar para acabar en 3 o 4 , te aseguro que te va a costar.

Por mi parte , animate. Pero vuelvo a repetirme , que sepas donde te metes. Que el que avisa no es traidor , es avisador.
Si lo que te preocupa es el sueldo no estudies una carrera, asi de claro.
En este pais por desgracia la universidad es mentira, los universitarios tardan mas en colocarse, cada vez ganan menos, y el esfuerzo para sacarse una carrera, a parte del tiempo, es mucho mayor que por ejemplo un FP.

Te lo dice uno que se quiere meter en Bellas Artes por amor al arte, pero es triste.

Salu2
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
perro_verde escribió:Hola de nuevo , el primer consejo que te daria es que no hagas ni puto caso a los consejos (excepto familias , etc.)

Cuando quieras tener una opinion formada acerca de cualquier tema , debes mirar los datos objetivos, en este caso seria la estadistica:

http://www.hoy.es/20080210/regional/est ... 80210.html

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pca ... divi=&his=

-------> Diplomatura en Ciencias Empresariales (Badajoz) 4,96 (Sin contar la alta tasa de abandono)

Para tu desgracia , y la de todos, la gente miente y mucho. Solo tienes que buscar el hilo de "cuanto te mide el pene" y la media es de 18 centrimetros , mientras que la media española es tan solo 13 o asi.

Aqui te estan vendiendo la moto y no sabes de que manera: " mates, que a no ser que seas un auténtico zoquete, la apruebas sin mucho esfuerzo"
"Y en cuanto las mates mates, si le echas caña te las sacaras sin problemas. Yo solo he hecho una asignatura de mates y ni me pase por ninguna clase, pero claro yo venia del tecnologico y podría haber hecho de profesor.."

y paso de seguir poniendo mas ... porque no termino , para la gente todo es facilisimo , todos aprobaron el carnet de conducir a la primera , la carrera en sus 3 años (en este caso de diplomatura), y su pene es el mas tocho.

La realidad: Si quieres puedes sacar la carrera , eso no lo dudes. Pero si vienes de sociales y ademas los numeros no son tu fuerte , te va a tocar chapar y un huevo. Porque no sabes derivar , ni integrar , ni nada de nada. Como nos ha pasao a todos los que venimos sin base. Claro si quieres sacartela en 6 o 7 años , no vas a tener ningun problema , pero si quieres apretar para acabar en 3 o 4 , te aseguro que te va a costar.

Por mi parte , animate. Pero vuelvo a repetirme , que sepas donde te metes. Que el que avisa no es traidor , es avisador.



¡GRANDE!


Gracias a tu lectura, me has ahorrado abrir un hilo nuevo, te lo repito, ¡GRANDE!.

Pues si para alguien que viene del bachiller, que tiene sus mates "recientes" (fáciles o difíciles, pero mates con conocimientos nuevos después de todo) ya les cuesta un huevo, imagínate mi caso:

Nunca hice bachiller, pasé de la ESO a CFGM de gestión administrativa (y en la ESO lo aprobé todo a la primera, justito sobretodo en inglés, pero aprobé porque le puse ganas, para mí fácil no fue, todos me dicen que fui un tonto), luego estuve dos años "trabajando" (5 meses en dos años, imagínate como me fue) y me indujeron a que hiciese la prueba de acceso al CFGS, porque sino, ni la hubiese hecho. La hice (si no llega a ser por los apuntes que me pasaron, EN MI PUTA VIDA APRUEBO, aunque siempre se me ha dado bien las letras y tenía base del CFGM) e hice el CFGS de administración y finanzas y mucha gente me animaba "por mi bien" (entre otros motivos) que hiciese ADE o en su defecto empresariales, ya que económicas era mas complicada.

A mí todo me olía a cuerno quemado, sé que lo que empiezo lo acabo, pero si en el CFGS aprobé porque tuve la suerte de los apuntes (exámenes... ejem) de estudiantes de años anteriores de las asignaturas chungas, solo arriesgué un día de "fiesta" para chapar y el resto me lo hice con cincos... como para estudiar empresariales de golpe sabiendo que las matemáticas mas chungas que he dado ha sido sacar la raíz "x" de un número en las matemáticas financieras. Ni logaritmos, ni derivadas, integrales y suputamadre. Vamos, batacazo padre.

Y módulo de FP... pues es discriminatorio, de lo mío solo sirve si eres tía SÍ O SÍ, solo hay que ver las oportunidades laborales que he tenido, solo quieren esclavos que sepan todo, hagan muchas horas y si ganas más de 850 euros netos te miran con una cara de pomes agres impresionante y no trabajes años, que sino les tocará pagarte antigüedad y carril, así es el sistema económico español del PYME, que no gana ni para pipas.

