› Foros › Off-Topic › Miscelánea
duende escribió:Una duda que me corroe, porque no sé si es que yo tengo un problema con mi sistema nervioso o qué.
Cuando necesito un chute de cafeína en el trabajo para rendir y sentirme persona suelo recurrir a café sea en forma de espresso o capuccino. Sin embargo veo que me hace nulo efecto, no noto realmente ningúna diferencia excepto quizás el efecto placebo.. que en sí no es efectivo ni durarero. Tampoco es una cuestión de dosis porque he hecho varias pruebas (aumentando, reduciendo, estando off dos semanas..) y nada.
Pero cuando recurro a Coca Cola (Zero), sí que noto la diferencia notablemente. También lo noto estando en casa tranquilo, si tomo café no me despierta, sino que me manda directo a la cama a sobar, me deja KO (lo mismo el té verde) . Y sin embargo si tomo dos latas de coca cola zero estoy como una moto, avispado, lúcido...
A alguien más le ocurre esto? y a qué se puede deber? Y antes de que digais "jajaja, subnormal, no te das cuenta que la coca cola tiene azúcar? ). Insisto que es coca cola Zero, así que la glucosa aquí no tiene nada que ver.
Carlos A. escribió:Pues porque tiene mucha más cafeína. En estas tablas puedes comprobarlo :
http://www.cafeina.com.es/contenidoCafeina/
Carlos A. escribió:Pues porque tiene mucha más cafeína. En estas tablas puedes comprobarlo :
http://www.cafeina.com.es/contenidoCafeina/
Sciro escribió:Carlos A. escribió:Pues porque tiene mucha más cafeína. En estas tablas puedes comprobarlo :
http://www.cafeina.com.es/contenidoCafeina/
Ya claro, una "taza" de cafe tiene mas cafeina que botella de 250ml redbull....
Akiles_X escribió:Carlos A. escribió:Pues porque tiene mucha más cafeína. En estas tablas puedes comprobarlo :
http://www.cafeina.com.es/contenidoCafeina/
Pero si las tablas dicen que la taza de cafe tiene mas cafeina que nos estas contando?
Ataliano escribió:Akiles_X escribió:Carlos A. escribió:Pues porque tiene mucha más cafeína. En estas tablas puedes comprobarlo :
http://www.cafeina.com.es/contenidoCafeina/
Pero si las tablas dicen que la taza de cafe tiene mas cafeina que nos estas contando?
Coca-Cola Zero
Cafeína 100ml: 27,93
Cafeína en una lata (330ml): 96,16
Taza de café expresso
Cafeína 100ml: 72,22
Dependerá obviamente del tamaño de la taza, pero el estándar ronda los 100ml, así que sí, una lata de coca-cola al final lleva más cafeína que una taza de café, obviamente por la cantidad de líquido que alberga una y otra.
Sciro escribió:Seré raro, pero a mi no me afecta las bebidas energeticas.
He probado redbull 473ml, Burn 500ml y Monster green 500ml y puedo dormir perfectamente después de tomármelo.
Akiles_X escribió:Hombre, si vas a hacer trampas con una tabla que has puesto hazlas bien, si me mides la cafeina en 100ml me das los datos de las dos en 100ml, si me lo mides por unidad me das las dos por unidad.
Cafeina por unidad
Cocacola Zero
93mg
Cafe expreso
130mg
Te recuerdo que la tabla la has puesto tu por lo que presuponemos que le das fiabilidad.
Ataliano escribió:Akiles_X escribió:Hombre, si vas a hacer trampas con una tabla que has puesto hazlas bien, si me mides la cafeina en 100ml me das los datos de las dos en 100ml, si me lo mides por unidad me das las dos por unidad.
Cafeina por unidad
Cocacola Zero
93mg
Cafe expreso
130mg
Te recuerdo que la tabla la has puesto tu por lo que presuponemos que le das fiabilidad.
1 - Yo no he puesto la tabla
2 - Antes de responder, si lees y tal alomejor te enteras de lo que he puesto
3 - Ahora coge la tabla y mírate la columna de contenido por cada 100ml, es decir los datos que he puesto para las dos cosas, sólo que una taza de café contiene 100ml y una lata de coca-cola contiene 330ml. Sí, obviamente es más, ahora, díme alguién que conozcas que se beba "algo" de coca-cola en 100ml cuando ni las botellas de bares tienen tan poco (220). Claro, equitativo es comparar 100 vs 100, pero en la vida real una taza de café es lo estándar (100) y una lata lo estándar para la coca-cola (330) eso cuando no son botellas de litros... y mejor no hacer el cálculo.
