¿Cambiar de placa sin tener que reinstalar?

Voy a cambiar la placa base, procesador, ram y gráfica de mi PC y me gustaría saber si es posible (y sencillo), volver a utilizar el sistema operativo ya instalado, concretamente Win10.
No tengo ni la más remota idea de donde tengo el instalador de Win7 desde el que actualicé a Win10, además de que la cantidad de programas y tal me da una pereza tremenda volver a instalar todo...
Gracias!
Solo si la tarjeta madre nueva es muy similar a la anterior [use el mismo Chipset northbridge y southbridge y misma controladora SATA] tienes muchas probabilidades de que funcione el windiows ya instalado en el disco duro. Pero lo mas certero es que tendras que reinstalar desde cero windows.
Pues paso de una Asus P5Q a una Gigabyte GA-B85M-D3H...
Windows quedará muerto con el cambio probablemente (se quedará en un estado en que ni con la nueva ni con la antigua), asi que hazte a la idea de que no te vas a librar de reinstalar todo muy a tu pesar.
Desde windows vista es imposible cambiar de placa sin tener que formatear,porque el sistema se queda inservible...menuda jodienda estos de ms.
Al montar un equipo nuevo y reutilizar un disco duro donde habia un windows 10 instalado de otro ordenador arranco sin problemas y detecto todo el hardware nuevo. Y eso que el cambio era bastante brutal (de un AMD64 en placa con chipset nVivia a una con chipset H97 y un Core 5).
Eso si, la activacion de windows 10 se perdió.

De todos modos siempre es recomendable una instalacion desde cero, maxime si quieres tener un Windows 10 legalmente activado.
Dos cosas:

Primero, si cambias de placa, aunque sea exactamente el mismo modelo, el Windows se desactiva sí o sí. No hay nada que hacer aquí. El tema de licencia Retail y OEM no lo voy a tocar.

Segundo, aunque los Windows son cada vez más adaptables, cuando cambies de placa siempre es altamente recomendable reinstalar de cero. Si las placas son muy distintas, la probabilidad de que jamás vuelva a iniciar es muy alta, pero la cosa es un poco de lotería también. En cualquier caso, siempre puedes generalizar la instalación de Windows usando el SYSPREP.
Facil:

Cmd como administrador:

%windir%\System32\Sysprep\Sysprep.exe

Se abre una ventana elige OOBE y marca "generalize" y ahora shutdown.

Se pone a currar y en acabar se apagará.

ahora cambia todos los componentes que desees y enciende listo.
Solieyu escribió:Desde windows vista es imposible cambiar de placa sin tener que formatear,porque el sistema se queda inservible...menuda jodienda estos de ms.


Eso no es del todo cierto,si da la coincidencia que los drivers de la placa coinciden con los de la actualizacion te vuelve a funcionar,yo te puedo decir que en 775 pase de abit con p35 a asus con p45 sin ningun problema,y un amigo mio de 775 a 1156 sin reinstalar tampoco,ya es segun si los drivers abarcan el chipset nuevo.
ROTOR escribió:Facil:

Cmd como administrador:

%windir%\System32\Sysprep\Sysprep.exe

Se abre una ventana elige OOBE y marca "generalize" y ahora shutdown.

Se pone a currar y en acabar se apagará.

ahora cambia todos los componentes que desees y enciende listo.


Me lo apunto
Como te comentan, hazle el sysprep y te debe de funcionar. Como dato curioso, hará 6 meses cambié mi Q6600 chipset Intel con Windows 8.1 a un AMDFX8350 chipset AMD y arrancó bien y lo detectó todo sin hacer sysprep ni nada
En mi experiencia, la mayoría de los Windows actuales son "casi" capaces de reorganizarse para un cambio tan bruto como es el de una placa base. Desde WXP más o menos. Windows 98 por ejemplo daba 100% de las veces error en los controladores IDE, por lo que nunca más volvías a tener CDROM, y era más sencillo formatear, previo paso del disco duro como unidad D: en otro equipo para salvar los datos que se pudiera.

Con los kernels NT, aunque seguía siendo complicado, bajó el número de problemas, pero yo, ya entonces recomendaba lo que hago hoy: si es posible arrancar el equipo tras un cambio de placa (lo suele ser), salva lo que puedas, y formatea. Y en tu caso, que no lo haces por un fallo hardware: salva lo que puedas antes del cambio, y luego enchufa sólo el disco C:, deja quitados los discos con datos, ya los enchufarás cuando acabes. No sería la primera partición de datos que se elimina "por error" en la instalación ;-)

Windows se desactivará 100% seguro también. Intenta volver a activarlo, llamando a Microsoft. O, instala el Windows que tuvieras antes de migrar a W10 y vuelve a migrar con la placa nueva.

Realmente, todos estos "caminos", "atajos", "trucos", son un campo desconocido para mi. Sigo sin saber (y lo peor, no veo a nadie que le importe por la web :-( ) que narices les pasa a las licencias de W7/8 que abandonamos al pasar a W10... ¿siguen activas? ¿Las puedo usar en otro equipo si son retail? Misterios de Microsoft ;-)

Un saludo.
Quien sabe que Windows anteriores a XP habrás probado porque eso ni de chiste pasaba.Nunca me quedé sin CDrom ni fantasmadas de esas.
Yo desde 2007 he tenido 7 placas distintas y con XP, Vista, 7, 8.1 y ahora con Windows 10, en ninguno he tenido que formatear ni realizar ninguna operacion extra para seguir usando mi sistema operativo con normalidad.
El ultimo cambio, la semana pasada, pase de un amd fx con una asrock 970 extreme 3 2.0 a una msi gaming 5 y intel i5 4690k, y todo tira perfecto y con overclock, otra cosa es que yo al final acabe formateando por que si no no me siento agusto xD, y es verdad que algun fallito suelto a lo mejor encuentro, pero la verdad es que ahora mismo no recuerdo ninguno y de momento sin formatear uso mi sistema con total normalidad, aunque eso si, como dicen mas arriba, lo recomendable si es formatear. Pero como dije antes, en 7 cambios de placa, nunca he tenido problemas, me ha sorprendido la cantidad de gente que afirma que si, quizas haya sido casualidad mi caso.
Había por ahí, no recuerdo ahora donde, un mega tutorial, para cambiar de placa base en Windows sin reinstalar y no morir en el intento. Pero con lo fácil que es reinstalar y dejarlo todo nuevecito...
Yo sólo le veo sentido a hacer una barbaridad así en el caso de ser un equipo con Windows Server o similar, en un entorno de cliente-servidor, en el que parar un equipo es crítico y no quieres pasar 4 días configurando el server de nuevo, con los lusers dando vueltas por la oficina.

Pero, en casa... formateo y arreando. Pierdes más tiempo en buscar ayuda, y resolver problemas, que lo que te cuesta formatear y reinstalar todo. Además, que nunca quedará como estaba después del cambio.

Un saludo.
15 respuestas