cambiarle pasta temica y la temperatura ideal de mi pc

Hola quisiera saber si hay que cambiarle la pasta termica de mi cpu, y si es asi cada cuanto tiempo.

Tambien quisiera saber cual es la temperatura ideal no solo de la cpu si no tambien de mi gpu y demas
hay alguna app para saber estas temperaturas?
Rubéns escribió:Hola quisiera saber si hay que cambiarle la pasta termica de mi cpu, y si es asi cada cuanto tiempo.


Esto es algo que unos te diran que si y otros que no, yo te digo que es algo que tienes que ver tu, yo en algunos equipos que he tenido se la he cambiado y en otros no se la he cambiado nunca, normalmente si ves que la temperatura de tu CPU sube de la que habitualmente ha tenido es sintoma de que necesita un poco de mantenimiento (limpieza de ventiladores y cambio de pasta), pero si se mantiene como siempre no tienes por que tocarlo.

Rubéns escribió:Tambien quisiera saber cual es la temperatura ideal no solo de la cpu si no tambien de mi gpu y demas
hay alguna app para saber estas temperaturas?


La temperatura ideal depende de la CPU (algunas son mas calentorras que otras) pero mas o menos 65º ya es alta y si se pone a 70º ya deberias de preocuparte, la GPU por contra toleran temp. mucho mas altas, una grafica de gama alta en verano se puede poner a 85º y no debes de preocuparte.

Para monitorizar tienes varios programas

Aida64 este es de pago pero la version free te da algunos datos

HWmonitor este es gratuito y ademas lo puedes dejar puesto mientras juegas para que te de las temp. maximas que han alcanzado los dispositivos, tambien te da otra informacion como voltages de la fuente, velocidad de ventiladores, etc...

Msi Afterburner este tambien es gratuito, se centra principalmente en la GPU (aunque tambien te da otros datos), lo puedes utilizar para hacer tambien un poco de OC a la GPU y para hacer perfiles personalizados de ventilacion, puedes tener un perfil flojito para el invierno (que no haga mucho ruido) y uno mas agresivo para el verano y que acelere mas para refrigerar mas.

Espero haber resuelto tus dudas.

Salu2.
La pasta térmica recomiendan cambiarla una vez al año, pero es muy subjetivo, estoy con el compañero que tambien ha contestado, depende de la suciedad. Yo daria prioridad a ir limpiando el PC que a cambiarle la pasta térmica (También dependiendo de cuanto tiempo haga que se la pusiste...). Un saludo!
Yo mientras no pase de 80 grados en plena carga con programas de estres no me preocupo.
En circunstancias normales nunca subirá tanto.
hace poco se la he cambiado al portátil, tanto cpu como gpu y el cambio es brutal después de 6 años sin cambiarla, en torno a los 30 grados y un silencio casi total
Mi recomendación, después de mi experiencia, es cambiarla cuando veas que en las tareas normales, la temperatura esta mas alta que la de referencia( recién puesta)
ahora se mueve entorno a los 50º o 55º. Cuando vea que se pone a unos 65 sostenidos en tareas básicas, a cambiar que son 5 minutos
en el pc es un poco mas de tiempo, pero también conviene vigilar la tendencia de la temperatura
Y una pasta buena es esencial
Un saludo
vale por lo que se para limpiarle la suciedad utilizan pistolas de aire

pero yo no tengo, que remedios caseros hay para esto?
Rubéns escribió:vale por lo que se para limpiarle la suciedad utilizan pistolas de aire

pero yo no tengo, que remedios caseros hay para esto?


Este es el remedio casero

Imagen

Y soplar mu fuerte XD.

Tambien podrias comprar botes de aire comprimido que los venden en las tiendas de informatica, pero ya no seria un remedio casero.

Salu2.
La temperatura en los PCS es otra de esas cosas que rayan lo obsesivo.

Una CPU puede llegar tranquilamente a 90 grados y trabajar sin despeinarse ni sufrir daño alguno.

Es lo optimo? no, por otros factores como calor generado para otros componentes y asi.

Si a plena carga el procesador no pasa de 80 no deberias preocuparte, el procesador no te va a durar ni mas ni menos porque lo mantengas a 50 siempre en plena carga.

