Casi decidido a hacer Derecho...

Ayer salieron las notas del selectivo 07' y he salido con un 7.06 de nota de cara a la universidad.

el caso esque desde hace algun tiempo tenia pensado hacer la carrera de derecho (comentar que antes de esto tenia pensado hacer arquitectura tecnica, pero no me he enterado de nada del dibujo de 2º y la verdad esq prefiero no aventurarme en una ingenieria de este tipo, pese a que tengo el bachillerato cientifico tecnico), que a decir verdad me llama la atencion con asignaturas como derecho penal, civil o procesal que me parecen bastante interesantes..

aunque logicamente tambien hay otras como derecho romano que yo creo que debe ser de las aburridas junto con filosofia y tal.
por mi nota, espero no tener problemas en acceder a la universidad complutense, pese a que el plan de eestudios no me parece muy atractivo basicamente por las asignaturas del primer año, que son derecho natural, romano, historia del derecho y derecho politico. (las que he comentado antes que me gustan mas vienen desde el segundo curso al final).

peeero el horario en primero, se basa en tres horas o bien por la mañana o por la tarde, con lo que yo creo que aunque me gusten poco las primeras asignaturas, tendre muuucho tiempo para dedicarlas y sacarlas.

entonces la pregunta es, que opinais de todo esto? a dia de hoy no hay otra carrera que me llame la atencion (no se que poner de segunda opcion..), y ya digo que pese a que sea de memorizar, yo creo que con tiempo y llevandolo bien no tendre problemas en el caso de las asignaturas royo.

alguien de por aqui tiene derecho o esta cursandola?? un saludo!!!!!

y gracias X-D
Hola

Son 5 años, una Licenciatura.

Vas a tener que memorizar mucho, eso es fundamental.

Los estudios no tienen una especial dificultad pero sí hay temarios muy amplios y mucha memorización.

"Derecho Natural" no es tan aburrido, ni Derecho Romano. De hecho una gran parte del Derecho Romano sigue vigente en el Código Civil español, así que te sirve de base.

Historia del Derecho sí que puede resultar muy pesada, sobre todo si tienes un profesor muy exigente. Porque hay temas aburridos y todo es memorización.

"Derecho Político" depende de qué profesor te toque, porque en esa Facultad el programa de la asignatura cambia según el profesor.

En general todo se basa en memorizar grandes cantidades de apuntes, asistir a clase diariamente y muchas horas de estudio.

Si no te interesa especialmente esta carrera te recomiendo coger otra que te resulte más atractiva, porque 5 años estudiando algo si no tienes vocación...como que no.

Saludos
quintillano, casualmente acabo de leer respuestas tuyas en el post del chico que tiene un juicio por unos mensajes de moviles y he pensado: haber si me contesta en el mio! [qmparto]

si a ver, yo comprendo que la universidad, en ninguna carrera es un camino de rosas y que logaicamente todas las carreras tienen su dificultad, y esta mas que es de memorizar a tope, pero nose, ami sinceramente me atraen los temas de los juicios (los temas como el del post que te digo del chico con los sms) y cosas asi...

y esta claro que como en toda carrera, habra asignaturas que me resulten mas aburridas y otras que no, como por ejemplo derecho romano que yo asi por fuera lo veo un tanto aburrido aunque luego igual me puedo llevar la sorpresa y no ser asi..
alex_ escribió:quintillano, casualmente acabo de leer respuestas tuyas en el post del chico que tiene un juicio por unos mensajes de moviles y he pensado: haber si me contesta en el mio! [qmparto]

si a ver, yo comprendo que la universidad, en ninguna carrera es un camino de rosas y que logaicamente todas las carreras tienen su dificultad, y esta mas que es de memorizar a tope, pero nose, ami sinceramente me atraen los temas de los juicios (los temas como el del post que te digo del chico con los sms) y cosas asi...

y esta claro que como en toda carrera, habra asignaturas que me resulten mas aburridas y otras que no, como por ejemplo derecho romano que yo asi por fuera lo veo un tanto aburrido aunque luego igual me puedo llevar la sorpresa y no ser asi..


