cancer prostata solucion?

Bueno pues hace unos dias le detectaron a un familiar cancer de prostata . Se lo han detectado en un punto intermedio ni muy iniciado ni muy extendido y tienen que aplicarle radioterapia .

Mi pregunta es que bueno al ser radioterapia que es bastante menos agresiva que quimioterapia se supone que tiene altas posibilidades de sobrevivir ? no se estoy bastante jodido contarme experiencias aunque sean duras de familiares que hallan muerto o que hallan seguido adelante quiero saber la verdad de lo que puede pasar y me digais opiniones un salu2
vlc89 escribió:quiero saber la verdad de lo que puede pasar

eso deberías preguntárselo a su oncólogo
Un cancer es jodido. Como te dice el ilustre Pajariyo, quien mejor os asesorará es el oncologo.

Depende mucho de la persona y del estado en que se lo hayan encontrado. Si dices que esta poco extendido tiene bastantes posibilidades, pero el oncologo es el experto.
Quien mejor te lo puede decir es el oncologo , sobre las posibilidades de sobrevivir tambien es segun la persona aunque si esta en una fase temprana podria vencerlo.

En mi caso a mi abuela le detectaron uno, la operaron, no quiso radio y al año y pico le volvio a salir y ya se le formo metastasis (era otro tipo de cancer) la pobre aguanto un año asi y en Marzo nos dejo [buuuaaaa] . Espero que des con oncologos-medicos buenos que te aclaren las cosas y que os ayuden bien, que a mi familia nos tocaron algunos que te decian las cosas con una borderia que ojo ¬_¬ y por ultimo animo! que si esta en los inicios seguro que se cura ;)
Si te lo cojen MUY MUY A TIEMPO puede que te libres
pero por norma general te mueres

todos mis familiares que an tenido cancer despues de años de lucha an muerto, mis 2 tios rondando los 50 y mi abuelo con 70 y algo murieron de cancer de prostata
mi abuela a los 80 y algo de cancer de mama
troyana91 escribió:En mi caso a mi abuela le detectaron uno, la operaron, no quiso radio y al año y pico le volvio a salir y ya se le formo metastasis (era otro tipo de cancer) la pobre aguanto un año asi y en Marzo nos dejo [buuuaaaa] .


No es lo mismo un cáncer de próstata que el cáncer que tuviese tu abuela. No es lo mismo siquiera un mismo cáncer de próstata dependiendo en qué fase esté. Las probabilidades de unos frente a otros pueden ser muy dispares.

WiiBoy escribió:Si te lo cojen MUY MUY A TIEMPO puede que te libres
pero por norma general te mueres


¿Qué se te ha pasado por la cabeza para escribir algo así? Hay cosas que no entiendo...

Al autor: Esas preguntas deberías hacérselas al oncólogo, no aquí. Ánimo y fuerza.
Casi que da igual en el punto que esté.

Lo importante es cómo responda ante el tratamiento, la putada es que los oncólogos tampoco son de jugársela mucho y aunque quieras saber la verdad te van a responder todo el rato con balones fuera.

Si quisieras una respuesta seria tendrías que irte al privado, si es por seguridad social y estando en crisis..... me juego un sugus de fresa a que no le ponen quimio también por ahorrar pasta.

Se de lo que hablo.
Pues mira, yo no voy ni de entendido ni de pajaro de mal agüero.

A mi padre le operaron de urgencia porque en una exploración detectaron que tenía cancer de prostata (de esto hace 2 años) y por fortuna, repito, por fortuna y por lo que "os de la gana decir", se le extirpo todo el tejido cancerígeno y no ha tenido reproducción de eso (al menos de momento, y que sea así para siempre).

Suerte.
Un conocido de un amigo, con 57-58 años o así le detectaron cáncer de prostata si no estoy equivocado.

