Cada día tengo menos claro qué estudiar

Buenas tardes.

Si todo va bien, el año que viene empezaré una carrera, y cuantas mas vueltas le doy menos claro tengo lo que quiero hacer, así que acudo aquí a ver si alguien me puede aconsejar.
Estudiar quiero seguro, es lo mio, y lo haré porque me gusta y se me da bien. Ahora, los problemas son varios, me gustan muchas cosas, y muy diferentes; y el segundo la pasta, dependo de la beca para estudiar (Si me voy fuera aún mas, ya que si me dejasen de dar beca tendría que volverme a casa), asi que tendría que ir a algo que mas o menos sepa que me va a gustar, y se me de mas o menos bien, para poder mantener la beca al año siguiente.

Estoy haciendo el bachillerato de ciencias, con biología, química, CTM y psicología, es decir sin física ni matemáticas, con lo cual en algunas carreras iría con cierta desventaja en determinadas asignaturas. No quiero arriesgarme a perder un año por tener que dejarlo, pero tampoco quiero hacer algo que no me guste porque me resulte mas fácil. Es el mayor dilema que tengo ahora mismo.
Dicho esto, barajo varias opciones:

Psicología: Es mi prioridad, me gusta mucho, pero en su contra están las pocas salidas laborales y que está fuera de mi comunidad, aunque estoy seguro que la sacaría fácil.
Bioquímica: En mi ciudad, podría vivir en casa, me gusta bastante, en su contra, nota de corte alta. Por dificultad creo que tampoco tendría mucho problema.
Biología: Me gusta mucho, pero es fuera de mi comunidad también. Pocas salida laboral, dificultad creo que no muy alta.
Ingeniería Informática Otra candidata mas, fuera de mi comunidad, me gusta, pero no se si tendré problemas con las matemáticas y física. Buena salida laboral.
Ingeniería de software Mas o menos igual que la informática. También fuera.
Ingeniería Electrónica Industrial y Automática: La única ingeniería en mi ciudad que me gusta, mismo problema con las mates y la física.


Seguramente me deje alguna mas que me gusta, pero ya sabéis por donde van los tiros.
Si finalmente no hiciese ninguna de esas, supongo que terminaría haciendo Derecho, ADE o magisterio en mi ciudad.

A ver si alguien me puede echar una mano, gracias!
Cogete psicología, no hagas caso a los comentarios de la gente. Cuando te gusta tu trabajo y eres bueno no te faltará el trabajo.
No lo pienses más, si puedes permitírtelo económicamente cógete Psicología si es la que más te gusta. Si ves que se te sale mucho de presupuesto siempre puedes tirar por la UNED y así podrías seguir viviendo en tu casa y reducir gastos.
Psicología o Bioquímica, yo descartaba informática primero porque no tienes base matemática y luego por el intrusismo de esa profesión, no esta verdaderamente reglada y en constante disputa con otras (telecomunicaciones etc)...
Yo estoy en 2º de psicología y la verdad es que es una carrera la mar de bonita.
Si de verdad te gusta, te animo a hacerla. Lo de las salidas laborales es muy relativo, porque la psicología tiene muchas vertientes.
Puedes tirar por la investigación, por la psicología clínica, psicología evolutiva (por ejemplo, trabajar con adolescentes o niños), psicología de la orientación, recursos humanos, neurobiología o incluso marketing, entre otros muchos oficios relacionados.
Conozco psicologos en paro, informáticos en paro, etc. Hagas lo que hagas, tómate tu tiempo porque el panorama esta mal para todos. Y si consigues trabajo te van a pagar una puta mierda "porque el convenio está así".
alsoja está baneado por "saltarse el ban con un clon"
rodri777 escribió:Ingeniería Informática Otra candidata mas, fuera de mi comunidad, me gusta, pero no se si tendré problemas con las matemáticas y física. Buena salida laboral.
Ingeniería de software Mas o menos igual que la informática. También fuera.


Haz el favor de informarte bien, anda ....

