› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Música + Filosofía
Francés + Latín
Lengua + Geografía e Historia + Ética
Geografía e Historia + Economía + apoyos (es decir, de todo)
Matemáticas + Biología
Plástica + Geografía e Historia + Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas + Física y Química + Biología + Informática.
Aldea01 escribió:Morralla es, pero el nivel educativo a nivel de instituto es tan paupérrimo que si el profesor de lengua castellana imparte biología ni lo vas a notar porque se estudiará el programa al dedillo y te lo leerá sin cuestionar que hay más allá de eso.
De todos modos no es ninguna novedad, eso con ramas similares ha ocurrido y mi profesora de física/química (asignaturas por separado ya en 2º de bachiller) nos contó que ella era licenciada sólo en una de las 2 ramas y podía impartir la otra simplemente estudiandose bien el temario.
Ojo. No estoy justificándolo en ningún momento. Solo digo que el sistema educativo ya apestaba de antes, sólo que ahora apestará un poco más.
Aldea01 escribió:Morralla es, pero el nivel educativo a nivel de instituto es tan paupérrimo que si el profesor de lengua castellana imparte biología ni lo vas a notar porque se estudiará el programa al dedillo y te lo leerá sin cuestionar que hay más allá de eso.
Aldea01 escribió:Morralla es, pero el nivel educativo a nivel de instituto es tan paupérrimo que si el profesor de lengua castellana imparte biología ni lo vas a notar porque se estudiará el programa al dedillo y te lo leerá sin cuestionar que hay más allá de eso.
De todos modos no es ninguna novedad, eso con ramas similares ha ocurrido y mi profesora de física/química (asignaturas por separado ya en 2º de bachiller) nos contó que ella era licenciada sólo en una de las 2 ramas y podía impartir la otra simplemente estudiandose bien el temario.
Ojo. No estoy justificándolo en ningún momento. Solo digo que el sistema educativo ya apestaba de antes, sólo que ahora apestará un poco más.
Aldea01 escribió:Morralla es, pero el nivel educativo a nivel de instituto es tan paupérrimo que si el profesor de lengua castellana imparte biología ni lo vas a notar porque se estudiará el programa al dedillo y te lo leerá sin cuestionar que hay más allá de eso.
De todos modos no es ninguna novedad, eso con ramas similares ha ocurrido y mi profesora de física/química (asignaturas por separado ya en 2º de bachiller) nos contó que ella era licenciada sólo en una de las 2 ramas y podía impartir la otra simplemente estudiandose bien el temario.
Ojo. No estoy justificándolo en ningún momento. Solo digo que el sistema educativo ya apestaba de antes, sólo que ahora apestará un poco más.
SFII escribió:Pues a veces tampoco el cambio es tan malo, depende de la situación porque un profesor que lee el libro y lo explica tal cual a veces es más bueno que uno que se supone que lo sabe todo (y tiene la carrera de dicha materia) y empieza a meterte paja y mierda por un tubo. Depende del caso.
SFII escribió:Yo si tuviera que hacer una reforma de la educación ibais a flipar. Se acabó el ir a clase a perder el tiempo y a aprender mierda.
vik_sgc escribió:Leer el libro no es dar clase. Para eso sí que te quedas en tu casa. Un profesor debe estar bien preparado. Primero tiene que saber y entender lo que está dando. Segundo tiene que tener pasión por enseñar lo que está enseñando. Tercero debe tener el conocimiento suficiente detrás como para ser capaz de resolver las dudas que se le pregunten.
Quedarse en casa no es la solución. La solución es invertir más en educación y tener profesores bien preparados en el área que están impartiendo.
Para mí el objetivo Nº1 de la educación escolar debería ser enseñar a razonar.
SFII escribió:Yo no sé dónde has estudiado tú pero me alegro de que hayas tenido tanta suerte con tus profesores porque te aseguro que los míos la mayoría ni por asomo es lo que tú dices. Y muchos nunca van a tener ganas porque dar clases era la última salida que querían hacer con su carrera. Y como le preguntes algo a un profesor que no le guste ya la tienes liada para todo el año. Le tienes que preguntar y tienes que aprender de la forma que él dice aunque existan otras mejores y más óptimas.
