Caché y usar SSD como "disco virtual de memoria" en Photoshop

Buenas tardes, los que trabajais con photoshop sabreis que tiene una opcion de rendimiento consistente en usar almacenamiento fisico como memoria.


Adobe aconseja que esta unidad de memoria virtual sea diferente de la unidad donde se almacenan los archivos y diferente de donde está la memoria virtual del propio sistema operativo.


¿Como digiero esto? Estoy pensando en comprar un SSD para el sistema operativo (250 gb) y otro pequeño de unas 30 gb para memoria virtual de Photoshop (le doy bastante uso). De RAM serian 16gb.


Luego mantendria un sata 7200 de almacenamiento.


¿Esto daria buen rendimiento? ¿Y donde coloco la memoria virtual de windows?


Graciasss!
"Creo" que photoshop mueve cantidades grandes de datos en su memoria virtual, por lo que usar un SSD pequeño, que posiblemente tenga menor velocidad de escritura secuencial que un disco duro, puede ser un error.
Los SSDs no se ven apenas penalizados al hacer "multi-tarea", como pasa con los discos duros, que el rendimiento cae totalmente en picado, por lo que quizas con usar un solo SSD de 500GB (que ademas puede llegar a ser algo mas rapido en escritura al ser de mayor capacidad) para todo te vaya bien.

Y ya por responder a tu pregunta, yo creo que la memoria virtual de windows, la pongas donde la pongas, no vas a notar la diferencia, ya que si no te falta RAM, se usa poco.
Si tienes mucha memroia RAM, como apuntan poco usara la memoria virtual y poca diferencia notaras entre tener un SSD o disco duro mecanico. Igualmente podrias; si tienes mucha-mucha RAM; mapear una porcion de la RAM como un disco virtual [RAMdisk], con esto windows mostrara un pequeño disco duro y en photoshop puedes indicar que ese disco [RAMDisk] sea usado para la memoria virtual. Incluso la RAM es mas rapida en leer/escribir que una unidad SSD.

hilo_duda-sobre-gestion-de-la-memoria-ram_2046164
TRASTARO escribió:[..]

Basicamente tu solo preguntas sobre la 'memoria virtual' y como afecta en el uso de la memoria RAM. No te preocupes, se usaran esos 8GB si es necesario, pero aun asi algunos programas usaran el disco duro o el SSD para almacenamiento temporal porque asi han sido programados.

Ahora si gustas puedes crear un DISCO VIRTUAL con una porcion de la RAM, es decir, un RAMDisk, para ello se usa un programa, el cual toma cierta cantidad de RAM y mapea una unidad logica, con ello para windows y resto de programas esa unidad logica es un disco duro real. La ventaja que obtienes es que la RAM es mucho mas rapida que un disco duro mecanico y un tanto mas rapida que una unidad SSD, ahora puedes indicarle a windows que use ese disco RAMDisk para archivos temporales y para la CACHE del navegador, asi aceleras que se muestre rapido las paginas e imagenes o videos que veas en el navegador. Y tambien podriasmandar los archiovos de paginacion a ese RAMDisk.

hilo_8-gigas-de-ram-que-optimizaciones-puedo-hacer_1953508

Crear un RAMDisk
Imagen
hilo_presupuesto-apu_1998616
hilo_que-me-recomendais-para-mejorar-el-pc_2042587

Usar un RAMDisk es un error, sólamente justificable con cantidades ingentes de RAM, pero el coste no lo compensa.

Usar un disco SSD para un número de operaciones de escritura elevado es un error, se degrada precisamente por el número de veces que se escribe.

Lo que estás describiendo es la situación "ideal", para maximizar el rendimiento. ¿Realmente tienes necesidad de ello? ¿Tienes problemas de rendimiento con Photoshop?

Saludos.
Si, actualmente tengo problemas de rendimiento en photoshop y lightroom, pero porque voy con el equipo justo (creo).

Tengo un i5 y 4 gigas ram. Dos discos duros de 7200 (sistema y almacenamiento) y una Ati Radeon HD4770 512 GDDR5

La idea es mantener procesador, aumentar ram a 16 gigas .. y creo que tambien me quedo con la grafica (porque no voy a jugar, solo para trabajar)

Estoy atrancado con los discos duros. En principio iba a meter solo un disco SSD para sistema y aplicaciones. Pero luego me entró la duda de la memoria de Photoshop.

¿Pensais que si mantengo CPU, grafica, y solamente subo a 16gb y meto el SSD para sistema iré bien?

