› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
perro_verde escribió:yo soy estudiante de Empresariales (primero lo fui de ADE) , te va a pasar igual que con el ingles del instituto , las mates de sociales no son ni una decima parte de lo que se ve en la carrera. Tambien depende de la universidad , aqui en Madrid por ejemplo tienes la Rey Juan Carlos , donde la carrera es mas facilita , y la Carlos III , donde es un puto infierno. Yo estoy en la Complutense , que el nivel es medio.
Porque claro no es lo mismo derivadas o integrales de polinomios con exponenciales (que las hace un niño de 10 años en Suecia) que un monstruito de derivada en la que hay que utilizar la regla de la cadena 85 veces y necesitas 3 folios para hacerla.
Mi experiencia : saque un 9 en economia en selectividad , un 6 en mates y ... en ADE batacazo.
La principal culpa la tuve yo , todo con esfuerzo y dedicacion se saca , si vas a tutorias , pillos libros de repaso y le echas horas todos los dias , sacas la carrera , pero esa y todas (excepto ingenierias determinadas , que hace falta una capacidad y tal)
Si tu pregunta es : ¿Estoy preparado para esta carrera? La respuesta es no. En mates de sociales llegas analfabeto a la universidad y no sabes lo que es una derivada parcial (fundamental para micro , macro , estadistica , mates empresariales, mates financieras, etc.).
Por otro lado siempre hay academias , pero cuestan bastante pasta y muchas veces no se obtiene resultados , asi que es un riesgo.
Ahora tengo 23 años (un año me fui a Londres y no me matricule , pero he perdido unos 2 años y algo) mi consejo : preparate una oposicion durante un tiempo. Asi como te lo digo , administrativo o auxiliar , algo facilito. Cuando te saques la oposicion empiezas una carrera , despacito y vas opositando a mejores puestos.
Tendras mejor vida social , un sueldo fijo y una posible vida familiar. Yo si volviera a empezar lo haria.
ACS escribió:No me jodas, si estoy en primero de bachillerato de ciencias e ingenierías y las derivadas e integrales tan mamadas, excepto las integrales trigonométricas que hay que tener mucho cuidado... y las derivadas son todas iguales, eso si, hay que tener cuidado con la regla de la cadena y ya está.
perro_verde escribió:ACS escribió:No me jodas, si estoy en primero de bachillerato de ciencias e ingenierías y las derivadas e integrales tan mamadas, excepto las integrales trigonométricas que hay que tener mucho cuidado... y las derivadas son todas iguales, eso si, hay que tener cuidado con la regla de la cadena y ya está.
El chaval al igual que yo , ha estudiado el bachillerato de sociales , donde solo ves derivadas de funciones reales. El no ha visto en su vida un gradiente , ni la hessiana , jacobiana , ni nada de eso...
La típica pregunta "¿Qué te gusta?", lo siento pero no creo demasiado en ella, todos los trabajos, por mucho que te gusten , te acaban hastiando, así que prefiero ser feliz con mi ocio y disfrutar de eso, y en el trabajo preocuparme del sueldo, no de si disfruto con él. Y lo reconozco, no es que me guste mucho hacer algo de nada en absoluto (pero tampoco soy, ni quiero ser un vago).
Cle@r escribió:Eso no se ve en ningún bachiller. Vamos, que yo hice el bachiller de ingenieria (o como se llame, que no me acuerdo del nombre exacto) y este año, en primero de carrera, ha sido la primera vez que he visto lo que es un gradiente.
Un saludo
perro_verde escribió:
"Lo tienes jodido para los números"
perro_verde escribió:
mi consejo : preparate una oposicion durante un tiempo. Asi como te lo digo , administrativo o auxiliar , algo facilito. Cuando te saques la oposicion empiezas una carrera , despacito y vas opositando a mejores puestos.
Tendras mejor vida social , un sueldo fijo y una posible vida familiar. Yo si volviera a empezar lo haria.
Folken DS escribió:
Pero antes de decidirme totalmente por psicología, a ver si algún eoliano cuenta alguna experiencia cercana o más personal.
PD: Ciclos de grado superior o medio. Me informaré, pero la publicidad que recibí en el bachillerato trataba de ciclos como orientados a los bachilleres de tecnológico: electromecánica, mecánica, electricista, o cosas como márketing (yo creatividad cero), prevención de riesgo laboral (no me llama), cocina (bueno...no soy torpe en la cocina) y peluquería (simplemente...no).