Y yo me niego rotundamente a gastar un duro más en educación porque el mundo ideal que tú dices nunca se va a dar así que para eso se aprende en casa y se aprende más. Yo sí que iba a hacer recortes de verdad en educación y destinarlos en sanidad o investigacion.
Respecto a lo de razonar hace dos semanas lo estuve hablando con una profesora de universidad y la respuesta fue cuanto menos curiosa, pero es un tema tan amplio y con tantos intereses por enmedio qué podríamos hacer un foro exclusivo sólo hablando de esto para seguramente no llegar a ningún lado.
Saludos.
EDITO: Y lo primero que debe de aprender un alumno es a buscarse la vida porque el profesor no lo va a tener toda la vida detrás (y muchas veces es incluso mejor no tenerlo).
vik_sgc escribió:SFII escribió:Yo no sé dónde has estudiado tú pero me alegro de que hayas tenido tanta suerte con tus profesores porque te aseguro que los míos la mayoría ni por asomo es lo que tú dices. Y muchos nunca van a tener ganas porque dar clases era la última salida que querían hacer con su carrera. Y como le preguntes algo a un profesor que no le guste ya la tienes liada para todo el año. Le tienes que preguntar y tienes que aprender de la forma que él dice aunque existan otras mejores y más óptimas.
Y yo me niego rotundamente a gastar un duro más en educación porque el mundo ideal que tú dices nunca se va a dar así que para eso se aprende en casa y se aprende más. Yo sí que iba a hacer recortes de verdad en educación y destinarlos en sanidad o investigacion.
Respecto a lo de razonar hace dos semanas lo estuve hablando con una profesora de universidad y la respuesta fue cuanto menos curiosa, pero es un tema tan amplio y con tantos intereses por enmedio qué podríamos hacer un foro exclusivo sólo hablando de esto para seguramente no llegar a ningún lado.
Saludos.
EDITO: Y lo primero que debe de aprender un alumno es a buscarse la vida porque el profesor no lo va a tener toda la vida detrás (y muchas veces es incluso mejor no tenerlo).
Si no lo has tenido es porque no se ha favorecido. Si te niegas a gastar un duro en educación se favorecerá aún menos. No es un mundo ideal. Se hace en finlandia, por ejemplo.
Lo que si es utópico es aspirar a que los chavales se formen sin invertir un duro en educación y sin ir al colegio. Eso sí que es utópico.
Yo cuando he dado clases a gente o grupos de gente he seguido esa máxima. Enseñar a razonar. Y mira, siempre he conseguido un buen resultado. He conseguido tanto aprendizaje, como improvisación. como una actitud positiva hacia mi y hacia lo que estaba enseñando.
Tacramir escribió:Hablas mucho de invertir en educacion, invertir e invertir, pero no se en que exactamente, el dinero no hace a los alumnos mas inteligentes ni a los profes mejores educadores.
Tacramir escribió:EN todo caso, cambiar el enfoque que se da en las carreras de magisterio hacia el futuro laboral, para formar mejores maestros y eso se hace cambiando la forma de hacer las cosas, no dando dinero asi al tuntun.
Tacramir escribió:Y ya de cara a secundaria, normalmente los profes tienen mucho conocimiento, ya que todos tienen sus licenciaturas, es decir, salen preparados para cualquier trabajo de su campo, pero solo tienen unos meses de preparacion para maestro.
bibbo escribió:Cierto que hay profesores malos (un 10% como mucho) y hacen falta profesores excelentes que tambien los hay, pero el profesorado no es el problema de la educacion hoy en dia, hay muchos otros factores muy dificiles de controlar: Los roles sociales actuales (ser malote es lo mejor), los padres (diversa tipologia aqui), las drogas (si alguno viene "empetado"), el poco tiempo que hay (hay que estudiar, hacer actividades extraescolares, salir con los colegas, echar una partidas, dormir que algunos se duermen a las 2)
bibbo escribió:Los roles sociales actuales (ser malote es lo mejor)
bibbo escribió:las drogas (si alguno viene empetado)
bibbo escribió:poco tiempo que hay (hay que estudiar, hacer actividades extraescolares, salir con los colegas, echar una partidas, dormir que algunos se duermen a las 2)
Armin Tamzarian escribió:La frase de Wert creo que fue "para lo que me queda en el convento..."bibbo escribió:Cierto que hay profesores malos (un 10% como mucho) y hacen falta profesores excelentes que tambien los hay, pero el profesorado no es el problema de la educacion hoy en dia, hay muchos otros factores muy dificiles de controlar: Los roles sociales actuales (ser malote es lo mejor), los padres (diversa tipologia aqui), las drogas (si alguno viene "empetado"), el poco tiempo que hay (hay que estudiar, hacer actividades extraescolares, salir con los colegas, echar una partidas, dormir que algunos se duermen a las 2)
Estáis empeñados en que estamos ante una generación perdida sin daros cuenta de que todas las generaciones (TODAS) han pensado exactamente lo mismo sobre su juventud. Del mismo modo se suele endiosar a la de los mayores, que en muchos casos las habrán pasado putas por el contexto en el que vivían, pero que tampoco eran la juventud modélica que mucha gente cree que era.
