Calidad educativa, oiga: obligarán a los profesores a dar asignaturas que no son las suyas

Parece que con esto de la LOMCE nuestro adorado líder Wert se está tomando en serio esto de mejorar la calidad de la educación en España. La última que se le ha ocurrido: que los profesores de unas asignaturas impartan otras en las que no son especialistas. Os explico:

Hace años, cuando aumentaron las horas lectivas del profesorado y empezaron a recortar plantillas a lo bestia, en los centros de secundaria, bachillerato y FP se vieron con el problema de tener que cuadrar horarios y repartir horas entre los profesores que habían sobrevivido a los recortes. La solución solía pasar por sacar vacantes voluntarias ridículas que casi nadie quería (porque poca gente se desplaza 200 kilómetros para impartir 4 horas de Historia a la semana y cobrar 300 euros al mes) o sacar vacantes voluntarias de más horas con varias asignaturas ""afines"". Sí, el entrecomillado es doble. Esta última solución propiciaba que se ofertaran cosas tan ridículas como los ejemplos que comenté en este post hace dos años hilo_iu-critica-mantener-los-7-millones-de-euros-del-profesorado-de-religion-y-recortar-4-6-en-profesores_1825337#p1730572968:

Música + Filosofía
Francés + Latín
Lengua + Geografía e Historia + Ética
Geografía e Historia + Economía + apoyos (es decir, de todo)
Matemáticas + Biología
Plástica + Geografía e Historia + Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas + Física y Química + Biología + Informática.


Mola, ¿no?

Si resultaba que en la bolsa había un interino pringao con los suficientes cojonazos como para impartir uno de estos packs de asignaturas, pues estupendo. Yo no sé si estaría muy contento si mi hijo tuviese que ir a Selectividad habiendo preparado la Biología con un profesor matemático o Inglés con una de Música que se sacó el B2 en 2005, pero eh, yo no voté al PP en las últimas. Y si en toda la lista de la bolsa no había nadie que se atreviese a meterse en el marrón de dar asignaturas de las que no se tiene ni puta idea, no pasaba nada: se volvía a ofertar la misma mierda semana tras semana hasta que saliera un voluntario desesperado, generalmente un pringao al final de la lista que no había aprobado una oposición en su puñetera vida. Y mientras tanto los alumnos sin profesor.

Pues bien, ya hay solución: obligar a los profesores a impartir otras asignaturas. Qué genio es este Wert.

Borrador de R.D de especialidades de Secundaria

No hace falta que lo leáis; ya os he hecho el resumen. Pero vamos, que si os pica la curiosidad os podéis ir al anexo V y echar un vistazo a las asignaturas que obligarán a impartir a otros profesores. Se podrá obligar a un geólogo a explicarte los logaritmos neperianos, a un matemático a dar Tecnologías de la Información y la Comunicación, al de Inglés a soltarte rollos sobre Garcilaso o al de Lengua a explicarte el arte mudéjar y la política agraria, pesquera e industrial de la Unión Europea. Como la educación ya iba tan bien cuando los profesores impartían asignaturas para las que supuestamente estaban capacitados, seguro que ahora que no tienen ni puta idea va incluso mejor. Y eso no es todo, porque en el propio texto dice lo siguiente:

“… cuando las necesidades de un centro así lo requieran, se podrán asignar otras materias distintas de las citadas por el real decreto a personal funcionario de una determinada especialidad con la cualificación académica o la experiencia docente necesaria”

Traducción: desde el Ministerio hemos preparado esta tabla to molona de asignaturas parecidas, pero si en algún centro no tenéis a nadie que pueda dar Matemáticas en 4º de la ESO, igual con un poco de imaginación se lo podéis endosar al de Historia, que no se queja. O al conserje, si se tercia. Marca España.

Pues nada, otra de esas pequeñas cosas que se van haciendo año tras año y de las que la gente no tiene ni idea porque esto no sale en los informativos de Antena 3.

PD. Si os fijáis, esto no afecta a los de Religión. Ellos podrán seguir siendo elegidos a dedo sin oposición y no tendrán que impartir otras asignaturas, ni otros profesores impartirán la suya. Faltaría más.
Morralla es, pero el nivel educativo a nivel de instituto es tan paupérrimo que si el profesor de lengua castellana imparte biología ni lo vas a notar porque se estudiará el programa al dedillo y te lo leerá sin cuestionar que hay más allá de eso.
De todos modos no es ninguna novedad, eso con ramas similares ha ocurrido y mi profesora de física/química (asignaturas por separado ya en 2º de bachiller) nos contó que ella era licenciada sólo en una de las 2 ramas y podía impartir la otra simplemente estudiandose bien el temario.

Ojo. No estoy justificándolo en ningún momento. Solo digo que el sistema educativo ya apestaba de antes, sólo que ahora apestará un poco más.
Aldea01 escribió:Morralla es, pero el nivel educativo a nivel de instituto es tan paupérrimo que si el profesor de lengua castellana imparte biología ni lo vas a notar porque se estudiará el programa al dedillo y te lo leerá sin cuestionar que hay más allá de eso.
De todos modos no es ninguna novedad, eso con ramas similares ha ocurrido y mi profesora de física/química (asignaturas por separado ya en 2º de bachiller) nos contó que ella era licenciada sólo en una de las 2 ramas y podía impartir la otra simplemente estudiandose bien el temario.

Ojo. No estoy justificándolo en ningún momento. Solo digo que el sistema educativo ya apestaba de antes, sólo que ahora apestará un poco más.

Pero lo de estar formado en una cosa y poder impartir otra es de siempre, es que si es por nivel yo puedo impartir ahora mismo tirando de memoria casi toda la física y la química de instituto y seguro que también las matemáticas, la de 2º de bach, la física a lo mejor necesita un pequeño repaso algunos temas.

Para orientarte estoy en último curso de química.
Aldea01 escribió:Morralla es, pero el nivel educativo a nivel de instituto es tan paupérrimo que si el profesor de lengua castellana imparte biología ni lo vas a notar porque se estudiará el programa al dedillo y te lo leerá sin cuestionar que hay más allá de eso.


Si quieres dar una clase con un mínimo de calidad debes saber bastante más de lo que vas a dar. Si solo sabes lo que vas a dar en clase y no tienes un background detrás serás incapaz de responder a las preguntas que te hagan. Eso no es dar clase.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Aldea01 escribió:Morralla es, pero el nivel educativo a nivel de instituto es tan paupérrimo que si el profesor de lengua castellana imparte biología ni lo vas a notar porque se estudiará el programa al dedillo y te lo leerá sin cuestionar que hay más allá de eso.
De todos modos no es ninguna novedad, eso con ramas similares ha ocurrido y mi profesora de física/química (asignaturas por separado ya en 2º de bachiller) nos contó que ella era licenciada sólo en una de las 2 ramas y podía impartir la otra simplemente estudiandose bien el temario.

Ojo. No estoy justificándolo en ningún momento. Solo digo que el sistema educativo ya apestaba de antes, sólo que ahora apestará un poco más.


Creo que hay una diferencia bastante notable a que te dé la asignatura de Física una Química (o al revés) a que te la acabe dando la de Filosofía.