Verás, yo tengo entendido que en la universidad pública te instruyen para un futuro laboral, no que te enseñen y te exijan cosas que no has aprendido en ninguna parte salvo por métodos extraoficiales. A mí me parece injusto que exijan de donde no se puede sacar.
Me metí a traducción no por los viajes o por la "interpretación" de la carrera (que está bien separada de la parte de "traducción", cosa correcta) sino por la parte de textos, la localización, y demás (que es prácticamente lo que es la carrera, textos y textos, eso de que comentas de hacer de guía dista mucho de las salidas que ofrece carrera de traducción en sí.) En este sentido me he sentido estafado, por ambas partes, educación pre-universitaria y carrera de traducción (no todas las asignaturas, ya he dicho que arraso en teóricas, las que empezamos todos igual).
Tus argumentos a favor de estudiar lo que te gusta están muy manidos, así que , no gracias, no me convences, conozco muchas personas con estudios y demás que a los 5 años de trabajar en uno de esos "puestos fijos" de ensueño ya sólo piensan en el fin de semana o en las vacaciones de verano. Me cuentan que disfrutaron tras la carrera mientras iban de puesto en puesto, variando, con la emoción de aguantar en el puesto. Una vez tienes la estabilidad la monotonía hace presencia y a tomar por culo, empiezan otros proyectos como tener hijos, segundos empleos, etc.
Sholrak escribió:Te equivocas, pero del todo. Es precisamente ese pensamiento tuyo el que hace que muchas personas miren el dinero y el tiempo libre, en vez de hacer lo que realmente les gusta. Después se pasarán el resto de sus vidas amargados y esclavizados 8 horas diarias por un trabajo insoportable de mierda, y todo sin saber que de haber intentado encontrar aquella profesión que les llena, no sólo disfrutarían trabajando (aunque fuese duro), sino que no arrastrarían esos males al tiempo libre y podrían desconectar... Estoy seguro de que habrá algo que a tí te llene, con lo que te sientas autorrealizado, útil y que eres quién quieres ser. Te recomiendo que te pienses muy bien qué es lo que quieres hacer en esta vida, porque sabrás de sobra que esos errores vocacionales son angustiosos y se suelen pagar...
Decirte una cosa. Hoy en día el que estudia es porque le gusta lo que estudia, porque tiene vocación, o ambas cosas. Si tú dices que no se te da bien hacer nada ni interés especial en nada, deberías pensar que puede ser mucho más fácil hacer un grado superior, terminarás antes y tendrás curro.
perro_verde escribió:Bueno respecto a las oposiciones yo tampoco estoy enterado a la perfeccion, pero mas o menos funciona por gruposÇ:
A, B , C , .... con bachillerato podrias opositar a un grupo D , o asi , no lo se fijo. Se gana un huevo de pasta. Unos 1500 euros , moscosos , te tocas el rabo.... vivir de puta madre. Que te quieres pedir una excedencia , para irte a china una temporada , pues te la pides que a la vuelta alli estara fijo tu puesto de funcionario , hecho un señor...
Yo si volviera a tener 19 años (que es cuando saque selectividad) me prepararia una oposicion , te podria costar 1 año , 2 , 3 ... pero no mucho mas. Te metes en una academia y le dedicas tiempo y apruebas.
Despues una vez dentro de la administracion me sacaria la carrera , tranquilamente , una facilita (magisterio , etc.) para tener titulacion y opositar desde dentro que es mucho mas facil.
Respecto al tema de ADE o Empresariales. Si teneis intencion echarle huevos coñe , pero teneis que saber donde os meteis. No hace falta ser un cerebrito para las mates de empresas , pero requieren tiempo , dedicacion y si vienes de sociales mucho mas.
Por mi parte nada mas , suerte con todo y elegir bien. Por cierto has hecho muy bien dejando la carrera el primer año , nunca merece la pena seguir a ver que pasa , las decisiones hay que tomarlas pronto.
pechelin escribió:
Discrepo, yo he estudié CFGM de gestión administrativa, luego el CFGS y lo estudié porque me "arrastraron" sin un pelo de ganas porque era algo que no me gustaba, pero en definitiva, lo hice, y actualmente yo solo podría estudiar una carrera universitaria en relación a lo que he hecho: ADE, empresariales, económicas y actualmente ni tengo base de bachiller (nunca lo hice) y las matemáticas siempre he padecido un poco de discalculia, así que imagínate acabar de hacer la carrera (aunque tuviese en un principio mas probabilidades de trabajar por 750 euros...) de algo que nunca te ha gustado y no estoy tan forrado como para ser el eterno estudiante, siempre probando cosas.
