Cambio de luces a led ¿sale rentable?

El ayuntamiento de mi ciudad va a cambiar el alumbrado de luces normales que tenía por led, ahorrando X dinero en gasto por luz. En el periódico también salía que contaminarían - X en CO2 y alguna cosa más.

La duda es que entre lo que se tiene previsto ahorrar en gasto de luz anualmente y lo que se tiene previsto en el gasto de instalaciones de dichas luces tienen que pasar mínimo algo más de 10 años para amortizar el coste de dichas instalaciones.

¿Sale rentable?. ¿Es para gastar dinero absurdamente?.

En teoría creo que para amortizarlo mínimo tiene que pasar 15 años, ya que como todo, supongo que tendrá su mantenimiento y seguro que esas cosas darán problemas.

¿Como lo veis?
Pensando que las bombillas fluorescentes y fluorescentes compactas hay que cambiarlas igualmente porque se terminan estropeando. Si, sale rentable.
El ayuntamiento de mi pueblo cambió hace un par de años todo el alumbrado por LED y sí ha salido rentable.
No está amortizada aún la inversión, pero el ahorro es muy significativo y la durabilidad es bastante superior.
Preguntadle a Rus, todo depende de a quien compren las bombillas y si va inlcuida o no la mordida.
Sale rentable. Lo mejor es ir haciendo el cambio poco a poco y en bombillas que sepas que se van a usar frecuentemente (no cambies la bombilla del trastero, esa que se usa una vez cada 6 meses).

Asegurate de que al menos den 700-800 lumenes y comprueba la temperatura de color segun tus preferencias. Temperatura baja: color amarillento. Temperatura alta: color azul frio.


Reverendo escribió:El ayuntamiento de mi pueblo cambió hace un par de años todo el alumbrado por LED y sí ha salido rentable.
No está amortizada aún la inversión, pero el ahorro es muy significativo y la durabilidad es bastante superior.


Mal. Las lamparas de vapor de sodio a baja presion (La tipica luz anaranjada de las farolas) son aun mas eficientes que los LED (mas luz por energia consumida). Ademas, los LEDs en las calles emiten mayor contaminacion luminica (espectro mas amplio)

Cambiar las farolas por LED es empeorar la situacion. Probablemente sea debido a un alcalde "cuñao" que penso que poner LED era mas eficiente porque lo tenia en su casa. O a una mordida. O a las dos cosas.
@Moki_X
Creo que te equivocas. Y que los leds sobrepasan en eficiencia a cualquier otro tipo de bombilla. No se si en altas potencias quizá no... Pero en otras aplicaciones, se están substituyendo los HID y HPS por led.

Además hay que tener en cuenta en la amortización que las HPS tienen un desgaste brutal en comparación con el led y se tendrían que cambiar mucho más frecuentemente.
Yo imagino que se referira a las de edificios publicos, en las calles se me hace raro que pongan leds [+risas] [+risas] [+risas] [+risas]

@Pesuuu Las leds no son las mas eficientes, la mayoria de lamparas de descarga (sobretodo las de sodio a baja presion) tienen una eficiencia mayor que la mayoria de leds que se comercian actualmente.

Pero eso para iluminación de grandes espacios (normalmente con poca calidad de color). Para vivienda y casi cualquier tipo de edificacion que no necesitas tanta potencia si, los leds son actualmente la mejor opcion.
Moki_X escribió:Sale rentable. Lo mejor es ir haciendo el cambio poco a poco y en bombillas que sepas que se van a usar frecuentemente (no cambies la bombilla del trastero, esa que se usa una vez cada 6 meses).

Asegurate de que al menos den 700-800 lumenes y comprueba la temperatura de color segun tus preferencias. Temperatura baja: color amarillento. Temperatura alta: color azul frio.


Reverendo escribió:El ayuntamiento de mi pueblo cambió hace un par de años todo el alumbrado por LED y sí ha salido rentable.
No está amortizada aún la inversión, pero el ahorro es muy significativo y la durabilidad es bastante superior.


