Casualidades "increibles"

Abro este hilo (no se si es un tema que ya se ha tocado con anterioridad para saber si os habeis encotrado en vuestra vida con alguna casualidad de esas que os hace comeros la cabeza. Yo voy a contar la mia y si alguien mas se anima a comentar pues bienvenido sea.

Hace muchos años... no se, tendria yo unos 18 (ahora tengo 35) tenia la tipica clave de 4 digitos que usaba para casi todo, pin del movil, tarjeta de credito, añadida a una palabra la usaba tambien para el correo, paypal y demas... Pues bien, por aquel entonces mi padre cambio de coche y un dia, pocos dias antes de recoger el nuevo, pasabamos cerca del concesionario donde lo compro y lo tenian en exposicion, el que iba a comprar mi padre, total que nos acercamos al escaparate y me dice... ese es... (ya estaba matriculado y todo) pues bien, los 4 digitos de la matricula eran exactamente los que yo usaba como clave y en el mismo orden. Igual os parece una chorrada pero a mi siempre me parecio demasiada casualidad.

Ni que decir tiene que acto seguido cambie las claves y demas por aquello de si alguien pensaba que usaba la de la matricula del coche de mi padre (por aquel entonces yo no tenia coche).
Un buen Eoliano hubiera cambiado la matricula.
curiosamente mucha gente utiliza de clave de 4 digitos los numeros de la matricula de su coche o de algun familiar. asi que creo que el op hizo lo correcto cambiando la matricula. XD
Eric Draven escribió:Un buen Eoliano hubiera cambiado la matricula.


Un buen Eoliano habría tirado ese coche por un barranco y después se habría comprado otro con una matrícula diferente. Y no por necesario sinó porque puede.
Haran escribió:
Eric Draven escribió:Un buen Eoliano hubiera cambiado la matricula.


Un buen Eoliano habría tirado ese coche por un barranco y después se habría comprado otro con una matrícula diferente. Y no por necesario sinó porque puede.


Para un buen eoliano la cifra de cuatro dígitos hubieran sido los cm de pene que tiene. [ginyo] [+risas]
Un buen eoliano no necesita coche, todo lo que necesita va hasta donde el eoliano esté.

Hablando de cosas menos serias, a mi me pasa mucho el escuchar palabra o lugares que nunca había oído y de repente están hasta en la sopa.
Empiezas hasta a creerte este tipo de cosas, empiezas a pensar que la vida entera es un engranaje que maneja un ser superior, que todo es parte de un sistema complejo, que le puedes encontrar sentido a este tipo de casualidades imposibles... y luego mueren recién nacidos de formas crueles, y te das cuenta que eso no puede tener sentido ninguno.

Así que son casualidades, al final si puede pasar pasará.
El buen eoliano utiliza a Chuck Norris como medio de transporte
1/10000 Lo jodido de verdad es que te toque la lotería :(
Yo uso alguna que otra vez como contraseña la fecha en que me puse novio con una de mis ex [agggtt]. Total, ella ni se acordará [facepalm]
brigadiespiter escribió:Yo uso alguna que otra vez como contraseña la fecha en que me puse novio con una de mis ex [agggtt]. Total, ella ni se acordará [facepalm]


Yo uso el primer mail de mi primera novia.
No tengo ni idea de donde pollas anda [carcajad]
Yo parecido,uso todas las claves la matricula del primer coche de mi padre,yo aun no naci,ni era proyecto, incluso diria q en ese coche solo se hicieron intentos de hacer niños.

Soy el mas pequeño de 3 hermanos,y ya cuando naci,mi padre iba por su tercer coche,dudo q alguien me pille la clave vamos,diria que solo mi padre sabria que numero es xD
Como diría Iker Jiménez: Serendípico!