Ah, yo también me doy cuenta que en EOL aprueban sin ir a clase porque podrían ser profesores (me gustaría ver la explicativa que tienen) y si van es por "equivocación". Además, yo tengo un amigo que es putero y me cuenta unas historias que le dice su amiguita y justamente una de las que me contó es la del tamaño medio y... de 13 cm nada, si acaso 11cm y no me iré muy allá.


Venga, ¡un saludo! y ya volveré a estudiar cuando esté dispuesto a perder 7 años.
Hombre pechelin tio , deberias estudiar algo macho , aunque sea tomandotelo a largo plazo. Yo no pretendo fomentar la desidia precisamente. Personalmente , cuando termine empresariales (probablemente el año que viene) o bien esperare a bolonia para sacarme ADE (en un año , porque las carreras pasan a ser de 4.) o me animo y hago una de mis vocaciones frustradas (o bien psicologia , o bien ingenieria tecnica informatica , o magisterio "siempre me ha gustado enseñar a los demas y quiza de mas mayor oposite" ) .

Te pretendo decir que no dejes de estudiar y te dediques a trabajar , nada mas.
1- Mantienes la mente en forma y te mantienes de forma activa estudiando , siempre te sera mas facil aprender algo nuevo
2- Aprendes nuevas cosas y conoces gente.
3- Siempre viene bien tener una carrera universitaria , y ademas se que tienes tiempo tio , que te he leido y curras en un ayuntamiento.
4- El robocop.

Lo unico que hay que elegir bien lo que se estudia , empresariales es una carrera como otra cualquiera , pero si odias las matematicas y tal, se puede hacer pesadisima. Pero hay un huevo de carreras y si ya tienes curro , tomandotelo a largo plazo , pues te vas sacando un titulo que viene mu bien.
Totalmente en desacuerdo con los dos últimos comentarios.
Para mi es totalmente diferente venir de bachillerato (social, tecnologico) que venir de un ciclo superior.
El ciclo superior no está orientado teoricamente (y digo teoricamente) para continuar luego la universidad. Por lo tanto, los que hagan un ciclo superior y luego uni, les toca currarselo de lo lindo.
En cambio, si vienes de bachillerato, se supone que el paso siguiente es la universidad y por lo tanto, vas mucho más preparado para ello.
Y yo hablo por MI experiencia y por los que me rodean, que las mates de empresariales no son ni mucho menos algo imposible. Si estudias son asequibles y punto. Hay otras asignaturas mucho más dificiles.
Claro que igual en mi universidad hacian mates para lerdos (porque aprobaba hasta el tato) y luego en las demas universidades tienen un nivel de la ostia. Eso ya no lo sé. Pero te digo, he visto a tias que no sabian ni sumar 2+3 aprobar mates con un 6. Y no me refiero a 3 o 4 precisamente, sino a casi toda la clase...

Pero vamos que de consejos vas a oir de todos los tipos. Lo que tienes que tener en cuenta es como tu eres. Si eres un vago, pues claro que te costará más. Pero si estas acostumbrado a "mediocurrar" te la sacas sin problemas.

Ahora it's up to you. Pero yo te ánimo que hagas una carrera en vez de irte a un ciclo superior, porque para algo te has currado un bachillerato. (Y que conste que tengo 4 amigos que han hecho eso, bachillerato luego ciclo superior y finalmente se dieron cuenta que necesitaban ir a la uni, y ahi estan, que han perdido 2 años para nada...)
Saludos!
Yo sólo te digo que si no es una cosa que te gusta, o te interesa al menos, es imposible sacarte la carrera.
Folken DS escribió:A ver si hago resumen, pros y contras mezclados:

-CFGS de administración y finanzas (2000 horas), fácil disponibilidad, trabajo calentito XD
-CFGS de Prevención de Riesgos Profesionales/Laborales, esta mas inglés, trabajar fuera = pasta según experiencias cercanas, me interesa un poco.
-Ciencias empresariales (3 años), fácil disponibilidad, problemas para conseguir trabajo luego ¿?
-Oposiciones administración, auxiliar, funcionario. No sé apenas nada de ello xD
-Psicología (5 años), larga, interesante, parásito de mi familia si no cojo curro o algo, salidas cojonudas, teoría (nada de privilegios a base de talonario), lejos de casa (piso...).