A mí nada de ésto me sorprende en mi trabajo donde veo cada día cómo venden la educación al mejor postor y las clases de religión (Y sus antítesis mal llamadas "alternativa" donde por ley los chavales han de perder el tiempo para que los otros tengan tiempo de aprender chorradas en un estado laico) siguen siendo un campo de farmeo de sobresalientes donde aprueban hasta los que suspenden educación física.

Educación ignorante para ignorantes, en un país donde hasta los políticos que son supuestamente de izquierda no hacen que sus hijos pisen una pública ni soñando, y a poder ser, en colegio extranjero o a estudiar fuera. Hacen bien, salvando 4 iluminados con suerte de coger becas y largarse de éste país y honrosas excepciones en algunos centros, todas éstas generaciones están saliendo más gilipollas e incultas que las anteriores a paso de gigante. Al profesorado sólo les falta pedirles que hagan el pino-puente y chapar 14 horas al día para ser el colectivo más explotado justo por detrás de los becarios.

Y ya cuando vi que en 3º de la ESO en el instituto de mi pueblo estaban dando las tablas de multiplicar y mi hermana aún no se sabía la del siete... quise pegarme un tiro.

En la universidad ni entro porque es otro potaje digno de estudio.
Mother of god... Aunque oye, a mi me ofrecieron una plaza de francés con la única condición de que tuviese voluntad de ir a un cursillo para aprender xDDDDD En fin, la rechacé obviamente, yo no me meto en esos berenjenales de dar materia para la que no estoy preparado ni de coña.
Cada vez vamos a peor.
De vergüenza, yo creo que habré tenido pocos profesores malos durante mi vida. Y he aprendido bastante con muchos grandes profesores.

Esto es una puta chapuza, ojalá y cuanto antes echemos a los putos peperos del gobierno.
Yo me acuerdo que a mi profesor de fránces le metieron a dar clases de música :-?
Es que no veis las cosas como son, están preparando el camino para una nueva carrera, maestro liendre. Ya dirán de cuantos años será dicha carrera. Esto es el periodo de prueba.

Enga, nos vemos.

[beer]
Aldea01 escribió:Morralla es, pero el nivel educativo a nivel de instituto es tan paupérrimo que si el profesor de lengua castellana imparte biología ni lo vas a notar porque se estudiará el programa al dedillo y te lo leerá sin cuestionar que hay más allá de eso.
De todos modos no es ninguna novedad, eso con ramas similares ha ocurrido y mi profesora de física/química (asignaturas por separado ya en 2º de bachiller) nos contó que ella era licenciada sólo en una de las 2 ramas y podía impartir la otra simplemente estudiandose bien el temario.

Ojo. No estoy justificándolo en ningún momento. Solo digo que el sistema educativo ya apestaba de antes, sólo que ahora apestará un poco más.


Exactamente opino el cien por cien igual que tú, lo único que mi profesora de Química daba matemáticas aparte de física también.

Pues a veces tampoco el cambio es tan malo, depende de la situación porque un profesor que lee el libro y lo explica tal cual a veces es más bueno que uno que se supone que lo sabe todo (y tiene la carrera de dicha materia) y empieza a meterte paja y mierda por un tubo. Depende del caso.

Yo si tuviera que hacer una reforma de la educación ibais a flipar. Se acabó el ir a clase a perder el tiempo y a aprender mierda.
Yo recuerdo en mi instituto que nos daban la misma clases

Química y el de matemáticas
Historia y la de lengua

Y en el colegio
Muy cierto @SFII la educación tiene unos fallos bastante gordos.

Uno de sus mayores es el de gastarse dinero y tiempo en enseñarle una matería poco practica y que luego olvidan al año siguiente.

La educación a partir de segundaria debería ser especializada y con un enfoque más practico.
SFII escribió:Pues a veces tampoco el cambio es tan malo, depende de la situación porque un profesor que lee el libro y lo explica tal cual a veces es más bueno que uno que se supone que lo sabe todo (y tiene la carrera de dicha materia) y empieza a meterte paja y mierda por un tubo. Depende del caso.


Leer el libro no es dar clase. Para eso sí que te quedas en tu casa. Un profesor debe estar bien preparado. Primero tiene que saber y entender lo que está dando. Segundo tiene que tener pasión por enseñar lo que está enseñando. Tercero debe tener el conocimiento suficiente detrás como para ser capaz de resolver las dudas que se le pregunten.

SFII escribió:Yo si tuviera que hacer una reforma de la educación ibais a flipar. Se acabó el ir a clase a perder el tiempo y a aprender mierda.


Quedarse en casa no es la solución. La solución es invertir más en educación y tener profesores bien preparados en el área que están impartiendo.

Para mí el objetivo Nº1 de la educación escolar debería ser enseñar a razonar.
En serio, no se cómo os quejáis, con lo bien que lo están haciendo en educación... Dentro de poco tendremos un montón de jóvenes y jóvenes perfectamente preparados para votar como Dios manda a un partido decente con la buena información vertida desde los medios serios... y no la mierda crítica e informada que pretenden algunos...
vik_sgc escribió:Leer el libro no es dar clase. Para eso sí que te quedas en tu casa. Un profesor debe estar bien preparado. Primero tiene que saber y entender lo que está dando. Segundo tiene que tener pasión por enseñar lo que está enseñando. Tercero debe tener el conocimiento suficiente detrás como para ser capaz de resolver las dudas que se le pregunten.


Quedarse en casa no es la solución. La solución es invertir más en educación y tener profesores bien preparados en el área que están impartiendo.

Para mí el objetivo Nº1 de la educación escolar debería ser enseñar a razonar.


Yo no sé dónde has estudiado tú pero me alegro de que hayas tenido tanta suerte con tus profesores porque te aseguro que los míos la mayoría ni por asomo es lo que tú dices. Y muchos nunca van a tener ganas porque dar clases era la última salida que querían hacer con su carrera. Y como le preguntes algo a un profesor que no le guste ya la tienes liada para todo el año. Le tienes que preguntar y tienes que aprender de la forma que él dice aunque existan otras mejores y más óptimas.

Y yo me niego rotundamente a gastar un duro más en educación porque el mundo ideal que tú dices nunca se va a dar así que para eso se aprende en casa y se aprende más. Yo sí que iba a hacer recortes de verdad en educación y destinarlos en sanidad o investigacion.

Respecto a lo de razonar hace dos semanas lo estuve hablando con una profesora de universidad y la respuesta fue cuanto menos curiosa, pero es un tema tan amplio y con tantos intereses por enmedio qué podríamos hacer un foro exclusivo sólo hablando de esto para seguramente no llegar a ningún lado.

Saludos.

EDITO: Y lo primero que debe de aprender un alumno es a buscarse la vida porque el profesor no lo va a tener toda la vida detrás (y muchas veces es incluso mejor no tenerlo).
SFII escribió:Yo no sé dónde has estudiado tú pero me alegro de que hayas tenido tanta suerte con tus profesores porque te aseguro que los míos la mayoría ni por asomo es lo que tú dices. Y muchos nunca van a tener ganas porque dar clases era la última salida que querían hacer con su carrera. Y como le preguntes algo a un profesor que no le guste ya la tienes liada para todo el año. Le tienes que preguntar y tienes que aprender de la forma que él dice aunque existan otras mejores y más óptimas.