Imagen
Un buen eoliano hubiese quemado el concesionario y a cualquiera que hubiese visto la matrícula antes de cambiar la clave.
brigadiespiter escribió:Yo uso alguna que otra vez como contraseña la fecha en que me puse novio con una de mis ex [agggtt]. Total, ella ni se acordará [facepalm]


La parte del cerebro que nosostros tenemos para el deporte/frikadas/videojuegos ellas la usan para almacenar fechas. Nunca olvides esto.

[360º]
cuento otra.

el sábado estando en un bar viendo el sevilla-barça con unos amigos, me dice uno:
- "ayer soñé con una profesora del colegio, margarita, te acuerdas de ella?"
yo: la de química del instituto?
él: no, la del colegio, margarita la de...

y en esto que se queda mirando a la cristalera del bar con cara de flipao, me giro yo también a ver qué estaba viendo, y justamente estaba pasando por delante nuestra profesora margarita del instituto, que hacía 15 años que no veíamos. [+risas]
Respondiendo al autor del hilo te copio un texto que a su vez compartí en un hilo que cree sobre espiritualidad aquí en EOL, que debido a la inconsciencia de algunos, que luego se preguntan por qué pasan las cosas que pasan, pues no se pudo seguir adelante. Lo que llamas es una Sincronicidad, termino que puso de moda Carl. G. Jung, ya que entendío que había coincidencias que eran absolutamente improbables. En la película "Un método peligroso" sobre Freud y Jung aparece la inquietud de manera muy superficial de Jung por este tema en concreto,

La sincronicidad, es un evento que sucede fuera del tiempo y del espacio: sucede en otra dimensión. Lo trata de explicar la teoría de los campos morfogénicos, la Resonancia Mórfica y la Interconectividad, referida a fenómenos de la física cuántica, en los cuales se ha comprobado que no existe “separatividad” entre las cosas. La sincronicidad ocurre porque simplemente formamos parte de un campo unificado aunque todavía no hallamos formulado matemáticamente su existencia; es lo que la comunidad científica intenta desenpolvar desde hace varias décadas. Por otra parte uno de los elementos más dinámicos de este campo unificado es la sincronicidad que conecta a las unidades implicadas más allá de la tridimensionalidad en la que vivimos y nos orientamos de modo consciente.

Acuñan el término de “sincronicidad” Carl G. Jung y el premio Nobel de física Wolfgang Pauli.

A Pauli le atraía el asunto porque se sentía perseguido por singulares coincidencias, sucesos que sus colegas, malignamente, denominaban “efecto Pauli”. Pauli, físico más bien teórico que experimental, pasaba poco tiempo en laboratorios, pero cuando lo hacía, acontecían inexplicables roturas de aparatos o imprevistas averías de instrumentos. Estos sucesos ocurrían con mayor frecuencia de lo que la mera casualidad podía explicar. Ni siquiera tenía que suceder el incidente junto a él, bastaba con que estuviera presente a diez o veinte metros. Jung y Pauli concluyeron que existían dos clases de principios de conexión en la naturaleza. El primero era la causalidad ordinaria, lo que la ciencia normalmente estudia. Esta causalidad se estructura de forma lineal: si A causa B, entonces para que se dé B, debe ocurrir primero A. El otro principio de conexión era el acausal. Este principio fue denominado por Jung y Pauli “sincronicidad” porque asumieron que, contrariamente al principio de causalidad, los acontecimientos acausales se estructuraban en el espacio y no necesitaban para relacionarse el concurso del tiempo. O lo que es lo mismo: la sincronicidad admite que dos hechos se relacionen simultáneamente. Su lógica, si de lógica puede hablarse, es la lógica de la psique profunda, la lógica que sólo se halla en los sueños y en los mitos.