El orden prioritario va de arriba a abajo, es deliberado xD.


Te voy a dar mi opinion, yo hice Bach de sociales, CFGS de administracion y finanzas y estoy en ADE..

El ciclo de administracion y finanzas es bastante sencillo al no ser que te atasques con alguna asignatura (basicamente Gestion financiera que es la asignatura con mas mates aunque la dificultad esta en comprender los problemas, no en las mates que practicamente todo es simplemente despejar ecuaciones y por otro lado contabilidad/auditoria que son de llevarlas al dia y entenderlas). Donde yo lo hice tiene bastante salida, todos los que no estamos estudiando estan trabajando donde hicieron las practicas o por la bolsa de trabajo del insti, pero claro la salida depende de la ciudad, pero si tienes ingles lo vas a tener bastente facil para encontrar trabajo. Por contradecir a Pechelin decir que en mi clase los que mas facil lo tuvieron fueron los chicos (que solo teniamos a dos :( ) ya que habia unas cuantas empresas que solo buscaban chicos y se peleaban por ellos.

Del de prevencion poco te puedo decir no conozco nadie que lo haya hecho ni tengo ni idea de la salida que tiene..

Empresariales me parece casi la mejor opcion, ya que las mates son mas sencillas que en economicas/ADE y tendras menos problemas, ademas de que tiene salida especialmente si tienes buen ingles..

En cuanto a las oposiciones, las de tipo A son para los licenciados, B para diplomados, C para bachiller, D para graduado escolar y E estudios primarios. Es cuestion de buscar alguna que te interese y puedas presentarte, conseguir el temario y preparartelas ya sea por tu cuenta o en academia. Esta claro que tiene muchas ventajas el tener trabajo ya fijo para siempre, pero yo lo dejaria para mas adelane a mi con 19/20 años me parece mejor estudiar una carrera que empezar a preparar unas oposiciones..

En cuanto a psicologia si es lo que te gusta ves a por ella, seguro que encontraras asignaturas que veas imposibles, asignaturas aburridas o a las que no le encuentres el sentido pero si es lo que te gusta no deberias dudarlo.
wannda escribió:...


Yo tambien creía lo mismo que pechelin, que en administración y finanzas "sin tetas no hay paraíso". Tu comentario me ha alegrado un poco el día, el año que viene pienso estudiar administración y finanzas. A ver como va la cosa. salu2
pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
wannda escribió:Esta claro que tiene muchas ventajas el tener trabajo ya fijo para siempre, pero yo lo dejaria para mas adelane a mi con 19/20 años me parece mejor estudiar una carrera que empezar a preparar unas oposiciones..



Pues yo no lo sé, pero estar 9 años en un sitio y tener un plus por triplicado de trienios y uno de sexenio yo creo que le cambiaría la cara un rato largo, son 9 años, pero bajo mi punto de vista merece la pena.

En mi instituto donde estudié ha sido la gente más gandula a la hora de meterte a hacer las prácticas, apenas me visitó el profesor (y porque se lo recordé 2 VECES y ese día le pilló de paso, no se creáis) y me metió en una empresa DONDE NO APRENDÍ NADA, si digo nada, ES QUE ES NADA en el sentido de que sea una formación que pueda añadirla al currículum para que me tuviesen en cuenta en las empresas, estuve perdiendo el tiempo 3 meses, las prácticas que hice las debería haber hecho el más corto de mi clase, no alguien que (creo yo) tenía mas potencial para aprender y formarme, no me dijeron nada de cambiar de empresa para las prácticas (me creía que si lo hacía, suspendía las mismas y me tocó tragar mucho). ¿Informarme sobre bolsa del insituto?, ¡AY QUE ME LOL!, sé de esa existencia de la bolsa gracias a EOL y no precisamente de mi tutor.

Lo siento mucho, pero es que estoy MUY QUEMADO en administración y finanzas, no digo que en todos los sitios sea igual, pero al menos para mí y la mayoría de mi clase, o están en el paro o estudiando en la universidad.

Haz lo que quieras, pero solo con administración y finanzas LO VAS A TENER MUY CHUNGO.
pechelin escribió:Pues yo no lo sé, pero estar 9 años en un sitio y tener un plus por triplicado de trienios y uno de sexenio yo creo que le cambiaría la cara un rato largo, son 9 años, pero bajo mi punto de vista merece la pena.