Hola

Todo depende del profesor, tanto de quien te da clase como de quien realizó el manual de la asignatura.

Hay manuales de Derecho Romano absolutamente infumables, y otros estupendos. Por ejemplo el manual de Derecho Romano de Arias Bonet (Universidad de Salamanca) es de lo mejor que he visto.

Hay profesores muy buenos que da gusto asistir a su clase y sales de clase pensando que has aprendido, y otros que es una pérdida de tiempo ir a su clase. Los hay que simplemente dictan, se ponen a dictar y la clase se convierte en un dictado.

Los programas de las asignaturas se pueden hacer más grandes o más pequeños, más interesantes o menos en función del enfoque que les dé el profesor.

Normalmente en Derecho se suele tirar hacia el lado práctico. En otras carreras como Ciencias Políticas en cambio, meten un rollo impresionante que en Derecho no vendría a cuento (esto es una opinión mía).

La Complutense es una Universidad muy importante y hay profesores muy famosos, algunos bastante famosos.

Si te gusta la profesión te animo a que hagas Derecho, luego siempre puedes opositar a cualquier oposición del grupo A como con cualquier otra carrera. También te la recomiendo si quieres ser Inspector de Policía o entrar en el cuerpo jurídico del Ejercito.

Saludos
Quintiliano escribió:
Hola

Todo depende del profesor, tanto de quien te da clase como de quien realizó el manual de la asignatura.

Hay manuales de Derecho Romano absolutamente infumables, y otros estupendos. Por ejemplo el manual de Derecho Romano de Arias Bonet (Universidad de Salamanca) es de lo mejor que he visto.

Hay profesores muy buenos que da gusto asistir a su clase y sales de clase pensando que has aprendido, y otros que es una pérdida de tiempo ir a su clase. Los hay que simplemente dictan, se ponen a dictar y la clase se convierte en un dictado.

Los programas de las asignaturas se pueden hacer más grandes o más pequeños, más interesantes o menos en función del enfoque que les dé el profesor.

Normalmente en Derecho se suele tirar hacia el lado práctico. En otras carreras como Ciencias Políticas en cambio, meten un rollo impresionante que en Derecho no vendría a cuento (esto es una opinión mía).

La Complutense es una Universidad muy importante y hay profesores muy famosos, algunos bastante famosos.

Si te gusta la profesión te animo a que hagas Derecho, luego siempre puedes opositar a cualquier oposición del grupo A como con cualquier otra carrera. También te la recomiendo si quieres ser Inspector de Policía o entrar en el cuerpo jurídico del Ejercito.

Saludos


Con todos mis respetos, sería mejor entrar en la básica y luego en la ejecutiva del cnp si así lo decide.

Que luego te puedes quedar en "bragas" en algunos asuntos.
Snakefd99cb escribió:
Con todos mis respetos, sería mejor entrar en la básica y luego en la ejecutiva del cnp si así lo decide.

Que luego te puedes quedar en "bragas" en algunos asuntos.


Hola

Tienes razón, pero si es buen estudiante y se termina la carrera en sus 5 años, le quedan todavía unos años para opositar (creo que hay un límite de edad para ciertas oposiciones de policía y del ejército, pero no estoy seguro) y llevando Derecho terminada tiene bastante mérito.

Saludos
Quintiliano escribió:
Hola

Tienes razón, pero si es buen estudiante y se termina la carrera en sus 5 años, le quedan todavía unos años para opositar (creo que hay un límite de edad para ciertas oposiciones de policía y del ejército, pero no estoy seguro) y llevando Derecho terminada tiene bastante mérito.

Saludos


Si es desde la calle hasta los 29, desde dentro lo tendría que mirar porque según el BOE cambia de un año para otro.