Así que antes de contestar con esos áires por lo menos entérate de a quién le estás contestando y de lo que estás criticando.
La tabla no la he hecho yo, ni siquiera la he puesto yo, las fuentes están ahí para el que las quiera consultar.
marcotin escribió:Tu fallo es que el estandar de la taza es 180 mililitros
Se entiende habitualmente que una “taza” tiene 150 ml (5 oz en los Estados Unidos), pero una taza de espreso puede que tenga tan sólo 40 ml. - See more at: http://www.ico.org/ES/caffeine_c.asp#st ... QwhC5.dpuf
Ataliano escribió:
En fin, yo ya paso de discutir, pero en mi casa en la puta vida se ha bebido un café de 180ml como estándar. Si vives en USA y te metes medio litro de agua por café quizás sí...Se entiende habitualmente que una “taza” tiene 150 ml (5 oz en los Estados Unidos), pero una taza de espreso puede que tenga tan sólo 40 ml. - See more at: http://www.ico.org/ES/caffeine_c.asp#st ... QwhC5.dpuf
Pero en fin, lo que vosotros digáis. Además, precísamente en España el cortado y el corto es el que más suele tomarse, que es el que menos contenido tiene, 40ml, menos de lo que yo estoy comparando incluso.
marcotin escribió:Ataliano escribió:
En fin, yo ya paso de discutir, pero en mi casa en la puta vida se ha bebido un café de 180ml como estándar. Si vives en USA y te metes medio litro de agua por café quizás sí...Se entiende habitualmente que una “taza” tiene 150 ml (5 oz en los Estados Unidos), pero una taza de espreso puede que tenga tan sólo 40 ml. - See more at: http://www.ico.org/ES/caffeine_c.asp#st ... QwhC5.dpuf
Pero en fin, lo que vosotros digáis. Además, precísamente en España el cortado y el corto es el que más suele tomarse, que es el que menos contenido tiene, 40ml, menos de lo que yo estoy comparando incluso.
entiende que si sacas los datos de una tabla, pues los sacas todos. En esa tabla utilizan 180 como medida media de la taza de cafe. Si luego vas por ahi a buscar otros datos lo mezclas todo y te inventas para que den lo que quieras como si en tu casa te tomas el cafe a cuentagotas, si no sabes leer la tabla, no te inventes todo
Ataliano escribió:Akiles_X escribió:Hombre, si vas a hacer trampas con una tabla que has puesto hazlas bien, si me mides la cafeina en 100ml me das los datos de las dos en 100ml, si me lo mides por unidad me das las dos por unidad.
Cafeina por unidad
Cocacola Zero
93mg
Cafe expreso
130mg
Te recuerdo que la tabla la has puesto tu por lo que presuponemos que le das fiabilidad.
1 - Yo no he puesto la tabla
2 - Antes de responder, si lees y tal alomejor te enteras de lo que he puesto
3 - Ahora coge la tabla y mírate la columna de contenido por cada 100ml, es decir los datos que he puesto para las dos cosas, sólo que una taza de café contiene 100ml y una lata de coca-cola contiene 330ml. Sí, obviamente es más, ahora, díme alguién que conozcas que se beba "algo" de coca-cola en 100ml cuando ni las botellas de bares tienen tan poco (220). Claro, equitativo es comparar 100 vs 100, pero en la vida real una taza de café es lo estándar (100) y una lata lo estándar para la coca-cola (330) eso cuando no son botellas de litros... y mejor no hacer el cálculo.
Así que antes de contestar con esos áires por lo menos entérate de a quién le estás contestando y de lo que estás criticando.
La tabla no la he hecho yo, ni siquiera la he puesto yo, las fuentes están ahí para el que las quiera consultar.
Teuti escribió:Y al resto, dejad de rallaros con las cantidades... concentración por 100 mL y a multiplicar.