Hizo quimio y tomó muchos medicamentos, pero ahora y desde hará algo mas de un año parece que está bien. Ahora faltará esperar que no vuelva, porque estas cosas..
pues fueron mi padre y mi abuelo y les digeron que el cancer estaba en fase media , que no le van a hacer quimio solo radio y que NO HAY NADA QUE NO TENGA SOLUCION.
vlc89 escribió:Mi pregunta es que bueno al ser radioterapia que es bastante menos agresiva que quimioterapia se supone que tiene altas posibilidades de sobrevivir ? no se estoy bastante jodido contarme experiencias aunque sean duras de familiares que hallan muerto o que hallan seguido adelante quiero saber la verdad de lo que puede pasar y me digais opiniones un salu2


Lo único que tienes que pensar es que se lo han detectado con bastante tiempo, así que no tienes que obsesionarte en que eso es malo, o significativo. Si se lo están tratando, es porque creen que pueden curarlo.


Mi abuelo murió de eso, pero en su caso no se lo detectaron hasta que aquello derivó en metástasis, y eso no tiene nada que ver con el caso de tu familiar, así que estate tranquilo.

De mi caso poco te puedo contar. Me lo ocultaron, así que no se como se lleva, ni que se espera, no te puedo decir nada... tan solo que es mucho peor no poder despedirse de alguien que lo ha sido todo para ti, que pasar la enfermedad con el, y tratar de que no queden cosas pendientes.


Si tienes cariño a esa persona, céntrate en lo que tienes, y no en lo que te quede. Yo hubiera dado mi brazo por tener esa oportunidad.
Mi abuelo tuvo cáncer de próstata a los 67 años y se "curó", lo pongo entre comillas porque 9 años después volvió a desarrollarse el mismo cáncer, se extendió, metastasis y murió a los 78 años de eso... Pero vamos, que se puede curar, sólo que una vez curado tienes más posibilidades de volver a desarrollarlo que alguien que no ha tenido nunca cáncer.
tmaniak escribió:la putada es que los oncólogos tampoco son de jugársela mucho y aunque quieras saber la verdad te van a responder todo el rato con balones fuera.

Si quisieras una respuesta seria tendrías que irte al privado, si es por seguridad social y estando en crisis..... me juego un sugus de fresa a que no le ponen quimio también por ahorrar pasta.

Se de lo que hablo.

tu generalización es de lo más perverso que he leído por aquí. y encima terminas con la coletilla de "se de lo que hablo", vamos, que no puedes ser más ignorante.
Pajariyo escribió:
tmaniak escribió:la putada es que los oncólogos tampoco son de jugársela mucho y aunque quieras saber la verdad te van a responder todo el rato con balones fuera.

Si quisieras una respuesta seria tendrías que irte al privado, si es por seguridad social y estando en crisis..... me juego un sugus de fresa a que no le ponen quimio también por ahorrar pasta.

Se de lo que hablo.

tu generalización es de lo más perverso que he leído por aquí. y encima terminas con la coletilla de "se de lo que hablo", vamos, que no puedes ser más ignorante.

cremee. se de lo que hablo.

si has tenido tu o un familiar cáncer y te ha dado por flagelarte y dar pena adelante, pero el cáncer es de esas enfermedades que se sale adelante si aguantas el tratamiento y obviamente no estas hecho un cristo.

y los oncologos de la pública tampoco se mojan mucho en estos aspectos de dar ánimos para no pillarse los dedos.

pero esto es eol y es flanderandia , a mi me da vergüenza ajena ciertos comportamientos y comentarios que aquí se leen y no me he puesto a citarlos uno por uno rebatiendolos por qué no merece la pena, simplemente doy mi opinión y experiencia.
vlc89 escribió:Bueno pues hace unos dias le detectaron a un familiar cancer de prostata . Se lo han detectado en un punto intermedio ni muy iniciado ni muy extendido y tienen que aplicarle radioterapia .

Mi pregunta es que bueno al ser radioterapia que es bastante menos agresiva que quimioterapia se supone que tiene altas posibilidades de sobrevivir ? no se estoy bastante jodido contarme experiencias aunque sean duras de familiares que hallan muerto o que hallan seguido adelante quiero saber la verdad de lo que puede pasar y me digais opiniones un salu2