Un saludo y sin maldad en mis comentarios :p
Una duda que siempre he tenido con esta carrera. ¿lo de memorizar es así todo artículo por artículo o más quedarte con conceptos y eso?

Un saludo
Jukem escribió:Una duda que siempre he tenido con esta carrera. ¿lo de memorizar es así todo artículo por artículo o más quedarte con conceptos y eso?

Un saludo


La cabeza no da para tanto seguramente, yo creo que se aplica la lógica en un 90% de los casos y los conceptos idem
Si vives en Madrid plantéate hacer derecho en la autónoma que son 4 años y además unas empresariales.

Si te gustan los idiomas prueba a hacer derecho con ade internacional, que es lo que hice yo y ha sido la mejor decision que tome en mi vida. sales colocado.
Snakefd99cb escribió:
Si es desde la calle hasta los 29, desde dentro lo tendría que mirar porque según el BOE cambia de un año para otro.

Un saludo y sin maldad en mis comentarios :p


Hola

No, hombre, no me parece mal que puntualices las cosas, ¡qué va!. Tú entiendes mucho más de esos temas, obviamente le vas a aconsejar mejor. Yo tenía entendido que para ciertos puestos dentro de la policía y del Ejército (cuerpo jurídico) era una ventaja llevar la carrera terminada, pero era una idea solamente. :)


Jukem escribió:Una duda que siempre he tenido con esta carrera. ¿lo de memorizar es así todo artículo por artículo o más quedarte con conceptos y eso?

Un saludo


Depende del profesor.

Hay profesores "de la vieja escuela", sobre todo en Civil, que sí exigen que se sepan algunas cosas de memorieta. Eso se exige también en algunas oposiciones como Registrador o Notario. Ahí sí que hay que "chapar" pero a base de bien.

Pero normalmente no hace falta llegar a ese punto. Tienes que saber manejar las leyes y citarlas pero no te van a exigir normalmente que recites los artículos al pie de la letra, aunque sí tienes que saber qué artículos son.

Además es un poco absurdo exigir saberse de memoria unos artículos porque las leyes están continuamente siendo reformadas. Aunque como te digo la exigencia depende del profesor.

Saludos
Quintiliano escribió:
Hola

No, hombre, no me parece mal que puntualices las cosas, ¡qué va!. Tú entiendes mucho más de esos temas, obviamente le vas a aconsejar mejor. Yo tenía
Saludos


Yo lo comento porque siempre es mejor entrar en la básica y así tener cierta antigüedad e idea de tu trabajo a la hora de cumplir tus obligaciones. Las plazas para la ejecutiva no son muy grandes. Y cuando tienes vocación te da igual empezar por abajo. Pero el será el que opine en última instancia.

Un saludo
Snakefd99cb escribió:
Yo lo comento porque siempre es mejor entrar en la básica y así tener cierta antigüedad e idea de tu trabajo a la hora de cumplir tus obligaciones. Las plazas para la ejecutiva no son muy grandes. Y cuando tienes vocación te da igual empezar por abajo. Pero el será el que opine en última instancia.

Un saludo


Hola

Tienes razón. En mi ciudad por ejemplo, en el Centro asociado de la UNED hay muchos policías locales y nacionales haciéndose la carrera de Derecho por la UNED. Supongo que para promocionar dentro de su profesión.

Saludos
Quintiliano escribió:
Hola

Tienes razón. En mi ciudad por ejemplo, en el Centro asociado de la UNED hay muchos policías locales y nacionales haciéndose la carrera de Derecho por la UNED. Supongo que para promocionar dentro de su profesión.

Saludos


Exacto, aunque luego no lo uses porque no puedes ascender, no está demás. Siempre es bueno estudiar todo lo relacionado con tu trabajo.
la verdad esque es una buena opcion lo de la policia al terminar la carrera.. :-)
14 respuestas