Cambiarse de familia anfitriona en el extranjero

Veréis. Hace medio año que mi abuela logró vender un piso que tenía desocupado desde hacía lustros, por lo que le cayó un dinero importante. Y como abuela que es, decidió hacer un regalo a sus nietos. En mi caso, toda mi familia sabe de sobra que uno de mis sueños es tener la oportunidad de visitar, como quien dice, California.

Así que me propuso que me fuera un mes en verano a estudiar inglés allí y acepté, naturalmente. En definitiva, que el mes de agosto lo pasaré allí íntegro si ninguna catástrofe me lo impide.

Bien, la cosa está en que la semana pasada me dieron los datos de la familia anfitriona con la que estaré y, oh sorpresa, buscando sus nombres en facebook, resulta que son de Venezuela y que su lengua materna es el español. Sé que en el sur de California más de un tercio de la gente habla español, y que por tanto no es el mejor lugar para aprender inglés, pero mi pregunta es: alegando que soy español, y que la lengua madre de la familia que me ha tocado es el español, ¿es factible pedir que me cambien de familia? Quiero decir, soy consciente de lo que he remarcado en negrita, pero ya que voy, la organización (EF) podría al menos tener la decencia de no encasquetarme a una familia latina, habiendo decenas de familias "100% estadounidenses" que, a pesar de haber solicitado tener a algún estudiante en su casa, no les ha tocado.

En resumidas cuentas: en este mismo instante no me siento cómodo con la familia que me ha tocado ya que su lengua materna no es el inglés, sino que es la misma que la mía, por lo que antes de llamar a EF para pedir un cambio, me gustaría saber qué opináis así como qué argumentos daríais para "forzar" dicho cambio.

Simplemente eso. El lunes llamaré de todas formas a ver qué me dicen.
Un saludo!
Veltex escribió:En resumidas cuentas: en este mismo instante no me siento cómodo con la familia que me ha tocado ya que su lengua materna no es el inglés, sino que es la misma que la mía, por lo que antes de llamar a EF para pedir un cambio, me gustaría saber qué opináis así como qué argumentos daríais para "forzar" dicho cambio.

¿Qué quieres que opinemos? Más claro no puede estar.
Opino que si pagas el viaje a una agencia y no te lo montas por ti solo es para que la agencia te proporcione un buen servicio. Y la agencia te cobra honorarios porque supuestamente te da valores añadidos y responde en caso de problemas.
Así que no tengas reparos en pedirlo.
¿Que te hace pensar que no podran hablar en ingles contigo?
ZAKU escribió:¿Que te hace pensar que no podran hablar en ingles contigo?

Sí, ahora se va a ir el tío a Estados Unidos con esa familia confiando en cambiar sus costumbres porque alguien de un foro se lo ha sugerido. ¿No será más fácil que cambie de familia y ya está? Mira que a algunos os cuesta poneros en el lugar del prójimo.
Tony Skyrunner escribió:
ZAKU escribió:¿Que te hace pensar que no podran hablar en ingles contigo?

Sí, ahora se va a ir el tío a Estados Unidos con esa familia confiando en cambiar sus costumbres porque alguien de un foro se lo ha sugerido. ¿No será más fácil que cambie de familia y ya está? Mira que a algunos os cuesta poneros en el lugar del prójimo.


Tan solo he preguntado pk piensa que alli no le podran hablar ingles.¿Que tiene que ver con que me ponga en su lugar o no?.Lo tiene muy dificil para encontrar a algun "americano anglosajon" en california que quiera acogerlo por eso le pregunto esto.En estados unidos lo mas normal es que una familia ,con origen distinto al estadounidense,este orgullosa de sus raices e intente seguir en contacto con la gente de su pais original pero de eso a pensar que no le hablaran en ingles hay un mundo y mas pidiendolo el por favor que le hablen en ingles.En estados unidos no te dan la ciudadania sin hablarlo.Esto ultimo,claro esta,pensando que son una familia de emigrantes venezolanos de primera generacion pk como sean de tercera o cuarta ellos hablaran un spanglish muy curioso cuando traten de hablar español (suele ser lo normal) e ingles el resto del tiempo.
ZAKU escribió:¿Que te hace pensar que no podran hablar en ingles contigo?


No son nativos, no le hablarán en un inglés americano correcto, por lo tanto desperdiciará el dinero para nada.
solbadguy0308 escribió:
ZAKU escribió:¿Que te hace pensar que no podran hablar en ingles contigo?


No son nativos, no le hablarán en un inglés americano correcto, por lo tanto desperdiciará el dinero para nada.

