Cada cuanto bañar a los perros

¿Cada cuanto bañáis a los perros? ¿Consideráis que se necesita la misma higiene tanto si viven dentro de casa como si viven en la finca/jardín?.

El otro día salió el tema con unos amigos y había diversidad de opiniones.
Como muy junto una vez cada mes. Si el perro está en un jardín o algo así, más higiene, con pipetas y collares, porque puede coger bichitos.
Pues tengo entendido que si lo lavas muy a menudo es malo para su piel, y eso hará que se ensucie más, y necesitará mas baño, la piel no le protegerá tanto,... y vamos, lo típico.
Vamos mi perro de tamaño mediano no necesita más que una vez al mes, y no huele fuerte ni nada. A lo mejor uno más grande no te digo yo, pero el no está por el exterior, siempre en casa (excepto para sus paseos, claro, pero quiero decir que no se mete en cualquier lado) y no huele a perro ni nada.
+1, una vez al mes.

cepilla también 1 o 2 veces a la semana, según el tipo de pelo así no olera tanto.
weimi está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo de subforo"
1 vez al mes ? ? madre mia, olera una peste..
vamos a ver .... depende del tipo de perro, de donde viva y demás, yo por ejemplo tengo una bulldoga francesa, y por el problema de que tiene alergia, la tengo que bañar casi casi cada semana y le va de coñá, eso si, con champú especial para alergia y demás.

en un mes, un perro puede oler mucho ..... vamos que te puede tirar pa atrás [+risas] [+risas] [+risas]
mimisiku está baneado por "clon de usuario baneado"
a mi perro puedo tirarme facilmente 2 meses sin lavarlo que no huele, y eso que lo llevo a la playa y luego suelen oler que apestan..

lo suelo lavar 1 vez al mes

si huele mucho tambien influye la comida que le des

s2
A ver, depende de muchos factores como:

Largo de pelo y estilo de vida.

Si es un perro como bien dices que vive en una finca o que cada finde lo llevan al monte, pues necesitará un baño mas a menudo. Si es un perro que no sale de casa, menos.

En realidad los perros no necesitan baños con mucha frecuencia a no ser que se ensucien mucho. Lo imprescindible es secarlos bien, siempre. es muy muy importante, ya que el pelo húmedo huele mal, propensa las infecciones de piel y otros problemas dermatologicos, y además, dificulta la regenación de la grasa que hay en la capa interna del pelo.

Un perro de piso de pelo corto con bañarlo 1 vez cada 3-4 meses, es suficiente. Un perro de pelo largo, necesita mas cuidados y a lo mejor habrá que bañarlo cada 15 dias.

Muy importante al bañar, usar champús especificos para perros y que sean buenos, que les hidraten y cuiden su piel.
yo a la mía la baño 1 vez cada mes, mes y medio es lo que me mando el veterinario.

un saludo.
NoiSsE escribió:yo a la mía la baño 1 vez cada mes, mes y medio es lo que me mando el veterinario.

un saludo.

+1 Yo lo baño una vez al mes tambien
A mi perra Hachi una vez cada 4 meses o asi.. cuando la veo sucia (es blanca y siempre está blanca) más que nada porque tengo un estanque en casa y se bañan ahi cuando tienen calor xD
Y a los perros que me dejan para cuidar pues si se manchan si los baño, si no no. :p
naiila escribió:Y a los perros que me dejan para cuidar pues si se manchan si los baño, si no no. :p

Oooh ¿Te dejan perros para cuidar y los bañas? Aaaa... nooo... espera que dices de los que ladran y muerden, no de los que vaguean... vale, vale, fallo mio [qmparto] [qmparto] [qmparto] .

Actualmente no tengo perros pero... yo también lo bañaba cuando lo veía sucio.
Si son tamaño pequeño o mediano los lavaría cuando estuvieran sucios salvo en la época de primavera que con las garrapatas y eso tienes que estar más atento y bañarlo más yo a mi perra que es grande no se deja bañar y en invierno apenas la lavo 2 veces por que esta en un campo y eso ahora con la primavera y el verano cada 2 semanas o así con la manguera :o
1 vez cada mes.Excepto si ese mes a llovido, o les he llevado al campo y tal, 2 veces como mucho, aunque ahora que es cachorro cuesta tenerlo limpio sin agua de por medio [+risas]
No nos duchamos ni el, ni yo, no es bueno para la piel.
Cuando mi perra vivía en piso una vez al mes, porque olía más el pelo. Ahora que vive casi todo el día en el jardín excepto de noche, tiene el pelo más aireado y cortito, así que solo cuando se ensucia o para desparasitaR.
Mi perro Balto era de pelo semilargo, vivía en el jardín también, pero nunca se ensuciaba. Con cepillarle todos los días se le quedaba el pelo reluciente y olía genial, así que un par de veces al año en verano y punto, y siempre tuvo un pelo precioso y olía muy bien. Mi hermano a su cruce de golden lo baña una vez al mes porque vive en un piso y se ensucia bastante más que mi perra.
yo al señorito de media 1 vez al mes, a veces 15 idas, otras mas de un mes. es de pelo largo pero tampoco es de mancharse mucho, si vamos al monte o asi, las paticas al menos si suelo lavarle despues.
Yo baño a Luna una vez al mes, en los lavaperros de las gasolineras. Siempre he oido que si lo haces muy amenudo, le sale dermatitis. Supongo que dependerá del pelaje también.
entre una y 2 veces al mes.