Conclusión, estudia lo que más te guste.
Tengo tres carreras, y ninguna me valió para casi nada, tuve trabajos relacionados con ellas pero a día de hoy, mi curro está en las antípodas de lo que estudié.

Viendo como están los tiempos, no estudiaría ninguna; daría caña al Inglés, al francés y al chino pero sin titulitis, los aprendería como mandan los cánones. Una vez fuese políglota, ofrecería mis servicios a empresas. También tendría un plan B como emprendedor pero jamás estudiaría en la universidad.
Mira en paro estamos muchas personas licenciadas en diversas carreraa si que no descartes por salida laboral....haz lo que te guste y a lo que quieras dedicarte ....yo lo hice y no me arrepiento.
Respondo como tantos: haz lo que has puesto como prioridad, lo que te gusta sobre todo.

Yo he metido la pata hasta el fondo y ojalá pudiera viajar años atrás y reforzar la idea que tenía.
Resulta que siempre me gustó la Filosofía, pero por influencias de los papis y de ciertos profesores, decidí meterme en Física. Me gustó, pero no me sentía en mi sitio. Decidí salir. Ahora estoy en Ingeniería Industrial pues la idea que me metieron de la carrera es que debía ser algo que ya me enfocara a lo práctico, al mundo profesional; que las más teóricas y menos aplicadas no me merecían la pena. Es decir: 0% pasión, 100% funcionalidad. Y me parece muy despectiva esa mentalidad. Ahora mismo se me hace muy pesado el estudio, estoy muy arrepentido y sin opción de hacer lo que quiero -porque, además, ya no sé lo que quiero- por mi dependencia económica, y no hago más que maldecir a todo matemático, músico, literato y cualquier artista que hace lo suyo por amor al arte.

Si Psicología es lo que te gusta, haz Psicología.
Piensa más en qué te gusta, que en la carrera. Es decir, empieza por tus hobby, si no puedes encontrarles salida laboral a ninguno, piensa en tus cualidades e intenta escoger una carrera acorde a las mismas. Por ejemplo,si eres una persona creativa intenta buscar algo que explote esa cualidad.

Pero tu caso, si pareces tenerlo claro, que te gusta psicología. Entonces la decisión no está en qué estudiar, sino si para hacer lo que quieres estás dispuesto a echarle cojones o no.

La informática (concretamente la programación) ahora tiene salida, por mucho que te digan es una profesión con pleno empleo si hablamos de Madrid y Barcelona. Ahora bien, es un coñazo trabajar de esto por cuenta ajena, incluso aunque te guste.
blackberrychase escribió:Tengo tres carreras, y ninguna me valió para casi nada, tuve trabajos relacionados con ellas pero a día de hoy, mi curro está en las antípodas de lo que estudié.

Viendo como están los tiempos, no estudiaría ninguna; daría caña al Inglés, al francés y al chino pero sin titulitis, los aprendería como mandan los cánones. Una vez fuese políglota, ofrecería mis servicios a empresas. También tendría un plan B como emprendedor pero jamás estudiaría en la universidad.


Esto me parece lo más razonable.

No entiendo eso de "estudia lo que te gusta".

Igual a uno le gusta viajar, se funde la pasta en viajes y le llamamos irresponsable.
En cambio se funde la pasta y el tiempo en una carrera inútil y es todo bonito.
Estudia si te lo puedes permitir, si estás pensando en hacer algo por tu futuro laboral haz las cosas con sentido común, no por tus simples gustos. Claro que eso tampoco es fácil.
No se tiene que asociar la carrera con un trabajo, sino con unos conocimientos. Con esos conocimientos tiras por la rama que mas te guste.
Un informatico puede programar apps, webs, automatas, servidores, mantenimientos, diseño de software, diseño de hardware y encima de mil temas distintos. Pues lo mismo aplicado a las otras carreras, al final dependera de lo que te muevas
Maestro Thalmus está baneado por "troll multinicks"
Cogete sicologuia conoceras a un monton de gente interesante con un pasado bien jodido.
Creo que te puedo ayudar un poco...