Y yo me niego rotundamente a gastar un duro más en educación porque el mundo ideal que tú dices nunca se va a dar así que para eso se aprende en casa y se aprende más. Yo sí que iba a hacer recortes de verdad en educación y destinarlos en sanidad o investigacion.

Respecto a lo de razonar hace dos semanas lo estuve hablando con una profesora de universidad y la respuesta fue cuanto menos curiosa, pero es un tema tan amplio y con tantos intereses por enmedio qué podríamos hacer un foro exclusivo sólo hablando de esto para seguramente no llegar a ningún lado.

Saludos.

EDITO: Y lo primero que debe de aprender un alumno es a buscarse la vida porque el profesor no lo va a tener toda la vida detrás (y muchas veces es incluso mejor no tenerlo).


Si no lo has tenido es porque no se ha favorecido. Si te niegas a gastar un duro en educación se favorecerá aún menos. No es un mundo ideal. Se hace en finlandia, por ejemplo.

Lo que si es utópico es aspirar a que los chavales se formen sin invertir un duro en educación y sin ir al colegio. Eso sí que es utópico.

Yo cuando he dado clases a gente o grupos de gente he seguido esa máxima. Enseñar a razonar. Y mira, siempre he conseguido un buen resultado. He conseguido tanto aprendizaje, como improvisación. como una actitud positiva hacia mi y hacia lo que estaba enseñando.
vik_sgc escribió:
SFII escribió:Yo no sé dónde has estudiado tú pero me alegro de que hayas tenido tanta suerte con tus profesores porque te aseguro que los míos la mayoría ni por asomo es lo que tú dices. Y muchos nunca van a tener ganas porque dar clases era la última salida que querían hacer con su carrera. Y como le preguntes algo a un profesor que no le guste ya la tienes liada para todo el año. Le tienes que preguntar y tienes que aprender de la forma que él dice aunque existan otras mejores y más óptimas.

Y yo me niego rotundamente a gastar un duro más en educación porque el mundo ideal que tú dices nunca se va a dar así que para eso se aprende en casa y se aprende más. Yo sí que iba a hacer recortes de verdad en educación y destinarlos en sanidad o investigacion.

Respecto a lo de razonar hace dos semanas lo estuve hablando con una profesora de universidad y la respuesta fue cuanto menos curiosa, pero es un tema tan amplio y con tantos intereses por enmedio qué podríamos hacer un foro exclusivo sólo hablando de esto para seguramente no llegar a ningún lado.

Saludos.

EDITO: Y lo primero que debe de aprender un alumno es a buscarse la vida porque el profesor no lo va a tener toda la vida detrás (y muchas veces es incluso mejor no tenerlo).


Si no lo has tenido es porque no se ha favorecido. Si te niegas a gastar un duro en educación se favorecerá aún menos. No es un mundo ideal. Se hace en finlandia, por ejemplo.

Lo que si es utópico es aspirar a que los chavales se formen sin invertir un duro en educación y sin ir al colegio. Eso sí que es utópico.

Yo cuando he dado clases a gente o grupos de gente he seguido esa máxima. Enseñar a razonar. Y mira, siempre he conseguido un buen resultado. He conseguido tanto aprendizaje, como improvisación. como una actitud positiva hacia mi y hacia lo que estaba enseñando.


Hablas mucho de invertir en educacion, invertir e invertir, pero no se en que exactamente, el dinero no hace a los alumnos mas inteligentes ni a los profes mejores educadores.
EN todo caso, cambiar el enfoque que se da en las carreras de magisterio hacia el futuro laboral, para formar mejores maestros y eso se hace cambiando la forma de hacer las cosas, no dando dinero asi al tuntun.

Y ya de cara a secundaria, normalmente los profes tienen mucho conocimiento, ya que todos tienen sus licenciaturas, es decir, salen preparados para cualquier trabajo de su campo, pero solo tienen unos meses de preparacion para maestro.
Tacramir escribió:Hablas mucho de invertir en educacion, invertir e invertir, pero no se en que exactamente, el dinero no hace a los alumnos mas inteligentes ni a los profes mejores educadores.


Hablo en invertir con cabeza. Creo que está bastante claro que por mucho dinero que metas, si no lo haces con un buen plan es absurdo.

Vamos, que estoy hablando de que los profesores que leen el libro y nada más en realidad no dan clase. Pues es de cajón que una medida sería intentar encontrar, intentar formar a buenos profesores. Y eso cuesta dinero.

Tacramir escribió:EN todo caso, cambiar el enfoque que se da en las carreras de magisterio hacia el futuro laboral, para formar mejores maestros y eso se hace cambiando la forma de hacer las cosas, no dando dinero asi al tuntun.


Es que yo no he dicho que sea al tuntún, no se porque das por sentado que invertiría al tuntún.

Tacramir escribió:Y ya de cara a secundaria, normalmente los profes tienen mucho conocimiento, ya que todos tienen sus licenciaturas, es decir, salen preparados para cualquier trabajo de su campo, pero solo tienen unos meses de preparacion para maestro.


He puesto de ejemplo Finlandia, país en el cual ser profesor no es cosa de unos meses.
@losquehablandelapasta
OS voy a decir donde invertir:
En profesores, para que no tengan que dar matematicas el de fisica en su mejor caso (he visto darla el de educacion fisica) o musica el de historia. Porque saber leer un libro es muy diferente de saber utilizar las estrategias para que el aprendizaje sea efectivo.
En equipamiento, para que el de tecnologia tenga equipo, el de fisica y quimica su laboratorio, el de biologia ... porque han equpiado los centros 1 vez hace trpecientos años y creen que el equipo dura para siempre.
En instalaciones, porque se caen a cachos muchos centros, alguno no tiene ni calefaccion y en otros te mueres de calor en verano porque las cristaleras quedaban muy chulas. Y ya no te digo puertas, taquillas o mesas destrozadas por los gañanes de turno.
Y luego tb se puede invertir en museos, teatro etc.. porque la cultura y la educacion no solo está en los colegios.

Cierto que hay profesores malos (un 10% como mucho) y hacen falta profesores excelentes que tambien los hay, pero el profesorado no es el problema de la educacion hoy en dia, hay muchos otros factores muy dificiles de controlar: Los roles sociales actuales (ser malote es lo mejor), los padres (diversa tipologia aqui), las drogas (si alguno viene "empetado"), el poco tiempo que hay (hay que estudiar, hacer actividades extraescolares, salir con los colegas, echar una partidas, dormir que algunos se duermen a las 2)

La cosa no es tan facil como parece, y encima los que organizan el cotarro son politicos...
Frances + Latin ????

