Camino de Santiago

Tengo decidido hacer el camino de Santiago ahora a mitad de septiembre mitad de Octubre, por lo que ando un poco perdido y era para preguntaros (los que lo han hecho ) dudas y opiniones.
En un principio lo voy a hacer solo, aunque me de un poco de cosa ( si alguien se anima ya sabe), mi idea era hacerlo desde Ponferrada unos 10 dias no mas.
Las dudas que me surgen es:
-Explicacion y consejos de las etapas
-Crendeciales para sellar
-Libros o Guias
-Calzado recomendado (si, ya se que son botas de montaña) pero algun modelo en concreto
-Que llevar en la mochila?
-Funcionamiento de los albergues.

En fin un poco de todo ya que ando perdido, y seguro que alguno de vosotros lo habeis hecho como he podido leer en otros hilos antiguos.
Hola. Yo no hice el camino pero intentaré dar alguna información útil.

En primer lugar, una página web oficial de la Xunta de Galicia:

http://www.xacobeo.es/

La Federación de asociaciones del Camino de Santiago:

http://www.caminosantiago.org/

Otras páginas web, de empresas privadas, que dan bastante información, échales un vistazo:

http://caminodesantiago.consumer.es/

http://www.mundicamino.com/

http://jacobeo.net/

Seguramente hay muchísimo más material en la red.

Para llevar encima te recomendaría una buena guía lo más reciente posible con mapas detallados de las zonas por las que vas a pasar.

Salu2
Lo primordial, lo esencial, lo mas util, lo necesario es agua. MUCHA.
Yo lo hice 2 veces, la primera desde Roncesvalles el 2004 en bici y la segunda a pie desde Francia el 2011. Del 2004 al 2011 la verdad es que ha cambiado mucho, ahora el Camino de Santiago es algo más enfocado a lo comercial que a otra cosa, un sacacuartos para los peregrinos, sobretodo para los guiris que ahora hay muchos más que antes. De todas maneras, si nunca lo has hecho te gustará seguro.

Así rápidamente lo que te puedo aconsejar es llevar unas deportivas cómodas, ligeras y con buena amortiguación. Yo llevé unas New Balance 777 a primera vista no lo parecen, pero son muy ligeras, tienen muy buena ventilación y la suela más cómoda que he probado nunca. Además luego puedes usarlas para el día a día, son perfectas.

Las deportivas son mucho más cómodas, menos pesadas, mejor ventiladas y tendrás muchas menos ampollas. Si quieres unas botas es muy probable que te encuentres más de un par nuevas abandonadas por otros peregrinos por el camino.

Cosas imprescindibles: Aguja e hilo, betadine y parches para las ampollas y rozaduras. Los parches de la marca Compeed van muy bien.

Otras cosas: Saco de dormir por supuesto, un par de mudas, no más de tres, linterna si no tienes en el móvil, enseres de aseo, no sé, lo típico. No lleves cosas "por si me pudiera hacer falta" no te vas a la selva ni pasar días perdido por la montaña, el camino de Santiago ahora es un negocio y encontrarás tiendas de todo tipo cada poco tiempo, si necesitas algo puntualmente compralo ahí, es mejor eso que ir cargando con cosas que luego nunca llegues a usar. Una de las reglas básicas es llevar el menor peso posible.

Acercándote a Galicia empezará a hacer frío por la noche y algunos días por la mañana, así que deberías llevar como mínimo algo que abrigue para la parte de arriba. Por ejemplo una chaqueta de forro polar del Decathlon, son baratas, no pesan nada y abrigan bien. Para la parte de abajo depende de tu grado de aguante al frío puedes llevar un pantalon largo para dormir.
También llevate un poncho para la lluvia, en Galicia seguro que te pillará más de una vez si no te pilla el típico día de lluvia 5 minutos sí, 5 minutos no.

La credencial ahora mismo no sé, yo siempre empecé en zonas de inicio donde hay un punto donde te la dan. Si empiezas en Ponferrada no sé si habrá un sitio donde puedas conseguirla, seguramente sí, si no, en el mismo albergue te informan si ellos no tienen. Incluso si vives en Madrid, si buscas por internet es muy probable que la den en algún sitio, asociación, iglesia etc.