Actualmente estoy de becario en un ayto. con todas las mismas ventajas del trabajo de funcionario (trabajo sentado y calentito, todas las tardes libres, "buen" sueldo base, días libres para asuntos propios y todos los puentes), sé que por mi forma de ser, no soporto los fríos ni los calores y lo paso mal (pero ahí aguanto) y que trabajo en algo que, aunque no me guste, estoy muy cómodo y eso es lo que me han metido toda mi vida en la cabeza mi hermano, que ha sido un burro de la faena y no quiere que yo pase por lo mismo.
pechelin escribió:Administración y finanzas no te lo cojas a no ser que tengas un par de tetas o quieras empollarte a fondo la nueva contabilidad porque para otra cosa, no vale para nada Y UN HUEVO FÁCIL, si lo comparamos a otras cosas y que lo máximo que das en informática son relaciones en access y en matemáticas no pasamos de las multiplicaciones y divisiones de las ecuaciones de primer grado sí, está tirao.
Con decirte que acabé las prácticas y en 9 meses no encontré trabajo de lo mío en empresa privada y estoy en un ayto. de becario por subvención, pues tú me dirás...
Yo tengo el horario de funcionario pero NO me veo YO pluriempleándome por la tarde o sacándome mas estudios, que no, soy muy vago y con poco me conformo.
Si justamente empresariales tiene salidas laborales... de 750 euros al mes.
R a i s t escribió:Nunca has pensado que la cagaste pillando el baxiller social?
nose muy bien como esta esto por que yo hago el cientifico-tecnico (1 semana y termino), pero yo de ti me pensaria si tu vocacion no son las ciencias-ingenierias, por que aparte de ADE y economia hay 3412345245 carreras mas que pueden ser muy interesantes, el problema es que no se si ahora tienes alguna manera de acceder por ejemplo a Física.
perro_verde escribió:Hola de nuevo , el primer consejo que te daria es que no hagas ni puto caso a los consejos (excepto familias , etc.)
Cuando quieras tener una opinion formada acerca de cualquier tema , debes mirar los datos objetivos, en este caso seria la estadistica:
http://www.hoy.es/20080210/regional/est ... 80210.html
http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pca ... divi=&his=
-------> Diplomatura en Ciencias Empresariales (Badajoz) 4,96 (Sin contar la alta tasa de abandono)
Para tu desgracia , y la de todos, la gente miente y mucho. Solo tienes que buscar el hilo de "cuanto te mide el pene" y la media es de 18 centrimetros , mientras que la media española es tan solo 13 o asi.
Aqui te estan vendiendo la moto y no sabes de que manera: " mates, que a no ser que seas un auténtico zoquete, la apruebas sin mucho esfuerzo"
"Y en cuanto las mates mates, si le echas caña te las sacaras sin problemas. Yo solo he hecho una asignatura de mates y ni me pase por ninguna clase, pero claro yo venia del tecnologico y podría haber hecho de profesor.."
y paso de seguir poniendo mas ... porque no termino , para la gente todo es facilisimo , todos aprobaron el carnet de conducir a la primera , la carrera en sus 3 años (en este caso de diplomatura), y su pene es el mas tocho.
La realidad: Si quieres puedes sacar la carrera , eso no lo dudes. Pero si vienes de sociales y ademas los numeros no son tu fuerte , te va a tocar chapar y un huevo. Porque no sabes derivar , ni integrar , ni nada de nada. Como nos ha pasao a todos los que venimos sin base. Claro si quieres sacartela en 6 o 7 años , no vas a tener ningun problema , pero si quieres apretar para acabar en 3 o 4 , te aseguro que te va a costar.
Por mi parte , animate. Pero vuelvo a repetirme , que sepas donde te metes. Que el que avisa no es traidor , es avisador.
Folken DS escribió:A ver si hago resumen, pros y contras mezclados:
-CFGS de administración y finanzas (2000 horas), fácil disponibilidad, trabajo calentito
-CFGS de Prevención de Riesgos Profesionales/Laborales, esta mas inglés, trabajar fuera = pasta según experiencias cercanas, me interesa un poco.
-Ciencias empresariales (3 años), fácil disponibilidad, problemas para conseguir trabajo luego ¿?