Mal. Las lamparas de vapor de sodio a baja presion (La tipica luz anaranjada de las farolas) son aun mas eficientes que los LED (mas luz por energia consumida). Ademas, los LEDs en las calles emiten mayor contaminacion luminica (espectro mas amplio)

Cambiar las farolas por LED es empeorar la situacion. Probablemente sea debido a un alcalde "cuñao" que penso que poner LED era mas eficiente porque lo tenia en su casa. O a una mordida. O a las dos cosas.


No creo que las cosas sean tan tajantes ni radicales como las pintas.
En cuanto a eficiencia lumínica por W consumido depende de la fuente que consultes, la verdad.
En mi pueblo pusieron LEDs de consumo regulable y de tono neutro, y se ajusta la luminosidad (y el consumo) según la época del año. Se hizo un estudio comparativo con luces de sodio, y se optó por esta.

Las luces de sodio tienen menor durabilidad y mayor toxicidad, así que tampoco me parece que fuese una mala decisión. El si hubo o no mordidas o si el alcalde era "cuñao", pues bueno, eso ya es otro cantar.
@dani_el

Hablo de aplicaciones de alta potencia donde se usan HID HPS si no iguales, casi que los que se puedan usar en el tipo de alumbrado que hablamos, o incluso mas potentes, como las usadas para iluminar fachadas de edificios grandes.

Hablo de el cultivo de cannabis, para ello se usan focos HPS principalmente, de hasta 1000w por foco, y recientemente, se están obteniendo mejores resultados con leds COB con eficiencia lumen/w muy superior a la de estos últimos.
en casa: si. con algunas consideraciones. hay sitios donde el led es poco practico y en general, las luminarias led de calidad son bastante caras. (y si te vas a formatos 'profesionales' que no usan los conectores de bombilla estandar, es un desperre curioso).

en el coche: lo seria, pero requiere homologacion y ese desperre es inaceptable (y no se puede hacer en todos los coches).
En mi casa pagaba 120 euros cada mes de luz, puse todo led invirtiendo 300 euros y ahora pago la mitad, pues una ciudad ni te cuento lo que se puede ahorrar, ten en cuenta que en ese estudio seguro que está la mano de obra por cambiarlos, en mi casa lo hizo yo.
En el Ayuntamiento de mi pueblo se gastaron 120.873 Eur en cambiar las bombillas tradicionales por bombillas LED.
Pero lo más cachondo es que no cambiaron sólo las bombillas, sino las farolas completas; vamos es como si yo cambio de coche cada vez que tengo que cambiarle el aceite.

Y en casa no me queda nada claro que con bombillas LED se ahorre tanto como insisten en repetirnos machaconamente porque si echamos cuentas a la diferencia de precio (las halógenas cuestan 0'75 Eur en los chinos y a mí me duran una barbaridad) y lo comparamos con el tiempo que tenemos encendidas las luces de la casa, para amortizar la diferencia de precio nos faltaría vida. Y lo de que duran las miles de horas que afirman que duran, no se lo creen ni ellos; y por otro lado, si no duran lo que indica en la caja ¿a quién reclamamos y cómo lo demostramos?

Eso sin mencionar que en muchos casos habría que cambiar también las propias lámparas porque, debido a su diseño, no serían compatibles con las bombillas LED, con lo cual ya sería otro gasto a mayores.

Y por último, en casa tengo reguladores de intensidad de luz y no sé ahora, pero antes esos reguladores no funcionaban con bombillas LED sino que tenían que ser de hilo (incandescentes o halógenas).

Por cierto, según normativa europea, se ha prohibido la fabricación de bombillas halógenas desde el 1 de septiembre de este año, aunque podrán seguir vendiéndose hasta el año 2018. Claro, a base de prohibiciones al final acabaremos usando todos las bombillas LED... no me extrañaría que detrás de alguna fábrica haya intereses políticos.
Sale rentable a la larga, pero yo por lo menos he ido cambiando segun se funden, y segun cuales tienen mas uso, ya que por ejemplo en un pasillo de paso ocasional, me da igual practicamente que sea LED o bajo consumo (aunque llegara).
Salon, Sala-sotano y cocina, lo que antes cambie.