No se debería tampoco abusar de bañarlos mucho porque no es bueno para el pelo, al menos en el caso de los Golden retrevier.
Hoy me han traido un perrito que lo bañan una vez a la semana, y cuando lo he cogido en brazos ( es un Teckel) olía a colonia.. pero colonia fuerte fuerte... que exageración! :p yo ya le he dicho a la dueña.. que aqui el olor ese le va a durar nah [+risas]
naiila escribió:A mi perra Hachi una vez cada 4 meses o asi.. cuando la veo sucia (es blanca y siempre está blanca) más que nada porque tengo un estanque en casa y se bañan ahi cuando tienen calor xD
Y a los perros que me dejan para cuidar pues si se manchan si los baño, si no no. :p


Ya me estaba asustando que yo al mio lo lavo 2 veces al año y sobre todo en invierno.. en primavera, verano.. le dejo que nade en el río o lo que sea y es feliz.. y lo tengo muchas horas en el jardin pero vamos, que ahí muy sucio no se pone.. eso si, siempre lo intento tener seco y lo cepillo..
Bañarlo un par de veces al año y ya está. Si es propenso a ensuciarse, pues más frecuencia de baño en relación a su suciedad. En mi casa tenemos dos perros. Un huscky que nunca ha olido mal y que lo bañamos un par de veces al año y sólo agua (la veterinaria me dijo que echarle jabón puede irritarle la piel así que pocas veces lo enjabono) y un perro enano de esos (raza desconocida) que siempre huele a meado el cabrón...A ese bastante a menudo, casi una vez cada 1-2 meses porque es insoportable.
En verano 3 veces y en invierno 1.
Hace casi 8 años que tengo a mi perro, lo lavé al cabo de un mes porque en mi familia siempre se habia hecho asi.

Y esa fue la unica vez que lo bañé, y no tiene pinta de cambiar.

Y no huele a perro...ni esta sucio nunca. Es un mutante u algo [tomaaa]
Yo a mi perro que practicamente vive en el campo (digo practicamente porque todas las mañanas mi padre se lo lleva y vuelve oliendo a fritanga...), lo baño 1 vez al mes o asi, pero si veo que vuelve un dia todo lleno de bichos y cosas por el estilo, le pego un manguerazo en la ducha y a correr, lo lavo bien lavado y a disfrutar, sino se mete en ningun sitio ni nada por el estilo... lo dicho 1 vez al mes ahora que es invierno, y si es verano pues 1 vez cada 2 semanas o asi... tampoco es para tenerlo tan controlado... [carcajad]
Dragon Renacido escribió:Bañarlo un par de veces al año y ya está. Si es propenso a ensuciarse, pues más frecuencia de baño en relación a su suciedad. En mi casa tenemos dos perros. Un huscky que nunca ha olido mal y que lo bañamos un par de veces al año y sólo agua (la veterinaria me dijo que echarle jabón puede irritarle la piel así que pocas veces lo enjabono) y un perro enano de esos (raza desconocida) que siempre huele a meado el cabrón...A ese bastante a menudo, casi una vez cada 1-2 meses porque es insoportable.


Un buen champú nunca le irritará la piel. Al contrario. Además hay champús especiales para perros con problemas de piel. Y seguro que no lo secais, con lo que aún es peor mojarlo con agua sola.
psipsina escribió:
Dragon Renacido escribió:Bañarlo un par de veces al año y ya está. Si es propenso a ensuciarse, pues más frecuencia de baño en relación a su suciedad. En mi casa tenemos dos perros. Un huscky que nunca ha olido mal y que lo bañamos un par de veces al año y sólo agua (la veterinaria me dijo que echarle jabón puede irritarle la piel así que pocas veces lo enjabono) y un perro enano de esos (raza desconocida) que siempre huele a meado el cabrón...A ese bastante a menudo, casi una vez cada 1-2 meses porque es insoportable.