Mucho ánimo tío.
Antes de empezar a comentarte algunas cosas sobre las dudas que planteas me presento así por encima:soy Técnico Superior en Radioterapia y llevo trabajando en esto desde 2008 y estaría encantado de aclararte cualquier dudilla que te surja,no dudas en plantearlo o mandarme algún privado si fuera necesario.
Un foro no es el sitio más adecuado para plantear dudas sobre algo tan serio,las dudas que tengáis tenéis que planteárselas siempre a su Oncólogo;es la persona encargada de hacerle el seguimiento y es quien va a decidir el fraccionamiento que se le va a administrar aunque hay ciertas generalidades de las que podemos hablar aunque debes tener en cuenta que desconozco por completo la evolución de su enfermedad y debo guiarme por los datos que aportes.Es más,si tuviera más datos al respecto tampoco sería ético que andáramos por aquí comentando datos confidenciales,me ceñiré a generalidades.
Como imagino que sabes el cáncer de próstata es el más habitual en hombres y es de los que mejor pronóstico tiene;significa ésto que nunca se complica? evidentemente no,pero con los datos que aportas no hay motivos para ser pesimista.
Que tienes que estar preocupado? Claro que sí,no estamos hablando de una gripe o una apendicitis,pero si comentas que la enfermedad se encuentra en un estadio intermedio aleja de ti a la de ya todos los fantasmas que se cruzan por la cabeza cuando se habla de esta terrible enfermedad.
Comentas que le han dicho que le administrarán solo Radioterapia y no le hacen Quimio,esto es lo habitual;las próstatas no suelen tratarse con Quimio así que no te asustes ni andes preocupándote por esto.
Hay localizaciones donde la Quimio está más indicada como en Mama,Recto o Pulmón y otros donde no se administra como en Próstata o tratando en la Piel.
Luego hay próstatas que se operan y otras que no pero lo habitual es que solo con la Radioterapia las próstatas se curen.
No olvides que hablo de generalidades;cada Hospital tiene sus protocolos y no debes preocuparte si hay alguna diferencia al respecto,lo más importante es que la enfermedad está en un estadio intermedio y esto no es una mala noticia,seamos optimistas pues.
Por cierto cuando empiece la Radioterapia que todo lo que escuche en la sala de espera lo ponga siempre "en duda".Llegan pacientes comentando que si están peor porque tienen que hacer más sesiones que otros,o que si le dan sesiones "más fuertes" o que por que no hacen Quimio,etc...las dudas al Oncólogo siempre!!!
Hablamos por encima de como será su tratamiento de Radioterapia.
El primer día que lo citen al Hospital hablará con su Oncólogo y le explicará como será su tratamiento y los posibles efectos derivados del tratamiento.
Después de esto le harán lo que llamamos Simulación;consiste en hacer un escáner de la zona en cuestión.Este escáner servirá como referencia para saber donde se encuentra la lesión y basándose en esas imágenes el servicio de Física planificará el tratamiento particular.
Lo tumbarán en supino(boca arriba),lo harán pasar por el "donut" y harán dicho escáner.
Más o menos en 20 minutos está la prueba hecha y antes de bajarlo de la mesa le harán unas marcas en la piel con tinta que servirán de referencia a la hora de colocarlo sobre la mesa de tratamiento...tres pinchacitos y tres puntitos tatuados,qué malvados estos sanitarios!!!
El día que vaya a iniciar el tratamiento propiamente dicho lo tumbarán en la mesa de tratamiento,que se encuentra en una sala diferente a la que le hicieron el escáner y comprobarán que están en la posición que desean tratar haciendo un par de radiografías.Una vez comprobado ya puede administrarse la primera sesión,en total otros 20 minutos.
Después de esto ya puede tratarse al paciente con lo que serían sesiones "normales",serían 5 sesiones a la semana,de lunes a viernes con una duración de unos 10 minutos.
Lo habitual es que las próstatas vayan a 74 o 76 Gy y se administran 2 Gy diarios por lo que estamos hablando de 37 o 38 sesiones de tratamiento.
Posibles efectos secundarios??? algo de cansancio injustificado o pérdida de apetito cuando lleve unas cuantas sesiones pero nada serio,de hecho no pasa a todos los pacientes.
A nivel de la piel estaría bien que se vaya hidratando la zona con asiduidad,ya se lo explicará el servicio de enfermería.Eso sí,el tratamiento siempre con la piel limpia y seca!!!
Algunos pacientes comentan que durante el tratamiento les toca levantarse más a menudo a orinar por la noche o presentan cierta diarrea...esto se le comenta al oncólogo,como siempre!!!
Y un par de meses después estará hecho el tratamiento y los malos momentos estarán olvidados...estoy seguro!!!
Lo dicho,las dudas al oncólogo siempre y si hay cualquier cosilla en la que creas que puedo servir de ayuda no dudes en comentarlo...un saludo y muchísimo ánimo!!!
tmaniak escribió:pero esto es eol y es flanderandia , a mi me da vergüenza ajena ciertos comportamientos y comentarios que aquí se leen y no me he puesto a citarlos uno por uno rebatiendolos por qué no merece la pena, simplemente doy mi opinión y experiencia.