Si al menos hubieran juntado el Frances con el Griego.
La frase de Wert creo que fue "para lo que me queda en el convento..."

bibbo escribió:Cierto que hay profesores malos (un 10% como mucho) y hacen falta profesores excelentes que tambien los hay, pero el profesorado no es el problema de la educacion hoy en dia, hay muchos otros factores muy dificiles de controlar: Los roles sociales actuales (ser malote es lo mejor), los padres (diversa tipologia aqui), las drogas (si alguno viene "empetado"), el poco tiempo que hay (hay que estudiar, hacer actividades extraescolares, salir con los colegas, echar una partidas, dormir que algunos se duermen a las 2)

Estáis empeñados en que estamos ante una generación perdida sin daros cuenta de que todas las generaciones (TODAS) han pensado exactamente lo mismo sobre su juventud. Del mismo modo se suele endiosar a la de los mayores, que en muchos casos las habrán pasado putas por el contexto en el que vivían, pero que tampoco eran la juventud modélica que mucha gente cree que era.

No sé hasta qué punto será falta del profesorado, del contenido o de la metodología, yo creo que es de estas dos últimas cosas. La clase de literatura provoca más aversión hacia los libros que afición, por ejemplo. Y los profesores, teniendo suficientes conocimientos, no eran especialmente buenos transmitiéndolos (hablo de mi época). Porque hay que saber transmitir esos conocimientos, hay que saber qué público tienes delante y hacer que preste atención, no es lo mismo un crío de 13 años que un colega de profesión. Creo que simplemente no se ha sabido enfocar esto bien, la educación está orientada a transmitir conocimientos sin tener tanto en cuenta a quién se le debe transmitir, que son chavales al fin y al cabo.
bibbo escribió:Los roles sociales actuales (ser malote es lo mejor)

Eso no es un rol actual sino clásico.

bibbo escribió:las drogas (si alguno viene empetado)

Lo dudo mucho la verdad, al igual que tampoco se va borracho.

bibbo escribió:poco tiempo que hay (hay que estudiar, hacer actividades extraescolares, salir con los colegas, echar una partidas, dormir que algunos se duermen a las 2)

Pues sí, de hecho yo soy fan de que solo haya 1-2 asignaturas cada mes.
No es algo nuevo. He tenido profesores que daban historia del arte y geografía, o lengua castellana y latín. Algunos iban aprendiendo el temario a la vez que nosotros [facepalm]
Armin Tamzarian escribió:La frase de Wert creo que fue "para lo que me queda en el convento..."

bibbo escribió:Cierto que hay profesores malos (un 10% como mucho) y hacen falta profesores excelentes que tambien los hay, pero el profesorado no es el problema de la educacion hoy en dia, hay muchos otros factores muy dificiles de controlar: Los roles sociales actuales (ser malote es lo mejor), los padres (diversa tipologia aqui), las drogas (si alguno viene "empetado"), el poco tiempo que hay (hay que estudiar, hacer actividades extraescolares, salir con los colegas, echar una partidas, dormir que algunos se duermen a las 2)

Estáis empeñados en que estamos ante una generación perdida sin daros cuenta de que todas las generaciones (TODAS) han pensado exactamente lo mismo sobre su juventud. Del mismo modo se suele endiosar a la de los mayores, que en muchos casos las habrán pasado putas por el contexto en el que vivían, pero que tampoco eran la juventud modélica que mucha gente cree que era.

No sé hasta qué punto será falta del profesorado, del contenido o de la metodología, yo creo que es de estas dos últimas cosas. La clase de literatura provoca más aversión hacia los libros que afición, por ejemplo. Y los profesores, teniendo suficientes conocimientos, no eran especialmente buenos transmitiéndolos (hablo de mi época). Porque hay que saber transmitir esos conocimientos, hay que saber qué público tienes delante y hacer que preste atención, no es lo mismo un crío de 13 años que un colega de profesión. Creo que simplemente no se ha sabido enfocar esto bien, la educación está orientada a transmitir conocimientos sin tener tanto en cuenta a quién se le debe transmitir, que son chavales al fin y al cabo.


No digo que sea una generacion perdida ni mucho menos, pero que tienen dificultades que antes no existian esta fuera de duda. Los resultados academicos son demoledores, aunque supongo que dependera del centro pero te aseguro que lo normal en una evaluacion es que solo aprueben todo 2 personas, 5-8 suspenden mas de 6 asignatras y el resto suspenden entre 2-5 asignaturas. Luego preguntas y una gran parte se queda hasta mas de las 12 jugando a la consola viendo la tele o chateando, estudian con el whatsapp al lado pitando cada 2 minutos o se van a futbol 3 dias a unas horas que le cortan todo.

Si que te doy la razon que el contenido y la metodologia son una mierda, pero el contenido viene dado por ley (y cuidado con cambiarlo) y la metodologia es muy dificil ya que no existe la metodologia ideal y depende ya de que el profesorado se implique y estar muchas horas currandoselo (a veces te imponen una metodologia que es una mierda)

amchacon escribió:
bibbo escribió:las drogas (si alguno viene empetado)

Lo dudo mucho la verdad, al igual que tampoco se va borracho.


Garantizado, he tenido al menos 3-4 alumnos al año que venian drogados con petas. Los que fuman petas despues de clase ya son muchos mas.

amchacon escribió:
bibbo escribió:poco tiempo que hay (hay que estudiar, hacer actividades extraescolares, salir con los colegas, echar una partidas, dormir que algunos se duermen a las 2)

Pues sí, de hecho yo soy fan de que solo haya 1-2 asignaturas cada mes.


Eso me pararece exagerado, ya en verano olvidan todo los estudiado, asi no quiero ni pensarlo. Lo que si pienso es que sobran algunas asignaturas. Religion y su alternativa, taller de iniciativas emprendedoras, proyecto interdisciplinar, la tercera lengua extranjera (esto lo entienden los que tengan idioma propio).
bibbo escribió:
amchacon escribió:
bibbo escribió:las drogas (si alguno viene empetado)

Lo dudo mucho la verdad, al igual que tampoco se va borracho.

Garantizado, he tenido al menos 3-4 alumnos al año que venian drogados con petas. Los que fuman petas despues de clase ya son muchos mas.

Hombre y los fines de semana no veas ^^

En esta generación la droga que está de moda es la marihuana, como lo estaba la heroína hace 20 años.

bibbo escribió:
amchacon escribió:
bibbo escribió:poco tiempo que hay (hay que estudiar, hacer actividades extraescolares, salir con los colegas, echar una partidas, dormir que algunos se duermen a las 2)

Pues sí, de hecho yo soy fan de que solo haya 1-2 asignaturas cada mes.

Eso me pararece exagerado, ya en verano olvidan todo los estudiado, asi no quiero ni pensarlo. Lo que si pienso es que sobran algunas asignaturas. Religion y su alternativa, taller de iniciativas emprendedoras, proyecto interdisciplinar, la tercera lengua extranjera (esto lo entienden los que tengan idioma propio).

Creo que unas de las razones por la que pasa eso es la excesiva carga teórica y el estres (provocado por tener tantas asignaturas a la vez).

Reducir el número de asignaturas ayudaría a focalizarse, pero habría que complementarlo con más cosas (por ejemplo,más libertad a la hora de elegir las asignaturas, no tiene sentido que en bachillerato te impongan las mates cuando lo que te interesa es la biología).
El problema es mucho más difícil de solucionar que con inversiones, esa es la crítica fácil que se le puede hacer al gobierno de turno (ojo, "fácil" no quiere decir "equivocada", lo uno no quita lo otro).

