Cambiar de NAS y aprovechar discos duros

Buenas,
Creo que ha llegado la hora de cambiar de NAS.
Tengo un WD My Book world Edition II con dos discos duros de 1 Tb (el de los anillos azules). Este verano me empezó a dar problemas . Primero me advertía del fallo de una unidad y la cambié por otra nueva. Al cabo de dos días, petó la otra unidad y volvía a cambiarla.

Ya con las dos unidades nuevas, desde hace unos días que das síntomas de lo mismo, arranca lento y se oyen ruidos raros, y de vez en cuando falla una unidad. Y evidentemente me ha entrado el canguele.

La intención es cambiarlo por un Zyxel NSA325V2 antes de que peten los discos duros.
Las preguntas son, ¿Podré aprovechar los discos duros y colocarlos en el Zyxel? ¿Voy a perder el contenido? o ¿Hay que formatearlos antes?¿Los puedo formatear en windows?..

Estoy un poco verde y agradezco toda la ayuda que pueda tener.

Saludos y gracias!!!
Hola @GELETE,

Siento por los problemas con tu My Book. Puedes identificar de dónde viene el ruido, de los discos o de la parte de la carcasa?
Este modelo corre con discos duros estandartes y sería posible usarlos en otro NAS. Con qué discos los has cambiado? Si estás usando RAID1, podrías probar qué va a suceder poniendo el disco en el NAS nuevo. No conozco bien este modelo, pero es probable que quiere instalar algo como un SO en parte del disco. Es posible que formatea el disco. Si lo hace esto, tendrías tu información en tu otro disco, que no debería estar conectado con el NAS nuevo. Si no se formatea nada y el disco se puede usar con el NAS nuevo, podrías añadir el segundo disco.
Si quieres formatear los discos, lo puedes hacer en Windows. Lo mejor sería usar un equipo y conectar los discos con SATA cables, como discos secundarios.

Saludos
Si he entendido bien lo discos duros no tienen ni 3 meses, deberías poder aprovecharlos o tirar de garantía.
R2D2_WD escribió:Hola @GELETE,

Siento por los problemas con tu My Book. Puedes identificar de dónde viene el ruido, de los discos o de la parte de la carcasa?
Este modelo corre con discos duros estandartes y sería posible usarlos en otro NAS. Con qué discos los has cambiado? Si estás usando RAID1, podrías probar qué va a suceder poniendo el disco en el NAS nuevo. No conozco bien este modelo, pero es probable que quiere instalar algo como un SO en parte del disco. Es posible que formatea el disco. Si lo hace esto, tendrías tu información en tu otro disco, que no debería estar conectado con el NAS nuevo. Si no se formatea nada y el disco se puede usar con el NAS nuevo, podrías añadir el segundo disco.
Si quieres formatear los discos, lo puedes hacer en Windows. Lo mejor sería usar un equipo y conectar los discos con SATA cables, como discos secundarios.

Saludos


Buenas,
El ruido viene de los discos duros. Al rato de conectar el NAS, se iluminan los círculos intermitentemente y no da acceso al contenido de los discos. El NAS lo tengo sin RAID.
Lo que me falta averiguar es cómo sacar la información del disco desde windows y formatear el disco.

io0000 escribió:Si he entendido bien lo discos duros no tienen ni 3 meses, deberías poder aprovecharlos o tirar de garantía.


Si pero no no han cascado, (por ahora) .
Normalmente, los NAS usan internamente linux. Si no has creado un RAID, lo mas probable es que esten formateados en ext3 o ext4, por lo que, con un programa adecuado (http://sourceforge.net/projects/ext2read/), deberias poder leerlo desde win y hacer una copia de los datos.

Obviamente, si tienes un PC con linux o arrancas desde una USBlive lo podras leer nativamente.
Se pueden formatear desde Windows, pero como dice el compañero, lo importante es el formato de los discos. Si están en un formato que no se soporta de Windows, sería necesario usar una utilidad especial o usar Linux Live CD. Eso me parece la única posibilidad sin arriesgar poner los discos en otro NAS. Lo mejor sería conectar los discos en otro equipo y descargar la utilidad de diagnósticos del fabricante de los discos duros. Haz análisis completo. Si hay un problema mecánico con los discos, no te recomiendo usarlos.
Esog Enaug escribió:
Obviamente, si tienes un PC con linux o arrancas desde una USBlive lo podras leer nativamente.


lo más fácil para leer las cosas es eso pilla un live de ubuntu mismo sacas lo que quieras y listo
Gracias,
Probaré cona alguna utilidad que lea ext3 y si no va bien, desde un cd live ubuntu

Ya comenta ré los resultados...
7 respuestas