Agua a partir de Ponferrada no tendrás problema para conseguir cada poco tiempo, ya sea en una tienda o en una fuente, con que lleves una botella de 1 litro te sobra.

Para los albergues ves siempre que puedas a un albergue privado, son unos 10 euros, los municipales ya no son como antes que eran gratuitos o la voluntad. Ahora cuestan 5 euros si no los han subido y por lo general son de lo peor, muy descuidados, llenos hasta el tope, colchones desgastados, mala ventilación, casi sin enchufes para cargar el móvil, horario más limitado y un largo etc. Son como barracones, si no tienes más remedio y no tienes pensado dormir al raso ves, si puedes permitirte gastar 5 euros más por la noche merece mucho la pena, sobretodo a partir de Galicia y sus últimos 100 Km que son los mínimos que te piden para darte la compostelana. A partir de ahí el camino se llena de grupos de gente que van a hacer esos 100 Km en 3 ó 4 días y su equipaje es como mucho una mochila escolar y un palo, van en grupos de varios o en familias enteras y reservan plaza en el albergue por teléfono nada más levantarse o el día anterior, así que los municipales por esa zona, aparte de ser los peores prácticamente siempre estarán llenos y no podrás entrar.

Guías si te llevas llévate una de esas pequeñas de bolsillo que te indican las etapas recomendadas por días y te dice donde hay albergues o algo destacable, las venden en cualquier centro comercial tipo Corte Ingles o Fnac mismo, pero si llevas lleva una que pese lo mínimo. Si no, si tienes internet en el móvil en la página del Eroski tienes una guía bastante recomendable donde te detalla todo, te da consejos y la gente puede dejar los comentarios de los albergues:

http://caminodesantiago.consumer.es/

Lo ideal es que empieces a caminar temprano por la mañana y ya tengas albergue sobre las 15:00, así andas unas 7-8 horas al día y luego tienes toda la tarde para visitar la zona por donde estés.

Todo esto entre otras muchas cosas que puedes ver en la guía o podrás ir descubriendo poco a poco, que esa también es una de las mejores partes de hacer el camino, ir descubriendo y aprendiendo cosas a medida que avanzas.
Yo lo voy a hacer la segunda semana de Septiembre, en bici. Me suscribo al hilo por si alguien coincidiera conmigo XD XD
Un amigo me dijo que hizo el camino con sus playeras de siempre y no tuvo ningún problema. Sin embargo su hermana se compró unas botas para la ocasión y acabó con los pies llenos de ampollas.
Si optas por comprarte calzado, úsalo con tiempo para acostumbrarte y "ablandarlas", no sea que acabes con los pies echos polvo.
Pero si aquí en eol odian todo lo que tenga que ver con el cristianismo...
No empecemos con intentos de desvio del hilo, que está muy bien como está }:/
fshtravis escribió:Pero si aquí en eol odian todo lo que tenga que ver con el cristianismo...


La mayoría de gente, entre ellas yo, no lo hace por razones religiosas.
En mi pueblo han puesto un nuevo albergue del camino de Santiago (en cordoba) y me han entrado ganas de hacerlo. Desde Barcelona alguien lo ha hecho? Cuanto tardó?

Quizas en unos años me vaya a hacerlo.
Ucayaya escribió:Un amigo me dijo que hizo el camino con sus playeras de siempre y no tuvo ningún problema. Sin embargo su hermana se compró unas botas para la ocasión y acabó con los pies llenos de ampollas.
Si optas por comprarte calzado, úsalo con tiempo para acostumbrarte y "ablandarlas", no sea que acabes con los pies echos polvo.


El calzado que elijas, que no sea nuevo, o muy probablemente acabarás con los pies destrozados. Si compras botas o zapatillas para la ocasión, empieza a usarlas ya para que se te vayan amoldando los pies y las botas.