Por ejemplo, tomando datos de 2008 (para que no me venga nadie con que es una defensa de Wert y bla bla bla):

http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion ... 2b810b4dd8

Ahí podéis ver que la inversión por alumno en 2007 superaba la del ejemplo clásico, Finlandia. Y sin embargo los resultados son desastrosos, ¿no?

Mira, yo creo que el problema es, como muchos en este país, irresoluble porque cada uno lo afronta desde su ámbito político de turno, y nadie piensa en el objetivo a largo plazo.

El que quisiera arreglar la cosa, va a molestar a mucha gente (a casi todos, diría) y le van a quedar pocos amigos:

a) Copiando a Finlandia, la carrera de Magisterio debería ser de las más jodidas. Tendría que ser realmente complicado salir con un título de Magisterio a la calle, y no es el caso (otra cosa es que el trabajo real sea fácil).

b) La labor del profesor debería ser reconocida social y profesionalmente. Si te pagan poco, no te reconocen los esfuerzos que hagas por innovar en la docencia, y encima tienes que discutir con padres zopencos que prefieren tolerar cualquier capricho del chaval que ponerse encima de él para que apruebe esas asignaturas que suspendió... eso mata cualquier ilusión por enseñar, tarde más o tarde menos tiempo.

c) Los políticos podrían alcanzar un acuerdo de mínimos de una puñetera vez y dejar la educación tranquila, en lugar de usarla como arma arrojadiza. Ni es como para echarse las manos a la cabeza dar Religión una hora a la semana en la escuela, ni se acaba el mundo porque en la asignatura de turno salga una pareja de lesbianas. Pero el día de mañana, cuando el crío tenga que competir para ganarse las lentejas con un indio, un chino o un brasileño, ha de tener un dominio mínimamente razonable de idiomas, ciencias, humanidades... para defenderse en la vida. Y con estos cambios a cada cuatro años, con este mirar el dedo y olvidar la luna a cada vez, la cosa no mejorará nunca.



Y bueno, si hablamos de formación universitaria la cosa no acabaría ni en mes. Porque no es normal que cada provincia tenga una Universidad (mínimo) con un porrón de titulaciones duplicadas de nivel dudoso.

Eso que ahora todo el mundo tiene clarísimo que fue un desmadre con los aeropuertos, gracias a Salvados, lo estamos manteniendo con la educación, en lugar de concentrar titulaciones en los centros de mejor nivel y crear sistemas de residencias de estudiantes, BECAS (con mayúsculas) que permitan al estudiante válido pero sin recursos estudiar allá donde le convenga.

Pero claro, entramos en el poder que tienen los sindicatos, el hecho de que eso supondría problemas para un gran número de funcionarios con derechos adquiridos, los políticos haciendo demagogia barata (¿Por qué va a tener Salamanca tal facultad y mi provincia no?), etc.

Mismamente, es un puñetero sinsentido que para ser profesor de instituto tengas que hacer un master de formación, y para ser profesor de universidad no se te exija NADA de formación para la docencia, ni estés obligado a recibirla en el momento de sacar una plaza -al menos esto era así hasta hace nada, y dudo que haya cambiado. Lo único que daba algunos puntos extra en los concursos de merito-oposición, pero no era obligado-.

O que el reconocimiento de la investigación esté relativamente bien estructurado (entre comillas) con los sexenios y la ANECA, pero el reconocimiento de la docencia sea prácticamente "automático" y casi sin valor. ¿Cómo motiva eso al profesor para esforzarse en formar a la siguiente generación de profesionales?

Y no hablemos de la endogamia que hay, especialmente en universidades pequeñas, porque no es raro que en Áreas y Departamentos convivan padre, hijo, y espíritu santo con su plaza sacada de aquella manera.

Me creo perfectamente eso de que sólo un 10% de profesores son "malos", mi experiencia de alumno está en esa línea. Pero desde luego, este sistema no funciona bien, y no se arregla invirtiendo pasta (o más bien, sólo invirtiendo pasta)
bartletrules escribió:El problema es mucho más difícil de solucionar que con inversiones, esa es la crítica fácil que se le puede hacer al gobierno de turno (ojo, "fácil" no quiere decir "equivocada", lo uno no quita lo otro).

Por ejemplo, tomando datos de 2008 (para que no me venga nadie con que es una defensa de Wert y bla bla bla):

http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion ... 2b810b4dd8

Ahí podéis ver que la inversión por alumno en 2007 superaba la del ejemplo clásico, Finlandia. Y sin embargo los resultados son desastrosos, ¿no?

Mira, yo creo que el problema es, como muchos en este país, irresoluble porque cada uno lo afronta desde su ámbito político de turno, y nadie piensa en el objetivo a largo plazo.

El que quisiera arreglar la cosa, va a molestar a mucha gente (a casi todos, diría) y le van a quedar pocos amigos:

a) Copiando a Finlandia, la carrera de Magisterio debería ser de las más jodidas. Tendría que ser realmente complicado salir con un título de Magisterio a la calle, y no es el caso (otra cosa es que el trabajo real sea fácil).

b) La labor del profesor debería ser reconocida social y profesionalmente. Si te pagan poco, no te reconocen los esfuerzos que hagas por innovar en la docencia, y encima tienes que discutir con padres zopencos que prefieren tolerar cualquier capricho del chaval que ponerse encima de él para que apruebe esas asignaturas que suspendió... eso mata cualquier ilusión por enseñar, tarde más o tarde menos tiempo.

c) Los políticos podrían alcanzar un acuerdo de mínimos de una puñetera vez y dejar la educación tranquila, en lugar de usarla como arma arrojadiza. Ni es como para echarse las manos a la cabeza dar Religión una hora a la semana en la escuela, ni se acaba el mundo porque en la asignatura de turno salga una pareja de lesbianas. Pero el día de mañana, cuando el crío tenga que competir para ganarse las lentejas con un indio, un chino o un brasileño, ha de tener un dominio mínimamente razonable de idiomas, ciencias, humanidades... para defenderse en la vida. Y con estos cambios a cada cuatro años, con este mirar el dedo y olvidar la luna a cada vez, la cosa no mejorará nunca.



Y bueno, si hablamos de formación universitaria la cosa no acabaría ni en mes. Porque no es normal que cada provincia tenga una Universidad (mínimo) con un porrón de titulaciones duplicadas de nivel dudoso.

Eso que ahora todo el mundo tiene clarísimo que fue un desmadre con los aeropuertos, gracias a Salvados, lo estamos manteniendo con la educación, en lugar de concentrar titulaciones en los centros de mejor nivel y crear sistemas de residencias de estudiantes, BECAS (con mayúsculas) que permitan al estudiante válido pero sin recursos estudiar allá donde le convenga.

Pero claro, entramos en el poder que tienen los sindicatos, el hecho de que eso supondría problemas para un gran número de funcionarios con derechos adquiridos, los políticos haciendo demagogia barata (¿Por qué va a tener Salamanca tal facultad y mi provincia no?), etc.

