¿Capitalizar el paro en cuotas de autónomo sin actividad?

Cuando alguien tiene derecho a paro y por lo tanto a capitalizarlo (cobrarlo de una vez), una de las opciones es cobrar el paro en forma de pagos de las cuotas mensuales de la SS como autónomo de tu actividad empresarial.

Hasta aquí bien, ahora viene lo difícil.

Imaginad que ese trabajo autónomo es el desarrollo de un videojuego indie programado por una sola persona en un período de, pongamos, 2 años, te das de alta en el IAE y en las declaraciones de IVA y IRPF de esos 2 años declaras siempre sin actividad. En esos 2 años que vas a estar trabajando, no podrás cobrar ninguna factura ya que el juego aún no habrá salido a la venta, por lo tanto se cotizaría esos 2 años como autónomo sin actividad.

¿Sabéis si la SS y hacienda permiten este tipo de autónomo?

He leído que a veces ponen trabas a los autónomos sin actividad y que te pueden hacer incluso devolver la pasta.
Para capitalizar el paro de golpe tienes que presentar un proyecto con su estudio de viabilidad, etc.
Si vas a hacer un videojuego tú solo, supongo que con muy poca inversión inicial ¿No te sale mejor ir cobrando el paro sin darte de alta y darte de alta al finalizarlo?
Lo de la memoria lo había leído sí, explicar el plan del proyecto, mercado potencial, planes de marketing, canales de venta, etc.. Lo tengo en cuenta.

En cuanto a la alternativa que plantea jorcoval, el problema que le veo a ir cobrando el paro es que me puedan llamar para alguna oferta laboral y la rechace (tal y como está el mercado laboral hoy día, lo raro es que una oferta de trabajo del SEPE sea interesante).

Al rechazar más de una oferta laboral te pueden quitar el paro, además mientras cobras el paro tienes que estar yendo a actividades formativas que rara vez sirven para algo.

Pero vaya, que aun así no lo descarto como alternativa.
bpSz escribió:Para capitalizar el paro de golpe tienes que presentar un proyecto con su estudio de viabilidad, etc.


Unos apuntes:
Normalmente no se cobra el 100% de una sola vez, solo unos colectivos concretos de sexo y edad y unas formas empresariales concretas (cooperativas). El resto de casos se capitaliza hasta el 60 % de la prestación en un pago único.
Dicho esto, y esto se aplica en todos los casos, tienes que justificar los gastos con unas facturas proforma (presupuestos) y luego tienes que presentar las facturas originales.
Ejemplo:
Persona que tiene 20 meses de paro a 1000 €/mes- Total 20.000 € de los cuales puede cobrar en pago único un 60 %, es decir 12.000
Para poder cobrar esos 12.000 tiene que justificar que se los ha gastado presentando las correspondientes facturas. Si para ejercer la actividad solamente ha invertido 2000 € en un ordenador, el SEPE solo le va pagar 2000 € en pago único. Ni un € más.
Evidentemente, el resto hasta los 20.000 podrá usarlos para pagar las cuotas mensuales de la Seguridad Social.
si lo que vas a hacer es eso, yo creo que te sale mas a cuenta cobrar el paro de la manera normal que intentar capitalizarlo, que como te han dicho tiene algunas limitaciones y bastante burocracia.

para publicar el juego no suele ser necesario constituirse como empresa. si empieza a dar beneficios como para pegar el pelotazo puedes constituir la empresa a posteriori.
5 respuestas