Compra unos cuantos imperdibles. Cuando tengas que lavar ropa, no te va a dar secado de un día para el siguiente, así que la tienes que colgar, estirada, por encima de la mochila para que se te vaya secando.

Y madruga mucho para hacer las etapas, es mejor hacerlas pronto, antes de que haga demasiado calor, y cuanto antes llegues a los albergues, será más fácil que encuentres sitio.

¡Ah! Y visita Ponferrada, la mejor ciudad del camino, si estuviese por España te hacía de guía para enseñártela ;)
Bugalo escribió:
Ucayaya escribió:Un amigo me dijo que hizo el camino con sus playeras de siempre y no tuvo ningún problema. Sin embargo su hermana se compró unas botas para la ocasión y acabó con los pies llenos de ampollas.
Si optas por comprarte calzado, úsalo con tiempo para acostumbrarte y "ablandarlas", no sea que acabes con los pies echos polvo.


El calzado que elijas, que no sea nuevo, o muy probablemente acabarás con los pies destrozados. Si compras botas o zapatillas para la ocasión, empieza a usarlas ya para que se te vayan amoldando los pies y las botas.

Compra unos cuantos imperdibles. Cuando tengas que lavar ropa, no te va a dar secado de un día para el siguiente, así que la tienes que colgar, estirada, por encima de la mochila para que se te vaya secando.

Y madruga mucho para hacer las etapas, es mejor hacerlas pronto, antes de que haga demasiado calor, y cuanto antes llegues a los albergues, será más fácil que encuentres sitio.

¡Ah! Y visita Ponferrada, la mejor ciudad del camino, si estuviese por España te hacía de guía para enseñártela ;)


¿Ponferrada? Pfffff.... que se pare en el Barrio Húmedo, eso sí que es lo mejor del camino [sonrisa]
Iknewthat escribió:¿Ponferrada? Pfffff.... que se pare en el Barrio Húmedo, eso sí que es lo mejor del camino [sonrisa]


Va a empezar en Ponferrada, así que no visitará León capital...
Y el tema de lavar la ropa ¿como lo hacéis? ¿hay lavadoras en los albergues? en plan americano me refiero echos un euro y metes to la ropa.
Arsali escribió:Yo lo voy a hacer la segunda semana de Septiembre, en bici. Me suscribo al hilo por si alguien coincidiera conmigo XD XD


Yo el 14 de septiembre salgo desde roncesvalles en bici con un colega.....10 12 dias tenemos pensados a un ritmo normal

Asi que me quedo por aqui para dudas y demas
Yo lo hice desde o Cebreiro y la experiencia muy buena. Por llevar deportivaa de baloncesto me partí el segundo dedo y tenia cortes por todos los lados por culpa de las putas piedrecitas que se me colaban. Así que BOTAS. Mis amigos llevaron unas botas del Decathlon que les costaron 15 euros y ningun problema. Con respecto a la ropa, 4 calzoncillos, 4 parea de calcetines, 4 pantalones y 4 camisetas. Luego una toalla fina, champu, pasta de dientes y cepillo. Y ya esta, no necesitas nada mas. Compra una mochila comoda y fuera.

Sobre los albergues publicos. Son 6 euros, y tienes que presentar la credencial y el DNI. Sin eso no te dejan entrar. El horario de cierre de los albergues es a las 10 de la noche, aunque en casi todos suelen dejar abierta la puerta hasta las 12. Ademas, tienes que salir antes de las 8 de la mañana. Albergues como el de Triacastela o Sarria andan justos de plazas. Nosotros saliamos a las 7 a caminar pero haciamos una media de 6 km/h andando. Bastante rapido, vaya.

Por lo de ir solo, no te preocupes. Haras amigos de sobra, pero lo ideal seria ir acompañado, sobre todo para caminar.

