Cambiar tarjeta de sonido

Buenas noches, tengo una Soundblaster Z que está fallona, se corta el sonido cada dos por tres, he probado todo y nada. Querría cambiarla por una SoundblasterX ae-5, he visto la ae-5 plus en Amazon que tiene DTS y Dolby Live, pero están sin stock y no la he visto en ninguna tienda que envié a Melilla. Mi duda es, si compro la ae-5 normal, mis altavoces (Logitech Z5500) como tienen DTS y Dolby estaría solucionado, ¿no?, corregirme si me equivoco. Gracias
Mi consejo es, que con el dinero que te vas a gastar en la tarjeta de sonido y la relativa corta vida que ofrecen este tipo de tarjetas, lo mejor que podrias hacer con tu dinero es invertirlo en unos buenos altavoces, con 150€ tienes cosas muchisimo mejores que tus actuales altavoces 5.1.

https://www.amazon.es/Alesis-Elevate-MK ... 959&sr=8-6

https://www.amazon.es/Presonus-Eris-E4- ... 7&sr=8-126

Te lo comento por que yo en su dia tire el dinero a la basura gastandolo en equipos de sonido gaming, tarjetas de sonido caras y unos logitech similares a esos en potencia, un modelo anterior creo, el cambio a un 2.0 de calidad es impresionante y se da cuenta uno de lo mal que suenan estos 5.1 en comparacion.
No, hombre, esos altavoces son digitales y están certificados THX. Son de lo mejorcito que puedes enchufar a un PC.

El audio digital lo vas a oir, lo que no vas a conseguir es el 5.1 en digital, porque para eso necesitas encoder DDL/DTSi. Si tienes una Realtek en placa, puedes probar los drivers modificados en TechPowerup, pero son una lotería; yo mismo desistí (puedes ver mis posts allí). Los usé durante mucho tiempo, actualizando los drivers y parcheándolos. Hasta que dejaron de funcionar y me compré una SB Z. Te recomiendo una SB Z de segunda mano, que las puedes encontrar por unos 40€. En Amazon seguro que tienes alguna nueva también un poco más cara.

Yo tengo unos altavoces digitales también, THX, y desde que cambié a SB Z ningún problema (aparte de que Windows suele romper la compatibilidad con cada actualización gorda).

Saludos.
Buenos días, no sé si fiarme de comprar otra Z y que le pase lo mismo. Había pensado otra marca, pero así que sea interna solo esta ASUS y no sé si estará a la altura de Creative. Entonces para tener 5.1 con la ae-5 tendría que conectarla por analógico a los altavoces
¿Cuántas SB Z puedes comporar por lo que cuesta la AE-5? Igual puedes tirar 10-15 años mientras te van fallando. ¿Qué te hace pensar que no tendrás que cambiar la AE-5 igualmente?

A mí me parece mala solución. Para eso, no te gastes el dinero en una tarjeta de 120€ y no uses estos altavoces para al final usar audio analógico.

Saludos.
Buenas, la Z nueva me sale por 73€, ¿veis la mejor opción antes de ir a por la ae-5 normal o de otra marca?
Me refiero a 2ª mano. Aquí mismo en el foro de C/V hay una reciente por 40€.

Saludos.
Yo es que no soy mucho de segunda mano. ¿No hay nada de otra marca?
Vamos a hacer una cosa. ¿Intentamos hacer que funcione tu tarjeta, a ver si te ahoras el gasto? Si no, tendrás que ir a una de las opciones que hemos hablado, o mirar alguna Asus que también tiene.

Si el sonido de entrecorta, yo probaría primero el cable (entiendo que usas toslink o spdif) y los altavoces con otra fuente de audio: un reproductor VHS antiguo o un reproductor de CD, que dispongan de salida digital.

Si usas toslink, mira a ver si está sucio el conector de la Creative y el del propio cable. Si es spdif, prueba otro cable a ver si va a estar cortado mal el conector.

Saludos.
El sonido no se entrecorta, directamente se corta y no suena. En la consola de control pone que está la salida óptica, pero dice No digital Data, tengo que ir al panel de control de la aplicación y en CINEMATICO seleccionar Sin decodificador y después volver a ponerlo en Dolby Digital y ya se escucha. La he conectado también por analógico por si fuera mejor, probaré unos días a ver qué tal.
dCrypt escribió:No, hombre, esos altavoces son digitales y están certificados THX. Son de lo mejorcito que puedes enchufar a un PC.


