¿Cambio de ámbito laboral?

Hola a todos,

Vereís, este año termino mi doctorado en neurociencia si todo va bien. Soy licenciado en Bioquímica, con un máster en Biotecnlogía en ciencias de la salud.

La cuestión es que, a mis 30 años, no me apetece nada salir fuera de España y más viendo el panorama de no volver (probablemente) si sigo en investigación. Además, la parte de la investigación me encanta, pero todo el tema público, enchufes, y que, inevitablemente, acabarás siendo engullido por la burocracia dejando de lado la investigación, hace que quiera quedarme.

Estoy buscando cosas en empresas privadas, pero la cosa está realmente mal. Así que me he planteado reinventarme. Por un lado me acojona porque tengo ya cierta edad pero por otro ¿Quien dice que tenga que seguir haciendo algo que no me convence del todo como mi futura carrera?

Por ejemplo, siempre se me ha dado bien la informática. Soy autodidacta, pero estuve a punto de hacer ingeniería informática antes de cambiarme a ciencias. El tema de programar app's y demás siempre me ha llamado pero imagino que buscarán gente más especializada, pero no se si yo podría hacer algún curso o algo e intentar "meter" la cabeza de alguna manera.

Entonces quería aprovechar para preguntaros ¿Os parece una locura?¿Creeis que es factible?¿Que pasos debería dar?

Si a cualquiera de vosotros se os ocurren alternativas laborales interesantes, soy todo oidos! Me encantaría dar un vuelco a mi vida y, ahora mismo, es bastante frustrante verse estancando, como sin futuro después de todo el esfuerzo que me ha costado llegar hasta aquí.

También me había planteado empezar algo por mi cuenta, pero tal y como está el panorama....pues no se...

Gracias a tod@s!

Saludos
Locura.

Trabaja de lo tuyo, no mezcles cosas. Hay muchas salidas si eres bueno de lo tuyo (por ejemplo, enseñanza).
La enseñanza lo tenía en mente pero tal y como está todo... [noop] [noop]
Tal y como está todo.... No paras de soltar esa maldita excusa.

Con esa actitud no vas a llegar a ningún lado, ni en biotecnología ni en informática.

Echale un par de narices y cogete alguna meta. Riete si los demas la consideran dificil. Si una de las opciones implica un cambio (como emigrar) tampoco te cages en los pantalones, el cambio no es malo y te hará crecer como persona.
Ser informático en España es tener un 80% de posibilidades de acabar en una cárnica y mas si no tienes experiencia, te pillarán de Junior cobrando 1000€ y a picar código. Yo no lo hacía ni loco teniendo la formación que tienes.

Fdo: Un informático
En informática hay buenos sueldos si tienes conocimientos, vocación y experiencia.

Si quiere aprenderlo como hobby adelante. Pero de cara a la empresa lo tienes dificil, es un desperdicio de tus capacidades .

Intenta entrar en el terreno de investigación, consigue trabajo como docente, hazte asesor en una empresa o emigra. Todas esas posibilidades son mucho mas reales que trabajar como picacodigo por 900€ al mes.
Yo si creo que es una locura, tienes formación de sobra para trabajar ahora de informático ... busca algún tipo de master en creación de apps y enfócalo a tu rama, lo mismo hasta tienes suerte ...

Este lo esta haciendo mi enemiga en estos momentos:

http://madeirasic.us.es/experto/
amchacon escribió:Tal y como está todo.... No paras de soltar esa maldita excusa.

Con esa actitud no vas a llegar a ningún lado, ni en biotecnología ni en informática.

Echale un par de narices y cogete alguna meta. Riete si los demas la consideran dificil. Si una de las opciones implica un cambio (como emigrar) tampoco te cages en los pantalones, el cambio no es malo y te hará crecer como persona.


Opino lo mismo, la mayoría de los estudiantes de Phd que conozco sueltan siempre lo mismo, echan la culpa al sistema pero no se miran a si mismos.

Cualquier Phd que tenga un proyecto real, es decir desde vacunas para el cancer, inventar coche de agua a algoritmos matemáticos para optimizacion de busquedas en internet, tienen cabida en el mundo laboral.

Hay trabajo en la investigacion, clarao que hay , pero si pretendes que el estado te pague por tu investigacion por que a ti te parece guay, pues no, la cosa es estar en buscar lineas de investigación en las que necesiten gente de tu campo y presentarte.

Contratarias a un informatico como cientifico en un laboratorio de bioquimica, teniendo miles de bioquimicos?
Pues lo mismo te digo si tengo una empresa y necesito un informatico.
Paboh escribió:Ser informático en España es tener un 80% de posibilidades de acabar en una cárnica y mas si no tienes experiencia, te pillarán de Junior cobrando 1000€ y a picar código. Yo no lo hacía ni loco teniendo la formación que tienes.

Fdo: Un informático


+1. Y aclaro que para salir bien (que no rico) sale a cuenta sacarse oposiciones y ser funcionario.

Es triste, pero desde que cambié una cárnica por la Administración, NO HAY COLOR. En horario, en trabajo, en SUELDO (sí, sí, no es broma).

Y eso sin salir fuera...que yo creo que sí deberías y más que te gusta la investigación. Con la informática acabarás quemado, te lo aseguro.

Saludos.
No me refería exclusivamente a dirigirme a la informática, era un ejemplo, si no a un cambio radical de aires.