Un saludo y disfruta
Etapas (si tienes una buena forma física):
1.- Ponferrada - Villafranca del Bierzo (alternativa hasta Pereje, unos 5 km más, o hasta Trabadelo, unos 10 km más) Si pernoctas en Villafranca encontrarás todos los servicios que puedas necesitar, a diferencia de Pereje (solo hay un bar) o Trabadelo (tres bares y una pequeña tienda, creo recordar). No obstante es una etapa muy sencilla (apenas hay desniveles salvo una pequeña cuesta tras salir de Cacabelos) y quizá puedas continuar hasta cualquiera de las otras localidades para quitar kilómetros a la etapa del día siguiente (sacrificando cierta "comodidad" en los servicios)
2.- Villafranca del Bierzo (o Pereje, o Trabadelo) - O Cebreiro. Hasta Vega de Valcarce encontrarás un andadero junto a la carretera muy facil; a partir de ahí, por carreteras comarcales, la cosa se empina hasta Las Herrerías pero sigue siendo terreno sencillo. A la salida del barrio del Hospital (está pegado a Las Herrerías) hay un trecho de carretera con un desnivel ya importante. Cuando se abandona la carretera, un camino a la izquierda nos hace bajar hasta el inicio del ascenso al temido Cebreiro. La parte más dura está hasta pasar La Faba (unos 4 km.) Luego se suaviza un tanto hasta llegar a la cima.
3.- O Cebreiro - Triacastela (o Samos, o Calvor). Dentro de la distribución "clásica" de etapas, lo normal es llegar a Triacastela. Hay un par de subidas tras salir de O Cebreiro (San Roque y alto del Poio) y una bajada "durilla" hasta Triacastela. A mi se me queda siempre corta esa etapa y sigo algo más. Tras Triacastela tienes dos alternativas para llegar a Sárria, una por Samos y otra por San Xil. Si decides tomar la de Samos (más "feo" el camino, pero espectacular el monasterio) y tienes buenas piernas puedes llegar hasta el mismo monasterio y dormir allí. Si decides la alternativa de San Xil, puedes llegar hasta Calvor, a unos 6 km de Sárria. Así consigues evitar pernoctar en Sárria, punto álgido del camino donde el número de peregrinos se multiplica por dos o por tres.
4.- Samos, o Calvor - Ferreiros. Los que hayan seguido guias "clásicas" habrán pernoctado ayer en Triacastela y hoy llegarán a Sárria donde se encontrarán una avalancha. Si has pernoctado más allá de Triacastela podrás llegar con facilidad hasta Ferreiros, justo en el km 100 antes de Santiago. Hay un albergue de la Xunta y dos bares (uno de ellos alejado unos 100 metros carretera adelante) No hay más, pero es suficiente para cenar y dormir.
5.- Ferreiros - Palas de Rei. De nuevo nos vamos a saltar un lugar de pernoctación "clásico": Portomarín. No obstante vamos a llegar a otro de los "clásicos", Palas de Rei, adelantando una etapa respecto a las guias al uso. En Palas aconsejo no quedarse en el albergue que hay a la entrada (Os Chacoes, creo que se llama) porque está a más de medio kilómetro del pueblo y es fatigoso si bajas a comprar o a tomar algo luego volver a subir. En el mismo pueblo hay albergue de la Xunta y varios privados.
6.- Palas de Rei - Arzúa. Volvemos a retomar las etapas "clásicas", sin demasiadas complicaciones. Existe la alternativa de pernoctar antes de Arzúa, en Ribadixo da Baixo con un albergue de la Xunta precioso, único con playa fluvial de todo el camino. Ah, y justo a media etapa tienes Melide, el lugar del pulpo por excelencia en este camino. (La mayoría de los peregrinos te aconsejarán "Casa Ezequiel", pero "La Garnacha", unos metros antes tampoco está nada mal. Si vas con mas gente, a esas alturas es facil, yo te aconsejo que probeis en los dos sitios y que no os paseis con el vino, que luego hay que seguir camino)
7.- Arzúa - Pedrouzo (o Monte do Gozo, o Santiago) Yo habitualmente llego hasta Santiago, pero reconozco que es una etapa maratoniana (cerca de 45 km.) no al alcance de cualquiera. La alternativa es pernoctar o en Santa Irene (albergue privado) o en Pedrouzo (albergue de la Xunta)
8.- Pedrouzo - Santiago.