No sé hasta qué punto será falta del profesorado, del contenido o de la metodología, yo creo que es de estas dos últimas cosas. La clase de literatura provoca más aversión hacia los libros que afición, por ejemplo. Y los profesores, teniendo suficientes conocimientos, no eran especialmente buenos transmitiéndolos (hablo de mi época). Porque hay que saber transmitir esos conocimientos, hay que saber qué público tienes delante y hacer que preste atención, no es lo mismo un crío de 13 años que un colega de profesión. Creo que simplemente no se ha sabido enfocar esto bien, la educación está orientada a transmitir conocimientos sin tener tanto en cuenta a quién se le debe transmitir, que son chavales al fin y al cabo.
amchacon escribió:bibbo escribió:las drogas (si alguno viene empetado)
Lo dudo mucho la verdad, al igual que tampoco se va borracho.
amchacon escribió:bibbo escribió:poco tiempo que hay (hay que estudiar, hacer actividades extraescolares, salir con los colegas, echar una partidas, dormir que algunos se duermen a las 2)
Pues sí, de hecho yo soy fan de que solo haya 1-2 asignaturas cada mes.
bibbo escribió:amchacon escribió:bibbo escribió:las drogas (si alguno viene empetado)
Lo dudo mucho la verdad, al igual que tampoco se va borracho.
Garantizado, he tenido al menos 3-4 alumnos al año que venian drogados con petas. Los que fuman petas despues de clase ya son muchos mas.
bibbo escribió:amchacon escribió:bibbo escribió:poco tiempo que hay (hay que estudiar, hacer actividades extraescolares, salir con los colegas, echar una partidas, dormir que algunos se duermen a las 2)
Pues sí, de hecho yo soy fan de que solo haya 1-2 asignaturas cada mes.
Eso me pararece exagerado, ya en verano olvidan todo los estudiado, asi no quiero ni pensarlo. Lo que si pienso es que sobran algunas asignaturas. Religion y su alternativa, taller de iniciativas emprendedoras, proyecto interdisciplinar, la tercera lengua extranjera (esto lo entienden los que tengan idioma propio).
bartletrules escribió:El problema es mucho más difícil de solucionar que con inversiones, esa es la crítica fácil que se le puede hacer al gobierno de turno (ojo, "fácil" no quiere decir "equivocada", lo uno no quita lo otro).
Por ejemplo, tomando datos de 2008 (para que no me venga nadie con que es una defensa de Wert y bla bla bla):
http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion ... 2b810b4dd8
Ahí podéis ver que la inversión por alumno en 2007 superaba la del ejemplo clásico, Finlandia. Y sin embargo los resultados son desastrosos, ¿no?
Mira, yo creo que el problema es, como muchos en este país, irresoluble porque cada uno lo afronta desde su ámbito político de turno, y nadie piensa en el objetivo a largo plazo.
El que quisiera arreglar la cosa, va a molestar a mucha gente (a casi todos, diría) y le van a quedar pocos amigos:
a) Copiando a Finlandia, la carrera de Magisterio debería ser de las más jodidas. Tendría que ser realmente complicado salir con un título de Magisterio a la calle, y no es el caso (otra cosa es que el trabajo real sea fácil).
b) La labor del profesor debería ser reconocida social y profesionalmente. Si te pagan poco, no te reconocen los esfuerzos que hagas por innovar en la docencia, y encima tienes que discutir con padres zopencos que prefieren tolerar cualquier capricho del chaval que ponerse encima de él para que apruebe esas asignaturas que suspendió... eso mata cualquier ilusión por enseñar, tarde más o tarde menos tiempo.
