Cada cuánto encender el coche

Buenas eolianos.

Me he quedado parado y no tengo que usar el coche para trabajar, sabéis cada cuánto conviene darse un paseo con el?

Ahora mismo lleva desde el martes que lo tengo sin tocar en la cochera, pense en darle una vuelta hoy, pero mañana tengo que cogerlo y tampoco creo que se vaya la batería tan rápido...

Además que la idea no es gastar gasoil a lo tonto, dando paseítos por gusto, yo soy de cogerlo si me hace falta.

Aunque la idea es cogerlo mañana y sacarlo un rato por carretera.
debianero escribió:Buenas eolianos.

Me he quedado parado y no tengo que usar el coche para trabajar, sabéis cada cuánto conviene darse un paseo con el?

Ahora mismo lleva desde el martes que lo tengo sin tocar en la cochera, pense en darle una vuelta hoy, pero mañana tengo que cogerlo y tampoco creo que se vaya la batería tan rápido...

Además que la idea no es gastar gasoil a lo tonto, dando paseítos por gusto, yo soy de cogerlo si me hace falta.

Aunque la idea es cogerlo mañana y sacarlo un rato por carretera.


Una vez al mes por temas de batería y ruedas. Un paseo de unos 20 minutos es más que suficiente.
Yo en mi nuevo curro me dan el coche y la gasofa asi que el mio esta parado no, botado en el garaje pudriendose, el pobre, desde agosto lo habre sacado 1 vez :-|
Minimo una vez a la semana habria que moverlo aunque sean 10 minutos. No es que se vaya a romper pero los motores de hoy en dia estan hechos para que funcionen y sus partes esten en continuo movimiento con su correspondiente lubricacion.

Si estas muchos dias sin moverlo ese aceite que se queda en muchas partes del motor se reseca por la calor, frio, humedad, etc... Y luego hay fricciones donde no las habria.

Yo tengo un peugeot desde el año 2001 con 70.000km impecable y solo lo uso de vez en cuando y aun asi cada semana lo muevo aunque sean minutos cogiendo algún tramo rapido.

Eso si, primero espera un poco con el motor encendido o circulando sin acelerones a que el coche se caliente antes de meterlo en autopista o via rapida.

En tema de dinero, apenas sera uno o dos euros a la semana en gasolina, pero en averias a la larga el motor lo agradecerá.

Esto no quiere decir que estes obligado por cojones a moverlo cada semana, si una semana por lo que sea no puedes tampoco pasa nada. Pero en la medida de lo posible intentar hacerlo al menos cada dos o tres semanas minimo.

Eso que hacen algunos de dejarlo en un parking durante meses (incluso con la bateria desconectada) pensando que es lo mejor para el coche es al contrario, es lo peor que le puedes hacer. Después vienen las averias y a rajar sobre esta marca es una mierda y demas.
Yo antes iba en coche al trabajo. Pero ahora voy en patinete y cojo el coche ocasionalmente y a veces ni eso. Lo que hago yo (y también lo pregunto por aquí) es arrancar el coche pero no lo muevo. Lo dejo arrancado una media hora una vez por semana. ¿Vale también ésto? ¿O no sirve de nada arrancarlo si no se mueve? Yo más que nada es por el tema de la batería. Un saludo.
VanDamme_87 escribió:Yo antes iba en coche al trabajo. Pero ahora voy en patinete y cojo el coche ocasionalmente y a veces ni eso. Lo que hago yo (y también lo pregunto por aquí) es arrancar el coche pero no lo muevo. Lo dejo arrancado una media hora una vez por semana. ¿Vale también ésto? ¿O no sirve de nada arrancarlo si no se mueve? Yo más que nada es por el tema de la batería. Un saludo.

Yo hasta donde se, servir sirve, el alternador recarga la batería. Pero no es lo mejor para el motor (el trabajar al ralentí).

Mi duda era sobretodo por las baterías.
cada semana o par de semanas maximo. si duerme en la calle y hace frio (<10º) no mas de 1 semana.
Yo en pandemia lo movía unos minutos cada 15 o 20 días.
Esto depende del tiempo que tenga el coche por que si es antiguo le puedes soltar la bateria y dejarlo varios meses que no le pasa nada pero vamos que coches nuevos los dejan meses en las campas de los concesionarios sin moverlos y no les pasa nada osea que...