¿Cual ha sido tu experiencia con tus logitech?, la mia ha sido un sonido con una calidad mediocre, graves falseados, agudos de muy mala calidad, medios decentes, mi salto ha sido a unos krk rp6 g3 sonido plano, y luego unos altavoces pasivos mission con ampli con un sonido mas coloreado, mucho mas baratos eso si, la calidad de sonido en ambos es muy superior, sobre todo en los graves donde ofrecen unos graves de calidad y limpios, y unos agudos, gracias al tweeter que incorporan que suenan como tienen que sonar.

Quiero decir que por muy certificados que sean, no dejan de ser un equipo de una calidad muy justa, si hablamos de potencia si, tienen potencia, y es lo unico.

Por eso quiero hacer incapie en que el op no cometa el error que yo tambien cometi, tirar el dinero a la basura en tarjetas de sonido dedicadas intentanto mejorar el sonido de unos altavoces muy justos en calidad, mi ultima compra fue una asus xonar d2 que me costo la friolera de 130€, antes tenia todo creative, y pese a que esta ultima no tiene las muertes subitas de todas mis creative anteriores, pero 130€ fue lo que me costo mi controladora roland duo capturer, una maravilla donde tengo conectado mis monitores por jack.
Verás, yo mis Logitech digitales del año la polka (conseguidos en el foro, regalados por cierto, los tuve que reparar) a mí me suenan de lujo. Otra cosa es lo exquisito que sea el oído de cada uno, a mí me sobran.

@noninoan, entonces prueba al revés porque en ese caso puede ser problema tb de los altavoces.

Dos pruebas más:

1. Arrancar un xbmc live y reproducir una peli con pista de audio digital en passthrough. Independizas problemas de drivers y SO.
2. Si tienes un avr 5.1 prueba el ordena ahí.

Saludos.
dCrypt escribió: Otra cosa es lo exquisito que sea el oído de cada uno, a mí me sobran.



Por supuesto, de eso se da cuenta uno cuando se comparan ambos tipos de altavoces, que por cierto, que aunque esten certificados para thx eso no te asegura que sean altavoces de calidad.

Un saludo
Y también hay que valorar que tipo de altavoces buscamos para el uso que les vamos a dar.

Saludos
dCrypt escribió:Y también hay que valorar que tipo de altavoces buscamos para el uso que les vamos a dar.

Saludos

[oki]
Buenas, mañana probare lo que me dices dCrypt, a ver que tal. ¿De Asus que hay que merezca la pena en cuanto a rendimiento similar o parecido a Creative?, por si tuviera que buscar.
@noninoan Para usar la entrada digital, es tontería comprar una "tarjeta de sonido", el trabajo de convertir la señal a analógico y amplificar, lo va a hacer la propia electrónica de los altavoces.

Si tu placa no tiene salida óptica a la vista, con un simple bracket de 15 euros podrías conseguir lo mismo.
Busca por bracket spidf, bracket salida digital, etc..
hilo_bracket-spdif_2288321
Mendrolo escribió:@noninoan Para usar la entrada digital, es tontería comprar una "tarjeta de sonido", el trabajo de convertir la señal a analógico y amplificar, lo va a hacer la propia electrónica de los altavoces.

Si tu placa no tiene salida óptica a la vista, con un simple bracket de 15 euros podrías conseguir lo mismo.
Busca por bracket spidf, bracket salida digital, etc..
hilo_bracket-spdif_2288321


No estás entendiendo el problema. Y, posiblemente, no sabes cómo funciona una salida digital en una tarjeta de sonido.

Saludos.
dCrypt escribió:
Mendrolo escribió:@noninoan Para usar la entrada digital, es tontería comprar una "tarjeta de sonido", el trabajo de convertir la señal a analógico y amplificar, lo va a hacer la propia electrónica de los altavoces.