c) Los políticos podrían alcanzar un acuerdo de mínimos de una puñetera vez y dejar la educación tranquila, en lugar de usarla como arma arrojadiza. Ni es como para echarse las manos a la cabeza dar Religión una hora a la semana en la escuela, ni se acaba el mundo porque en la asignatura de turno salga una pareja de lesbianas. Pero el día de mañana, cuando el crío tenga que competir para ganarse las lentejas con un indio, un chino o un brasileño, ha de tener un dominio mínimamente razonable de idiomas, ciencias, humanidades... para defenderse en la vida. Y con estos cambios a cada cuatro años, con este mirar el dedo y olvidar la luna a cada vez, la cosa no mejorará nunca.
Y bueno, si hablamos de formación universitaria la cosa no acabaría ni en mes. Porque no es normal que cada provincia tenga una Universidad (mínimo) con un porrón de titulaciones duplicadas de nivel dudoso.
Eso que ahora todo el mundo tiene clarísimo que fue un desmadre con los aeropuertos, gracias a Salvados, lo estamos manteniendo con la educación, en lugar de concentrar titulaciones en los centros de mejor nivel y crear sistemas de residencias de estudiantes, BECAS (con mayúsculas) que permitan al estudiante válido pero sin recursos estudiar allá donde le convenga.
Pero claro, entramos en el poder que tienen los sindicatos, el hecho de que eso supondría problemas para un gran número de funcionarios con derechos adquiridos, los políticos haciendo demagogia barata (¿Por qué va a tener Salamanca tal facultad y mi provincia no?), etc.
Mismamente, es un puñetero sinsentido que para ser profesor de instituto tengas que hacer un master de formación, y para ser profesor de universidad no se te exija NADA de formación para la docencia, ni estés obligado a recibirla en el momento de sacar una plaza -al menos esto era así hasta hace nada, y dudo que haya cambiado. Lo único que daba algunos puntos extra en los concursos de merito-oposición, pero no era obligado-.
O que el reconocimiento de la investigación esté relativamente bien estructurado (entre comillas) con los sexenios y la ANECA, pero el reconocimiento de la docencia sea prácticamente "automático" y casi sin valor. ¿Cómo motiva eso al profesor para esforzarse en formar a la siguiente generación de profesionales?
Y no hablemos de la endogamia que hay, especialmente en universidades pequeñas, porque no es raro que en Áreas y Departamentos convivan padre, hijo, y espíritu santo con su plaza sacada de aquella manera.
Me creo perfectamente eso de que sólo un 10% de profesores son "malos", mi experiencia de alumno está en esa línea. Pero desde luego, este sistema no funciona bien, y no se arregla invirtiendo pasta (o más bien, sólo invirtiendo pasta)
Wilson W escribió:Y luego, ¿más de 2.000 € al mes es poco dinero? Se lo podemos decir eso a la gente que lleva años buscando trabajo, a ver qué opina.
exitfor escribió:En niveles obligatorios, deberían ser capaces de enseñar a excepción de un par de asignaturas a poco que se lo miren. A partir de ahí, no lo creo.
bibbo escribió:exitfor escribió:En niveles obligatorios, deberían ser capaces de enseñar a excepción de un par de asignaturas a poco que se lo miren. A partir de ahí, no lo creo.
Estamos locos o que. Yo se leer un libro pero no soy capaz de explicar español, frances o musica. Que una cosa es leer el libro y otra hacer que los alumnos aprendan.
exitfor escribió:bibbo escribió:exitfor escribió:En niveles obligatorios, deberían ser capaces de enseñar a excepción de un par de asignaturas a poco que se lo miren. A partir de ahí, no lo creo.
Estamos locos o que. Yo se leer un libro pero no soy capaz de explicar español, frances o musica. Que una cosa es leer el libro y otra hacer que los alumnos aprendan.
Hablamos de profesores y de asignaturas genéricas.
Si un profesor no es capaz de dar asignaturas genéricas de nivel infantil apaga y vamonos..
amchacon escribió:Wilson W escribió:Y luego, ¿más de 2.000 € al mes es poco dinero? Se lo podemos decir eso a la gente que lleva años buscando trabajo, a ver qué opina.
Un docente no debería cobrar menos de 2000€, esa es la cuestión.