Mientras que no lo dejes años sin moverlos que entonces ya se joden las juntas y son historias.
@VanDamme_87
Eso no vale, las ruedas se deforman de no moverlo [sati]
Yo en tres años comprándolo nuevo le hice 4.000 kms con periodos de más de un mes o de dos sin uso y si que me llamó la atención la centralita por el tema de la batería pero no he tenido que cambiarla ni nada
10 minutos, 20 minutos.... [facepalm] ni tiempo a calentarse todos los componentes. Si es Diesel ya ni te cuento, como tengo FAP, lo contento que se va a poner vuestro mecánico. [jaja] [barret]
Los coches llevan muchos micro consumos, algunos aguantan tres semanas y otros puede que mas. Lo importante es que el día que lo pongas en marcha sea para darle una vuelta decente, no se aun centro comercial a hacer alguna compra, etc.
Con recorridos muy cortos, las líneas de escape, catalizadores, etc se hacen polvo ya que los gases de escape en contacto con el metal frio hace que se reconvierta en agua. Cuantos no hemos visto un coche echar agua y no poco por el escape?, en especial en climas fríos.
VanDamme_87 escribió:Yo antes iba en coche al trabajo. Pero ahora voy en patinete y cojo el coche ocasionalmente y a veces ni eso. Lo que hago yo (y también lo pregunto por aquí) es arrancar el coche pero no lo muevo. Lo dejo arrancado una media hora una vez por semana. ¿Vale también ésto? ¿O no sirve de nada arrancarlo si no se mueve? Yo más que nada es por el tema de la batería. Un saludo.


A ver, servir sirve algo mas que no hacer nada. Pero es mejor moverlo. Lo ideal es hacer unos pocos km y los primeros 5-10 minutos sin acelerones y después coger alguna via rápida unos pocos km.

debianero escribió:
VanDamme_87 escribió:Yo antes iba en coche al trabajo. Pero ahora voy en patinete y cojo el coche ocasionalmente y a veces ni eso. Lo que hago yo (y también lo pregunto por aquí) es arrancar el coche pero no lo muevo. Lo dejo arrancado una media hora una vez por semana. ¿Vale también ésto? ¿O no sirve de nada arrancarlo si no se mueve? Yo más que nada es por el tema de la batería. Un saludo.

Yo hasta donde se, servir sirve, el alternador recarga la batería. Pero no es lo mejor para el motor (el trabajar al ralentí).

Mi duda era sobretodo por las baterías.


Que yo sepa el alternador se recarga gracias al movimiento del vehículo. Si esta parado la batería no se recarga. Igualmente la batería es lo de menos, cambiarla es muy fácil y es algo relativamente barato (80-120€).

La verdad que no entiendo esa mentalidad de algunos.

Os gastais una pasta en un coche (que no son baratos que digamos) y después no sois capaces de moverlo una vez a la semana o al menos cada dos o tres semanas.

Por cierto, los que dicen que en las fábricas hay miles de coches aparcados a la intemperie durante meses esperando venderlos tengo un conocido que trabaja en la Nissan y un dia que le pregunté wme contó que esos coches estan ahi pero nunca han sido encendidos y están sin aceite ni combustible. Solo tiene líquido anticongelante.

Una vez se decide mover a ese vehiculo, con una grua se lleva a una parte de la empresa donde se le llenan los liquidos y combustible y se enciende el motor durante unos minutos para un primer rodaje del encendido mientras estan en observacion.

No se si sera verdad o no pero es lo que me contó y tampoco tenia motivo para engañarme.
SECHI escribió:
VanDamme_87 escribió:Yo antes iba en coche al trabajo. Pero ahora voy en patinete y cojo el coche ocasionalmente y a veces ni eso. Lo que hago yo (y también lo pregunto por aquí) es arrancar el coche pero no lo muevo. Lo dejo arrancado una media hora una vez por semana. ¿Vale también ésto? ¿O no sirve de nada arrancarlo si no se mueve? Yo más que nada es por el tema de la batería. Un saludo.


A ver, servir sirve algo mas que no hacer nada. Pero es mejor moverlo. Lo ideal es hacer unos pocos km y los primeros 5-10 minutos sin acelerones y después coger alguna via rápida unos pocos km.

debianero escribió:
VanDamme_87 escribió:Yo antes iba en coche al trabajo. Pero ahora voy en patinete y cojo el coche ocasionalmente y a veces ni eso. Lo que hago yo (y también lo pregunto por aquí) es arrancar el coche pero no lo muevo. Lo dejo arrancado una media hora una vez por semana. ¿Vale también ésto? ¿O no sirve de nada arrancarlo si no se mueve? Yo más que nada es por el tema de la batería. Un saludo.

Yo hasta donde se, servir sirve, el alternador recarga la batería. Pero no es lo mejor para el motor (el trabajar al ralentí).

Mi duda era sobretodo por las baterías.


Que yo sepa el alternador se recarga gracias al movimiento del vehículo. Si esta parado la batería no se recarga. Igualmente la batería es lo de menos, cambiarla es muy fácil y es algo relativamente barato (80-120€).

La verdad que no entiendo esa mentalidad de algunos.

Os gastais una pasta en un coche (que no son baratos que digamos) y después no sois capaces de moverlo una vez a la semana o al menos cada dos o tres semanas.

Por cierto, los que dicen que en las fábricas hay miles de coches aparcados a la intemperie durante meses esperando venderlos tengo un conocido que trabaja en la Nissan y un dia que le pregunté wme contó que esos coches estan ahi pero nunca han sido encendidos y están sin aceite ni combustible. Solo tiene líquido anticongelante.