Mismamente, es un puñetero sinsentido que para ser profesor de instituto tengas que hacer un master de formación, y para ser profesor de universidad no se te exija NADA de formación para la docencia, ni estés obligado a recibirla en el momento de sacar una plaza -al menos esto era así hasta hace nada, y dudo que haya cambiado. Lo único que daba algunos puntos extra en los concursos de merito-oposición, pero no era obligado-.

O que el reconocimiento de la investigación esté relativamente bien estructurado (entre comillas) con los sexenios y la ANECA, pero el reconocimiento de la docencia sea prácticamente "automático" y casi sin valor. ¿Cómo motiva eso al profesor para esforzarse en formar a la siguiente generación de profesionales?

Y no hablemos de la endogamia que hay, especialmente en universidades pequeñas, porque no es raro que en Áreas y Departamentos convivan padre, hijo, y espíritu santo con su plaza sacada de aquella manera.

Me creo perfectamente eso de que sólo un 10% de profesores son "malos", mi experiencia de alumno está en esa línea. Pero desde luego, este sistema no funciona bien, y no se arregla invirtiendo pasta (o más bien, sólo invirtiendo pasta)


+1. Mucha razon tienes.
Algunos hablais como Wert que llamais reforma a un parche.

Vamos con un ejemplo práctico: En una clase de 30 alumnos el profesor explica algo y supuestamente 10 alumnos lo pillan, qué hacemos entonces. ¿los 20 alumnos que no lo pillan significa que no sirven?¿Los 10 que lo han pillado de verdad lo han pillado todos o alguno que como ha visto que alguien lo ha pillado ha dicho que también lo ha pillado cuando no es así? Que hacemos entonces ¿Se explica todo 20 veces hasta que lo pillen los 30 y los que ya lo sepan se aburren o se explica sólo una o dos veces y los cinco que en realidad lo han pillado siguen para adelante y los demás se joden?

¿Esto tiene alguna solución con el modelo tradicional y caducado? No
¿Ponemos un profesor por cada alumno? ¿El mundo de los Teletubbies existe?


Lo de la Universidad igual de triste. No entiendo que hagas la misma carrera en dos universidades distintas una al lado de la otra y qué el temario en una se hace semestral, en otra anual y que no puedas convalidar las asignaturas. ¿Qué ocurre si viene el gobierno y dice de hacerlo en todas igual? Pues que ya la tenemos liada: decimos que es una dictadura, que no tenemos libertad de expresión, nos manifestamos mil veces si hace falta... y al final el que se jode es el alumno, pero da igual porque nos hemos manifestado para que el gobierno no nos imponga algo y le hemos ganado (que se habrán creido!!!!!!!!!!!!). Si al final el que se jode es el alumno ya se pensará después ¿O quizás no?
Es muy lamentable, de hecho el otro día leí que estaban planteando poner como optativas historia británica e historia estadounidense, así, para los institutos bilingües de la Comunidad de Madrid. En fin, cuando llegue Podemos espero que el círculo de profesores de turno pueda darle un giro a esto y hacer una puta ley de educación que eduque de una vez en 20 años.

Aunque bueno, después llegará el siguiente gobierno y la cambiará para decir que la ley de educación es suya, que la calaña e políticos que tenemos es así...
En la educación privada se viene haciendo así desde hace mucho (lo de usar un profesor de una especialidad para dar otras) y, sin embargo, ahí el prestigio de los centros privados [facepalm]

La inversión de la que se habla empieza en la formación de profesores y en mejorar su motivación. La presión a la que los profesores están sometidos en un centro de secundaria es brutal: no hay respeto a su trabajo ni por parte de los alumnos (cosa relativamente normal por la edad de los alumnos y esa fase de rebeldía más o menos típica) ni, lo que es peor, por parte de los padres de esos alumnos. Sin apoyos, sin recursos, trabajando en su tiempo libre, con el sueldo congelado y viendo que se les acusa de tener demasiadas vacaciones... es más que comprensible que el síndrome del "profesor quemado" (así se llama) aparezca y eso implica desinterés y clases más simples (doy mi clase, lo pillas o no lo pillas me da igual: va al examen y si suspendes tendré que hacer "magia" para aprobarte porque no puedes repetir curso ya que no hay plazas suficientes para tenerte ni quiero pelear con tus padres, que no escucharán mis más que lógicas razones para suspenderte).

Es una putada y no tiene fácil solución, pero mientras la gente elija magisterio creyendo que es la única carrera que pueden sacarse sin estudiar, mientras esa gente siga creyendo que ser profesor es fácil porque todo da igual y luego lleguen a trabajar y vean que no lo es y se desmotiven y pasen; mientras todo eso pase, estamos jodidos. He visto a mis padres PELEAR para conseguir sacar adelante un programa elemental de animación a la lectura, que implicaba mucho trabajo adicional no pagado... y todo para que de un curso para otro la dirección del colegio les haga dejar el tema por falta de recursos (no sólo económicos) y de apoyos institucionales.

Cuando educarse sea valorado y educar resulte gratificante (que lo es, realmente, pero ahora mismo a penas uno o dos estudiantes dan esa satisfacción a sus profesores) entonces la educación será de calidad. Es posible, ojo, no hablo de una utopía. Pero todos los que aquí decís "si preguntas el profesor te la tiene jurada todo el curso" luego tendréis hijos y pensaréis que eso mismo le pasa a vuestro hijo, sin pararos a pensar que no es más que un prejuicio terrible que os impide cuestionaros si vuestro hijo de verdad ha actuado correctamente en clase (preguntar y preguntar para joder o hacer reír al resto de la clase son dos cosas muy diferentes y sé que no necesito poner ejemplos). Y ese círculo vicioso que no os esforzáis en romper es un cáncer muy profundo de la sociedad (que no el único, por supuesto).
Por aquí, a veces, se generaliza mucho. Yo he dejado cursos (de hecho, fue uno porque yo soy de los que EXIJO un mínimo, no como el 98 % de alumnos) porque el profesor no se preparaba las clases, no conocían el sector, era todo a base de perder el tiempo, no había ningún nivel, exámenes con el libro al lado... De FP hablo.

Y luego, ¿más de 2.000 € al mes es poco dinero? Se lo podemos decir eso a la gente que lleva años buscando trabajo, a ver qué opina.
Wilson W escribió:Y luego, ¿más de 2.000 € al mes es poco dinero? Se lo podemos decir eso a la gente que lleva años buscando trabajo, a ver qué opina.

Un docente no debería cobrar menos de 2000€, esa es la cuestión.
Pues lo que se ha hecho siempre, solo que ahora lo dicen en voz alta.

En niveles obligatorios, deberían ser capaces de enseñar a excepción de un par de asignaturas a poco que se lo miren. A partir de ahí, no lo creo.

Aunque tengo un compañero que en un ciclo por una baja metieron a uno que ya estaba a dar una asignatura de la que no tenía ni idea y se limitaba a leer el libro a paso de tortuga porque claro, no tenía ni puta idea. Al final consiguió liarla con la clase y protestar como se debe al jefes maximus y por suerte al par de semanas trajeron un sustituto que sí era experto en la materia.