Saintkueto escribió:amchacon escribió:Wilson W escribió:Y luego, ¿más de 2.000 € al mes es poco dinero? Se lo podemos decir eso a la gente que lleva años buscando trabajo, a ver qué opina.
Un docente no debería cobrar menos de 2000€, esa es la cuestión.
Ni deberia tener una carrera tan ridicula como es magisterio
Shampoo83 escribió:exitfor escribió:bibbo escribió:Estamos locos o que. Yo se leer un libro pero no soy capaz de explicar español, frances o musica. Que una cosa es leer el libro y otra hacer que los alumnos aprendan.
Hablamos de profesores y de asignaturas genéricas.
Si un profesor no es capaz de dar asignaturas genéricas de nivel infantil apaga y vamonos..
Te sorprenderías de la cantidad de maestros de primaria que se niegan a bajar a sustituir a infantil cuando falta más de un profesor y con la de apoyo no da para cubrir las dos tutorías. Alegan que no es su especialidad y que no saben qué hacer con ellos.
amchacon escribió:Saintkueto escribió:amchacon escribió:Un docente no debería cobrar menos de 2000€, esa es la cuestión.
Ni deberia tener una carrera tan ridicula como es magisterio
Tengo entendido que magisterio es solo para primaria.
VozdeLosMuertos escribió:Creo que no tenéis en cuenta que no se trata tanto del "qué" explicar sino del "cómo" hacerlo. También un catedrático de la universidad de Matemáticas puede enseñar matemáticas de primaria, sabe los contenidos pero NO TIENE NI IDEA de como transmitir eso a un niño.
VozdeLosMuertos escribió:Creo que no tenéis en cuenta que no se trata tanto del "qué" explicar sino del "cómo" hacerlo. También un catedrático de la universidad de Matemáticas puede enseñar matemáticas de primaria, sabe los contenidos pero NO TIENE NI IDEA de como transmitir eso a un niño.
Efectivamente, aunque es verdad que magisterio no debería ser "ridícula" ni considerada sencilla.
Mistercho escribió:Bueno, empiezo diciendo que yo vengo del antiguo sistema educativo, mi profesor de COU de Fisica era Quimico y la de Quimica era Fisica, y me cuesta recordar profesores mejores que estos. Si a esto le sumamos que antes se salia con mayor nivel que ahora y si comparamos la inversion de entonces a la de ahora vemos como ha subido... ¿el problema esta en el dinero?¿se necesitan clases con cupos de 20 niños?¿Aumentandoles el sueldo, metiendo mas interinos, poniendo laboratorios con energia nuclear o clases con PC por niño?.
Cuando se habla de recortes en educacion, creo que debemos hablar sobre perdida de becas, aumentos de tasas, etc... pero no sobre equipacion o profesorado, porque en otras epocas hemos tenido peores equipamientos y menos profesores y la educacion era claramente superior, luego no creo que el problema del dinero en educacion sea ese.
Con todo esto no quiero decir que vea esto correcto, lo que si voy a decir es que estoy harto de la marea verde, hablando de la reforma educativa con cosignas sobre poco dinero, pocos profesores, etc... cuando los profesores son los que primeros que deberian estar quejandose por el contenido, por la metodologia y por otras componentes pedagogicas que parece que poco les importa.
Conozco maestros que apenas te pueden decir donde esta Leon, tienen faltas de ortografia de niño chico y dificilmente hacen una ecuacion de primer grado, a mi me da vergüenza que esa gente sea la que educa a nuestros hijos, eso si, saben quejarse mucho por la falta de puentes, exceso de niños en clase o falta de sueldo....
En definitiva, creo que se deberia profesionalizar la educacion de verdad, con acceso a estos puestos para los mejores pedagogos, exigiendoles conocimientos en multiples campos que demuestren que son personas inteligentes. Ademas de esto, evaluarlos periodicamente. Y con este cambio, varios mas, como cambiar las metodologias como la de repetir como un loro, darles autoridad frente a padres y alumnos, y ,por supuesto, cambiar los temarios impartidos.
Un saludo.
PD: Eso que un docente no deberia cobrar menos de 2000€, ni un medico, ni un ingeniero, ni un arquitecto, ni un filologo, el problema es que hoy dia muchos de estos apenas llegan a los 1500€, cuando un maestro cobra entre 1600-1800€, con 3 meses de vacaciones.