Una vez se decide mover a ese vehiculo, con una grua se lleva a una parte de la empresa donde se le llenan los liquidos y combustible y se enciende el motor durante unos minutos para un primer rodaje del encendido mientras estan en observacion.

No se si sera verdad o no pero es lo que me contó y tampoco tenia motivo para engañarme.

Es sencillo, si no estoy trabajando para que voy a darme paseos innecesarios?

Con el gasto que conlleva mover un coche. De todas formas mi coche siempre está funcionando de lunes a domingo, pero como no he tenido que cogerlo lleva 4 días parado. :D

@hal9000 yo la solución al FAP la tengo tal que, si voy en ciudad nunca a menos de 2000rpm y cada X lo saco un rato y lo subo a 3000rpm.

Lo malo es llevarlo a 1500-1700, como lo lleves muerto en unos meses te salta el piloto del motor.
debianero escribió:Es sencillo, si no estoy trabajando para que voy a darme paseos innecesarios?


Pues porque dejar parado un coche durante meses o años es perjudicial para el motor.

Mover el coche 15-20 minutos a 2000-3000 rpm y ponerlo en alguna via rapida 5 minutos apenas te costara 2-3€. Si eso lo haces cada semana o cada 2 semanas hablamos de 5-6€ al mes.

Te gastas miles de euros en un coche y luego no te puedes gastar 5 miseros euros al mes en moverlo para conservarlo en perfectas condiciones?

Ok. Cada uno que haga lo que quiera con sus cosas.

Tu has abierto este post pidiendo consejo y algunos te hemos dicho lo que hay que hacer. Si no te gusta no es problema nuestro.

De nada.
Por qué es perjudicial para el motor no usar el coche?? Yo pensaba que el problema era la batería…
Torres escribió:Por qué es perjudicial para el motor no usar el coche?? Yo pensaba que el problema era la batería…

A ver, si no lo usas en 1 semana, no va a pasar nada, pero un coche sin usarlo meses, no es bueno, ya no solo la parte del motor, la caja de cambios son engranajes que tienen que trabajar con lubricación, palieres, amortiguadores, es un poco todo, por eso es importante no solo arrancarlo, si no, moverlo, también depende de si el coche está en garaje o en la calle, depende de si vives en un sitio muy seco o muy húmedo, de si le ha caido una helada, en general, de vez en cuando darse una vuelta con el, no le viene mal y no vas a gastar 20 euros en combustible
_osiris_ escribió:
Torres escribió:Por qué es perjudicial para el motor no usar el coche?? Yo pensaba que el problema era la batería…

A ver, si no lo usas en 1 semana, no va a pasar nada, pero un coche sin usarlo meses, no es bueno, ya no solo la parte del motor, la caja de cambios son engranajes que tienen que trabajar con lubricación, palieres, amortiguadores, es un poco todo, por eso es importante no solo arrancarlo, si no, moverlo, también depende de si el coche está en garaje o en la calle, depende de si vives en un sitio muy seco o muy húmedo, de si le ha caido una helada, en general, de vez en cuando darse una vuelta con el, no le viene mal y no vas a gastar 20 euros en combustible


No si a mi me la suda gastar dinero por moverlo.., lo decía porque no pensaba que un coche se deteriorase tanto por no usarlo. Yo prácticamente lo uso para viajes porque en Vitoria se puede ir andando prácticamente a todos los lados… Puedo estar fácil dos meses sin si quiera bajar al garaje a ver si sigue ahí [qmparto]

El coche de momento sigue respondiendo bien cuando le doy uso XD ya trataré de moverlo más… :Ð
Torres escribió:
_osiris_ escribió:
Torres escribió:Por qué es perjudicial para el motor no usar el coche?? Yo pensaba que el problema era la batería…

A ver, si no lo usas en 1 semana, no va a pasar nada, pero un coche sin usarlo meses, no es bueno, ya no solo la parte del motor, la caja de cambios son engranajes que tienen que trabajar con lubricación, palieres, amortiguadores, es un poco todo, por eso es importante no solo arrancarlo, si no, moverlo, también depende de si el coche está en garaje o en la calle, depende de si vives en un sitio muy seco o muy húmedo, de si le ha caido una helada, en general, de vez en cuando darse una vuelta con el, no le viene mal y no vas a gastar 20 euros en combustible


No si a mi me la suda gastar dinero por moverlo.., lo decía porque no pensaba que un coche se deteriorase tanto por no usarlo. Yo prácticamente lo uso para viajes porque en Vitoria se puede ir andando prácticamente a todos los lados… Puedo estar fácil dos meses sin si quiera bajar al garaje a ver si sigue ahí [qmparto]

El coche de momento sigue respondiendo bien cuando le doy uso XD ya trataré de moverlo más… :Ð

A ver, tampoco soy mecánico, lo que te estoy respondiendo es en base a mi "conocimiento" bastante escaso en la materia, pero 2 meses me parece un poco exagerado, además las ruedas acaban cogiendo forma al estar tanto tiempo con el peso en una posición, es interesante que te des una vueltecita de vez en cuando
Yo intentaría darle una vuelta al menos una vez a la semana.
yo llevo 1 año sin currar o mas, ya ni me acuerdo......y aparte de por todo lo que dicen los compañeros lo muevo porque si es un coche que vale un poco, los ladrones están al acecho.yo lo muevo aunque sea 2 veces a la semana y lo cambio de sitio
Yo si no lo uso, me paso una vez cada dos semanas a arrancarlo unos 10 minutos sin moverlo del sitio.