Un buen champú nunca le irritará la piel. Al contrario. Además hay champús especiales para perros con problemas de piel. Y seguro que no lo secais, con lo que aún es peor mojarlo con agua sola.



efectivamente !!!! mi bulldoga como he dicho tiene problemas de piel peor por alergias y la tengo que bañar casi casi cada semana, pero con champú especial y para nada le va mal para su piel, alrevés, eso si, si fuese por mi la bañaría cada mes o mes y medio pero por problemas de piel , se tiene que bañar 3 veces al mes ..... y lo que le gusta ella el agua [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]
shooting_star escribió:
efectivamente !!!! mi bulldoga como he dicho tiene problemas de piel peor por alergias y la tengo que bañar casi casi cada semana, pero con champú especial y para nada le va mal para su piel, alrevés, eso si, si fuese por mi la bañaría cada mes o mes y medio pero por problemas de piel , se tiene que bañar 3 veces al mes ..... y lo que le gusta ella el agua [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]


Es que la gente desconoce mucho el tema de los baños. Yo cuando mis clientes me preguntan cada cuanto tienen que bañar al perro, siempre digo lo mismo: cada cuanto lo necesite. No hay una regla que diga cada cuanto, depende de muchos factores. Un perro de pelo largo tipo yorshire, maltés, etc.. necesita que lo bañen cada 15 dias al menos, porque en seguida huele a pis. Un perro de pelo corto sin subpelo, con bañarlo 3 veces al año, tiene suficiente.
Y eso sí, súper importante, como ya he dicho antes, se puede bañar tantas veces como se quiera siempre que se seque bien al perro. Eso de bañarlo en casa y dejarlo secar al aire, es malisimo.
yo tengo un perro de agua y lo suelo bañar cada 2 meses mas o menos , luego el por su cuenta ya se baña en la playa 2 o 3 veces a la semana :p
Pos yo la ultima vez que bañe a la mia fue en octubre del año pasado..... Normalmente la he bañado una vez cada mes y medio 2 meses, pero mas que nada por la suciedad que cogia, ya que donde la sacaba habia unos sitios con agua que le salia verdin y se metia ahi a jugar con otros perros, despues a la tierra y al final sucia perdia. Incluso una vez la bañe y al dia siguiente se me metio en aguas "fecales", vamos que fue directa al baño. Sin contar las veces que ibamos al campo y se restregaba con animales muertos..... En definitiva, yo la baño cuando le esta sucia, ni tiempo ni na, aunque cuando pasa un tiempo aunque no este sucia creo que le viene bien un bañito, y ya va tocando.

Un saludo.
porque se restregan en los animales muertos ????? el mio me hace mucha gracia , porque vamos de paseo y va un poco alejado de mi y lo veo que se queda quieto olisqueando y de repente se tira a plomo el cabron y a restregarse , al principio me pegaba unos sustos me pensaba que le habia dao un telele o algo
Y qué opináis acerca de que el perro viva fuera de casa en el jardín?. He oído que no es bueno porque así el perro no está integrado en la unidad familiar y se hace más dominante en el jardín, puesto que considera que ese lugar es suyo.

Algunos incluso hablan de maltrato por dejarlos vivir fuera en su caseta. ¿Qué os parece? A mí un tanto exagerado. Vale que el perro tiene que estar socializado, pero llegar a decir eso...
jungleland2 escribió:porque se restregan en los animales muertos ????? el mio me hace mucha gracia , porque vamos de paseo y va un poco alejado de mi y lo veo que se queda quieto olisqueando y de repente se tira a plomo el cabron y a restregarse , al principio me pegaba unos sustos me pensaba que le habia dao un telele o algo


Segun dicen es algo comun en perros "cazadores" y lo hacen para impregnarse de otro olor y no oler a perro, cosa que consiguen los muy mamones. Yo no se si es eso o es que les gusta enguarrinarse, la verdad, pero volver a casa con un perro que huele a animal muerto.....

Astorela escribió:Y qué opináis acerca de que el perro viva fuera de casa en el jardín?. He oído que no es bueno porque así el perro no está integrado en la unidad familiar y se hace más dominante en el jardín, puesto que considera que ese lugar es suyo.

Algunos incluso hablan de maltrato por dejarlos vivir fuera en su caseta. ¿Qué os parece? A mí un tanto exagerado. Vale que el perro tiene que estar socializado, pero llegar a decir eso...


