› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Cataphractus escribió:Ya existe un sistema intermedio: el estado de bienestar.
tioguay_68 escribió:Cataphractus escribió:Ya existe un sistema intermedio: el estado de bienestar.
porfavor si vas a venir para eso no comentes estoy preguntando ventajas y desventajas del capitalismo y el socialismo
y si podria existir un sistema intermedio
Manint escribió:tioguay_68 escribió:Cataphractus escribió:Ya existe un sistema intermedio: el estado de bienestar.
porfavor si vas a venir para eso no comentes estoy preguntando ventajas y desventajas del capitalismo y el socialismoy si podria existir un sistema intermedio
Valmont escribió:Mejor libre mercado vs. socialismo, porque el capitalismo también puede ser del Estado.
Me quedo con el libre mercado al 100%. El comunismo es un crimen, el socialismo no funciona y la socialdemocracia nos empobrece.
El hilo se va a convertir en una batalla campal, no sé si es eso lo que querías.
Y puede que se hable mejor aquí: https://www.elotrolado.net/hilo_ideologias-politicas_2407904
Valmont escribió:Me quedo con el libre mercado al 100%. El comunismo es un crimen, el socialismo no funciona y la socialdemocracia nos empobrece.
tioguay_68 escribió:Hola abro este hilo para saber vuestras opiniones sobre el capitalismos y el socialismo y si podria existir un sistema intermedio
peppymus escribió:Valmont escribió:Me quedo con el libre mercado al 100%. El comunismo es un crimen, el socialismo no funciona y la socialdemocracia nos empobrece.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Libre mercado = ley de la selva
baronluigi escribió:@Valmont En la selva no se vive mal, siempre que seas el depredador. Y ojo, si aceptas las reglas, puedo comprender el planteamiento.
Lo que pasa con el "libre mercado actual" es que los que las defienden, solo lo hacen cuando les va bien. Cuando les va mal...entonces llaman a Tarzan para que le salve.
peppymus escribió:Valmont escribió:Me quedo con el libre mercado al 100%. El comunismo es un crimen, el socialismo no funciona y la socialdemocracia nos empobrece.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Libre mercado = ley de la selva
Gurlukovich escribió: @amchacon ¿tienes el de "Derecha dura esta legislatura"? No lo encuentro en ninguna parte
baronluigi escribió:@Valmont En la selva no se vive mal, siempre que seas el depredador. Y ojo, si aceptas las reglas, puedo comprender el planteamiento.
Lo que pasa con el "libre mercado actual" es que los que las defienden, solo lo hacen cuando les va bien. Cuando les va mal...entonces llaman a Tarzan para que le salve.
peppymus escribió:Eso es, siendo el rey de la selva cualquiera lo apoya, pero siendo la gacela...
Findeton escribió:peppymus escribió:Eso es, siendo el rey de la selva cualquiera lo apoya, pero siendo la gacela...
Dónde vive mejor el pobre, en Cuba o en EEUU. Claro está si van hasta en balsa hacia Miami.
Valmont escribió:Mejor libre mercado vs. socialismo, porque el capitalismo también puede ser del Estado.
Me quedo con el libre mercado al 100%. El comunismo es un crimen, el socialismo no funciona y la socialdemocracia nos empobrece.
El hilo se va a convertir en una batalla campal, no sé si es eso lo que querías.
Y puede que se hable mejor aquí: https://www.elotrolado.net/hilo_ideologias-politicas_2407904
HPoirot escribió:Mala comparación. Un pais democrático con una dictadura. Mas justo es preguntarse ¿Dónde vive un pobre mejor en España o en EEUU? La respuesta es evidente.
tioguay_68 escribió:Pues si lo acabo de buscar y tiene razon
@Cataphractus disculpa
Pues sigamos con las ventajas y desventajas del capitalismo y socialismo porque lamentablemente no creo que lleguemos nunca al estado del bienestar
Nepal77 escribió:Mucho se habla de que el comunismo son dictaduras pero ¿hay algún país comunista que no esté bloqueado económicamente?
China pero china no es comunista realmente.
Parece que el capitalismo es una dictadura global en si mismo. Ya que es un modelo que se pretende imponer sobre los demás, incluso a la fuerza. Sin importar siquiera el limite al que llevan a los ciudadanos de esos países.
¿Es el comunismo lo que genera esas pobrezas o los bloqueos?
Si el capitalismo es tan bueno ¿por que hay que imponerlo a la fuerza?
Findeton escribió:Nepal77 escribió:Mucho se habla de que el comunismo son dictaduras pero ¿hay algún país comunista que no esté bloqueado económicamente?
China pero china no es comunista realmente.
Parece que el capitalismo es una dictadura global en si mismo. Ya que es un modelo que se pretende imponer sobre los demás, incluso a la fuerza. Sin importar siquiera el limite al que llevan a los ciudadanos de esos países.
¿Es el comunismo lo que genera esas pobrezas o los bloqueos?
Si el capitalismo es tan bueno ¿por que hay que imponerlo a la fuerza?