Pero si nadie se hubiera movido, ahí no aprende nada nadie de esa materia ese año.
Así pues la diferencia está que antes cuando un director obligaba a un profesor de filosofía a dar matemáticas este al menos se podía quejar y aguantar, ahora solo se puede aguantar pues la ley da la razón al director.

Suma y sigue... el PP está en racha!
exitfor escribió:En niveles obligatorios, deberían ser capaces de enseñar a excepción de un par de asignaturas a poco que se lo miren. A partir de ahí, no lo creo.


Estamos locos o que. Yo se leer un libro pero no soy capaz de explicar español, frances o musica. Que una cosa es leer el libro y otra hacer que los alumnos aprendan.
bibbo escribió:
exitfor escribió:En niveles obligatorios, deberían ser capaces de enseñar a excepción de un par de asignaturas a poco que se lo miren. A partir de ahí, no lo creo.


Estamos locos o que. Yo se leer un libro pero no soy capaz de explicar español, frances o musica. Que una cosa es leer el libro y otra hacer que los alumnos aprendan.

Hablamos de profesores y de asignaturas genéricas.
Si un profesor no es capaz de dar asignaturas genéricas de nivel infantil apaga y vamonos.

En música tendrán a alguien que domine algo de música, y en ciencias a alguien que no venga de la rama de letras siempre que puedan, eso es de cajón. Un profesor debería saber enseñar, y si están avisados con tiempo, poder prepararse como para dar temarios de esos niveles, creo yo.
exitfor escribió:
bibbo escribió:
exitfor escribió:En niveles obligatorios, deberían ser capaces de enseñar a excepción de un par de asignaturas a poco que se lo miren. A partir de ahí, no lo creo.


Estamos locos o que. Yo se leer un libro pero no soy capaz de explicar español, frances o musica. Que una cosa es leer el libro y otra hacer que los alumnos aprendan.

Hablamos de profesores y de asignaturas genéricas.
Si un profesor no es capaz de dar asignaturas genéricas de nivel infantil apaga y vamonos..


Te sorprenderías de la cantidad de maestros de primaria que se niegan a bajar a sustituir a infantil cuando falta más de un profesor y con la de apoyo no da para cubrir las dos tutorías. Alegan que no es su especialidad y que no saben qué hacer con ellos.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
amchacon escribió:
Wilson W escribió:Y luego, ¿más de 2.000 € al mes es poco dinero? Se lo podemos decir eso a la gente que lleva años buscando trabajo, a ver qué opina.

Un docente no debería cobrar menos de 2000€, esa es la cuestión.


Ni deberia tener una carrera tan ridicula como es magisterio
Saintkueto escribió:
amchacon escribió:
Wilson W escribió:Y luego, ¿más de 2.000 € al mes es poco dinero? Se lo podemos decir eso a la gente que lleva años buscando trabajo, a ver qué opina.

Un docente no debería cobrar menos de 2000€, esa es la cuestión.

Ni deberia tener una carrera tan ridicula como es magisterio

Tengo entendido que magisterio es solo para primaria.
Shampoo83 escribió:
exitfor escribió:
bibbo escribió:Estamos locos o que. Yo se leer un libro pero no soy capaz de explicar español, frances o musica. Que una cosa es leer el libro y otra hacer que los alumnos aprendan.

Hablamos de profesores y de asignaturas genéricas.
Si un profesor no es capaz de dar asignaturas genéricas de nivel infantil apaga y vamonos..


Te sorprenderías de la cantidad de maestros de primaria que se niegan a bajar a sustituir a infantil cuando falta más de un profesor y con la de apoyo no da para cubrir las dos tutorías. Alegan que no es su especialidad y que no saben qué hacer con ellos.

Creo que no tenéis en cuenta que no se trata tanto del "qué" explicar sino del "cómo" hacerlo. También un catedrático de la universidad de Matemáticas puede enseñar matemáticas de primaria, sabe los contenidos pero NO TIENE NI IDEA de como transmitir eso a un niño.

amchacon escribió:
Saintkueto escribió:
amchacon escribió:Un docente no debería cobrar menos de 2000€, esa es la cuestión.

Ni deberia tener una carrera tan ridicula como es magisterio

Tengo entendido que magisterio es solo para primaria.

Efectivamente, aunque es verdad que magisterio no debería ser "ridícula" ni considerada sencilla.
VozdeLosMuertos escribió:Creo que no tenéis en cuenta que no se trata tanto del "qué" explicar sino del "cómo" hacerlo. También un catedrático de la universidad de Matemáticas puede enseñar matemáticas de primaria, sabe los contenidos pero NO TIENE NI IDEA de como transmitir eso a un niño.


Es que ahí está el problema, la gente se piensa que como los niños son pequeños y la materia es fácil para un adulto pueden mandar a cualquiera. Si fuese todo tan sencillo no habría problemas en los colegios como el que he contado (lo viví en primera persona como apoyo de infantil, casi tengo que partirme en dos para estar a la vez en una clase de 3 años y en una de 5 porque nadie quería bajar) Para dar clase en niveles distintos al tuyo tienes que tener al menos una base de conocimiento sobre los niños de esa etapa y las distintas formas de trabajar que se utilizan.
VozdeLosMuertos escribió:Creo que no tenéis en cuenta que no se trata tanto del "qué" explicar sino del "cómo" hacerlo. También un catedrático de la universidad de Matemáticas puede enseñar matemáticas de primaria, sabe los contenidos pero NO TIENE NI IDEA de como transmitir eso a un niño.


Efectivamente, mucha razón.

Es facilísimo explicar conceptos básicos de mecánica newtoniana apoyándote en las asignaturas de una carrera técnica cualquiera, pero la cosa es adaptarse a la capacidad de comprensión, de abstracción de los chavales.

Efectivamente, aunque es verdad que magisterio no debería ser "ridícula" ni considerada sencilla.


La carrera debería ser mucho más exigente, sinceramente lo creo, con los alumnos. Pero también tiene que cambiar la percepción de la gente de la calle. El hecho de que la carrera sea fácil de sacar no quiere decir ni de coña que el trabajo sea fácil.

A mí me encantan los niños, por ejemplo. Y si me dejan uno o dos días un primo pequeño o la niña de un vecino o tal para que la cuide, lo disfruto como si me hiciesen un regalo. Pero pensar en trabajar en un jardín de infancia o dar clases de infantil creo que sería un suplicio para mí.

Lo mismo con chavales de secundaria/bachillerato. Conecto bien con ellos, pero hacerse cargo de una clase entera, con las hormonas hirviendo, con los graciosos y chulitos que juegan a reventarte la clase, etc...

Luego, la gente de la calle se piensa que los profes tienen tres meses de "vacaciones", que viven como Dios y se quejan por todo, que se aprenden el temario de la asignatura un año y no vuelven a dar palo al agua en los 37 años siguientes... Yo, que sigo en contacto con muchos de mis profes de colegio e instituto, sé lo que hacen, lo que curran y lo mal que lo pasan cuando les toca el típico padre faltoso.

