› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
alex_ escribió:quintillano, casualmente acabo de leer respuestas tuyas en el post del chico que tiene un juicio por unos mensajes de moviles y he pensado: haber si me contesta en el mio!
si a ver, yo comprendo que la universidad, en ninguna carrera es un camino de rosas y que logaicamente todas las carreras tienen su dificultad, y esta mas que es de memorizar a tope, pero nose, ami sinceramente me atraen los temas de los juicios (los temas como el del post que te digo del chico con los sms) y cosas asi...
y esta claro que como en toda carrera, habra asignaturas que me resulten mas aburridas y otras que no, como por ejemplo derecho romano que yo asi por fuera lo veo un tanto aburrido aunque luego igual me puedo llevar la sorpresa y no ser asi..
Quintiliano escribió:
Hola
Todo depende del profesor, tanto de quien te da clase como de quien realizó el manual de la asignatura.
Hay manuales de Derecho Romano absolutamente infumables, y otros estupendos. Por ejemplo el manual de Derecho Romano de Arias Bonet (Universidad de Salamanca) es de lo mejor que he visto.
Hay profesores muy buenos que da gusto asistir a su clase y sales de clase pensando que has aprendido, y otros que es una pérdida de tiempo ir a su clase. Los hay que simplemente dictan, se ponen a dictar y la clase se convierte en un dictado.
Los programas de las asignaturas se pueden hacer más grandes o más pequeños, más interesantes o menos en función del enfoque que les dé el profesor.
Normalmente en Derecho se suele tirar hacia el lado práctico. En otras carreras como Ciencias Políticas en cambio, meten un rollo impresionante que en Derecho no vendría a cuento (esto es una opinión mía).
La Complutense es una Universidad muy importante y hay profesores muy famosos, algunos bastante famosos.
Si te gusta la profesión te animo a que hagas Derecho, luego siempre puedes opositar a cualquier oposición del grupo A como con cualquier otra carrera. También te la recomiendo si quieres ser Inspector de Policía o entrar en el cuerpo jurídico del Ejercito.
Saludos
Snakefd99cb escribió:
Con todos mis respetos, sería mejor entrar en la básica y luego en la ejecutiva del cnp si así lo decide.
Que luego te puedes quedar en "bragas" en algunos asuntos.
Quintiliano escribió:
Hola
Tienes razón, pero si es buen estudiante y se termina la carrera en sus 5 años, le quedan todavía unos años para opositar (creo que hay un límite de edad para ciertas oposiciones de policía y del ejército, pero no estoy seguro) y llevando Derecho terminada tiene bastante mérito.
Saludos
Jukem escribió:Una duda que siempre he tenido con esta carrera. ¿lo de memorizar es así todo artículo por artículo o más quedarte con conceptos y eso?
Un saludo
Snakefd99cb escribió:
Si es desde la calle hasta los 29, desde dentro lo tendría que mirar porque según el BOE cambia de un año para otro.
Un saludo y sin maldad en mis comentarios
Jukem escribió:Una duda que siempre he tenido con esta carrera. ¿lo de memorizar es así todo artículo por artículo o más quedarte con conceptos y eso?
Un saludo
Quintiliano escribió:
Hola
No, hombre, no me parece mal que puntualices las cosas, ¡qué va!. Tú entiendes mucho más de esos temas, obviamente le vas a aconsejar mejor. Yo tenía
Saludos
Snakefd99cb escribió:
Yo lo comento porque siempre es mejor entrar en la básica y así tener cierta antigüedad e idea de tu trabajo a la hora de cumplir tus obligaciones. Las plazas para la ejecutiva no son muy grandes. Y cuando tienes vocación te da igual empezar por abajo. Pero el será el que opine en última instancia.
Un saludo
Quintiliano escribió:
Hola
Tienes razón. En mi ciudad por ejemplo, en el Centro asociado de la UNED hay muchos policías locales y nacionales haciéndose la carrera de Derecho por la UNED. Supongo que para promocionar dentro de su profesión.
Saludos