Akiles_X escribió:Lo de achacarte la tabla si que es fallo mio, pero lo otro no, la tabla tiene puesta una columna de valor unitario, podemos enfrascarnos en el debate del volumen de la taza pero volvemos a lo de siempre si usas los datos presuponemos que los das por valido, entre ellos el del valor unitario.
Que no! Que lo que mas cafeina tiene es mascar granos de cafe. Pruebalo, lo mismo te afecta mas
Akiles_X escribió:duende escribió:Una duda que me corroe, porque no sé si es que yo tengo un problema con mi sistema nervioso o qué.
Cuando necesito un chute de cafeína en el trabajo para rendir y sentirme persona suelo recurrir a café sea en forma de espresso o capuccino. Sin embargo veo que me hace nulo efecto, no noto realmente ningúna diferencia excepto quizás el efecto placebo.. que en sí no es efectivo ni durarero. Tampoco es una cuestión de dosis porque he hecho varias pruebas (aumentando, reduciendo, estando off dos semanas..) y nada.
Pero cuando recurro a Coca Cola (Zero), sí que noto la diferencia notablemente. También lo noto estando en casa tranquilo, si tomo café no me despierta, sino que me manda directo a la cama a sobar, me deja KO (lo mismo el té verde) . Y sin embargo si tomo dos latas de coca cola zero estoy como una moto, avispado, lúcido...
A alguien más le ocurre esto? y a qué se puede deber? Y antes de que digais "jajaja, subnormal, no te das cuenta que la coca cola tiene azúcar? ). Insisto que es coca cola Zero, así que la glucosa aquí no tiene nada que ver.
El efecto placebo tambien puede estar cuando bebes cocacola.
DemonR escribió:Zero? Yo te iba a decir que eran los azucares de la CocaCola que tambien te encienden como una moto.
En todo caso, nada como un Red Bull (ocasional)
duende escribió:Una duda que me corroe, porque no sé si es que yo tengo un problema con mi sistema nervioso o qué.
Cuando necesito un chute de cafeína en el trabajo para rendir y sentirme persona suelo recurrir a café sea en forma de espresso o capuccino. Sin embargo veo que me hace nulo efecto, no noto realmente ningúna diferencia excepto quizás el efecto placebo.. que en sí no es efectivo ni durarero. Tampoco es una cuestión de dosis porque he hecho varias pruebas (aumentando, reduciendo, estando off dos semanas..) y nada.
Pero cuando recurro a Coca Cola (Zero), sí que noto la diferencia notablemente. También lo noto estando en casa tranquilo, si tomo café no me despierta, sino que me manda directo a la cama a sobar, me deja KO (lo mismo el té verde) . Y sin embargo si tomo dos latas de coca cola zero estoy como una moto, avispado, lúcido...
A alguien más le ocurre esto? y a qué se puede deber? Y antes de que digais "jajaja, subnormal, no te das cuenta que la coca cola tiene azúcar? ). Insisto que es coca cola Zero, así que la glucosa aquí no tiene nada que ver.
HANNIBAL SMITH escribió:duende escribió:Una duda que me corroe, porque no sé si es que yo tengo un problema con mi sistema nervioso o qué.
Cuando necesito un chute de cafeína en el trabajo para rendir y sentirme persona suelo recurrir a café sea en forma de espresso o capuccino. Sin embargo veo que me hace nulo efecto, no noto realmente ningúna diferencia excepto quizás el efecto placebo.. que en sí no es efectivo ni durarero. Tampoco es una cuestión de dosis porque he hecho varias pruebas (aumentando, reduciendo, estando off dos semanas..) y nada.
Pero cuando recurro a Coca Cola (Zero), sí que noto la diferencia notablemente. También lo noto estando en casa tranquilo, si tomo café no me despierta, sino que me manda directo a la cama a sobar, me deja KO (lo mismo el té verde) . Y sin embargo si tomo dos latas de coca cola zero estoy como una moto, avispado, lúcido...
A alguien más le ocurre esto? y a qué se puede deber? Y antes de que digais "jajaja, subnormal, no te das cuenta que la coca cola tiene azúcar? ). Insisto que es coca cola Zero, así que la glucosa aquí no tiene nada que ver.