A mi eso de maltrato me parece una gilipollez. Mi anterior perra, vivia en el jardin de casa y no entraba nada mas que en invierno y dias de lluvia para dormir. El resto del tiempo en el jardin y era muy feliz, saliamos a jugar con ella y to eso. Sobre lo de dominante, pues no se.

Un saludo.
psipsina escribió:A ver, depende de muchos factores como:

Largo de pelo y estilo de vida.

Si es un perro como bien dices que vive en una finca o que cada finde lo llevan al monte, pues necesitará un baño mas a menudo. Si es un perro que no sale de casa, menos.

En realidad los perros no necesitan baños con mucha frecuencia a no ser que se ensucien mucho. Lo imprescindible es secarlos bien, siempre. es muy muy importante, ya que el pelo húmedo huele mal, propensa las infecciones de piel y otros problemas dermatologicos, y además, dificulta la regenación de la grasa que hay en la capa interna del pelo.

Un perro de piso de pelo corto con bañarlo 1 vez cada 3-4 meses, es suficiente. Un perro de pelo largo, necesita mas cuidados y a lo mejor habrá que bañarlo cada 15 dias.

Muy importante al bañar, usar champús especificos para perros y que sean buenos, que les hidraten y cuiden su piel.

Mejor que esta señorita no creo que te pueda aconsejar nadie XD
Ami me dijeron algo muy parecido.. que depende del ejercicio del animal...de donde vivia (casa/jardin) pero vamos que no es muy recomendable abusar de los baños porque le "quemas" la protecion natural que tienen los perros en el pelo
psipsina escribió:
Dragon Renacido escribió:Bañarlo un par de veces al año y ya está. Si es propenso a ensuciarse, pues más frecuencia de baño en relación a su suciedad. En mi casa tenemos dos perros. Un huscky que nunca ha olido mal y que lo bañamos un par de veces al año y sólo agua (la veterinaria me dijo que echarle jabón puede irritarle la piel así que pocas veces lo enjabono) y un perro enano de esos (raza desconocida) que siempre huele a meado el cabrón...A ese bastante a menudo, casi una vez cada 1-2 meses porque es insoportable.


Un buen champú nunca le irritará la piel. Al contrario. Además hay champús especiales para perros con problemas de piel. Y seguro que no lo secais, con lo que aún es peor mojarlo con agua sola.

+1

con jabon para cacharritos ya basta :)
También depende de la raza de perro. A los bichones no es bueno bañarlo mucho, una vez cada 6 semanas o así. O eso es lo que me han dicho todos los veterinarios con los que he hablado.
Mistercho escribió:
jungleland2 escribió:porque se restregan en los animales muertos ????? el mio me hace mucha gracia , porque vamos de paseo y va un poco alejado de mi y lo veo que se queda quieto olisqueando y de repente se tira a plomo el cabron y a restregarse , al principio me pegaba unos sustos me pensaba que le habia dao un telele o algo


Segun dicen es algo comun en perros "cazadores" y lo hacen para impregnarse de otro olor y no oler a perro, cosa que consiguen los muy mamones. Yo no se si es eso o es que les gusta enguarrinarse, la verdad, pero volver a casa con un perro que huele a animal muerto.....

Astorela escribió:Y qué opináis acerca de que el perro viva fuera de casa en el jardín?. He oído que no es bueno porque así el perro no está integrado en la unidad familiar y se hace más dominante en el jardín, puesto que considera que ese lugar es suyo.

Algunos incluso hablan de maltrato por dejarlos vivir fuera en su caseta. ¿Qué os parece? A mí un tanto exagerado. Vale que el perro tiene que estar socializado, pero llegar a decir eso...


A mi eso de maltrato me parece una gilipollez. Mi anterior perra, vivia en el jardin de casa y no entraba nada mas que en invierno y dias de lluvia para dormir. El resto del tiempo en el jardin y era muy feliz, saliamos a jugar con ella y to eso. Sobre lo de dominante, pues no se.

Un saludo.


Pues un día me armaron un pollo que flipas por eso. La mía vive en el jardín, bueno en la finca de casa. Jugamos con ella todos los días y corremos con ella, tiene mimos, etc. Pero parece ser que son perros potencialmente peligrosos los que viven fuera, y que el 90% de los accidentes ocurren en el jardín. Que así no son felices y que igual se porta muy bien durante 10 años y un buen día atacan, porque no tienen claras las dominancias al vivir (dormir) separados de la familia.
Astorela escribió:Y qué opináis acerca de que el perro viva fuera de casa en el jardín?. He oído que no es bueno porque así el perro no está integrado en la unidad familiar y se hace más dominante en el jardín, puesto que considera que ese lugar es suyo.

