Ya.. la captura analogica es lo que tiene y la nieve seguramente seran las interferencias electromagneticas de la placa, disco duro...
Antes de continuar, creo que tienes que tener bien claro conceptos:
Tipos de conexión
VGA: Es la de toda la vida, la que se ha usado durante muchos años para conectar el PC al monitor, y es puramente analógico. La señal dentro del PC es digital, y en la tarjeta de vídeo se convierte a analógica para llegar al PC.
DVI: Fue la primera evolución de conexiones, pensada para PCs, y es una mezcla entre analógico y digital. Tenemos tres tipos, DVI-A (análogico), DVI-D (digital) y DVI-I (analógico y digital). No os empecéis a perder, todo esto tiene mucho sentido en el siguiente apartado.
HDMI: Está pensado para la transmisión de vídeo en HD y es puramente digital. Es el conector que empiezan a llevar todas las tarjetasI.
Compatibilidades
VGA – DVI: Como la primera es analógica y la segunda mixta, podemos conectarlos fácilmente con un adaptador o un cable que pase de uno a otro. Para ello es necesario que el conector sea DVI-A ó DVI-I, puesto que ambos tienen modo analógico (con ayuda la imagen puedes ver cuál es el tuyo contando pines). Es decir, como decía antes, tienen que coincidir, no podemos conectar un analógico a un digital.
DVI – HDMI: Mientras el conector no sea DVI-A esta conexión funcionará sin problema, ya que ambos son digitales.
Incompatibilidades
VGA – DVI – HDMI: Algunos habréis pensado en esta cadena, ya que el primero es compatible con el segundo y el segundo con el tercero, y además tendría sentido si es DVI-I según lo dicho antes, pero desgraciadamente no funcionaría. El VGA pasaría la señal analógica al DVI correctamente, pero este no tendría nada que entregar al HDMI, que estaría esperando señal digital. Pero la idea era buena, a veces estas cosas funcionan, pero no es el caso.
VGA – HDMI: Esta es la conexión que más confusión crea. Pese a que existen cables con un extremo VGA y otro HDMI estas conexiones son incompatibles. ¿Por qué? Pues sencillo, porque la primera es analógica y la segunda digital, y estos dos mundos no se entienden sin un traductor. Así que la única forma de conectarlos es comprando un conversor analógico/digital en el caso de pasar de VGA a HDMI o un conversor digital/analógico si queremos pasar de HDMI a VGA, y no son nada baratos, yo nunca los he visto por debajo de 80€. ¿Por qué digo entonces que existen cables de VGA a HDMI si son incompatibles? Pues mucho cuidado con esto, porque nos podemos gastar el dinero en uno de estos cables o adaptadores y luego descubrir que no funciona. Estos existen para casos muy concretos como es el de algunos proyectores, que llevan la señal en analógico por el cable, se transmite en analógico a través del conector HDMI hasta el proyector y es el propio proyector el que actúa como conversor analógico/digital. Como las pantallas no tienen estos conversores integrados es imposible hacer esto mismo desde un PC con uno de estos cables.