Puede que seas hiperactivo con o sin trastorno deficit de atención (TDAH). Tengo hiperactividad y me pasa lo mismo, es tomarme un café empezar a bostezar y quedarme relajado, me ha dicho el neurólogo que es muy normal este efecto de los estimulantes, entre un 20% y un 30% de la gente que tiene hiperactividad..
Yo me medicaba sin saberlo , si no me tomaba todos los días cuatro o cinco latas de coca-cola me tomaba seis o siete..., al final la cafeína me acabó pasando factura y ahora no la puedo ni tocar.
En una persona con TDAH el lóbulo prefrontal derecho tiene un nivel de actividad superior al de una persona normal ya que el cuerpo de una persona con hiperactividad segrega más dopamina y noradrenalina, esto trae un montón de consecuencias como mucha actividad motora sobre todo hasta la adolescencia, mala memoria reciente, hiperfocalización, imposibilidad de terminar o ponerte a hacer cualquier cosa a menos que suponga un reto o sea alguna novedad, revivir sucesos del pasado, la cabeza no deja de pensar, estar pendiente de todo, poca o nula atención, imposibilidad de hacer calculos mentales por simples que sean, etc., etc. Por contra tenemos más dotes artísticas, pintura, música, escultura, aquitectura, diseño, etc.
El medicamento que se utiliza para la hiperactividad no va a ser otro que los estimulantes, como la misma cafeína, el metilfenidato y las anfetaminas. Con esto lo que hacemos es inhibir la recaptación de dopamina y noradrenalina, para ser claros los estimulantes hacen que llegue menos cantidad de estos neurotransmisores y el cerebro nos funcione a niveles normales o casi normales.
La cafeína tiene poca duración y no es muy efectiva, además de tener que tomar dosis bastante grandes, las anfetas pues eso, que como te descuides acabas psicótico perdido, el neurólogo al que voy me ha dicho que esa porquería no me la va a recetar nunca, desde el año pasado se comercializa en este país un medicamento compuesto por anfetamina. Lo que más se suele utilizar es el metilfenidato, es parecido en su estructura molecular a la anfetamina pero no tiene nada que ver, el funcionamiento del metilfenidato en el cerebro y en el resto del cuerpo humano es muy diferente, este medicamento se descubrió si no me equivoco en los años 30 y se viene utilizando desde los 50.
duende escribió:(...)
A alguien más le ocurre esto? y a qué se puede deber? Y antes de que digais "jajaja, subnormal, no te das cuenta que la coca cola tiene azúcar? ). Insisto que es coca cola Zero, así que la glucosa aquí no tiene nada que ver.
duende escribió:HANNIBAL SMITH escribió:duende escribió:Una duda que me corroe, porque no sé si es que yo tengo un problema con mi sistema nervioso o qué.
Cuando necesito un chute de cafeína en el trabajo para rendir y sentirme persona suelo recurrir a café sea en forma de espresso o capuccino. Sin embargo veo que me hace nulo efecto, no noto realmente ningúna diferencia excepto quizás el efecto placebo.. que en sí no es efectivo ni durarero. Tampoco es una cuestión de dosis porque he hecho varias pruebas (aumentando, reduciendo, estando off dos semanas..) y nada.
Pero cuando recurro a Coca Cola (Zero), sí que noto la diferencia notablemente. También lo noto estando en casa tranquilo, si tomo café no me despierta, sino que me manda directo a la cama a sobar, me deja KO (lo mismo el té verde) . Y sin embargo si tomo dos latas de coca cola zero estoy como una moto, avispado, lúcido...
A alguien más le ocurre esto? y a qué se puede deber? Y antes de que digais "jajaja, subnormal, no te das cuenta que la coca cola tiene azúcar? ). Insisto que es coca cola Zero, así que la glucosa aquí no tiene nada que ver.
Puede que seas hiperactivo con o sin trastorno deficit de atención (TDAH). Tengo hiperactividad y me pasa lo mismo, es tomarme un café empezar a bostezar y quedarme relajado, me ha dicho el neurólogo que es muy normal este efecto de los estimulantes, entre un 20% y un 30% de la gente que tiene hiperactividad..
Yo me medicaba sin saberlo , si no me tomaba todos los días cuatro o cinco latas de coca-cola me tomaba seis o siete..., al final la cafeína me acabó pasando factura y ahora no la puedo ni tocar.
