el pago no tiene nada que ver con la poliza, y la poliza es ANUAL.
la aseguradora suele avenirse a no cobrar un pago proporcional de poliza cuando no se va a disfrutar. en otras palabras: cuando vendes o das de baja el vehiculo (puede ser una baja temporal). primero se hace el tramite en trafico y ya hecho se envia la documentacion a la aseguradora y esta deja de cobrar.
dejarle de pagar cortando en el banco faculta a la aseguradora para cobrar "lo suyo" por los medios que consideren pertinentes incluyendo denuncia judicial. muchas aseguradoras actualmente dejan ir el tema sin meterse en lios judiciales. simplemente no renovando la poliza al vencimiento... pero no es una norma general ni mucho menos.
lo suyo para hacerlo bien es, o lo descrito en el primer parrafo, o bien directamente la baja de la aseguradora, OJO. la baja hay que tramitarla como muy tarde DOS MESES ANTES del vencimiento, mas alla de ese plazo las aseguradoras suelen cantar el "na nana nanaaa" y OBLIGAN a la renovacion y si no estas de acuerdo pueden reclamar judicialmente (incluso por el año "autorenovado" aun no empezado). y ojo tambien a ver que metodos provee la aseguradora para hacer la baja, porque se suelen hacer los suecos si no sigues EXACTAMENTE el procedimiento que ellos consideran correcto. si piden fax es fax, si piden que llames es que llames, pero si piden que llames y mandas un fax, se hacen los suecos, aunque el procedimiento sea legal.
asi que mucho mucho ojo con el tema de los seguros, que tiene mas trampas que una pelicula de chinos. yo en 2012-13 tuve que dar de baja un par de seguros y tuve bastantes luchas y anecdotas al respecto, asi que "poca broma" con el tema.