Cada uno tiene sus preferencias yo al acabar bach ni se me pasaria por la cabeza estudiar unas oposiciones (al no ser que mi vocacion fuera ser bombero o policia) veo mucho mejor seguir estudiando para conseguir un titulo (no por el titulo en si, si no por lo que implica, conocer gente nueva, etc) . Pero vamos eso segun cada uno, entiendo perfectamente que alguien le guste tener su futuro asegurado aunque a mi no me atrae lo de trabajar 40 años de lo mismo, en el mismo sitio etc.. Lo que no entiendo es a que te refieres con lo de 9 años..

pechelin escribió:En mi instituto donde estudié ha sido la gente más gandula a la hora de meterte a hacer las prácticas, apenas me visitó el profesor (y porque se lo recordé 2 VECES y ese día le pilló de paso, no se creáis) y me metió en una empresa DONDE NO APRENDÍ NADA, si digo nada, ES QUE ES NADA en el sentido de que sea una formación que pueda añadirla al currículum para que me tuviesen en cuenta en las empresas, estuve perdiendo el tiempo 3 meses, las prácticas que hice las debería haber hecho el más corto de mi clase, no alguien que (creo yo) tenía mas potencial para aprender y formarme, no me dijeron nada de cambiar de empresa para las prácticas (me creía que si lo hacía, suspendía las mismas y me tocó tragar mucho).

Mi tutora todo lo contrario xD Yo empece las practicas en una pequeña empresa y las practicas eran bastante aburridas (basicamente contabilidad y mas contabilidad) aunque he de reconocer que pese a lo monotono que era aprendi un huevo. Despues cambie porque ni yo estaba contenta (muy monotono, no habia nada mas que aprender,no me gustaba nada el ambiente y me quedaba muy lejos por lo que no me daba tiempo a ir a casa a comer y me estaba arruinando de tanto bus y encima jornada partida), ni la empresa (buscaban a alguien que se quedara en verano cuando la otra estuviera de vacaciones y yo no estaba por la labor) asi que mi tutora me cambio de practicas.

Cambie de una pyme a una gran empresa, con un ambiente genial, por ejemplo el primer dia me llevaron de ruta por la empresa enseñandome la fabrica y como trabajabany presentandome a la gente de las oficinas (y reunion con el jefe de mi departamento, con mi tutor en la empresa y la directora de recursos humanos, estaba cagada!) y dandome formacion sobre los riesgos laborales, hasta me hicieron un perfil con los riesgos de mi trabajo y los estiramientos que tenia que hacer xD Me pagaban el almuerzo, el trasporte corria de su cuenta, trabajo solo por la mañana.. una pasada! Al segundo dia me vino uno del sindicato con el calendario laboral, el convenio y unas hojas con mis derechos, una chica del departamento de calidad me trajo una super silla de oficina para que estuviera mas comoda (y la que tenia el primer dia ya me parecia una pasada xD), otro dia una de recursos humanos me trajo un reposapies, la verdad es que lo flipe lo bien montado que estaba todo... Mi tutor de la empresa decia que mi tutora era una pesada que cada dos por tres le llamaba por telefono para ver que tal iba, ademas el primer dia me llevo ella a las practicas y despues vino otro dia (es obligatorio que vaya una vez almenos a verte), aparte de que cada dos semanas teniamos tutoria y nos preguntaba y cundo no teniamos nos mandaba mails, la verdad es que el tutor de la empresa tenia razon cuando decia que era pesada je je

Pechelin escribió:¿Informarme sobre bolsa del insituto?, ¡AY QUE ME LOL!, sé de esa existencia de la bolsa gracias a EOL y no precisamente de mi tutor.

Lo siento mucho, pero es que estoy MUY QUEMADO en administración y finanzas, no digo que en todos los sitios sea igual, pero al menos para mí y la mayoría de mi clase, o están en el paro o estudiando en la universidad.

Haz lo que quieras, pero solo con administración y finanzas LO VAS A TENER MUY CHUNGO.

Yo al principio tampoco sabia que existia bolsa de trabajo, la tutora nos mandaba mails de empresas que estaban solicitando gente al insti y en un mail nos puso que le contestaran los que querian apuntarse (yo no me apunte), pero en persona no nos dijo nada o a mi al menos..
La salida depende mucho de en el insti y la ciudad donde estes y si no te gusta siempre acabaras quemado... Ademas por supuesto junto con el modulo es bastante importante tener ingles y que se te de bien la informatica..
Bueno tras pensar sobre todo un poco detenidamente, me he decidido por el CFGS de Prevención de riesgos. Cosa que voy a compaginar con EOI de cuarto (haré el examen de aptitud y tal a ver si me meten directamente a cuarto) de inglés y me pasaré unos cuantos años currando en ese campo y si puedo saldré del país (aunque esto de salir son castillos en el aire). Mi familia no puede permitirse mantenerme 5 años o 4 pagar la vida del parásito este (aún a costa del mec y sus becas).