PD:hablo de bajo consumo a LED, que ya no tengo halogenos ni mas antiguas.
@Neo Cortex

Pasa como en todo. Aprovechando cualquier excusa, siempre hay mordidas y despropósitos en los ayuntamientos.

Sobre los leds en casa, pues tampoco es plan de dejarse la pasta de golpe. Lo que yo hago es, a medida que se funden bombillas, las voy reemplazando por leds. Todas las que he reemplazado de momento me han dado buen resultado y la verdad es que no son ya tan caras ni mucho menos. En lugares donde necesito más luminosidad, tengo bombillas de bajo consumo y no leds, porque en ese caso si que son más caras.

Al final, la mayor parte del consumo eléctrico del hogar se va en el termo, vitrocerámica, lavaplatos y lavadora, no en iluminación.
Reverendo escribió:@Neo Cortex

Pasa como en todo. Aprovechando cualquier excusa, siempre hay mordidas y despropósitos en los ayuntamientos.

Sobre los leds en casa, pues tampoco es plan de dejarse la pasta de golpe. Lo que yo hago es, a medida que se funden bombillas, las voy reemplazando por leds. Todas las que he reemplazado de momento me han dado buen resultado y la verdad es que no son ya tan caras ni mucho menos. En lugares donde necesito más luminosidad, tengo bombillas de bajo consumo y no leds, porque en ese caso si que son más caras.

Al final, la mayor parte del consumo eléctrico del hogar se va en el termo, vitrocerámica, lavaplatos y lavadora, no en iluminación.


Y en el frigo, cambiando esos aparatos yo si que he notado un ahorro bastante grande [oki] (cuando ha tocado claro). Gastas un poco mas en la compra inicial del electrodomestico con una buena certificacion energetica, pero se nota en la factura a la larga. En cuanto pueda quiero cambiar vitroceramica por induccion, que me han comentado que tambien se nota el cambio (y que va siendo hora, no por capricho [+risas] )

Visto lo visto, y que la electricidad empieza a ser un lujo casi, mejor poder recortar por donde se pueda, pero sin exagerar (que si un aparato enchufado gasta en reposo al año 1 euro, es tonteria comprar una regleta de 10).

Sobre los ayuntamientos, ya sabemos lo que hacen, una farola por aqui, un banquito por alla, un monumento (o como quieran llamarlo) en el que se gasta una burrada sin sentido...
@Neo Cortex Para una cosa que hacen bien. Todo lo que sea reducir consumos es bienvenido.

Y tienes una suerte increible si te duran las fluorescentes compactas de los chinos. Son las que mas facil tienen que se joda la electronica y dejen de funcionar. Ese si que fue un "timo" masivo. Las led hoy por hoy son buena opcion, es raro que salgan de tan mala calidad como las de "bajo consumo".
@Darkian | @Reverendo
Tened en cuenta que las halógenas que sustituyeron a las incandescentes, respetando la misma forma tradicional de la bombilla, ya eran de bajo consumo; de hecho en la caja aparece una tabla con las siguientes equivalencias:
Consumo de 18W -> Iluminan 25W
Consumo de 28W -> Iluminan 40W
Consumo de 42W -> Iluminan 60W
Consumo de 53W -> Iluminan 70W
Consumo de 70W -> Iluminan 100W

Éstas son las que estoy usando en toda la casa (a excepción de dos lámparas que tienen halógenas lineales y la lámpara de la cocina, que tiene un fluorescente redondo). Es cierto que no es un gran ahorro, pero son más efectivas desde el punto de vista energético que las incandescentes.

Pero parece ser que a la Unión Europea tampoco le vale así y han prohibido usar halógenas, al igual que prohibieron las incandescentes.

Luego, por otro lado, todos los electrodomésticos de casa son de categoría A+ y todas las teles son LED; así que no creo que el hecho de cambiar las bombillas del piso suponga un ahorro tan espectacular como se empeñan en repetir desde los entes públicos y organismos oficiales.

