CANON G15, ANÁLISIS:Lo primero fotografías del unboxing de la cámara
http://www.youtube.com/watch?v=MCmb-4ziorATamaño, si habéis visto fotografías del unboxing de la cámara habréis apreciado que la G15 es una cámara compacta pero no es precisamente pequeña. Es notablemente más grande que su hermana la S110 y a mi parecer es simplemente puro marketing ya que ambas cámaras comparten absolutamente todo, excepto la luminosidad de la lente, y quiero pensar que este brutal aumento de tamaño es debido a que ganamos mucho en luz del objetivo.
Precio: ronda los 530€ en tiendas online como Amazon aunque si nos vamos a tiendas físicas como El Corte Inglés el precio no se dispara tanto como en otras cámaras.
ISO, la cámara permite trabajar con valores ISO desde 80 hasta 12800 un valor que nos permitirá hacer fotos prácticamente de noche sin necesidad sin flash pero incorporando a la foto una buena cantidad de ruido. El 'grano' al trabajar con ISO a partir de 1600 es muy evidente, permite salvar esas fotografías que no podríamos hacer sin este pequeño recurso. Sin embargo, a partir de 1600 el grano es explosivo. La nitidez al trabajar con valores altos se ha mejorado mucho respecto a la S100.
Ergonomía, al ser tan pequeña no podemos pensar en que la cámara permita disponer de un grip, esto sólo ocurre en cámaras de mayor tamaño. La superficie es ligeramente rugosa lo que hace que no se resbale. En cuanto al peso, 198 gramos, prácticamente lo mismo que un teléfono móvil, la competencia es ligeramente más pesada, la Sony Rx100 pesa 240 gramos.

El punto más negativo de la Canon S110 se encuentra en la
luminosidad del objetivo. Nos encontramos frente a una compacta orientada a un usuario avanzado, y suele ser una característica a considerar en la compra. En su mayor angular (24mm) es luminoso f/2.0, pero cuando accionamos el zoom óptico hasta el máximo (120mm) la luminosidad se reduce hasta f/5.9 lo cual no nos permitirá por ejemplo hacer fotografía nocturna con mucho zoom (al no ser que tengamos o un trípode o subamos la ISO bastante). Si se busca luminosidad la Canon G15 (28-140mm / f/1.8-2.8) lo es más. Y si se busca algo más compacto la Sony Rx100 (28-100 / f/1.8-4.9) tampoco lo es tanto ya que perdemos zoom, estos últimos 40mm que se notan bastante por otro lado.

Como vemos estás cámaras avanzadas no tienen el llamado super-zoom, tienen solamente entre 4 y 6 aumentos, y es que como norma general a más zoom menos calidad. Entre el grupo de cámaras que estoy analizando la que más zoom tiene es la Nikon P7700 y después tenemos a esta Canon S110.
El
sensor, el más grande es el de la Sony, y sus 20,2 Mpx., a mi juicio puro marketing y un sinsentido. El de la Canon S110 usa el mismo que la G15, sus 12,1 Mpx son suficientes y trabajan muy bien el ruido en las fotografías, algo que se ha mejorado mucho.En cuanto a nitidez y calidad de imagen que es quizás el punto más a tener en cuenta a la hora de comprar una cámara, haciendo pruebas muy caseras y sin ser un profesional en la materia puedo decir que la calidad de la S110 es prácticamente idéntica a su hermana mayor la G15. Es nítida en su angular, algo menos cuando activamos el zoom.
En el vídeo que sitúo al final de la entrada tenéis toda una galería de fotografías donde comprobar estos aspectos y sacar conclusiones.Opciones manuales, dispone de prioridad de velocidad y prioridad de apertura, podremos disparar desde f/2.0 hasta f/8 (teniendo en cuenta el recorte de la apertura al usar el zoom). Este rango es el habitual en cámaras compactas. La cámara permite disparar en modo RAW y no es excesivamente lenta, aunque obviamente no la podremos usar para fotografía deportiva, tiene un retardo importante entre una ráfaga y la siguiente.
También he visto una gran mejora en la
distorsión de la lente. En la S95 aparecía el efecto barril en los extremos de la foto al hacer uso del angular. En la S100 se resujo ligeramente pero ha sido en esta S110 cuando se ha mejorado notablemente. En el vídeo he dejado imágenes de una pared tomadas con distintas aperturas para analizar este efecto.
La
pantalla táctil permite al usuario tocar la zona de enfoque, lo cual a mi parecer no ha sido demasiado cómodo durante las primeraa horas de uso.
Lo que si es un acierto absoluto es que si estamos en un modo manual de disparo, ya sea con prioridad a la velocidad o a la apertura, podremos ajustarlo con un anillo que está situado alrdedor del objetivo. Esto va a permitir coger la cámara con una firmeza digna de una cámara réflex. Es sin duda una de las cosas que más me ha llamado la atención de la S110.
Conclusión: la Canon S110 es un referente en lo que a cámaras compactas de gama alta se refiere. Con un tamaño ligero y compacto pero con características dignas de una cámara avanzada. La calidad y la facilidad de uso, junto a su precio, hará que esta cámara entre dentro de las comparativas de todos los que buscamos una cámara compacta.
En este
vídeo podéis ver algunas de las fotografías que realicé con la Canon G15
http://www.youtube.com/watch?v=410dmBpL5LE