Hombre, es que tú has dicho, básicamente, que en la Seguridad Social dejan que te mueras antes que ponerte un tratamiento por lo costoso que pueda resultar. Que, digo yo, si sabes de casos así, imagino los habrás denunciado, ¿no?
odalin. en la seguridad social se tiende a ser excesivamente conservador y liviano. cuando a menudo haría falta un tratamiento mucho más agresivo.

no suelen arriesgarse demasiado. la seguridad social española es tado burocracia y el oncologo de turno hablando mal y rapido se la pela que vivas o mueras, sus beneficios no van a variar sustancialmente a no ser que se vaya a una privada.
tmaniak escribió:
Pajariyo escribió:
tmaniak escribió:la putada es que los oncólogos tampoco son de jugársela mucho y aunque quieras saber la verdad te van a responder todo el rato con balones fuera.

Si quisieras una respuesta seria tendrías que irte al privado, si es por seguridad social y estando en crisis..... me juego un sugus de fresa a que no le ponen quimio también por ahorrar pasta.

Se de lo que hablo.

tu generalización es de lo más perverso que he leído por aquí. y encima terminas con la coletilla de "se de lo que hablo", vamos, que no puedes ser más ignorante.

cremee. se de lo que hablo.

si has tenido tu o un familiar cáncer y te ha dado por flagelarte y dar pena adelante, pero el cáncer es de esas enfermedades que se sale adelante si aguantas el tratamiento y obviamente no estas hecho un cristo.

y los oncologos de la pública tampoco se mojan mucho en estos aspectos de dar ánimos para no pillarse los dedos.

pero esto es eol y es flanderandia , a mi me da vergüenza ajena ciertos comportamientos y comentarios que aquí se leen y no me he puesto a citarlos uno por uno rebatiendolos por qué no merece la pena, simplemente doy mi opinión y experiencia.


Claro, sabes de lo que hablas,q ue los oncólogos no se mojan, si es tu médico, tu le preguntas que su labor es responder sin echar balones fuera.
Comparar el privado con la pública cuando en cuanto un problema es serio te derivan a la pública me da que no sabes de lo que hablas. Porque cuando un funcionario pasa a tener cáncer pasan de tenerlo en asisa (por ejemplo) a derivarlo a la seguridad social.
veo que controlas más que yo.

venga tanto que controlas explica por qué se pasa de mutua privada a pública.

yo si lo sé y las razones poco tienen que ver con la profesionalidad De la privada., si no más bien por qué se hace cargo el estado. pero tu que sabes tanto hazme el favor y explicalo.


y no se tu , pero te voy a contestar con otro ejemplo. ¿por qué la gente que tiene pasta se pira de España para curarse un cáncer ? piensa mal y acertaras.

yo por tu parte únicamente Veo demagogia barata.

pero le pasa lo mismo a cualquier otro médico de la.seguridad social, no se mojan.

si por la.seguridad social fuera yo a día de hoy seguiría llevando una escayola en el brazo y la espalda reventada. gracias a dios fue accidente laboral y fui por privada, la primera toma de contacto fue en la pública ya que fue un accidente de camino a currar y me escayolaron el brazo conn una fractura que requería cirugía.

pero bueno. cuando te toque hacer uso de la pública echaras en falta un seguro privado
tmaniak escribió:veo que controlas más que yo.

venga tanto que controlas explica por qué se pasa de mutua privada a pública.

yo si lo sé y las razones poco tienen que ver con la profesionalidad De la privada., si no más bien por qué se hace cargo el estado. pero tu que sabes tanto hazme el favor y explicalo.


y no se tu , pero te voy a contestar con otro ejemplo. ¿por qué la gente que tiene pasta se pira de España para curarse un cáncer ? piensa mal y acertaras.