Que por lo que comentais no es suficiente, pero hasta ahora ha ido bien. De hecho una vez me fallo el motor que no arrancaba y era precisamente cuando llevaba meses usandolo a diario. [tomaaa]
a los que preguntan si no mover el coche durante varias semanas o meses es malo:

imaginate que eres tu, tumbado en una cama o sentado en una silla un mes. ¿te sienta bien? ¿te levantas tal cual?

pues al coche le pasa lo mismo.
A mí siempre me han dicho que si arrancas el coche y lo dejas un rato a ralentí igual gastas más energía que la que recargas (hablando de la batería). Así que si vas a hacerlo, date una vuelta para que el coche vaya un rato con las revoluciones un poco subidas, y no a las mil y algo del ralentí.
SECHI escribió:
debianero escribió:Es sencillo, si no estoy trabajando para que voy a darme paseos innecesarios?


Pues porque dejar parado un coche durante meses o años es perjudicial para el motor.

Mover el coche 15-20 minutos a 2000-3000 rpm y ponerlo en alguna via rapida 5 minutos apenas te costara 2-3€. Si eso lo haces cada semana o cada 2 semanas hablamos de 5-6€ al mes.

Te gastas miles de euros en un coche y luego no te puedes gastar 5 miseros euros al mes en moverlo para conservarlo en perfectas condiciones?

Ok. Cada uno que haga lo que quiera con sus cosas.

Tu has abierto este post pidiendo consejo y algunos te hemos dicho lo que hay que hacer. Si no te gusta no es problema nuestro.

De nada.

Pero Sechi, Das por hecho que no muevo mi coche en meses XD (si relees tu comentario así parece)

De hecho mi pregunta va por la batería, y soy de moverlo a los días, si ya me rayo por dejarlo parado 4 días...

No se, yo creo que se está sacando la cosa fuera del tiesto, sin haber dicho de dejarlo parado. Lo único que digo es que no voy a moverlo a diario sin necesidad.

Salvando la batería si lo tienes bien conservado no pasaría nada, si nos ponemos a hablar de no moverlo me refiero. Prueba de ello los coches clásicos, que algunos los conservan hasta con los líquidos... Que es un motor de combustión, mientras que esté en un buen sitio (no tirado en la calle) y mantenido...
Encenderlo estando parado no vale pa na, a no ser que sean horas.
Ve a hacer algun recado o ver a alguien al menos cada dos semanas, no me puedo creer que no tengas pretexto para usarlo con menos frecuencia, a no ser que estes viajando sin el.
Dale una vuelta de vez en cuando.... que el motor coja temperatura de funcionamiento, mover líquidos, y que todo el motor trabaje.....yo, estando en tu situación, lo hacía una vez por semana.
No digo que sea lo correcto, pero yo lo hacía así.
@debianero

Tu eres el que has dicho que mover el coche innecesariamente con lo que cuesta moverlo no tiene sentido.

De ahi mi respuesta.

Hay que moverlo una vez a la semana o cada dos semanas. Con 15 minutos es suficiente y si puede ser coger alguna via rapida para subirle un poco las revoluciones constantes.

Si después hay gente que no quiere hacerlo porque piensa que no sirve de nada o que lo enciende al ralentí sin moverlo durante meses, pues haya ellos, cada uno que haga lo que quiera con sus cosas.

Y para recargar bateria hay que mover el coche. Normalmente la correa del alternador esta conectado al eje delantero. Si las ruedas no se mueven el alternador no recarga la batería, asi de sencillo. Igualmente que se gaste la batería no es problema, se compra una nueva por 100€ y la instalas en 5 minutos.

El problema de no moverlo no es la batería, sino la mecanica y los liquidos del motor.
Bueno yo hice un experimento para determinar cuánto se descarga la batería del coche estando parado. He aquí mis conclusiones:

En primer lugar hay que decir que un coche de este siglo necesita tener la batería conectada. Si la desconectas, dependiendo del modelo, pierdes el cierre centralizado, el sistema de seguridad, y la centralita se desconecta.

Así que nos podemos plantear dejar el coche con la batería conectada, PERO, todo absolutamente todo desconectado para que no haya ningún consumo eléctrico salvo el sistema de seguridad y el mecanismo de cierre centralizado que permite abrir el coche con la llave a distancia.

