Pollonidas escribió:..., y si realmente en tu caso es como dices es que tenías equipos justos, justísimos de RAM que estaban tirando de paginación permanentemente a un nivel altísimo...
No, yo no he dicho eso. Y mi mejora en rendimiento nada tiene que ver con un elevado uso del archivo de paginación, es más sencillo pero no se suele caer en la cuenta de esta opción de mejora.
Windows siempre va a usar el archivo de paginación por mucha memoria instalada que se disponga. De hecho, hay un mínimo requerido para el volcado del kernel ante un pantallazo azul, el swapfile no se puede desactivar (poner un tamaño de 0).
No sólo eso, la carpeta %TEMP% contiene los archivos temporales de Windows y los que crean los programas instalados.
La idea es tener separados los archivos del sistema de los archivos de trabajo,
de forma que sean accesibles en paralelo.
1) Con un único disco duro instalado, el acceso a los archivos del sistema (.EXE, .DLL, etc) penaliza el acceso al swapfile y los archivos temporales, porque el cabezal del disco tiene que "saltar" físicamente de una zona a otra del plato.
2) Con un disco duro SSD se gana velocidad al no existir latencia (no existen cabezales de lectura que necesiten "saltar" de un lado a otro).
3) Pero con dos discos duros instalados, donde uno contiene los archivos del sistema, y el segundo dispone de una carpeta %TEMP% y el swapfile, el acceso es en paralelo, incrementando de forma significativa (yo diría que dramática) el rendimiento.
Por eso, quien ha pasado de 1) a 2) nota una diferencia brutal, pero yo, que he pasado de 1) a 3) y de 3) a 2), no he observado tanta mejoría en la incorporación de un SSD, porque ya tenía configurado el acceso a los archivos de forma optimizada, ya noté la mejora al pasar de 1) a 3).
Saludos.