› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
suskie escribió:Menudo tocho. Alguien que haga un resumen, please.
suskie escribió:Menudo tocho. Alguien que haga un resumen, please.
serialuser escribió:Viva la logse...
En referencia a la carta, simplemente bestial. El problema, es que por mucho que esto circule y por mucha razón que tenga... Os va a tocar que os roben. Eso sí, de manera legal.
suskie escribió:Menudo tocho. Alguien que haga un resumen, please.
Raiker escribió:Esto lo hacen la mayoría de las empresas desde hace tiempo, y lo seguirán haciendo, porque como dicen más arriba el 99% de los clientes ni se cosca y paga, porque si lo dicen las leyes, tienen que pagar.
En fin, así va el pais.
MrZoGs escribió:También me llegó por mail ayer y.... madre mía. De qué año es eso??
El sector eléctrico ya no es un monopolio. Se liberalizó.
MrZoGs escribió:La intención de instalar contadores inteligentes no es por ahorrar en puestos de trabajo, va encaminado con el tema de las Smart Grids o redes inteligentes, para permitir un mejor control de la producción/transporte de la energía.
MrZoGs escribió:No sé quién será el autor de esa carta, pero vaya tela...
eGladiator escribió:Me mola más la estafa del Ayuntamiento de Zaragoza con el agua, funciona así:
1º Pasan a leerte el contador de agua
2º Si no estás en casa te dejan una tarjeta para que, en los cinco días siguientes, les envies o facilites la lectura, si lo haces fuera de esa fecha no llegas a tiempo para la facturación
3º Suponiendo que se te pase hacerlo o no facilites la lectura en plazo, la factura te viene con consumo cero (en vez de por ejemplo hacer una estimación media de ese periodo y ajustar cuentas en próximas facturas).
Seguro que mucho estaréis pensando que eso es bueno, no te estiman a ojo y te aplazan el pago hasta el trimestre siguiente, pero ahora viene lo malo...
4º El agua se factura según tramos de consumo, y no me refiero tanto consumes tanto pagas, sino que si te pasas del consumo normal pongamos por ejemplo 35 metros cúbicos, el resto del consumo (o tramo) te lo pasan a mayor coste, si ya superas los 70 metros cúbicos (segundo tramo) ese exceso aún lo pagas más caro y así sucesivamente...
5º Claro ellos no tienen en cuenta que el trimestre pasado no estimaron el consumo y que desde luego no fue cero, ni siquiera dividen ambos consumos por dos trimestres, directamente pasan a aplicarte el baremo comentado en el punto anterior dando por hecho que en ese periodo te has pasado gastando agua.
6º En resumidas cuentas en vez de pagar 20€ en cada factura (40€ en total) acabas pagando la primera a, pongamos, 10€ (Lo que sería de la cuota y las basuras) y en la segunda en vez de pagar 30€ (para sumar esos 40€) hacen ver que la has gastado toda en este periodo, pues lo mismo se te va la factura a 40€ o 50€, con el consiguiente beneficio para el consistorio. Esto ocurre independientemente de cuantos trimestres acumulen sin hacer la lectura, así que cuanto más descuides el tema más te pueden dar un susto de cuidado.
Esto lo descubrí hace un par de años cuando a un familiar que tenía el piso alquilado le llego una factura de agua de 270€ El inquilino nunca estaba en casa y pasaba de cumplimentar la tarjeta. Las facturas trimestre a trimestre llegaban al banco con cargos entre 10-15€, el tampoco sabía cuanto consumía el inquilino así que no se le hacía raro. Cuando el inquilino se fue y él se encargó de dar la lectura le vino la factura sorpresa, en la que daban por hecho que en ese trimestre había consumido los metros cúbicos equivalentes a llenar una piscina olímpica. Reclamó y tal pero no consiguió que el funcionario de turno cambiase de idea y acabó teniendo que tragar para que no le "cerraran el grifo". De auténtico escándalo.
eGladiator escribió:Me mola más la estafa del Ayuntamiento de Zaragoza con el agua, funciona así:
1º Pasan a leerte el contador de agua
2º Si no estás en casa te dejan una tarjeta para que, en los cinco días siguientes, les envies o facilites la lectura, si lo haces fuera de esa fecha no llegas a tiempo para la facturación
3º Suponiendo que se te pase hacerlo o no facilites la lectura en plazo, la factura te viene con consumo cero (en vez de por ejemplo hacer una estimación media de ese periodo y ajustar cuentas en próximas facturas).
Seguro que mucho estaréis pensando que eso es bueno, no te estiman a ojo y te aplazan el pago hasta el trimestre siguiente, pero ahora viene lo malo...
4º El agua se factura según tramos de consumo, y no me refiero tanto consumes tanto pagas, sino que si te pasas del consumo normal pongamos por ejemplo 35 metros cúbicos, el resto del consumo (o tramo) te lo pasan a mayor coste, si ya superas los 70 metros cúbicos (segundo tramo) ese exceso aún lo pagas más caro y así sucesivamente...
5º Claro ellos no tienen en cuenta que el trimestre pasado no estimaron el consumo y que desde luego no fue cero, ni siquiera dividen ambos consumos por dos trimestres, directamente pasan a aplicarte el baremo comentado en el punto anterior dando por hecho que en ese periodo te has pasado gastando agua.
6º En resumidas cuentas en vez de pagar 20€ en cada factura (40€ en total) acabas pagando la primera a, pongamos, 10€ (Lo que sería de la cuota y las basuras) y en la segunda en vez de pagar 30€ (para sumar esos 40€) hacen ver que la has gastado toda en este periodo, pues lo mismo se te va la factura a 40€ o 50€, con el consiguiente beneficio para el consistorio. Esto ocurre independientemente de cuantos trimestres acumulen sin hacer la lectura, así que cuanto más descuides el tema más te pueden dar un susto de cuidado.
Esto lo descubrí hace un par de años cuando a un familiar que tenía el piso alquilado le llego una factura de agua de 270€ El inquilino nunca estaba en casa y pasaba de cumplimentar la tarjeta. Las facturas trimestre a trimestre llegaban al banco con cargos entre 10-15€, el tampoco sabía cuanto consumía el inquilino así que no se le hacía raro. Cuando el inquilino se fue y él se encargó de dar la lectura le vino la factura sorpresa, en la que daban por hecho que en ese trimestre había consumido los metros cúbicos equivalentes a llenar una piscina olímpica. Reclamó y tal pero no consiguió que el funcionario de turno cambiase de idea y acabó teniendo que tragar para que no le "cerraran el grifo". De auténtico escándalo.