La mayor parte del tiempo durante la URSS, el bloque soviético tenía más gente que el bloque capitalista. Se podría decir que eran los soviéticos los que bloqueaban económicamente a los capitalistas.
Y sin embargo, por alguna razón, los comunistas pegaban tiros al que se atreviese a cruzar el muro de Berlín.
Neo_darkness escribió:Creer que el mercado se regula solo es como creer que la justicia se aplica sola. Un cuento que te vende el que quiere delinquir o el que quiere desfalcar.
Nepal77 escribió:Pero a día de hoy no hay ningún país comunista que este bloqueando a los demás.
Nepal77 escribió:¿Que pasaría si en Cuba por ejemplo no existiese bloqueo?
Nepal77 escribió:¿por que el capitalismo no se atreve a dejar que veamos como seria la experiencia sin condicionantes externos?
dinodini escribió:Me quedo con la socialdemocracia de los países nórdicos. Ni capitalismo liberal al 100% ni comunismo.
El comunismo suena muy bonito sobre el papel (todos iguales, un país sin pobres ni ricos), pero cuando se ha pasado de la teoría a la practica, ha sido un sonoro fracaso. Aunque el capitalismo en muchos países, África por ej, ha sido también un gran fracaso.
Entre la Cuba comunista o su vecina Haití capitalista, ¿con que te quedas? Entre la Urss comunista y toda África capitalista ¿con que te quedas?
Todo es muy relativo. Se habla muy bien del capitalismo, pero todo el planeta es capitalista (menos 3 países, y no cuento a China entre ellos), y el estado del bienestar no lo disfruta ni la cuarta parte de la población mundial.
Por otro lado, los países comunistas tampoco son realmente comunistas, son economías de estado y dictaduras de partido. Lo dicho, del papel a la practica todo cambia.
amchacon escribió:Gurlukovich escribió: @amchacon ¿tienes el de "Derecha dura esta legislatura"? No lo encuentro en ninguna parte
Es de Bastos también?
dinodini escribió:Me quedo con la socialdemocracia de los países nórdicos. Ni capitalismo liberal al 100% ni comunismo.
El comunismo suena muy bonito sobre el papel (todos iguales, un país sin pobres ni ricos), pero cuando se ha pasado de la teoría a la practica, ha sido un sonoro fracaso. Aunque el capitalismo en muchos países, África por ej, ha sido también un gran fracaso.
Entre la Cuba comunista o su vecina Haití capitalista, ¿con que te quedas? Entre la Urss comunista y toda África capitalista ¿con que te quedas?
Todo es muy relativo. Se habla muy bien del capitalismo, pero todo el planeta es capitalista (menos 3 países, y no cuento a China entre ellos), y el estado del bienestar no lo disfruta ni la cuarta parte de la población mundial.
Por otro lado, los países comunistas tampoco son realmente comunistas, son economías de estado y dictaduras de partido. Lo dicho, del papel a la practica todo cambia.
Gurlukovich escribió:No creo que media África cumpla los criterios económicos para considerarlos mínimamente capitalistas, yo diría que no los cumplen ni de jure. Pero sí han sido socialistas al menos de jure en los 70, donde medio planeta era socialista de un modo u otro. Pero vaya, es el hilo de los oxímorones, con cosas como libre mercado regulado o libre mercado para los países socialistas, que estaban "bloqueados". Como si Cuba no pudiera comerciar con todo el mundo, salvo los EEUU y para según qué.
dinodini escribió:Me quedo con la socialdemocracia de los países nórdicos. Ni capitalismo liberal al 100% ni comunismo.
El comunismo suena muy bonito sobre el papel (todos iguales, un país sin pobres ni ricos), pero cuando se ha pasado de la teoría a la practica, ha sido un sonoro fracaso. Aunque el capitalismo en muchos países, África por ej, ha sido también un gran fracaso.
Entre la Cuba comunista o su vecina Haití capitalista, ¿con que te quedas? Entre la Urss comunista y toda África capitalista ¿con que te quedas?
Todo es muy relativo. Se habla muy bien del capitalismo, pero todo el planeta es capitalista (menos 3 países, y no cuento a China entre ellos), y el estado del bienestar no lo disfruta ni la cuarta parte de la población mundial.
Por otro lado, los países comunistas tampoco son realmente comunistas, son economías de estado y dictaduras de partido. Lo dicho, del papel a la practica todo cambia.
dinodini escribió:Primero, si vendes alimentos elaborados, habrá que ver que cumplen condiciones higiénico sanitarias, no? o mas de uno puede acabar con gastroenteritis o acabar en un hospital. Pues ya necesitas un estado, una burocracia, unos inspectores que vayan a esos puestos a comprobar que lo que se vende es legal, que ha sido tratado en condiciones higiénicas legales, o sea, ya necesitas burocracia. Porque sino, se daría la picaresca. Si compras productos ilegales, sin medidas de sanidad, podrás vender mas barato que el resto, y hacerte con todo el mercado expulsando al resto de vendedores de la playa, o no?
dinodini escribió:Al final, le guste o no a Jano, el estado es necesario
dinodini escribió:lla regulación es necesaria, los controles, la burocracia es necesaria
HPoirot escribió:Findeton escribió:peppymus escribió:Eso es, siendo el rey de la selva cualquiera lo apoya, pero siendo la gacela...