Con este consumo, he medido una descarga de la batería, de entre, aproximadamente 0,04 a 0,07 V al día. Esto teniendo el coche aparcado en un garaje donde no le pega el sol y tampoco hace especialmente frío.

Una batería de 12 V al 100% cargada y en perfecto estado, marca entre 12,90 y 13 V. Vamos a poner 12,9 V.

Si dejamos el coche aparcado, durante una semana, el voltaje de la batería (medido con la batería conectada al coche) habrá descendido entre 0,28V, que prácticamente no es nada, hasta 0,49 V, que ya es una bajada para tomar nota.

Si dejamos el coche aparcado durante 30 días, la batería habrá perdido entre 1,2 V y 2,1 V. En ambos casos, al estar por debajo de los 12V, el coche podrá arrancar, pero no con alegría. Es posible que no arranque.

El mayor problema al que nos enfrentamos aquí, no es la descarga de la batería, o que el coche no arranque, sino que la batería se estropee, sulfatándose, y cuando queramos cargarla, no se recargue bien.

Así que en conclusión y para dar una solución razonable a esta situación, hago dos sugerencias:

Primera: si te gusta conducir, saca el coche al menos una vez cada semana, y hazte veinte kilómetros al menos. El alternador funciona mejor cuando el coche va por una vía rápida como una autovía o autopista. Sacar el coche también es bueno para la mecánica y las ruedas, porque al moverse, no volverán a quedar exactamente en la misma posición cuando aparques.

Segunda: si no puedes mover el coche por la razón que sea, compra un "cargador inteligente" y recarga la batería cada quince días. Para esto tendrás que desconectarla y como consecuencia se te van a reiniciar los sistemas del coche cuando la vuelvas a conectar (Esto lo explicará en el manual del coche) pero evitarás que la batería se degrade y mantendrás el coche listo para arrancar. Si te decides por esta solución necesitas comprar un multímetro (también llamado polímetro) y aprender a medir la tensión de la batería para no ir a ciegas.

A la venta hay unos voltímetros que se pueden conectar a la entrada del mechero del coche, por dentro, que te permiten conocer el voltaje de la batería, sin tener que abrir el capó y hacer mediciones con un polímetro.
Feroz El Mejor escribió:Yo si no lo uso, me paso una vez cada dos semanas a arrancarlo unos 10 minutos sin moverlo del sitio.

Que por lo que comentais no es suficiente, pero hasta ahora ha ido bien. De hecho una vez me fallo el motor que no arrancaba y era precisamente cuando llevaba meses usandolo a diario. [tomaaa]

Mezclas la velocidad con el tocino, si lo usabas cada día y tienes una avería, es que tienes una avería. Lo de arrancar 10 minutos el coche cada semana o cada dos... le hace mas daño que bien.
Todas y cada una de las medidas anti polución que lleva cualquier motor actual, van en contra del propio motor.
Los que tengáis cubiertas de perfil bajo y llanta de 17 en adelante, ya veras las risas de no moverlo, se ahuevan fácilmente.
Si la batería aguanta 3 semanas o hasta un mes, mas vale ese día sacarlo y hacer compras, ir a ver algo, coño que el coche se mueva, se caliente, ruede, etc.
Todas y cada una de las medidas anti polución que lleva cualquier motor actual, van en contra del propio motor.
Otra cosa es que el coche duerma en una calle de una barriada y no moverlo en mas de 15 días ya presupone que es un dispensador de recambios gratuito. ¬_¬
SECHI escribió:
VanDamme_87 escribió:Yo antes iba en coche al trabajo. Pero ahora voy en patinete y cojo el coche ocasionalmente y a veces ni eso. Lo que hago yo (y también lo pregunto por aquí) es arrancar el coche pero no lo muevo. Lo dejo arrancado una media hora una vez por semana. ¿Vale también ésto? ¿O no sirve de nada arrancarlo si no se mueve? Yo más que nada es por el tema de la batería. Un saludo.


A ver, servir sirve algo mas que no hacer nada. Pero es mejor moverlo. Lo ideal es hacer unos pocos km y los primeros 5-10 minutos sin acelerones y después coger alguna via rápida unos pocos km.

debianero escribió:
VanDamme_87 escribió:Yo antes iba en coche al trabajo. Pero ahora voy en patinete y cojo el coche ocasionalmente y a veces ni eso. Lo que hago yo (y también lo pregunto por aquí) es arrancar el coche pero no lo muevo. Lo dejo arrancado una media hora una vez por semana. ¿Vale también ésto? ¿O no sirve de nada arrancarlo si no se mueve? Yo más que nada es por el tema de la batería. Un saludo.

Yo hasta donde se, servir sirve, el alternador recarga la batería. Pero no es lo mejor para el motor (el trabajar al ralentí).

Mi duda era sobretodo por las baterías.


Que yo sepa el alternador se recarga gracias al movimiento del vehículo. Si esta parado la batería no se recarga. Igualmente la batería es lo de menos, cambiarla es muy fácil y es algo relativamente barato (80-120€).

La verdad que no entiendo esa mentalidad de algunos.