Y por cierto, de dinero nunca he hablado con ellos pero esos 2000 euros que mencionáis serán brutos y no en todas partes, ¿no? Porque no me da la impresión de que ganen esa pasta ni de lejos, los míos al menos...
Bueno, empiezo diciendo que yo vengo del antiguo sistema educativo, mi profesor de COU de Fisica era Quimico y la de Quimica era Fisica, y me cuesta recordar profesores mejores que estos. Si a esto le sumamos que antes se salia con mayor nivel que ahora y si comparamos la inversion de entonces a la de ahora vemos como ha subido... ¿el problema esta en el dinero?¿se necesitan clases con cupos de 20 niños?¿Aumentandoles el sueldo, metiendo mas interinos, poniendo laboratorios con energia nuclear o clases con PC por niño?.

Cuando se habla de recortes en educacion, creo que debemos hablar sobre perdida de becas, aumentos de tasas, etc... pero no sobre equipacion o profesorado, porque en otras epocas hemos tenido peores equipamientos y menos profesores y la educacion era claramente superior, luego no creo que el problema del dinero en educacion sea ese.

Con todo esto no quiero decir que vea esto correcto, lo que si voy a decir es que estoy harto de la marea verde, hablando de la reforma educativa con cosignas sobre poco dinero, pocos profesores, etc... cuando los profesores son los que primeros que deberian estar quejandose por el contenido, por la metodologia y por otras componentes pedagogicas que parece que poco les importa.

Conozco maestros que apenas te pueden decir donde esta Leon, tienen faltas de ortografia de niño chico y dificilmente hacen una ecuacion de primer grado, a mi me da vergüenza que esa gente sea la que educa a nuestros hijos, eso si, saben quejarse mucho por la falta de puentes, exceso de niños en clase o falta de sueldo....

En definitiva, creo que se deberia profesionalizar la educacion de verdad, con acceso a estos puestos para los mejores pedagogos, exigiendoles conocimientos en multiples campos que demuestren que son personas inteligentes. Ademas de esto, evaluarlos periodicamente. Y con este cambio, varios mas, como cambiar las metodologias como la de repetir como un loro, darles autoridad frente a padres y alumnos, y ,por supuesto, cambiar los temarios impartidos.

Un saludo.

PD: Eso que un docente no deberia cobrar menos de 2000€, ni un medico, ni un ingeniero, ni un arquitecto, ni un filologo, el problema es que hoy dia muchos de estos apenas llegan a los 1500€, cuando un maestro cobra entre 1600-1800€, con 3 meses de vacaciones.
En este segundo año de FP que estoy, de 4 profesores que tenemos 2 no tienen nada que ver con la asignatura que dan...tan solo van a un paso por delante de nosotros. Así que no es nada nuevo.
Mistercho escribió:Bueno, empiezo diciendo que yo vengo del antiguo sistema educativo, mi profesor de COU de Fisica era Quimico y la de Quimica era Fisica, y me cuesta recordar profesores mejores que estos. Si a esto le sumamos que antes se salia con mayor nivel que ahora y si comparamos la inversion de entonces a la de ahora vemos como ha subido... ¿el problema esta en el dinero?¿se necesitan clases con cupos de 20 niños?¿Aumentandoles el sueldo, metiendo mas interinos, poniendo laboratorios con energia nuclear o clases con PC por niño?.

Cuando se habla de recortes en educacion, creo que debemos hablar sobre perdida de becas, aumentos de tasas, etc... pero no sobre equipacion o profesorado, porque en otras epocas hemos tenido peores equipamientos y menos profesores y la educacion era claramente superior, luego no creo que el problema del dinero en educacion sea ese.

Con todo esto no quiero decir que vea esto correcto, lo que si voy a decir es que estoy harto de la marea verde, hablando de la reforma educativa con cosignas sobre poco dinero, pocos profesores, etc... cuando los profesores son los que primeros que deberian estar quejandose por el contenido, por la metodologia y por otras componentes pedagogicas que parece que poco les importa.

Conozco maestros que apenas te pueden decir donde esta Leon, tienen faltas de ortografia de niño chico y dificilmente hacen una ecuacion de primer grado, a mi me da vergüenza que esa gente sea la que educa a nuestros hijos, eso si, saben quejarse mucho por la falta de puentes, exceso de niños en clase o falta de sueldo....

En definitiva, creo que se deberia profesionalizar la educacion de verdad, con acceso a estos puestos para los mejores pedagogos, exigiendoles conocimientos en multiples campos que demuestren que son personas inteligentes. Ademas de esto, evaluarlos periodicamente. Y con este cambio, varios mas, como cambiar las metodologias como la de repetir como un loro, darles autoridad frente a padres y alumnos, y ,por supuesto, cambiar los temarios impartidos.

Un saludo.

PD: Eso que un docente no deberia cobrar menos de 2000€, ni un medico, ni un ingeniero, ni un arquitecto, ni un filologo, el problema es que hoy dia muchos de estos apenas llegan a los 1500€, cuando un maestro cobra entre 1600-1800€, con 3 meses de vacaciones.


Yo también soy de ese sistema, y efectivamente teníamos menos equipamiento y menos medios materiales y humanos que los chavales de ahora. Y en lo de la exigencia mayor en formación del profesorado ya lo hemos mencionado, pero también hay más cosas a considerar:

a) Antes el profesor era una figura de autoridad, se le respetaba socialmente y se le hacia caso desde las casas. Es mi experiencia de pequeño, y la que veía en mis compañeros. Y no te hablo de padres con altísima formación académica (en algunos casos, sí, en otros lo mínimo y gracias) pero si con unos ciertos modales que hoy mucha gente no tiene, que crían a los hijos pensando que darles la razón en todo es ser buenos padres y ya.

Ahora el sistema desmotiva al profesor por todas partes.

b) El tema de las inversiones, yo le tengo alergia cuando lo sacan políticos y sindicatos, porque lo usan torticeramente. Hay muchos casos con demandas justas (es vergonzoso que haya muchos centros con goteras o problemas de aislamiento, del servicio eléctrico, de falta de dinero para calefacción, etc) pero también se ha tirado MUCHÍSIMO dinero público, malgastado con la excusa de que "es inversión en educación", que vende bien la moto a la gente.

Ejemplo de primera mano: autonomía X que se gasta un pastón en comprar chorrocientos portátiles para los alumnos con la excusa de "escuela digital 2.0, mejorar competencias tecnológicas y bla bla bla". Muy bonito todo. Al cabo de los años, sólo hubo pasta para una remesa o dos de portátiles (no es moco de pavo la factura) y el resto de la peña que se aguante. Hay padres que se niegan a devolver los portátiles, porque según ellos en la escuela les dijeron que al termino del curso se lo podían quedar, otros rotos, otros llenos de basura porque el chaval -¡SORPRESA!- se ha dedicado a instalar mierdajuegos de la web en vez de a consultar la Wikipedia para las clases, etc.

¿No era mucho más sensato haber formado (y contratado) profesores de informática, montado una aula en el centro con terminales virtualizados tipo X-Windows? Ah, no, que entonces el contratito jugoso con la distribuidora de turno no salía tan jugoso...
46 respuestas