Algunos incluso hablan de maltrato por dejarlos vivir fuera en su caseta. ¿Qué os parece? A mí un tanto exagerado. Vale que el perro tiene que estar socializado, pero llegar a decir eso...


Yo maltrato no lo considero, pero si se puede evitar se debe evitar, porque un perro es un animal de manada, y hay quien al tenerlo en el jardín lo aisla del núcleo familiar. Los míos han vivido en el jardín en contra de mi voluntad (la casa es de mis padres, obviamente), y no me ha gustado, porque una se escapaba, el otro ladraba continuamente...por suerte yo pasaba el 70% del tiempo con ellos en el jardín o acampaba alguna vez en el jardín en primavera pa dormir con ellos, pero tras años y años insistiendo conseguí que mi madre los metiese en casa para dormir y la verdad es que yo me sentía más segura y mejor.
Yo tengo una cocker canela....

La lavo, solo con agua cada dos semanas, y una vez al mes, con champú especial para perros de esos de ph neutro....

De todos modos, siempre me han dicho y he leído que no pasa nada porque el perro se moje aunque sea todos los días, ahora bien, un champú para perros si que es cierto que no se puede usar de forma tan conjtinuada ni en tan poco tiempo.
Astorela escribió:Y qué opináis acerca de que el perro viva fuera de casa en el jardín?. He oído que no es bueno porque así el perro no está integrado en la unidad familiar y se hace más dominante en el jardín, puesto que considera que ese lugar es suyo.

Algunos incluso hablan de maltrato por dejarlos vivir fuera en su caseta. ¿Qué os parece? A mí un tanto exagerado. Vale que el perro tiene que estar socializado, pero llegar a decir eso...


Un perro necesita vivir dentro de casa con su familia. Como ya te han dicho, son animales de manada, necesitan relacionarse y convivir con nosotros. ¡Un perro que vive aislado, sin apenas contacto social es un animal desequilibrado! Mantenerlo aislado es el mayor de los castigos que se pueden infligir a un perro. Para ellos, significa que han sido expulsados sin motivo por su manada. Esto les genera desconcierto, frustración y sufrimiento, porque para los perros su manada lo es todo.
Además, los perros que vivien en jardines presentan más problemas graves de conducta y son más difíciles de educar. Son perros que no suelen salir a la calle, y eso es vital para que se relacionen con mas perros y personas. Luego crecen y son perros que no saben pasear, que se asustan con los coches, desconfian de extraños, incluso algunos tienen una alta agresividad, etc..

En resumen, si no quieres tener un perro dentro de casa, no lo tengas.
Yo la baño una vez al mes. No entiendo cómo algunos se pueden pasar meses y años sin lavarlos...
Paté de gato escribió:Yo la baño una vez al mes. No entiendo cómo algunos se pueden pasar meses y años sin lavarlos...


Pues si te cuento yo.. veo cada cosa en la pelu, que flipas.. La de gente que dice en plan "trátamelo bien, que es mi niño, que lo quiero mucho bla bla" y está el perro hecho un asco.
Paté de gato escribió:Yo la baño una vez al mes. No entiendo cómo algunos se pueden pasar meses y años sin lavarlos...

Tienes razon,una vez al mes es lo razonable,de hecho es lo que me habia comentado mi veterinario,pero depende tambien de las condiciones en las que viva el perro,si se cuidan, incluso en algo mas. ein?
Yo la baño cada tres meses XD que le pelu es muy cara y bañandolo yo no hay manera.
una vez al año creo que esta bien, hasta entonces puedes ir limpiando donde veas sucio con un poco de saliva :)
Bacardy_con_cola está baneado por "troll multinicks"
Cuando a un metro mas menos ya huelen es el momento de lavarlo que puede ser al cabo de dos meses pero si tienes canes en una finca mejor tener hay una piscina para ellos y que la naturaleza siga su curso XD
yo el mio se lava cuadno empieza a oler,que suele ser cada 5 o 6 semanas,eso sí cepillado y tal cada semana
Cada perro es distinto y dependera de donde este, si sale mucho, si huele mas que otros perros, tipo de pelo... por EOL la norma parace ser un mes, cosa que yo tambien pongo en practica (mes mes y medio como mucho ya que mi perro es de oler a las 4 semanas).
yo tengo un labrador y lavarlo solo se ha lavado cuando va a la playa o al rio jeje la verdad que a veces puede oler mal pero tenerlo que lavarlo es un poco rollo
a mi perro le baño dos veces al año o tres como mucho, porque si no le salen calvas, es un shar pei, pero apenas huele y aparte es un perro que casi no se mancha, sino habria que lavarle mas.
48 respuestas