-Oposiciones administración, auxiliar, funcionario. No sé apenas nada de ello xD
-Psicología (5 años), larga, interesante, parásito de mi familia si no cojo curro o algo, salidas cojonudas, teoría (nada de privilegios a base de talonario), lejos de casa (piso...).
El orden prioritario va de arriba a abajo, es deliberado xD.
wannda escribió:...
wannda escribió:Esta claro que tiene muchas ventajas el tener trabajo ya fijo para siempre, pero yo lo dejaria para mas adelane a mi con 19/20 años me parece mejor estudiar una carrera que empezar a preparar unas oposiciones..
pechelin escribió:Pues yo no lo sé, pero estar 9 años en un sitio y tener un plus por triplicado de trienios y uno de sexenio yo creo que le cambiaría la cara un rato largo, son 9 años, pero bajo mi punto de vista merece la pena.
pechelin escribió:En mi instituto donde estudié ha sido la gente más gandula a la hora de meterte a hacer las prácticas, apenas me visitó el profesor (y porque se lo recordé 2 VECES y ese día le pilló de paso, no se creáis) y me metió en una empresa DONDE NO APRENDÍ NADA, si digo nada, ES QUE ES NADA en el sentido de que sea una formación que pueda añadirla al currículum para que me tuviesen en cuenta en las empresas, estuve perdiendo el tiempo 3 meses, las prácticas que hice las debería haber hecho el más corto de mi clase, no alguien que (creo yo) tenía mas potencial para aprender y formarme, no me dijeron nada de cambiar de empresa para las prácticas (me creía que si lo hacía, suspendía las mismas y me tocó tragar mucho).
Pechelin escribió:¿Informarme sobre bolsa del insituto?, ¡AY QUE ME LOL!, sé de esa existencia de la bolsa gracias a EOL y no precisamente de mi tutor.
Lo siento mucho, pero es que estoy MUY QUEMADO en administración y finanzas, no digo que en todos los sitios sea igual, pero al menos para mí y la mayoría de mi clase, o están en el paro o estudiando en la universidad.
Haz lo que quieras, pero solo con administración y finanzas LO VAS A TENER MUY CHUNGO.
Folken DS escribió:Bueno tras pensar sobre todo un poco detenidamente, me he decidido por el CFGS de Prevención de riesgos. Cosa que voy a compaginar con EOI de cuarto (haré el examen de aptitud y tal a ver si me meten directamente a cuarto) de inglés y me pasaré unos cuantos años currando en ese campo y si puedo saldré del país (aunque esto de salir son castillos en el aire). Mi familia no puede permitirse mantenerme 5 años o 4 pagar la vida del parásito este (aún a costa del mec y sus becas).
J-StYLe escribió:Folken DS escribió:Bueno tras pensar sobre todo un poco detenidamente, me he decidido por el CFGS de Prevención de riesgos. Cosa que voy a compaginar con EOI de cuarto (haré el examen de aptitud y tal a ver si me meten directamente a cuarto) de inglés y me pasaré unos cuantos años currando en ese campo y si puedo saldré del país (aunque esto de salir son castillos en el aire). Mi familia no puede permitirse mantenerme 5 años o 4 pagar la vida del parásito este (aún a costa del mec y sus becas).
Solo un apunte Folken, no podrás entrar a cuarto si no tienes aprobado el examen que hay en tercero. Ahora creo que son las fechas para apuntarte para hacerlo por libre en junio. Así que si el año que viene quieres hacer cuarto, tendrás que apuntarte ahora a ese examen y aprobarlo.
Saludos!
Folken DS escribió:Ya lo he pensado y me da a mí que al final me haré tercero porque ahora mismo estoy en Soria y no sé si podría hacer el exámen aquí para hacer cuarto en Cáceres.
Folken DS escribió:A ver si hago resumen, pros y contras mezclados:
-CFGS de administración y finanzas (2000 horas), fácil disponibilidad, trabajo calentito
-CFGS de Prevención de Riesgos Profesionales/Laborales, esta mas inglés, trabajar fuera = pasta según experiencias cercanas, me interesa un poco.
-Ciencias empresariales (3 años), fácil disponibilidad, problemas para conseguir trabajo luego ¿?
-Oposiciones administración, auxiliar, funcionario. No sé apenas nada de ello xD
-Psicología (5 años), larga, interesante, parásito de mi familia si no cojo curro o algo, salidas cojonudas, teoría (nada de privilegios a base de talonario), lejos de casa (piso...).
El orden prioritario va de arriba a abajo, es deliberado xD.