El inglés me gusta coño,pero sólo eso, las declinaciones, el artículo, las preposiciones y de cada cosa la lista de elementos irregulares/excepciones que tiene cada apartado del alemán me sobrepasan, y lo que nos invitan a hacer en traducción de aprender chino, rumano, neerlandés, entra en contradicción con lo de "estudiar lo que te gusta y dedicarte a lo que te gusta". Quizás me meta en algún grupo fansub de anime o de juegos rpg, que es lo único que me hacía ilusión de trad., traducir de inglés a español videojuegos (que es un mercado aun no saturado por traductores en mi opinión, y los que hay se nota que traducen sin haber tocado un videojuego en su vida. Como se dice en teoría de la traducción, para saber traducir unaa novela/poema, debes saber lo que és).


Gracias a todos por los consejos, siempre os recordaré en el futuro, ya sea arrepintiéndome o alegrándome. Empresariales me la guardo en la recámara para un futuro, cuando ya la cambien y la junten con Ade dentro de dos años según tengo entendido.
Folken DS escribió:Bueno tras pensar sobre todo un poco detenidamente, me he decidido por el CFGS de Prevención de riesgos. Cosa que voy a compaginar con EOI de cuarto (haré el examen de aptitud y tal a ver si me meten directamente a cuarto) de inglés y me pasaré unos cuantos años currando en ese campo y si puedo saldré del país (aunque esto de salir son castillos en el aire). Mi familia no puede permitirse mantenerme 5 años o 4 pagar la vida del parásito este (aún a costa del mec y sus becas).

Solo un apunte Folken, no podrás entrar a cuarto si no tienes aprobado el examen que hay en tercero. Ahora creo que son las fechas para apuntarte para hacerlo por libre en junio. Así que si el año que viene quieres hacer cuarto, tendrás que apuntarte ahora a ese examen y aprobarlo.
Saludos!
J-StYLe escribió:
Folken DS escribió:Bueno tras pensar sobre todo un poco detenidamente, me he decidido por el CFGS de Prevención de riesgos. Cosa que voy a compaginar con EOI de cuarto (haré el examen de aptitud y tal a ver si me meten directamente a cuarto) de inglés y me pasaré unos cuantos años currando en ese campo y si puedo saldré del país (aunque esto de salir son castillos en el aire). Mi familia no puede permitirse mantenerme 5 años o 4 pagar la vida del parásito este (aún a costa del mec y sus becas).

Solo un apunte Folken, no podrás entrar a cuarto si no tienes aprobado el examen que hay en tercero. Ahora creo que son las fechas para apuntarte para hacerlo por libre en junio. Así que si el año que viene quieres hacer cuarto, tendrás que apuntarte ahora a ese examen y aprobarlo.
Saludos!



Ya lo he pensado y me da a mí que al final me haré tercero porque ahora mismo estoy en Soria y no sé si podría hacer el exámen aquí para hacer cuarto en Cáceres.
Folken DS escribió:Ya lo he pensado y me da a mí que al final me haré tercero porque ahora mismo estoy en Soria y no sé si podría hacer el exámen aquí para hacer cuarto en Cáceres.


Pero da igual la ciudad. Tu si tienes tercero, lo tienes en todas partes. Así que hazlo ahora donde estes, y luego ya haras cuarto donde vivas xD.
Folken DS escribió:A ver si hago resumen, pros y contras mezclados:

-CFGS de administración y finanzas (2000 horas), fácil disponibilidad, trabajo calentito XD
-CFGS de Prevención de Riesgos Profesionales/Laborales, esta mas inglés, trabajar fuera = pasta según experiencias cercanas, me interesa un poco.
-Ciencias empresariales (3 años), fácil disponibilidad, problemas para conseguir trabajo luego ¿?
-Oposiciones administración, auxiliar, funcionario. No sé apenas nada de ello xD
-Psicología (5 años), larga, interesante, parásito de mi familia si no cojo curro o algo, salidas cojonudas, teoría (nada de privilegios a base de talonario), lejos de casa (piso...).

El orden prioritario va de arriba a abajo, es deliberado xD.


Aristoteles decia que la virtud esta en el punto medio. Pero como los consejos anteriores al parecer no fueron acertados no se porque va a acertar ahora Aristoteles. :p
34 respuestas