Gracias!!


EDIT: Adobe si que recomienda el SSD para memoria virtual. De hecho, dice que se le saca mas provecho al ssd como memoria que por tener el photoshop ahi instalado.

https://helpx.adobe.com/es/photoshop/kb ... 4-cs5.html
Claro, Adobe te va a recomendar comprar un portaaviones cada mes impar, si eso mejora el rendimiento, pero probablemente el desembolso no compense. Si dispones del dinero para hacerlo, configuralo en SSD como dice Adobe, pero ten en cuenta el desgaste por su uso en escrituras masivas.

El aumento de RAM va a ser como el día y la noche, y el SSD también te va a dar mejor rendimiento, no por ser SSD sino por disponer de dos discos.

Yo, cuando cambié a SSD, apenas noté diferencia porque ya tenía dos discos: uno principal para el SO y otro para archivos temporales de Windows y el archivo de intercambio, lo cual también supone un aumento de velocidad dramático respecto a la instalación en un único disco.

Aumentar la RAM lo vas a tener que hacer sí, o sí. 8Gb como mínimo minimísimo, 16Gb recomendado. Y si dispones de un disco que no sea muy antiguo, prueba a instalarlo y configurar ahí todo lo que te comento: swapfile, archivos temporales y archivo de Photoshop. Luego, nos cuentas.

Saludos.
Y si hago eso, ¿en que disco dejo los propios archivos con los que trabajo? ¿En el ssd o en el otro?
SkOrZo escribió:Y si hago eso, ¿en que disco dejo los propios archivos con los que trabajo? ¿En el ssd o en el otro?


Pues no lo sé, pero la lógica me dice que, probablemente, lo mejor es que los archivos estén en un disco y los temporales en otro.

Saludos.
Temporales, cache, etc., deben estar en el disco que sea mas rapido, en el disco mas lento o mas grande pueden ir los archivos sobre los que se esta trabajando.
TRASTARO escribió:Temporales, cache, etc., deben estar en el disco que sea mas rapido, en el disco mas lento o mas grande pueden ir los archivos sobre los que se esta trabajando.


Eso no es correcto si se dispone de dos discos, en cuyo caso los ficheros del sistema han de estar en el disco más rápido y los temporales e intercambio en el otro.

Saludos.
TRASTARO escribió:Ay que humanidad.


¿Por? Ah, ya recuerdo, TRASTARO está en posesión de la verdad suprema, y los demás no podemos compartir nuestra propia experiencia.

Saludos.
Maaadre mia que debate! no hay consenso! la verdad parece mas una cuestion de opiniones y experiencia que de datos concretos, lo cual es pura informatica [ayay]
Yo creo que quizas con solo ampliar la RAM, ya no te encuentres en la necesidad de mas, ya que si actualmente te falta RAM, eso hace que se use el disco duro como memoria virtual, lo que relantiza mucho, ya que le añade mas tarea a un dispositivo que se le da mal hacer varias cosas.

Por otro lado, obviamente lo que debería estar en la unidad más rapida, es la tarea que más consuma, que será supongo los temporales de photoshop, aunque tambien es verdad que el SSD va a sufrir con tanta escritura.
Si usas el SSD para el SO y programas, lo que consigue es que el SO y los programas se abran mas rapido, y carguen mas rapido los archivos que use el programa, pero no va a mejorar la velocidad de edicion en general, ya que supongo que eso se ve afectado por los temporales y donde esten los archivos que se abren/guardan.
Pero es que aquí no había debate ninguno desde que el usuario ha dicho:

Tengo un i5 y 4 gigas ram


Ampliar la ram es algo fundamental, si tiene 2x2gb, se puede plantear 2x4gb o 2x8gb para añadir o en el caso mas extremo 4x8gb para ir sobrado si tiene presupuesto, si dispone de 1x4, se puede optar a hacer con 3x4gb para acabar con 16gb, o 1x4 y 2x8gb para acabar con 24gb, opciones hay muchas, terminar con 16gb como mínimo es lo imprescindible, si te llega para mas, mejor.

Sobre el SSD, para que lo queréis algunos si luego no le sacáis partido por miedo a que se degrade? el SSD esta para usarlo y sacarle partido, mas si estamos hablando de un uso semi-profesional, cuando se joda, otro, ademas que con ram suficiente, el acceso al SSD sera mínimo o ridículo.
Coincido, lo del SSD para la caché de photoshop y demás desde luego que no va a hacer mal, pero es mucho menos urgente que una mejora en la plataforma, que desde luego empieza por ampliar la RAM, y según que i5 tengas, seguramente también el proce.