Creo que ese "ingles americano correcto" solo podra encontrarlo pidiendo viajar a nebraska,idaho,alguna dakota , minnesota o wyoming pk no creo que en california pueda encontrar esa forma de hablar que comentas.La otra forma caracteristica de hablar de los anglosajones americanos la tienes en los rednecks de kentucky y estados colindantes pk aun le quedan varios pueblos que no suelen haber inmigrantes latinos.Todo el resto del pais habla mas o menos parecido a california en el "mal sentido" de que mezclan cosas de varias lenguas con el ingles ,mal hablado americano ,que ya de por si es bastante "sucio".


Practicamente todo el pais habla comiendose letras y con mucha frase hecha que cuesta coger al principio.Para aprender ingles le diria que fuese a inglaterra la verdad y segun que zona claro esta.
ZAKU escribió:Practicamente todo el pais habla comiendose letras y con mucha frase hecha que cuesta coger al principio.Para aprender ingles le diria que fuese a inglaterra la verdad y segun que zona claro esta.

Claro, siempre se puede ir a Inglaterra y pedir a la familia que le toque que le hablen en un acento "correcto" que solo habla un 3% de la población en todo el Reino Unido, principalmente pijos y presentadores de la tele :p. Total, si puede convencer a unos venezolanos para que le hablen en inglés, no tendrá problemas con los ingleses :o

Respecto a lo del inglés americano "sucio" y con hambre de letras, poco que decir sin nombrar la palabra prejuicio. Precisamente en el inglés británico de la BBC se comen las erres a cascoporro (iron, Mordor) o las insertan en lugares ilógicos ("I saw R a UFO"), aparte de otras muchas particularidades. Así que no sé yo...
Tony Skyrunner escribió:
ZAKU escribió:Practicamente todo el pais habla comiendose letras y con mucha frase hecha que cuesta coger al principio.Para aprender ingles le diria que fuese a inglaterra la verdad y segun que zona claro esta.

Claro, siempre se puede ir a Inglaterra y pedir a la familia que le toque que le hablen en un acento "correcto" que solo habla un 3% de la población en todo el Reino Unido, principalmente pijos y presentadores de la tele :p. Total, si puede convencer a unos venezolanos para que le hablen en inglés, no tendrá problemas con los ingleses :o

Respecto a lo del inglés americano "sucio" y con hambre de letras, poco que decir sin nombrar la palabra prejuicio. Precisamente en el inglés británico de la BBC se comen las erres a cascoporro (iron, Mordor) o las insertan en lugares ilógicos ("I saw R a UFO"), aparte de otras muchas particularidades. Así que no sé yo...


No creo estar insultando a nadie cuando digo que el ingles de usa ,comparado con el de inglaterra, es "sucio".Tampoco pongo a inglaterra como la perfeccion en cuanto al idioma puesto que he dicho "segun que zonas".Mi comentario iba dirigido a que una familia por tener el origen que tenga no sepan hablarle en ingles del otro forero que claramente tiene prejuicios por el origen venezolano de la misma.Si sabes algo de estados unidos deberias estar deacuerdo conmigo en lo que expuse.

Si realmente nos ponemos serios para aprender ingles es mejor ir al norte de europa a paises como suecia o dinamarca.Esta ultima opcion le sonara "rara" a la mayoria pero es la pura verdad.
Yo para aprender inglés me voy a inglaterra o a irlanda... que quieres que te diga.
Si, pidelo.
Yo no pago X dinero por estar con una familia que hable español, ya que son venezolanos y tampoco aprenderás realmente bien
las costumbres americanas/californianas...
ZAKU escribió:Si realmente nos ponemos serios para aprender ingles es mejor ir al norte de europa a paises como suecia o dinamarca.Esta ultima opcion le sonara "rara" a la mayoria pero es la pura verdad.

No, no tendras la misma inmersion en el idioma que en un pais donde el ingles sea el idioma oficial.
Esto no tiene mas que el que si yo pago por un servicio y no me parece el correcto, no es que pueda, es que debo reclamar el servicio que he contratado. Otra historia es que fuese una beca o algo del estilo.

Un saludo.
-Rafilla- escribió:Yo para aprender inglés me voy a inglaterra o a irlanda... que quieres que te diga.

Pues no sé que decirte, tendrán un vocabulario más rico y hablarán quizás más correctamente, pero el acento irlandés y de algunas partes de Inglaterra (sobre todo Yorkshire) es infernal...
yo vivo en irlanda y aqui hay infinidad de acentos. A cual te refieres tu?
waylander escribió:
ZAKU escribió:Si realmente nos ponemos serios para aprender ingles es mejor ir al norte de europa a paises como suecia o dinamarca.Esta ultima opcion le sonara "rara" a la mayoria pero es la pura verdad.