yo por tu parte únicamente Veo demagogia barata.

pero le pasa lo mismo a cualquier otro médico de la.seguridad social, no se mojan.

si por la.seguridad social fuera yo a día de hoy seguiría llevando una escayola en el brazo y la espalda reventada. gracias a dios fue accidente laboral y fui por privada, la primera toma de contacto fue en la pública ya que fue un accidente de camino a currar y me escayolaron el brazo conn una fractura que requería cirugía.

pero bueno. cuando te toque hacer uso de la pública echaras en falta un seguro privado


La traumotología en España, o por lo menos en la seguridad social es de lo peor, sobre todo por mi zona.

Pues por mucho que te vayas fuera de España, hay cánceres que no se curan, o casi no se curan como el cáncer de Páncreas, por muy rico que seas, tienes casi todas las papeletas de que palmas.
También cuenta el estado en el que te pillen el cáncer, no es lo mismo el estadio IA1 que el IA2. También ahora se sabe bastante más del cáncer que hace 20 años, que un bultito en el pecho no era nada.

¿Y dónde deriva el privado al público? En casos de complicaciones en el parto, cánceres. Yo tengo entendido que las cosas que requieren una atención primaria y con grandes recursos lo que hacen es llevarte al público, porque lo he vivido de primera mano en casos y lo que me han dicho médicos, porque la seguridad social tiene mejores recursos que la privada.

Ahora, para un brazo roto o un tobillo, pues mejor la privada.

Pero vamos, comparar un cáncer con un brazo roto es de risa, no se parecen en nada.
tmaniak escribió:si por la.seguridad social fuera yo a día de hoy seguiría llevando una escayola en el brazo y la espalda reventada.

eres un resentido. punto final. tus opiniones únicamente contienen bilis. desde que dijiste tu coletilla de "se de lo que hablo" lo tuve clarísimo.

ahora hazle creer al chaval que a sus médicos no les importa el bienestar de su familiar porque a ti UNA VEZ no te atendieron como te gustaría en algo mucho menos grave. es de ser mala gente, además de ignorante. bueno, y que la razón de que los pijos se vayan a otros países a tratarse sea "piensa mal y acertarás" demuestra que aparte eres una persona de lo más simple, en consonancia con tu nivel de conocimientos.

por mi parte no voy a entrar en discusiones para rebatir los argumentos falaces que este personaje va repitiendo ad nauseam, pero recomiendo al autor del hilo que los ignore.
espero que tu familiar se mejore
paraiyo, eres un bocas. Te mando ahora un MP para cerrarte ese bater que tienes por boca.
Se que no es lo mismo por eso dije segun la persona (se me olvido poner tambien segun el cancer) ya se que cada uno es distinto

Odalin escribió:
troyana91 escribió:En mi caso a mi abuela le detectaron uno, la operaron, no quiso radio y al año y pico le volvio a salir y ya se le formo metastasis (era otro tipo de cancer) la pobre aguanto un año asi y en Marzo nos dejo [buuuaaaa] .


No es lo mismo un cáncer de próstata que el cáncer que tuviese tu abuela. No es lo mismo siquiera un mismo cáncer de próstata dependiendo en qué fase esté. Las probabilidades de unos frente a otros pueden ser muy dispares.

WiiBoy escribió:Si te lo cojen MUY MUY A TIEMPO puede que te libres
pero por norma general te mueres


¿Qué se te ha pasado por la cabeza para escribir algo así? Hay cosas que no entiendo...

Al autor: Esas preguntas deberías hacérselas al oncólogo, no aquí. Ánimo y fuerza.
Cada caso es único pero yo intentaría ser positivo porque un cáncer se puede curar en muchos casos pero aunque no se pudiera curar, se puede cronificar, es decir detener. La medicina puede parar el cáncer, que deja de avanzar, y tampoco retrocede, pero no sigue avanzando. Eso también es bueno. También puede pasar que el tratamiento necesite tiempo para surtir efectos. Ármate de paciencia, Pero sobre todo, ten fe en la medicina y no hagas caso de los agoreros y las plañideras. Tampoco hables con otros enfermos de lo mismo que tu familiar porque en muchos casos te pondrán de los nervios. Intenta ser positivo.

Salu2
24 respuestas