Lo de poner la caché, el archivo de paginación de windows, y demás en discos diferentes (y de estado sólido ambos) puede ser interesante en workstations gordas que ya dan todo lo que pueden dar de sí, e hilando muy fino. En un equipo justo, como el tuyo, no vas a notar nada.

Saludos
Pollonidas escribió:Lo de poner la caché, el archivo de paginación de windows, y demás en discos diferentes (y de estado sólido ambos) puede ser interesante en workstations gordas que ya dan todo lo que pueden dar de sí, e hilando muy fino. En un equipo justo, como el tuyo, no vas a notar nada.


Yo te garantizo que, desde que vengo haciéndolo (época del Pentium 3) he notado una diferencia brutal. De hecho, nadie me cree cuando digo que, en mi caso, el paso a SSD no supuso un aumento en rendimiento tan grande, porque el 50% de la mejora (separar en dos discos) ya lo tenía recorrido.

Es más, si por un fallo (error en disco, etc) dejo de tener el swapfile separado del principal, noto el impacto en rendimiento.

Saludos.
dCrypt escribió:
Pollonidas escribió:Lo de poner la caché, el archivo de paginación de windows, y demás en discos diferentes (y de estado sólido ambos) puede ser interesante en workstations gordas que ya dan todo lo que pueden dar de sí, e hilando muy fino. En un equipo justo, como el tuyo, no vas a notar nada.


Yo te garantizo que, desde que vengo haciéndolo (época del Pentium 3) he notado una diferencia brutal. De hecho, nadie me cree cuando digo que, en mi caso, el paso a SSD no supuso un aumento en rendimiento tan grande, porque el 50% de la mejora (separar en dos discos) ya lo tenía recorrido.

Es más, si por un fallo (error en disco, etc) dejo de tener el swapfile separado del principal, noto el impacto en rendimiento.

Saludos.

El aumento de rendimiento es, en la mayoría de casos, prácticamente inexistente, y si realmente en tu caso es como dices es que tenías equipos justos, justísimos de RAM que estaban tirando de paginación permanentemente a un nivel altísimo.

En la época de los discos mecánicos aún había cierta mejora, porque eran discos bastante lentos, especialmente trabajando con bloques pequeños en sectores diferentes y alejados (que es justamente lo que ocurre si se usa paginación y se escribe/lee al disco al mismo tiempo), con un buen SSD actual... apenas nada.

Saludos
Pollonidas escribió:..., y si realmente en tu caso es como dices es que tenías equipos justos, justísimos de RAM que estaban tirando de paginación permanentemente a un nivel altísimo...


No, yo no he dicho eso. Y mi mejora en rendimiento nada tiene que ver con un elevado uso del archivo de paginación, es más sencillo pero no se suele caer en la cuenta de esta opción de mejora.

Windows siempre va a usar el archivo de paginación por mucha memoria instalada que se disponga. De hecho, hay un mínimo requerido para el volcado del kernel ante un pantallazo azul, el swapfile no se puede desactivar (poner un tamaño de 0).

No sólo eso, la carpeta %TEMP% contiene los archivos temporales de Windows y los que crean los programas instalados.

La idea es tener separados los archivos del sistema de los archivos de trabajo, de forma que sean accesibles en paralelo.

1) Con un único disco duro instalado, el acceso a los archivos del sistema (.EXE, .DLL, etc) penaliza el acceso al swapfile y los archivos temporales, porque el cabezal del disco tiene que "saltar" físicamente de una zona a otra del plato.
2) Con un disco duro SSD se gana velocidad al no existir latencia (no existen cabezales de lectura que necesiten "saltar" de un lado a otro).
3) Pero con dos discos duros instalados, donde uno contiene los archivos del sistema, y el segundo dispone de una carpeta %TEMP% y el swapfile, el acceso es en paralelo, incrementando de forma significativa (yo diría que dramática) el rendimiento.

Por eso, quien ha pasado de 1) a 2) nota una diferencia brutal, pero yo, que he pasado de 1) a 3) y de 3) a 2), no he observado tanta mejoría en la incorporación de un SSD, porque ya tenía configurado el acceso a los archivos de forma optimizada, ya noté la mejora al pasar de 1) a 3).

Saludos.
18 respuestas