En una persona con TDAH el lóbulo prefrontal derecho tiene un nivel de actividad superior al de una persona normal ya que el cuerpo de una persona con hiperactividad segrega más dopamina y noradrenalina, esto trae un montón de consecuencias como mucha actividad motora sobre todo hasta la adolescencia, mala memoria reciente, hiperfocalización, imposibilidad de terminar o ponerte a hacer cualquier cosa a menos que suponga un reto o sea alguna novedad, revivir sucesos del pasado, la cabeza no deja de pensar, estar pendiente de todo, poca o nula atención, imposibilidad de hacer calculos mentales por simples que sean, etc., etc. Por contra tenemos más dotes artísticas, pintura, música, escultura, aquitectura, diseño, etc.
El medicamento que se utiliza para la hiperactividad no va a ser otro que los estimulantes, como la misma cafeína, el metilfenidato y las anfetaminas. Con esto lo que hacemos es inhibir la recaptación de dopamina y noradrenalina, para ser claros los estimulantes hacen que llegue menos cantidad de estos neurotransmisores y el cerebro nos funcione a niveles normales o casi normales.
La cafeína tiene poca duración y no es muy efectiva, además de tener que tomar dosis bastante grandes, las anfetas pues eso, que como te descuides acabas psicótico perdido, el neurólogo al que voy me ha dicho que esa porquería no me la va a recetar nunca, desde el año pasado se comercializa en este país un medicamento compuesto por anfetamina. Lo que más se suele utilizar es el metilfenidato, es parecido en su estructura molecular a la anfetamina pero no tiene nada que ver, el funcionamiento del metilfenidato en el cerebro y en el resto del cuerpo humano es muy diferente, este medicamento se descubrió si no me equivoco en los años 30 y se viene utilizando desde los 50.
Gracias por tal aportación, muy interesante.
La verdad que has dado casi todo en el clavo. Desde el colegio hasta el máster siempre he tenido problemas de atención, nunca he sido nada aplicado pero siempre sacando las cosas al final pegando el acelerón. Sobre los cálculos también lo noto, en el trabajo suelo cometer a veces errores en cuanto a cifras, sin embargo cuando me dan un proyecto del que cojo responsabilidad parece que se me da bastante bien sacarlo a adelante. Ya me lo han dicho los jefes, en tareas operacionales (cosas repetitivas y mecánicas con cifras) no soy 100 por 100 fiable, pero en tareas estrategicas y de manejar proyectos tengo bastante empuje para buscarme la vida y conseguir resultados.
Lo que no has dado nada en el clavo es el tema artistico. Soy bastante negado para esas cosas. Lo unico que me veo con facilidad para temas abstractos es el aprendizaje de idiomas, que parece que me sale bastante natural, y para pensamiento analítico, pero en los artístico soy pésimo.
Quintiliano escribió:Te hago una propuesta: aprovecha las vacaciones para "desintoxicarte" de los refrescos y la cafeína. No tomes absolutamente ningún café. Ni siquiera descafeinado. NADA.
Con el paso de los días, cuando lleves más de una semana, experimentarás una mejoría, y tu mente funcionará mejor, ya verás
Salu2
HANNIBAL SMITH escribió:A mi lo que me ha costado siempre es ponerme ha hacer cosas, lo que sea. Así como terminar algo que esté haciéndo, siempre me quedo en el 80% ó 90% y luego lo dejo abandonado, si no me supone un reto o algo nuevo no hay forma de que lo vea interesante.
duende escribió:HANNIBAL SMITH escribió:A mi lo que me ha costado siempre es ponerme ha hacer cosas, lo que sea. Así como terminar algo que esté haciéndo, siempre me quedo en el 80% ó 90% y luego lo dejo abandonado, si no me supone un reto o algo nuevo no hay forma de que lo vea interesante.
Me ocurre exactamente lo mismo. Cosas repetitivas me cuesta ponerme a hacerlas. Cuando me transformo es cuando me dan responsabilidad y control total de algo que suponga un reto y que tenga que sacarlo a adelante para que me de reconocimiento y visibilidad. No soy para nada la misma persona, paso de 0 a 100 en nada, me obsesiono en plan enfermizo. Soy mil veces más eficiente mediante retos y bajo presión y estrés.