Yo hacía ingeniería informática,estuve dos años en la politécnica y descubrí que no era lo que yo quería.Programar es algo que no me gustaba demasiado y prefería hacer otras cosas relacionadas con la tecnología.

Actualmente hago ingeniería telemática y la verdad que me gusta mucho más y las asignaturas de los últimos cursos tienen una pinta increíble.Mi recomendación es que hagas lo que más te guste,yo quería hacer ADE o Derecho,pero prefiero sacarme la ingeniería y más tarde sacarme un máster o algo de economía.

Saludos!
Hablando de psicología, un gran principio de la felicidad es que las grandes satisfacciones siguen a grandes esfuerzos.

Parece que descartas varias carreras por su dificultad y tu carencia o falta de preparación en algunas materias.

Creo que esta es la clave de todo. Tienes que decidir si estás dispuesto a luchar para entrar en una titulación para la que no te consideras preparado. Si estás dispuesto a trabajar duro, puedes entrar. No deberías elegir una carrera por descarte, pensando que no puedes ir a por otra. Descártala por otros motivos.

No deberías ver esas dificultades como un problema, sino como un reto. Si huyes de las dificultades, ninguna carrera te va a servir, porque te vas a encontrar profesores duros e injustos en cualquier sitio. El universitario tiene que luchar siempre. Si esperas que te lo den todo mascadito, entonces necesitas una universidad privada, opción estupenda para la gente que se lo puede permitir.

Si tienes problemas con matemáticas, física o química, la buena noticia es que esas ciencias no cambian normalmente de un año para otro, ni de un lustro para otro, y tienes manuales por todas partes. Incluso en internet hay grupos de trabajo de estudiantes hispanoamericanos que se dedican a coleccionar y escanear libros de todo tipo de ciencias, ya que ellos no se pueden permitir comprarlos nuevos en sus países, o bien no existen traducciones al español... estos estudiantes se esfuerzan mucho. Y si no te llega con bibliografía siempre hay academias, grupos de trabajo, o compañeros de clase que saben más que tú que te pueden ayudar.

Si quieres hacer una selección más realista y no basada en meras opiniones superficiales, lo que tienes que hacer es cogerte los planes de estudio actuales de esas carreras, examinarlos uno por uno, y ver si te atrae realmente ese tipo de estudios. No elijas un libro sólo por las tapas.

Salu2
Ni se te ocurra meterte en una ingeniería sin la base de mates de bachillerato, te darás un trompazo.
Park Chu Young escribió:
blackberrychase escribió:Tengo tres carreras, y ninguna me valió para casi nada, tuve trabajos relacionados con ellas pero a día de hoy, mi curro está en las antípodas de lo que estudié.

Viendo como están los tiempos, no estudiaría ninguna; daría caña al Inglés, al francés y al chino pero sin titulitis, los aprendería como mandan los cánones. Una vez fuese políglota, ofrecería mis servicios a empresas. También tendría un plan B como emprendedor pero jamás estudiaría en la universidad.


Esto me parece lo más razonable.

No entiendo eso de "estudia lo que te gusta".

Igual a uno le gusta viajar, se funde la pasta en viajes y le llamamos irresponsable.
En cambio se funde la pasta y el tiempo en una carrera inútil y es todo bonito.
Estudia si te lo puedes permitir, si estás pensando en hacer algo por tu futuro laboral haz las cosas con sentido común, no por tus simples gustos. Claro que eso tampoco es fácil.


Lo siento, pero alguien que tiene tres carreras y ninguna le ha valido para nada o es un inútil escogiendo o es un inútil ejecutando lo aprendido en las carreras.

O se me ocurre otra opción, que es que las estudió por estudiar, y luego se acabó dedicando a otra cosa que le gustaba más, pero entonces las carreras no le han valido porque no ha querido y punto.


Mi recomendación:

- Haz algo que te guste. Si no lo tienes claro, prueba primero con un módulo de formación profesional. Son solo dos años.