Os gastais una pasta en un coche (que no son baratos que digamos) y después no sois capaces de moverlo una vez a la semana o al menos cada dos o tres semanas.

Por cierto, los que dicen que en las fábricas hay miles de coches aparcados a la intemperie durante meses esperando venderlos tengo un conocido que trabaja en la Nissan y un dia que le pregunté wme contó que esos coches estan ahi pero nunca han sido encendidos y están sin aceite ni combustible. Solo tiene líquido anticongelante.

Una vez se decide mover a ese vehiculo, con una grua se lleva a una parte de la empresa donde se le llenan los liquidos y combustible y se enciende el motor durante unos minutos para un primer rodaje del encendido mientras estan en observacion.

No se si sera verdad o no pero es lo que me contó y tampoco tenia motivo para engañarme.

Lo del alternador no es exactamente así, el alternador si esta bien da siempre aunque sea en ralentí 13.7 voltios de voltaje, suficiente para ir recargando la batería, da igual que lo lleves a 4000 rpm como si está a 850 o 900 rpm, llevan un circuito convertidor de corriente alterna a continua, la intensidad puede variar, pero el voltaje lo mantiene para no pasar de 14 voltios, si pasase eso se freiria el circuito eléctrico y la electrónica del coche.
Un saludo.
hal9000 escribió:
Feroz El Mejor escribió:Yo si no lo uso, me paso una vez cada dos semanas a arrancarlo unos 10 minutos sin moverlo del sitio.

Que por lo que comentais no es suficiente, pero hasta ahora ha ido bien. De hecho una vez me fallo el motor que no arrancaba y era precisamente cuando llevaba meses usandolo a diario. [tomaaa]

Mezclas la velocidad con el tocino, si lo usabas cada día y tienes una avería, es que tienes una avería. Lo de arrancar 10 minutos el coche cada semana o cada dos... le hace mas daño que bien.
Todas y cada una de las medidas anti polución que lleva cualquier motor actual, van en contra del propio motor.
Los que tengáis cubiertas de perfil bajo y llanta de 17 en adelante, ya veras las risas de no moverlo, se ahuevan fácilmente.
Si la batería aguanta 3 semanas o hasta un mes, mas vale ese día sacarlo y hacer compras, ir a ver algo, coño que el coche se mueva, se caliente, ruede, etc.
Todas y cada una de las medidas anti polución que lleva cualquier motor actual, van en contra del propio motor.
Otra cosa es que el coche duerma en una calle de una barriada y no moverlo en mas de 15 días ya presupone que es un dispensador de recambios gratuito. ¬_¬

Mi coche tiene ya mas de 10 años, no se si tendra esas medidas antipolucion.

Lo de la averia, ¿a que se debio? ¿a una burbuja como dicen en Los Simpson? Fue simplemente que lo estaba usando a diario ya por varios meses y tras haberlo usado ese mismo dia por la mañana cuando fui a arrancarlo por la tarde no queria arrancar, luego a la noche volvi para ver si arrancaba y lo hizo, no ha vuelto a fallar desde entonces.
@Psmaniaco

A ver, tampoco soy mecánico ni ningun experto. Pero de siempre se ha dicho y sabido que para recargar bateria adecuadamente hay que mover el coche, que estando parado el alternador no hace bien su funcion y dicen que mejor en una via rápida a una cierta velocidad y rpm constantes.

Pero bueno, si alguien quiere hacer lo que dices de dejar el coche al ralenti 10 minutos para recargar la bateria que lo haga.

Como digo, no soy un experto.
SECHI escribió:@Psmaniaco

A ver, tampoco soy mecánico ni ningun experto. Pero de siempre se ha dicho y sabido que para recargar bateria adecuadamente hay que mover el coche, que estando parado el alternador no hace bien su funcion y dicen que mejor en una via rápida a una cierta velocidad y rpm constantes.

Pero bueno, si alguien quiere hacer lo que dices de dejar el coche al ralenti 10 minutos para recargar la bateria que lo haga.

Como digo, no soy un experto.

A ver el alternador cargará más rápido la batería cuando mueves el coche por qué al subir de velocidad el mismo aumenta algo su intensidad de amperaje, pero el circuito de regulación que llevan siempre procura mantener el voltaje y el amperaje dentro de unos niveles sin importar si gira más rápido o a poca velocidad, en este caso está dentro de entre 12 y 14 voltios, si pasa de 14 voltios o el amperaje sube demasiado como ya explique anteriormente quemas la instalación del coche (en este caso todos los fusibles; no es igual que con una dinamo, que es un generador de corriente continua, que a más velocidad más voltaje y carga da, pero a pocas vueltas no da apenas voltaje.
Un saludo.
SECHI escribió:@debianero

Tu eres el que has dicho que mover el coche innecesariamente con lo que cuesta moverlo no tiene sentido.

De ahi mi respuesta.

Hay que moverlo una vez a la semana o cada dos semanas. Con 15 minutos es suficiente y si puede ser coger alguna via rapida para subirle un poco las revoluciones constantes.