Si tu placa no tiene salida óptica a la vista, con un simple bracket de 15 euros podrías conseguir lo mismo.
Busca por bracket spidf, bracket salida digital, etc..
hilo_bracket-spdif_2288321


No estás entendiendo el problema. Y, posiblemente, no sabes cómo funciona una salida digital en una tarjeta de sonido.

Saludos.

ilumíname, en serio
Lo primero haya paz, después, mi problema no es si la tengo que conectar por Digital o Analógica, mi problema es que deja de sonar y no se soluciona. Desde que tengo la Z siempre la he tenido conectada por Digital y esto me está pasando desde hace poco, estoy probando con la conexión analógica (cable negro, naranja y verde) a ver si sigue haciéndolo o no. Así que no sé si es el cable óptico, la tarjeta de sonido o los altavoces.
@noninoan

Como ya te recomendaron, prueba el cable optico y logitech conectandolo al televisor, que seguro tendra salida optica, o a un reproductor DVD o Bluray, asi ya descartas si el problema es el cable optico o incluso el logitech

La tarjeta de sonido la puedes probar igual por analogico con un minicomponente o cualquier aparato que tenga entrada analogica.

Incluso ¿no has revisado las configuraciones de audio?, o tambien ¿actualñziaciones de windows?, porque la ultima gran actuializacion se reportaron muchas inciodencias de problemas con los controaldores de audio, video y de algunos otros perifericos, y entonces seria ver de buscar actualizaciones del controlador creative.


.
noninoan escribió:Lo primero haya paz,


Seguro

Mendrolo escribió:ilumíname, en serio


Encantado.


Un altavoz con deco DTS/Dolby Digital integrado como éste (similar a un 5.1 mediante AVR+altavoces pero en pequeño) reproduce el audio en formatos digitales.
El audio en formato digital en este caso puede tener 3 formatos:
- Dolby Digital
- DTS
- PCM

El problema es que PCM 5.1 necesita mucho ancho de banda y por SPDIF/toslink no hay suficiente. Por eso nació Dolby Digital Live y su hermano mayor DTS Connect (o DTS interactive), que son archivos codificados con compresión con pérdidas. Sin esta capacidad de codificar 5.1, el sonido que genera el equipo no puede nunca ser 5.1. Y digo genera, como los audios multicanal de un juego, o más simple, el audio del propio sistema operativo.

¿Puede reproducir un PC con salida digital un audio 5.1 en un equipo como el Z5500, cuando no dispone de soporte DDL/DTSi? Sí, sí que puede. Mientras el audio venga codificado en una pista DTS/DD previamente. Esto se denomina passwthrough. Tanto en este caso como en el anterior, es el equipo Z5500 el que decodifica el audio comprimido para descargar a la CPU.

¿Por qué no lo estás entendiendo el problema? CINEMATICO es una opcion de activación y configuración de DDL/DTSi en SB Z. Nada tiene que ver con que la tarjeta de sonido tenga o no conector de salida digital, o un conector en placa para extraer el audio digital, comprar un bracket no va a solucionar el problema ni va a permitir codificar DDL/DTSi a menos que la placa lo soporte. Lo que está fallando, en principio, apunta a la codificación DDL/DTSi.

Saludos.
@Mendrolo

....
(Joder algunos tendran el oído tan fino para notarlo...

Yo con e10k + dt770pro y arreando...

Lo que me fijado que las películas 4k destinan hasta 9gb de espacio para la pista en inglés y 1gb solo para la española o v.o en japonés....



¿Ya hay grupos de música buenos en dts 5.1 o sigo con el flac 2.0 [toctoc]
Generalmente vienen en PCM; PCM 5.1 en BluRay o en DTS-HDMA/DD-TrueHD, que tambien es un formato sin perdidas. El tema que al usar SPDIF optico o coaxial, solo pasara el componente estanadar de DD y DTS, mientras el PCM se quedara en estereo.

.
@dCrypt échale un vistazo al hilo que había enlazado, y por favor dime si no lo he entendido bien (que en su mayoría las placas SÍ vienen preparadas para codificar a dd y dts y que es un simple tema de licencias/software).

Por eso digo, que la solución más barata es el bracket, o en todo caso, si quieres más fácil, la tarjeta de sonido más barata que encuentres y que sea capaz de codificar dts/dd.
24 respuestas