Dónde vive mejor el pobre, en Cuba o en EEUU. Claro está si van hasta en balsa hacia Miami.
Mala comparación. Un pais democrático con una dictadura. Mas justo es preguntarse ¿Dónde vive un pobre mejor en España o en EEUU? La respuesta es evidente.
dinodini escribió:Me hubiera gustado que Jordi Wild hubiera incidido mas en ese ejemplo. Primero, habrá que ver donde se ponen los puestos de comida, no? Si no se controla nada, todos querran los mejores sitios, los cuales serán estar muy cerca de la linea de mar, o en el paseo maritimo, quitando espacio a los bañistas, obstaculizando el paso de vehículos, etc. Ya necesitas burocracia (policia, ordenanzas municpales, etc) para regular eso. Si vendes alimentos elaborados, habrá que ver que cumplen condiciones higiénico sanitarias, no? o mas de uno puede acabar con gastroenteritis o acabar en un hospital. Pues ya necesitas un estado, una burocracia, unos inspectores que vayan a esos puestos a comprobar que lo que se vende es legal, que ha sido tratado en condiciones higiénicas legales, o sea, ya necesitas burocracia. Porque sino, se daría la picaresca. Si compras productos ilegales, sin medidas de sanidad, podrás vender mas barato que el resto, y hacerte con todo el mercado expulsando al resto de vendedores de la playa, o no?
amchacon escribió:dinodini escribió:Primero, si vendes alimentos elaborados, habrá que ver que cumplen condiciones higiénico sanitarias, no? o mas de uno puede acabar con gastroenteritis o acabar en un hospital. Pues ya necesitas un estado, una burocracia, unos inspectores que vayan a esos puestos a comprobar que lo que se vende es legal, que ha sido tratado en condiciones higiénicas legales, o sea, ya necesitas burocracia. Porque sino, se daría la picaresca. Si compras productos ilegales, sin medidas de sanidad, podrás vender mas barato que el resto, y hacerte con todo el mercado expulsando al resto de vendedores de la playa, o no?
Hay soluciones tanto con estado como sin estado.
Con estado, se puede resolver con castigos muy altos y unas directrices guia. No hay necesidad de introducir burocracia, simplemente dejas claro que cualquier caso de negligencia contra el entorno o las personas sera fuertemente castigado. Y dejas unas guia de "sugerencia" de como lo podrias hacer.
bikooo2 escribió:HPoirot escribió:Findeton escribió:
Dónde vive mejor el pobre, en Cuba o en EEUU. Claro está si van hasta en balsa hacia Miami.
Mala comparación. Un pais democrático con una dictadura. Mas justo es preguntarse ¿Dónde vive un pobre mejor en España o en EEUU? La respuesta es evidente.
Tampoco es buena comparación ya que puede ser perfectamente un pobre de la zona de detroit con más delincuencia por drogas y no se, casi que está mejor el pobre cubano en cuba
dinodini escribió:bikooo2 escribió:HPoirot escribió:
Mala comparación. Un pais democrático con una dictadura. Mas justo es preguntarse ¿Dónde vive un pobre mejor en España o en EEUU? La respuesta es evidente.
Tampoco es buena comparación ya que puede ser perfectamente un pobre de la zona de detroit con más delincuencia por drogas y no se, casi que está mejor el pobre cubano en cuba
Un pobre de Detroit no pasa hambre, uno de Cuba si, y hasta los que no son pobres. Eso es lo que hay que comparar. Como vive la mayoría de la gente en EEUU y como vive la mayoría en Cuba. La mayoría en USA vive bien, tiene casa, trabajo y una calidad de vida buena. La mayoría de los cubanos no vive mal, viven fatal.
De todas maneras comparar Cuba con USA no es justo. Es tan injusto como querer comparar Cuba con Etiopía o Somalía. Hay que comparar los paises con los de su entorno. Por tanto lo justo es comparar Cuba con Haití, República Dominicana, etc, y ahí no sale tan mal parado Cuba, pero no deja de ser un país mas pobre que el resto, a excepción de Haití.
Venezuela no se tiene que comparar con España, sino con Colombia, Bolivia, etc, Con esos países también sale peor parado. Y no digamos ya Corea del Norte con la del Sur, o Alemania occidental frente a la RDA.
También hay que tener en cuenta que el comunismo ha triunfado normalmente en países muy muy pobres. Rusia en 1917 era casi un estado feudal, la servidumbre, que es el feudalismo, no fue abolido hasta 1861, algo alucinante. Rusia era a principio del siglo XX un país agrícola, sin apenas industria comparado con la Europa occidental. Sin embargo 50 años después, en los 60, y tras soportar dos guerras mundiales y una guerra civil, era un país fuertemente industrializado, con una amplia clase trabajadora que tenía cubierto sanidad, educación y una calidad e vida aceptable. Es verdad que no era tan rica como USA, pero como digo, venía de una situación mucho mas atrasada que USA.Tiene mucho merito lo que avanzó Rusia de 1917 a 1960.