Si después hay gente que no quiere hacerlo porque piensa que no sirve de nada o que lo enciende al ralentí sin moverlo durante meses, pues haya ellos, cada uno que haga lo que quiera con sus cosas.

Y para recargar bateria hay que mover el coche. Normalmente la correa del alternador esta conectado al eje delantero. Si las ruedas no se mueven el alternador no recarga la batería, asi de sencillo. Igualmente que se gaste la batería no es problema, se compra una nueva por 100€ y la instalas en 5 minutos.

El problema de no moverlo no es la batería, sino la mecanica y los liquidos del motor.

Ayer le hice como 60 km. Lo metí en carretera y luego autovía.

Y hoy lo he vuelto a coger, el martes tengo que volver a cogerlo.
@Psmaniaco

Bueno pues parece que eres un experto. Pero me da igual los amperajes del alternador y lo que pueda cargar o no al ralenti, yo seguiré moviendo mi coche de 21 años cada semana para que se mantenga lo mejor posible. Como ya dije antes, la batería es lo de menos, valen 100€ y cambiarla son 5 minutos. Prefiero mantener la mecanica, bombas, inyectores y demas.

Quien quiera dejarlo meses sin moverlo y solo encenderlo y dejarlo al ralenti en el mismo lugar que lo haga. Yo seguire moviendolo por si acaso.


@debianero

Bien hecho. Con una vez a la semana ya es suficiente, incluso cada dos semanas, pero si lo mueves cada pocos dias aun mejor.
SECHI escribió:@Psmaniaco

Bueno pues parece que eres un experto. Pero me da igual los amperajes del alternador y lo que pueda cargar o no al ralenti, yo seguiré moviendo mi coche de 21 años cada semana para que se mantenga lo mejor posible. Como ya dije antes, la batería es lo de menos, valen 100€ y cambiarla son 5 minutos. Prefiero mantener la mecanica, bombas, inyectores y demas.

Quien quiera dejarlo meses sin moverlo y solo encenderlo y dejarlo al ralenti en el mismo lugar que lo haga. Yo seguire moviendolo por si acaso.


@debianero

Bien hecho. Con una vez a la semana ya es suficiente, incluso cada dos semanas, pero si lo mueves cada pocos dias aun mejor.

No, y haces bien, un coche como bien dices hay que moverlo, aunque ahora con las puñeteras ZBE nos van a joder moverlo más, y como nos pongan peajes en las carreteras vamos a tener que movernos campo a través.
Un saludo.
Quintiliano escribió:Bueno yo hice un experimento para determinar cuánto se descarga la batería del coche estando parado. He aquí mis conclusiones:

En primer lugar hay que decir que un coche de este siglo necesita tener la batería conectada. Si la desconectas, dependiendo del modelo, pierdes el cierre centralizado, el sistema de seguridad, y la centralita se desconecta.

Así que nos podemos plantear dejar el coche con la batería conectada, PERO, todo absolutamente todo desconectado para que no haya ningún consumo eléctrico salvo el sistema de seguridad y el mecanismo de cierre centralizado que permite abrir el coche con la llave a distancia.

Con este consumo, he medido una descarga de la batería, de entre, aproximadamente 0,04 a 0,07 V al día. Esto teniendo el coche aparcado en un garaje donde no le pega el sol y tampoco hace especialmente frío.

Una batería de 12 V al 100% cargada y en perfecto estado, marca entre 12,90 y 13 V. Vamos a poner 12,9 V.

Si dejamos el coche aparcado, durante una semana, el voltaje de la batería (medido con la batería conectada al coche) habrá descendido entre 0,28V, que prácticamente no es nada, hasta 0,49 V, que ya es una bajada para tomar nota.

Si dejamos el coche aparcado durante 30 días, la batería habrá perdido entre 1,2 V y 2,1 V. En ambos casos, al estar por debajo de los 12V, el coche podrá arrancar, pero no con alegría. Es posible que no arranque.

El mayor problema al que nos enfrentamos aquí, no es la descarga de la batería, o que el coche no arranque, sino que la batería se estropee, sulfatándose, y cuando queramos cargarla, no se recargue bien.

Así que en conclusión y para dar una solución razonable a esta situación, hago dos sugerencias:

Primera: si te gusta conducir, saca el coche al menos una vez cada semana, y hazte veinte kilómetros al menos. El alternador funciona mejor cuando el coche va por una vía rápida como una autovía o autopista. Sacar el coche también es bueno para la mecánica y las ruedas, porque al moverse, no volverán a quedar exactamente en la misma posición cuando aparques.

Segunda: si no puedes mover el coche por la razón que sea, compra un "cargador inteligente" y recarga la batería cada quince días. Para esto tendrás que desconectarla y como consecuencia se te van a reiniciar los sistemas del coche cuando la vuelvas a conectar (Esto lo explicará en el manual del coche) pero evitarás que la batería se degrade y mantendrás el coche listo para arrancar. Si te decides por esta solución necesitas comprar un multímetro (también llamado polímetro) y aprender a medir la tensión de la batería para no ir a ciegas.