-----

@dani_el
¿Fluorescentes compactas? Yo estoy hablando de bombillas halógenas de bajo consumo; es decir éstas.
Las he puesto a medida que se fundieron las incancesdentes y algunas ya llevan más de un año y siguen funcionando perfectamente.
@Neo Cortex Esta claro que es otra forma de hacer negocio, y todos daran su bocadito correspondiente.
Cada uno tiene que ver que es lo que vale la pena cambiar, y en el caso de bombillas, es muy dificil verlo por el precio de la bombilla y el uso que se le de. Por ejemplo en una terraza tengo dos zonas y una casi no ilumino nunca, y tenia una bombilla incandescente y para dos veces que la pongo al año unos minutos ahi queda hasta que muera :_D

Lo que si es verdad, que cada vez mas, intentan meternos por los ojos ahorros ficticios o minimos, para potenciar ciertos negocios.

Tambien como comentas, en algunos casos es mejor halogeneno que LED, por la iluminacion. En la zona donde vivo, cambiaron a LED en las farolas y han tenido que cambiar algunas por que produce poca luz en ciertos rincones o puertas de acceso, y se nota la verdad.

Hace un año o asi, tambien estaba pensando (o mas bien obsesionando con el consumo) en cambiar un plasma de 50" de 2010, por un LED, pero al ver en una calculadora que con X horas al dia (no se si puse 8), la diferencia de consumo entre plasma y LED era de 10-20 euros al año nada mas, se me paso el impetu (aparte de estar muy contento con la TV de plasma claro).


Pero vamos, centrando en el hilo, no es un gran cambio pero vale la pena ir haciendolo en algunas zonas, segun se fundan, pero en otras no.
Neo Cortex escribió: @dani_el
¿Fluorescentes compactas? Yo estoy hablando de bombillas halógenas de bajo consumo; es decir éstas.
Las he puesto a medida que se fundieron las incancesdentes y algunas ya llevan más de un año y siguen funcionando perfectamente.



Ah bueno, esas claro que te van a durar, precisamente las halogenas la gracia que tienen es que su filamento es autorrecuperable asi que duran lo que haga falta y más. Pero consumen como cualquier incandescente, por mas que te ponga "bajo consumo" en la caja funciona por incandescencia. Lo cual es una barbaridad si lo comparamos con la eficiencia energetica de los LEDs.
dani_el escribió: Pero consumen como cualquier incandescente, por mas que te ponga "bajo consumo" en la caja funciona por incandescencia. Lo cual es una barbaridad si lo comparamos con la eficiencia energetica de los LEDs.

Realmente no es que consuman menos, sino que iluminan más; lo que permite usar bombillas de menos vatios para conseguir el mismo ambiente, lo que a su vez repercute directamente en el ahorro. Por ejemplo, donde antes tenía bombillas incandescentes de 40W, ahora tengo halógenas de 28W que iluminan lo mismo pero consumen 12W menos.
Neo Cortex escribió:
dani_el escribió: Pero consumen como cualquier incandescente, por mas que te ponga "bajo consumo" en la caja funciona por incandescencia. Lo cual es una barbaridad si lo comparamos con la eficiencia energetica de los LEDs.

Realmente no es que consuman menos, sino que iluminan más; lo que permite usar bombillas de menos vatios para conseguir el mismo ambiente, lo que a su vez repercute directamente en el ahorro. Por ejemplo, donde antes tenía bombillas incandescentes de 40W, ahora tengo halógenas de 28W que iluminan lo mismo pero consumen 12W menos.

Y podrías tener Leds de 4W [+risas]
dani_el escribió: Y podrías tener Leds de 4W

Recuerda que dije que tenía reguladores de intensidad (comedor y habitaciones), que NO son compatibles con bombillas LED.
Tendría que comprar bombillas LED regulables y reguladores específicos para bombillas LED, lo que significaría que esas llaves serían distintas al resto del piso, que son Niessen de color gris oscuro y con marco verde botella.
21 respuestas