Credencial:
Si hay una asociación de amigos del camino en tu ciudad (o cerca) ponte en contacto con ellos y te conseguirán la credencial. De todos modos, en el albergue de Ponferrada también las tienen, y te las hacen en el momento. Otro lugar relativamente cercano donde disponen de ellas (y donde quizá tengas que hacer transbordo o algo dependiendo del medio de transporte que uses) es en Leon, en el convento de las hermanas Carbajalas (Plaza del Grano). Allí también te la hacen en el momento.

Libros o guias:
Las guias editadas en papel siempre tienen el inconveniente de estar algo desactualizadas. Entre las guias on-line la de Eroski Consumer está bastante bien (pelín desactualizada a veces, sobre todo en invierno)

Calzado recomendado:
Pues depende, hay varios factores a tener en cuenta para la elección del calzado. Hay quien ha hecho el camino con unas simples sandalias, pero desde luego en febrero con los caminos embarrados haste el tobillo es más complicado. Para la época en que pretendes hacerlo probablemente no haya demasiado barro y con unas zapatillas de trecking te sea suficiente. Es importante que tengan una suela relativamente dura (para evitar notar las piedrecitas al pisarlas) y una buena amortiguación (es fundamental para mitigar el impacto de caminar con una mochila a cuestas).
Por ponerte un ejemplo que yo elegiría:
http://www.chiruca.es/public_productos/ ... hp?pro=124
Esta que te pongo es del catálogo 2013 por lo que su precio será alto. Probablemente encuentres en zapaterias o tiendas de deporte modelos similares descatalogados (de años anteriores) con importantes descuentos. Por si te sirve de comparación, yo he comprado algún modelo Chiruca de años anteriores sobre 40/50 euros. (Con forro de gore-tex, y suela vibram)

Equipo básico en la mochila (finales de verano/ principio de otoño):
Mochila (con una de 40 litros lo más ligera posible es suficiente, aunque si la que tienes es algo mayor también vale)
Saco de dormir ligero (800 gr./1kg de peso total, y comprensible)
Ropa: 2 Pantalones (1 puesto, otro de repuesto, mejor si uno de los dos es desmontable) / 1 mallas de atletismo (para dormir si hace mucho frío, o usar debajo si nos sorprendiera un frente muy frío) / 3 pares de calcetines (1 puestos, 2 de repuesto) / 3 camisetas (1 puesta, 2 de repuesto) + 1 camiseta para dormir / 3 pares de calzoncillos (uno de ellos puedes sustituirle por un bañador, si tienes alguno cómodo que no produzca rozaduras) / 1 jersey o forro polar / 1 chubasquero ligero o poncho (si llevas chubasquero comprueba si tu mochila tiene cubre mochilas y añadelo si no es el caso) / 1 gorro o gorra (mejor gorro porque protege las orejas del sol) / 1 bandana tipo buff
Otros: movil con su cargador y un ladrón para los enchufes (no suele haber todos los enchufes deseables, pero con un ladrón solucionamos el problema) / Navaja / Linterna pequeña con pilas / Mechero / 8 o 10 imperdibles prendidos en la mochila (sirven para tender ropa tanto en tendederos como en la propia mochila) / 3 o 4 metros de cordino de 3 o 4 mm (reparación de cordones, mochila, tendedero improvisado en el albergue, etc, etc) / gafas de sol / protección solar / toalla ligera / jabón o gel / algo de esparadrapo / cortauñas / peine / toallitas de papel o un trozo de papel higienico / sandalias de ducha o chanclas, algo que también sirva para salir a la calle dado el caso / algún analgésico (ibuprofeno) / algún antiinflamatorio en gel (tipo voltaren) / betadine / botella de agua para ir rellenando
Opcional: 1 o 2 bastones, telescópicos a de madera (depende de tu costumbre al caminar, pero yo aconsejo al menos 1 telescópico que ayuda bastante tanto en las subidas como en las bajadas)