- Aprende idiomas, y planifica desde el principio la posibilidad de irte a estudiar fuera.

- Haz tantas prácticas en empresas como te sea posible, y si puede ser trabaja mientras estudies en algo relacionado con los estudios.
Te daré el consejo que doy a todo el mundo que conozco y esta en tu situación XD
En primer lugar es normal tener dudas, en bachiller los profesores estan dos años que si universidad, que si selectividad y llega la ultima semana de bachiller y crees que eres el unico que no sabe que estudiar cuando todos estan igual que tu. Mi consejo es que te centres en bachiller, intentes sacar la nota más alta posible en selectividad, que la nota no te cierre ninguna puerta (eso de quiero estudiar X que tiene un 5 de media entro seguro), que luego vienen los arrepentimientos te quieres cambiar de grado y no puedes por la nota. Una vez terminado selectividad informate, busca las asignaturas, personas que esten en ese grado, profesores, orientador etc.
Aun así como ya te han dicho estudia lo que te guste, hoy dia no hay ningún grado facil y ya que va a ser en lo que te especialices para casi toda tu vida que sea lo que más te gusta ;)
kerarta escribió:Ni se te ocurra meterte en una ingeniería sin la base de mates de bachillerato, te darás un trompazo.



Se saca. Te aseguro que se saca. Tienes aquí a un Bachiller de Letras Puras (Latín, Griego e Historia del Arte) haciendo una Ingeniería Informática. Cuesta. Cuesta mucho, pero se saca. Y es lo más satisfactorio (y difícil, sí) que he hecho en mi vida.

Conclusión: Haz lo que desees hacer. Pero no tengas miedo de equivocarte (yo ya lo hice al meterme el año pasado a Criminología y ver que no me llenaba).
hector de troya escribió:
kerarta escribió:Ni se te ocurra meterte en una ingeniería sin la base de mates de bachillerato, te darás un trompazo.



Se saca. Te aseguro que se saca. Tienes aquí a un Bachiller de Letras Puras (Latín, Griego e Historia del Arte) haciendo una Ingeniería Informática. Cuesta. Cuesta mucho, pero se saca. Y es lo más satisfactorio (y difícil, sí) que he hecho en mi vida.

Conclusión: Haz lo que desees hacer. Pero no tengas miedo de equivocarte (yo ya lo hice al meterme el año pasado a Criminología y ver que no me llenaba).


A ver si te crees que enseñan matemáticas en el instituto, yo (y muchos) hemos aprendido a integrar en la universidad, y me refiero a integrar, no a sustituir numeros en una formulita. Pues así con todo. Que sí, que tienes que saber "las 4 reglas", pero lo demás lo aprendes a base de dar el coñazo e ir a revisiones.
Kube escribió:
hector de troya escribió:
kerarta escribió:Ni se te ocurra meterte en una ingeniería sin la base de mates de bachillerato, te darás un trompazo.



Se saca. Te aseguro que se saca. Tienes aquí a un Bachiller de Letras Puras (Latín, Griego e Historia del Arte) haciendo una Ingeniería Informática. Cuesta. Cuesta mucho, pero se saca. Y es lo más satisfactorio (y difícil, sí) que he hecho en mi vida.

Conclusión: Haz lo que desees hacer. Pero no tengas miedo de equivocarte (yo ya lo hice al meterme el año pasado a Criminología y ver que no me llenaba).


A ver si te crees que enseñan matemáticas en el instituto, yo (y muchos) hemos aprendido a integrar en la universidad, y me refiero a integrar, no a sustituir numeros en una formulita. Pues así con todo. Que sí, que tienes que saber "las 4 reglas", pero lo demás lo aprendes a base de dar el coñazo e ir a revisiones.

Pues es bueno saberlo, porque la idea de hacer la ingeniería aquí en mi ciudad la estoy viendo cada día con mejores ojos, y más viendo como esta el tema de becas, algunos llevan 4 meses fuera o más, y aun no tienen la beca, así no se puede...
22 respuestas