La mayoría de los que opinais eso de los PhD es porque no conoceis demasiado bien como está el patio. Gente que tiene una idea brillante hay 1 de cada cientos de miles. No es tan sencillo, como decis, pensar "tengo una vacuna contra el cancer" y la tienes. Ni de coña. Yo ahora mismo estoy probando una vacuna en ELA y ni de lejos es tan simple como parece ni, mucho menos, obtienes medios y financiación sin más. En el extranjero quizá es algo más sencillo, en España ahora mismo es imposible. Si no mirar el físico que salió hace no mucho en la TV que tuvo que largarse y, cuando se dieron cuenta de que se lo rifaban en el extranjero, entonces le prestaron algo de atención.

Es muy fácil decir que es una falta de ambición por nuestra parte, cuando el trabajo de investigación no es un mercadona y requiere de inversiones muy fuertes y muy continuas de capital.
DanteZGZ escribió:No me refería exclusivamente a dirigirme a la informática, era un ejemplo, si no a un cambio radical de aires.

Te quedan los trabajos sin cualificación y montar un negocio. Pero dices en el primer post que la cosa está muy mal para montar negocios [rtfm]

DanteZGZ escribió:La mayoría de los que opinais eso de los PhD es porque no conoceis demasiado bien como está el patio. Gente que tiene una idea brillante hay 1 de cada cientos de miles. No es tan sencillo, como decis, pensar "tengo una vacuna contra el cancer" y la tienes. Ni de coña. Yo ahora mismo estoy probando una vacuna en ELA y ni de lejos es tan simple como parece ni, mucho menos, obtienes medios y financiación sin más. En el extranjero quizá es algo más sencillo, en España ahora mismo es imposible. Si no mirar el físico que salió hace no mucho en la TV que tuvo que largarse y, cuando se dieron cuenta de que se lo rifaban en el extranjero, entonces le prestaron algo de atención.

Es muy fácil decir que es una falta de ambición por nuestra parte, cuando el trabajo de investigación no es un mercadona y requiere de inversiones muy fuertes y muy continuas de capital.

Tu mismo te das la solución, yendo al extranjero.
Hola,

Como comento al principio, por motivos personales, salir al extranjero es la última opción que barajo. Por eso, me planteaba un cambio radical de ámbito de trabajo pero, como comentais, también me da lástima "perder" todo lo adquirido estos años con esfuerzo y más, siendo un tema que me gusta.

Saludos
No sé muy bien pero hay muchas áreas un poco crossover informática-biología.

Podría ser un campo a explorar, pero no creo que en España sea posible (un compañero mío de ingeniería hizo un máster en biotecnología y computación y está en Alemania, si no recuerdo mal).
DanteZGZ escribió:No me refería exclusivamente a dirigirme a la informática, era un ejemplo, si no a un cambio radical de aires.

La mayoría de los que opinais eso de los PhD es porque no conoceis demasiado bien como está el patio. Gente que tiene una idea brillante hay 1 de cada cientos de miles. No es tan sencillo, como decis, pensar "tengo una vacuna contra el cancer" y la tienes. Ni de coña. Yo ahora mismo estoy probando una vacuna en ELA y ni de lejos es tan simple como parece ni, mucho menos, obtienes medios y financiación sin más. En el extranjero quizá es algo más sencillo, en España ahora mismo es imposible. Si no mirar el físico que salió hace no mucho en la TV que tuvo que largarse y, cuando se dieron cuenta de que se lo rifaban en el extranjero, entonces le prestaron algo de atención.

Es muy fácil decir que es una falta de ambición por nuestra parte, cuando el trabajo de investigación no es un mercadona y requiere de inversiones muy fuertes y muy continuas de capital.


[*]Quieres un trabajo de TU carrera
[*]Quieres que sea de investigacion
[*]Quieres que sea de TU investigacion
[*]Quieres que sea en tu pueblo o ciudad

Perdoname que te diga, pero los Phd normalmente van de francia a japon y de japon a USA sin pensar en donde trabajan ni lo lejos que estan ya que si pretendes hacer algo TAN TAN TAN especializado, como comprenderas no va a poder ser en torrelavega, si no en el centro de investigacion donde toque.

Y como bien dice jorcoval el crossover pinta bastante bien, pero informatica pura creo que es una locura.
Marador estas equivocado:

Me GUSTARIA un trabajo relacionado con lo mío: Neurociencia/Biotecnología/Biomedicina/Bioquímica...sin irme de ESPAÑA.

Todo, siempre, si fuese posible. En la vida, a pesar de que es imprescindible, he aprendido que hay cosas más importantes que el trabajo, por lo que si puedo aspirar a tener algo que me llene laboralmente (en la medida de lo posible) y, a la vez, colmar mis espectativas personales ¿Porque no lo voy a perseguir? De aquí mi intención de "dar un giro" a mi carrera, en el sentido que sea.
DanteZGZ escribió:Marador estas equivocado:

Me GUSTARIA un trabajo relacionado con lo mío: Neurociencia/Biotecnología/Biomedicina/Bioquímica...sin irme de ESPAÑA.

Todo, siempre, si fuese posible. En la vida, a pesar de que es imprescindible, he aprendido que hay cosas más importantes que el trabajo, por lo que si puedo aspirar a tener algo que me llene laboralmente (en la medida de lo posible) y, a la vez, colmar mis espectativas personales ¿Porque no lo voy a perseguir? De aquí mi intención de "dar un giro" a mi carrera, en el sentido que sea.


Pues eso ahora mismo es imposible, te lo digo muy a mi pesar desde Inglaterra.
"Investigación" y "España" solo pueden ir juntas en la frase "En España no se hace inversión en investigación" ¿No dijeron hace poco que en España SOBRAN los científicos?

Así que lo que buscas es poco menos que una quimera...
De ahí mi interés en dar un giro completo a mi futuro laboral...
17 respuestas