A la venta hay unos voltímetros que se pueden conectar a la entrada del mechero del coche, por dentro, que te permiten conocer el voltaje de la batería, sin tener que abrir el capó y hacer mediciones con un polímetro.

De los mensajes que he leído, el mejor. Responde al hilo, das información muy interesante.

Mis dieses. [beer]
Doy mi experiencia ya que durante tiempo he tenido el coche parado. Es un Passat del 2005, diesel.

Si no lo arranco en 7-10 días me toca tirar de pinzas o de un mantenedor de baterías que tengo ya que se descarga algo la batería y no le llega para arrancar el motor. Ayer mismo lo arranqué porque hacía 6 días que no lo usaba y lo tuve al ralentí en el garaje mientras me duchaba y hacia unas cosas.

A mí lo de arrancarlo y dar un paseo de 15-20 minutos no me ha servido cuando llevaba un tiempo sin circular. Tienes que sacarlo por la carretera y estar por lo menos 30 min para que el coche se mantenga, al menos la batería.

Con esto llevo casi un año sin cambiar la batería, ya que por suerte ahora me apaño para ir en tren a trabajar y el coche lo uso 2-3 días cada 2 semanas, que me estaba dejando el sueldo en la gasolinera.

Antes trabajaba de camarero en el pueblo y el coche no lo movía, me tocó cambiar 2 baterías.
Cuando del confinamiento, uno de mis coches estuvo parado unos buenos 3 meses, cuando pasó todo pues tuve que cambiarle la batería.

Ahora no lo uso (tenemos otro más nuevo), así que a cada 2-3 semanas lo cojo y doy una vuelta con él, pero nada muy gordo, unos 10 minutos dando unas vueltas por aquí cerca. Hasta ahora no tuve problemas.
@ragnar93 un coche no gasta la batería a ese ritmo y, si lo hace, es que tiene una avería. Algún componente te está gastando energía aunque lo tengas apagado.

Es normal, y más en los coches modernos, que se gaste la batería estando parado, pero un coche aguanta semanas e incluso varios meses sin descargar la batería sin problemas.

Las campas están llenos de coches parados sin problemas, con sus líquidos y todo puesto, porque eso viene de fábrica totalmente preparados para ponerse en marcha. Ni se vacían ni se rellenan en ningún sitio. El primer cambio que se le hace a los líquidos de fábrica del motor es en la 1º revisión. Pensad en el aceite del cambio de marchas (la valvulina), por ejemplo, que rara vez se cambia y viene de fábrica, etc.
ragnar93 escribió:(...) Antes trabajaba de camarero en el pueblo y el coche no lo movía, me tocó cambiar 2 baterías.


Por supuesto en cuanto al tema del hilo la mejor forma de mantener un coche en buenas condiciones es usarlo regularmente, no entro a discutir esto.

Pero sin duda hay unas circunstancias que pueden obligar a tener el coche parado. Las hemos vivido en 2020 y ojalá no regresen. O simplemente que no te interesa sacar el coche en unos días por la razón que sea. Aquí entra mi recomendación:

Te sugiero comprar un cargador "inteligente" y que se lo pongas al coche al menos una vez a la semana. No para que arranque, sino para que mantenga la batería en condiciones. Este tipo de cargadores tienen una intensidad baja, de unos 6 amperios/hora. Una batería de coche tradicional puede tener una capacidad de 75 amperios o más. Así que si lo tienes dos horas, como mucho habrás recargado 12, pero lo importante, es que con pequeñas cargas de 1 o 2 horas, estarás manteniendo en condiciones la batería.

Y cuando el cargador detecte que la batería ya está cargada, entonces entrará en modo "float" que es un modo de mantenimiento de la batería. Ahí es cuando lo podrías desconectar, o dejarlo un rato y quitarlo luego.

Por poner una comparación con permiso de los ingenieros y electrónicos que andan por aquí: cargar la batería con el coche en marcha, a través del alternador, es la forma habitual; usar un cargador inteligente, es como hacerle una caricia a la batería, porque la intensidad de la carga es baja, y no hay peligro de dañarla.

Cuando el cargador detecte que la batería ya está al 100% (entonces entra en el modo "Float") mide el voltaje y si no marca 13V o 12,9V o algo así, es que la batería ya empieza a estar tocada. Las baterías se dañan con cada descarga profunda que sufren. De una descarga profunda la podrás recuperar. De otra también, pero cuando suceden varias, es posible que se dañe alguna de las células (los expertos dicen que se "sulfatan") y ya no podrás recargarla. De ahí que te recomiende el método de la "caricia electrónica" con los cargadores inteligentes. Por supuesto no cargan tan rápido como el alternador pero su ventaja es que puedes usarlos con el coche parado (y la batería desconectada del coche, naturalmente)
41 respuestas