Caracteristicas tecnicas de lectores

Hola buenas tardes.
Necesito vuestra ayuda para poder encontrar unos datos que me hacen falta, ya que quiere fabricarme una fuente de alimentación para lectores de la 360.
Necesito el amperaje de cada lector. Sino el de uno por uno, el mayor de todos. Mi objetivo es montar fusibles en +12 y +5 del circuito para evitar sorpresas. Y un detalle que me tiene en duda, la señal de 3.3V... a que intensidad trabaja? no figura en ningun sitio. Muchas Gracias de antemano.
Os posteo los datos tengo segun una foto de un Liteon y un samsung que tengo en mis manos.
Lite-On DG-16D2S: 1,5A(5V) y 1,5A(12V)
Samsung TS-H943A: 0.6A(5V) y 1,3A(12V)
Hitachi:0.9A(5V) y 1.4A(12V)
Hitachi 0079FL
5V/12V = 0.9A 1.4A
Estas de suerte, he tenido que abrir la consola para terminar un mod. He visto tu post y he pensao voy a agregar las del mio.
Un saludo y suerte con el invento!!!
El_ilusionist escribió:Hitachi 0079FL
5V/12V = 0.9A 1.4A
Estas de suerte, he tenido que abrir la consola para terminar un mod. He visto tu post y he pensao voy a agregar las del mio.
Un saludo y suerte con el invento!!!

Muchas gracias, voy a ir actualizandolo. Y asi a lo mejor le sirve a alguien en un futuro.
SAMSUNG TS-H943
MS28
5/12V = 0,6A 1.3 A


a ver si alguien tiene un ms25 si son los mismos o no
WGP Kakashii escribió:SAMSUNG TS-H943
MS28
5/12V = 0,6A 1.3 A


a ver si alguien tiene un ms25 si son los mismos o no


Ya esta actualizado, muchas gracias. Yo he supuesto que ambos trabajan al mismo amperaje, tanto ms28 como ms25. Porque, nose si me equivoco, pero la unica variación es a nivel de firm, no?.
Todos los hitachis van al mismo voltaje/intensidad osea 5V-0,9A 12V-1.4A
andresete escribió:Todos los hitachis van al mismo voltaje/intensidad osea 5V-0,9A 12V-1.4A

Muchas gracias andresete, actualizo el post.
Porfavor, alguien que pueda facilitar los del benq? Y asi completar la lista.
Gracias de antemano.
Al leer tu post, deduzco que quieres hacer una fuente a la medida global de todos los lectores actuales para 360, y que esta tenga fusibles para cada lector si es el caso, para evitar dañar el lector al conectarlo invertido y otro error. Si es así hay otras maneras de proteger los lectores, los fusibles es una de ellas pero no es la más eficaz ya que si por error, en la conexión que tiene los 5V o los 3,3V los conectas a 12V el fusible por muy rápido que sea no supera la velocidad de los procesadores que tiene cada lector que, en el peor de los casos pueden hacer un proceso en un micro segundo, y los fusibles rápidos dependiendo de la corriente que los esté atravesando en el momento del sobre voltaje y el valor, su respuesta más rápida para abrirse superan algunos milisegundos..esto para el pobre procesador que esté recibiendo su buena dosis de voltaje es suficiente para dañarse.
A eso le sumamos que la lectura de corriente varía dependiendo de que esté haciendo el lector en ese momento, si está entrando la bandeja, o girando el disco, o está en el momento de start que es donde más consumo hay.

Por esto te aconsejo que uses una fuente de PC ya que esta te suministra los 3 voltajes necesarios para alimentar los lectores, y a la entrada de los 5V de tu kit le agregues una protección con un Diodo Zener de 5.6V más resistencia y el fusible así cuando por error el voltaje supere los 5.6V el fusible se quema debido a que el zener entra en corto y este junto con la resistencia resisten más tiempo esa situación que el fusible, quemando este mientras el zener reduce el sobre voltaje a sus 5.6V...lo mismo se hace para los 3.3V pero con un zener de 3.6V.

Espero que te sirva mi concejo..y puedas hacer bien tu Kit. [oki]

Saludos
marvicdigital escribió:Al leer tu post, deduzco que quieres hacer una fuente a la medida global de todos los lectores actuales para 360, y que esta tenga fusibles para cada lector si es el caso, para evitar dañar el lector al conectarlo invertido y otro error. Si es así hay otras maneras de proteger los lectores, los fusibles es una de ellas pero no es la más eficaz ya que si por error, en la conexión que tiene los 5V o los 3,3V los conectas a 12V el fusible por muy rápido que sea no supera la velocidad de los procesadores que tiene cada lector que, en el peor de los casos pueden hacer un proceso en un micro segundo, y los fusibles rápidos dependiendo de la corriente que los esté atravesando en el momento del sobre voltaje y el valor, su respuesta más rápida para abrirse superan algunos milisegundos..esto para el pobre procesador que esté recibiendo su buena dosis de voltaje es suficiente para dañarse.
A eso le sumamos que la lectura de corriente varía dependiendo de que esté haciendo el lector en ese momento, si está entrando la bandeja, o girando el disco, o está en el momento de start que es donde más consumo hay.

Por esto te aconsejo que uses una fuente de PC ya que esta te suministra los 3 voltajes necesarios para alimentar los lectores, y a la entrada de los 5V de tu kit le agregues una protección con un Diodo Zener de 5.6V más resistencia y el fusible así cuando por error el voltaje supere los 5.6V el fusible se quema debido a que el zener entra en corto y este junto con la resistencia resisten más tiempo esa situación que el fusible, quemando este mientras el zener reduce el sobre voltaje a sus 5.6V...lo mismo se hace para los 3.3V pero con un zener de 3.6V.

Espero que te sirva mi concejo..y puedas hacer bien tu Kit. [oki]

Saludos

Muchisimas gracias. Voy a seguir tu consejo y voy a instalar las protecciones de tension como me recomiendas. Tambien tenia pensado instalarlo en +12V, pero segun veo solo hay zener de 12 y de ay pasan a 15.... Alguna idea para esos 12 Voltios?
Creo que para los 12V no es tan necesaria la protección, ya que existe un 0.00001% de probabilidades de que una fuente de PC se joda y sobrepase ese voltaje; ahora si por error llegaran a invertir la conexión de la fuente hacia el kit lo máximo que podrás tener en ese punto serían 5V, por eso no hay necesidad.

Ahora si quieres ponerle protección pues ponle un diodo normal en serie- contra; esto es, kátodo del diodo normal con kátodo del zener de 12V, el ánodo del diodo normal iría al positivo;: asi le sumarías los 0.7 ó 06V del diodo normal al diodo zener, quedando de 12.6V

Ojala me halla explicado bien.

Saludos
11 respuestas