Por que la gente se preocupa tanto la gente de las temperaturas? bueno como dije unos porque son maniaticos, otros por desconocimiento, esos son los peores que haran de todo para intentar mantener el procesador por debajo de 50 gastando mas dinero en refrigeracion de lo que le hubiera costado simplemente tener otro cpu de recambio.

Otros, por que mientras mas bajo mantengas el procesador en temperatura podras entonces hacer mas y mejor overclock y ya esto tiene un uso practico y una justificacion.

Entonces porque otras personas buscan procesadores fresquitos si igual podrian llegar a 90 grados sin problemas?

Por que entonces necesitas menos esfuerzo para mantenerlo a temperaturas bajas con lo cual puedes hacerte cases mucho mas silenciosos.

Mientras menos calor generen los componentes internos, mas pequeña puede ser la caja y/o silenciosa.
aparte de los brochas tambien se me a ocurrido darle con un secador a tope pero darle al boton caliente, solo aire de fuera

por otra parte tambien decir que yo tengo la ps3 y la xbox360 y todo el verano lo tenia a 6o y pico las 2 maquinas
y eso con los ventiladores a tope,

hablo de consolas tambien porque su sistema de refrigeración es similar
vamos que en realidad son pc,s por dentro
Rubéns escribió:vale por lo que se para limpiarle la suciedad utilizan pistolas de aire

pero yo no tengo, que remedios caseros hay para esto?


Imagen

http://www.amazon.es/gp/product/B00017LSPI
Cambiar de tanto en cuanto no hace daño por otro lado eso de que la CPU a 90° da igual....vaya consejo y decir que algunos lo quieren refrigerar por obsesion....lo primero que un procesador trabajando siempre a 90° si tiene riesgo de sufrir daños ademas de poderlos causar en la placa, ademas al pasar de los 70° las CPUS pierden rendimiento. Vamos que una cosa es quererlo tener a 30-40° siempre y otra dejarlo a 80-90 tranquilamente. Yo a mas de 70 en carga no me gusta tenerlo y a esa temperatura ya miraria de buscar soluciones.
Por muy preparando que este un artículo para trabajar en x condiciones, cuando lo sometemos a trabajo cerca de su límite, generamos un desgaste mayor que si estamos en el punto óptimo de trabajo, donde el estrés es mínimo, ya sea una cuerda, un coche o una cpu
He trabajado con equipo preparado para trabajar en temperatura alta y da igual, siempre cascada el que más calor tenía que soportar
Un mantenimiento anual o cada 2 años no es obsesión, es ser normal y no querer respirar toda la porquería que sueltan los ventiladores, porque si has limpiado filtros, eso es lo que te ahorras de que termine en tus pulmones, por muy preparado que esté para trabajar en alta temperatura
Hombre antes de abrir este hilo un amigo me ha dijo que el cambiaba su pasta termica cada año.

Por otra parte en las practicas de empresa en una tienda informatica hace ya unos cuantos año
vi que limpiaban pc,s de gente que de tanto tiempo que no habian limpiado el pc, tenian todo atascado de polvo y pelusas y enciman eran negras xdd

Y en un portatil la bios estaba configurada por defecto para que se apagara o reiniciara si mal no recuerdo, a unos 70 y pico casi 80, y estaba caliente que me daba miedo si se iba a derretir jajaj.
Yo en las consolas tengo los ventirladores a tope siempre, sin variación, y si se puede con el pc tambien lo haria, aunqque me dicen que eso puede provocar el que se desuelden la cpu y la gpu(me lo dijeron en consolas no en pc)


Por ultimo cambiando de tema, estoy esperando que me den un dinero, y preguntar por eol para montarme un pc potente, pero al ver algunos los consejos peligrosos que dan, me da miedo de gastarme por ejemplo 1600 euros con piezas equivocadas.
Algo entiendo y con eso intentare y espero no equivocarme en ver los consejos logicos y no logicos
No tengas miedo en preguntar en EOL para que te aconsejen sobre una buena configuracion, eso si, preguntalo en el subforo de hardware, te puedo asegurar que alli hay autenticos maquinas que te aconsejaran muy bien, aunque la ultima palabra la tienes tu.

Lo que tienes que tener claro para que te aconsejen lo mejor posible es cual es el presupuesto del que dispones y que uso le vas a dar al PC, con esos te montan un pepino y ademas seguro que te ahorran algunos euros y todo.

Salu2.
13 respuestas