Respecto a los albergues:
En el tramo que pretendes hacer vas a encontrar infinidad de albergues. Los hay "públicos" (de asociaciones, ayuntamientos o de la Xunta de Galicia) y privados (con su correspondiente ánimo de lucro más o menos disimulado). Puestos a elegir yo personalmente siempre prefiero los públicos porque siempre están ahí, tanto en verano con avalanchas de peregrinos como en invierno cuando somos cuatro gatos; los privados por el contrario suelen abrir solo cuando preveen alta ocupación. En cuanto a instalaciones no creas que son muy diferentes, todos los de la Xunta (5 euros, y te dan sábana y cubre almohadas de celulosa), por ejemplo, se van renovando periodicamente manteniendose bastante bien cuidados. A favor de los privados es que admiten reservas y no tendrás la presión de llegar pronto para coger sitio.
Otro "problemilla" de los públicos (en Galicia) es que disponen de cocina pero casi nunca de menaje lo que en la práctica te impide cocinar. Aunque hay maneras de buscarse la vida...

Espero haberte sido util, y

¡Buen Camino!
Lamentable como han descristianizado y esterilizado el camino de santiago.

Ya no vale para nada.
Yo hice el camino primitivo empezando en Oviedo en junio del 2011.

Mis consejos: practica antes con peso en la espalda. Calzado comodo y bueno para andar por este tipo de senderos, ya sean botas o zapatillas. La toalla que sea de microfibra y seque pronto. No te cargues de ropa y bartulos, con 2 mudas de cada prenda vas que chutas. Hazte con un palo cuanto antes, parece que no pero se agradece a la larga. Aunque lo hagas solo acabaras entablando amistad y andando con alguien asi que intenta ser abierto y sociable (el ingles siempre viene bien).


Saludos
ajam escribió:Lamentable como han descristianizado y esterilizado el camino de santiago.

Ya no vale para nada.


¿Por qué algo ya no tenga carácter cristiano o religioso deja de ser útil?

De Lamentable nada, es una evolución lógica. La iglesia se ha quedado anclada en el pasado, y ya no es referente de casi nada.
Iknewthat escribió:
ajam escribió:Lamentable como han descristianizado y esterilizado el camino de santiago.

Ya no vale para nada.


¿Por qué algo ya no tenga carácter cristiano o religioso deja de ser útil?

De Lamentable nada, es una evolución lógica. La iglesia se ha quedado anclada en el pasado, y ya no es referente de casi nada.


El cristianismo es diferente de la iglesia catolica, al menos como concepto.
YonkiKong escribió:En mi pueblo han puesto un nuevo albergue del camino de Santiago (en cordoba) y me han entrado ganas de hacerlo. Desde Barcelona alguien lo ha hecho? Cuanto tardó?

Quizas en unos años me vaya a hacerlo.

Yo querría hacerlo desde Barcelona también, pero todavía no estoy listo físicamente xD
Muchas gracias por las respuestas, pero aun sigo dudoso en si hacerlo solo...ya se que no pasa nada pero me da cosa hacer tantos kilometros solo, como lo veis?
Zazke escribió:Y el tema de lavar la ropa ¿como lo hacéis? ¿hay lavadoras en los albergues? en plan americano me refiero echos un euro y metes to la ropa.

¿nadie contesta?
Zazke escribió:
Zazke escribió:Y el tema de lavar la ropa ¿como lo hacéis? ¿hay lavadoras en los albergues? en plan americano me refiero echos un euro y metes to la ropa.

¿nadie contesta?


Hay albergues que sí tienen lavadoras.

Si miras la página de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago verás que hay albergues en los que te indican que tienen lavadora. Por ejemplo:

http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/caminos/etapa.asp?EtapaId=27&CaminoId=1

En cuanto a sí van con dinero o no, ni idea.
Zazke escribió:
Zazke escribió:Y el tema de lavar la ropa ¿como lo hacéis? ¿hay lavadoras en los albergues? en plan americano me refiero echos un euro y metes to la ropa.

¿nadie contesta?