No, no tendras la misma inmersion en el idioma que en un pais donde el ingles sea el idioma oficial.

En los paises que cito el ingles se habla a todos los niveles.
waylander escribió:yo vivo en irlanda y aqui hay infinidad de acentos. A cual te refieres tu?

Pues más o menos a este: http://www.youtube.com/watch?v=q5FJvMaimJQ Es verdad que he generalizado y supongo que en diferentes zonas variará, igual que no es lo mismo uno de London que uno de Manchester... Pero vamos, casi todos los irlandeses que me he encontrado eran bastante ininteligibles.
ElsaM escribió:
waylander escribió:yo vivo en irlanda y aqui hay infinidad de acentos. A cual te refieres tu?

Pues más o menos a este: http://www.youtube.com/watch?v=q5FJvMaimJQ Es verdad que he generalizado y supongo que en diferentes zonas variará, igual que no es lo mismo uno de London que uno de Manchester... Pero vamos, casi todos los irlandeses que me he encontrado eran bastante ininteligibles.

Al menos no son galeses que directamente se la suda el ingles [carcajad]
ZAKU escribió:En los paises que cito el ingles se habla a todos los niveles.

En los paises que citas el ingles se habla, si, y bien, pero sin nativismos, diferentes acentos, slang callejeros/de adolescentes (a no ser copiados de peliculas americanas) etcetc. He trabajado con mucha gente de paises nordicos y tienen un ingles muy bueno, pero a la vez muy neutro.
Ademas no tienes en cuenta las señalizaciones, las rotulaciones en establecimientos, informaciones al publico, etc, asi como el oir conversaciones de terceras personas en el autobus o tren por ejemplo. Todo eso te lo da un pais en el que el ingles es idioma oficial.

ElsaM, no se que encuentras de initeligible en ese acento, la verdad es que es muy neutral para ser de aqui.
Yo trabajo con gente de todos los lados y hay grandes diferencias entre munster (especialmente cork y kerry), ulster (incluyendo sligo y donegal, que se le parecen bastante) y el centro de Irlanda, y luego está dublin que es un caso a aparte, que como capital tiene diferentes acentos dependiendo de la clase social, desde mas macarra a mas pijo.
A ver si encuentro un video con diferentes acentos y lo cuelgo.
waylander escribió:
ZAKU escribió:En los paises que cito el ingles se habla a todos los niveles.

En los paises que citas el ingles se habla, si, y bien, pero sin nativismos, diferentes acentos, slang callejeros/de adolescentes (a no ser copiados de peliculas americanas) etcetc. He trabajado con mucha gente de paises nordicos y tienen un ingles muy bueno, pero a la vez muy neutro.
Ademas no tienes en cuenta las señalizaciones, las rotulaciones en establecimientos, informaciones al publico, etc, asi como el oir conversaciones de terceras personas en el autobus o tren por ejemplo. Todo eso te lo da un pais en el que el ingles es idioma oficial.
ElsaM, no se que encuentras de initeligible en ese acento, la verdad es que es muy neutral para ser de aqui.
Yo trabajo con gente de todos los lados y hay grandes diferencias entre munster (especialmente cork y kerry), ulster (incluyendo sligo y donegal, que se le parecen bastante) y el centro de Irlanda, y luego está dublin que es un caso a aparte, que como capital tiene diferentes acentos dependiendo de la clase social, desde mas macarra a mas pijo.
A ver si encuentro un video con diferentes acentos y lo cuelgo.


Entonces piensas lo mismo que yo.Ese ingles neutro,como tu lo llamas, es mucho mejor que el que se habla en la mayoria del suelo britanico y ,sobretodo,de usa.
ZAKU escribió:...

No, pienso que como ingles neutro está bien, pero que cualquiera con un acento educado en Uk o irlanda tiene un acento mucho mejor. Es como considerar el español neutro que usan para traducir en sudamerica mejor que el acento castellano neutro. Ni eso porque en sudamerica en general hablan castellano nativamente.
Obviamente si me hablas de acentos de clase baja (cockney, scouser, etc) pues es normal que una persona que no sea de la zona tarde en pillarlo, pero como en todo, yo he visto un documentales alli en españa de yonkis y lo subtitulaban... y se suponia que era castellano.
Tan solo digo que puestos a elegir mejor algo neutro que algo sucio.Lo del español neutro a nosotros nos suena mal pero la realidad es que se entiende bastante bien seas de donde seas.
22 respuestas