Lavanderías, como toda la vida...
Iknewthat escribió:
Zazke escribió:
Zazke escribió:Y el tema de lavar la ropa ¿como lo hacéis? ¿hay lavadoras en los albergues? en plan americano me refiero echos un euro y metes to la ropa.

¿nadie contesta?


Lavanderías, como toda la vida...


O a mano en el baño.

Edito: tras releer mi comentario me veo obligado a aclarar que me refiero a lavar la ropa a mano, en el lavabo del baño. :-?
Zazke escribió:
Zazke escribió:Y el tema de lavar la ropa ¿como lo hacéis? ¿hay lavadoras en los albergues? en plan americano me refiero echos un euro y metes to la ropa.

¿nadie contesta?


La mayoría de los albergues disponen de lavadora. Pero olvídate de 1 euro, más bien son 4 euros por lavado y 1 (o 2) por cada media hora (o 20 minutos) de secadora.

Pero... como tienes poca ropa para lavar siempre puedes compartir lavadora con otros cuantos peregrinos y así abaratar el coste (tanto de dinero como de tiempo)
j88 escribió:Muchas gracias por las respuestas, pero aun sigo dudoso en si hacerlo solo...ya se que no pasa nada pero me da cosa hacer tantos kilometros solo, como lo veis?


Yo tengo pensado hacerlo el próximo verano, que con lo de la universidad me he dejado muchas cosas de lado, estoy mirando asociaciones y demás cosas. Yo es que lo de ir solo lo llevo mal, y que lo veo una oportunidad para socializar un poco.
No sé si ya lo ha puesto alguien, pero es muy muy muy importante que te lleves unas sandalias (que ocupen poco y pesen poco) para usar en las duchas. Por muy limpias que estén, con tanta gente usándolas es muy fácil coger hongos en los pies.

Para cuando te salgan ampollas en los pies, que te saldrán, el método del hilo funciona muy bien:
http://www.alberguecuatrocantones.com/n ... aparezcan/

eso sí, la aguja bien desinfectada, y el hilo cargado de betadine. Sólo pincha la piel de la ampolla, y deja el hilo saliendo por los dos extremos. No te pinches la carne [qmparto]
j88 escribió:Tengo decidido hacer el camino de Santiago ahora a mitad de septiembre mitad de Octubre, por lo que ando un poco perdido y era para preguntaros (los que lo han hecho ) dudas y opiniones.
En un principio lo voy a hacer solo, aunque me de un poco de cosa ( si alguien se anima ya sabe), mi idea era hacerlo desde Ponferrada unos 10 dias no mas.
Las dudas que me surgen es:
-Explicacion y consejos de las etapas
-Crendeciales para sellar
-Libros o Guias
-Calzado recomendado (si, ya se que son botas de montaña) pero algun modelo en concreto
-Que llevar en la mochila?
-Funcionamiento de los albergues.

En fin un poco de todo ya que ando perdido, y seguro que alguno de vosotros lo habeis hecho como he podido leer en otros hilos antiguos.



Buena syo lo hice hace un par de años y te comento mi experiencia:

1. Las etapas varian según la ruta que cojas. Está el Camino francés, el más conocido. Esto tiene sus pors y sus contras. Pros: Está mas preparado para los peregrinos, hay más lugares donde alojarse, comer, más albergues,, más puestos de atención....Contras: Por decirlo de algún modo es el camino más "turistico", las poblaciones por las que pasas, en gran parte, viven de el y al tener todas esas "ventajas", pues pierde un poco el propósito original. Por otro lado es el camino que mas gente hace, así que dependiendo de si quieres hacerlo en plan retiro espiritual sin contacto más que contigo mismo puede que nos ea el adecuado.

Yo hice el camino Sanabrés, o ruta mozárabe que el dicen por aquí, es un camino mucho más "salvaje", apenas tenias un albergue por etapa, por lo que o la terminabas, o te quedabas a la interperie. Recorres mucho bosque (habia zonas tan frondosas que costaba pasar por ellas) y, al menos cuando yo lo hice, en Julio, había muy poca gente, por lo que se estaba bastante bien en los albergues. Los albergues además eran muy nuevos, auqnue algunos duardaban el encanto rústico, por lo que nos comentaron otros peregrinos mas experimentados, mucho más modernos que la mayoria de los que hay en el Camino Francés.

Nosotros lo hicimos en 6 dias y te puede asegurar que fue una experiencia dura, más de lo que había imaginado

Yo no lo haría solo, mas aun si decides hacer un camino que nos ea el frances. Después de ver las rutas por las que pasabamos el amigo con el que lo hice y yo llegamos a la conclusión de que tienes cualquier accidente y te quedas allí en medio del monte hasta que alguien te encuentre. (Ya te digo que cuando nosotros lo hicimos apenas nos cruzamos con un tres o cuatro peregrinos durante las etapas)


Yo no me lleve calzado de montaña. de hecho creo que es mejor no llevarlo, mas que nada si lo haces en verano o epoca de calor, porque se te puede cocer el pie. Solo lleve unas zapatillas "Paredes" y no tuve ni una sola ampolla. Te recomiendo que compres un tubo de vaselina liquida y te untes los pies con ella antes de colocarte los calcetines por las mañana. A mi me fue bien.


De la mochila no te puedo aconsejar, ya que lo hice en verano y llevé poca cosa, no necesitaba ni saco, ni mantas, ni ropa de abrigo. Eso si, comprate un chubasquero de los grandes, que cubren mochila y todo.


Por último acuerdate de sellar la credencial en cualquier sitio que pilles (Bares, tiendas, etc). Nosotros los 3 primeros días solo sellamos en los albergues, y nos avisaron que o nos ponian mas sellos o no nos serviría. Cualquier duda me mandas un mensaje.
Ya que nadia dice nada, tengo pensado hacerlo ahora a mitad de septiembre ...alguien se apunta??
Saldre de barcelona en tren hasta Ponferrada, asi que no hace falta que seais de barcelona.
Yo salgo el lunes desde Zamora en bici!!
Arsali escribió:Yo salgo el lunes desde Zamora en bici!!



Upss, yo lo hago andando y minimo creo que hasta el 16, 17 no saldria...acepto mas sugerencias
buenas!

voy a empezar el camino la semana que viene con unos amigos y tenemos la duda de los albergues.

hay mucha información en internet donde salen albergues pero la mayoría salen a 10€ la noche, con reserva y demás...

por conocidos que han hecho el camino se que hay muchos otros donde se paga la voluntad, o son más baratos, pero son de los que no se puede reservar, pero no encuentro en ningún lado una lista de dichos albergues

alguien sabe donde encontrarlos o como saber cuales son?

Gracias!
Uy Uy, hay que usar mas google jeje. Depende del camino de santiago que vayas a hacer lo tienes todo por internet. Ya te he hecho algo el trabajo sucio.

http://www.caminosantiago.org/cpperegri ... rgues.html

Aquí tienes todos los caminos, no estan todos los precios de los albergues, pero buscando por Internet fijo que lograras rellenar los precios de los albergues del camino que vayas a hacer. Hay muchas paginas al respecto, también es bueno que leas en foros especializados del camino los comentarios de los demas, se puede aprender mucho.
También te digo, que habia escuchado el año pasado mientras hacia el camino primitivo por parte de unos peregrinos que habían hecho el francés que estaba muy masificado. La gente madrugaba mucho para pillar sitio en los albergues.

Supongo que ya pocos habra de eso de la voluntad, el camino de santiago en todos sus caminos se ha vuelto una buena forma de negocio. Ojo no quiero decir que sea gratis el dormir u usar las instalaciones, un minimo en los publicos de 3 a 5 eur. estaria bien pero si que ha habido bastante incremento en precios, los privados desorbitados algunos. Mucho de lo publico se esta privatizando ya.
Muchas gracias por tu ayuda.

Tenía casi toda la información, pero hay algunas webs que están desactualizadas y otras solo listan albergues de 10€ pero en la que me has puesto hay bastante más oferta.

Gracias de nuevo :)
38 respuestas