Cierto día, en Zurich, analizando Jung con una paciente un sueño de ésta última, y que se relacionaba con el regalo de un escarabajo de oro, algo golpeó en la ventana de su gabinete. Jung fue a ver qué era y al abrir la ventana penetró en el cuarto un escarabajo, un scarabeide cetonia aurata, lo más próximo a un escarabajo de oro que puede encontrarse en nuestras latitudes, especie emparentada con el mítico escarabajo de oro egipcio motivo de los sueños de su paciente y objeto de las actuales reflexiones del psicólogo..
La sincronicidad, denominado por la mayoría de las personas como “casualidades” es el principio que rige esa serie de circustancias y acontecimientos que nos pasan en el momento justo, en el lugar idóneo, en la situación perfecta.

Cuando sin saber porque las cosas nos llegan cuando las necesitamos, nos encontramos con alguien que nos resuelve un problema cuando acabamos de pensar en el, o aparece la puerta abierta perfecta para el siguiente paso tras haber completado el anterior, eso es la sincronicidad. La sucesion de acontecimientos sincronizados en pos de un objetivo marcado, consciente o inconsciente, que tachamos de casualidades porque nos sorprende que todo este ocurriendo de forma tan perfecta y lineal.

Ejemplos de sincronicidad

La sucesion de acontecimientos que llegan a nosotros en el momento en que necesitamos que lleguen es infinita. Si estamos dándole vueltas a un tema que nos preocupa y de repente un amigo nos deja un libro de forma totalmente espontánea que nos proporciona la información buscada, si queremos conseguir un determinado objeto y oyes una conversación entre dos personas hablando de la tienda en la que acaban de traerlo, si resulta que estamos pensando secretamente en cambiar de trabajo y un compañero comenta que ha oido que en la empresa tal buscan alguien, etc. Todo aquello que marcamos como casualidad forma parte del mundo de la sincronicidad.

¿Como funciona?

La sincronicidad tiene una analogía con lo que explicamos no hace mucho del funcionamiento de la ley de la atracción. Como decía Paulo Coelho en El Alquimista: “cuando deseas algo, todo el universo conspira para que lo consigas“. El modelo siguiente, descrito por Aaron Murakami, nos puede ayudar a comprenderlo mejor:

Imagen

Este modelo se basa en tres factores: nuestro pensamiento consciente, nuestra mente subconsciente y la mente inconsciente colectiva. El pensamiento consciente es el conjunto de nuestra actividad mental diaria, la mente subconsciente es nuestra mente automática de la que no somos conscientes, la que absorbe todos los datos que le llegan sin discriminar y ejecuta sus propios procesos lógicos de razonamiento. Es también el mediador entre la mente consciente y el inconsciente colectivo. Finalmente, el inconsciente colectivo es la mente infinita que contiene toda la información en el pasado, presente y futuro de todas partes, de todas las personas.

Si nos fijamos en el diagrama, vemos que hay cuatro personas (A, B, C, y D). “C” no esta indicado como tal, pero es la persona en la parte superior del diagrama. Los semicírculos son las mentes subconscientes y el círculo externo es la mente colectiva, conocida por muchos nombres en las diferentes filosofías, literaturas y religiones. Finalmente la línea de puntos exterior indica que no existe frontera para la mente colectiva, abarca todo y a todos sin excepción.

Bien, veamos. Si la persona A tiene un deseo X, su pensamiento “normal” es obviamente consciente del deseo. Por ejemplo, digamos que el deseo es un coche específico: un Honda Accord con 100.000 kilómetros y por menos de 2000 euros. Además queremos que sea de color azul.

La mente subconsciente de A toma este deseo X y lo implanta en la inconsciencia colectiva. X no sólo representa el deseo total sino además cada detalle en el cual se pueda descomponer nuestra petición.

De forma paralela, la mente subconsciente de cada ser humano está continuamente explorando activamente la inconsciencia colectiva buscando cualquier cosa con la cual resuene, es decir, cuya frecuencia vibratoria sea la misma que la del deseo expresado.
Pongamos ahora que la persona C tiene este Honda Accord. Tiene casi 110.000 kilómetros y lo quiere vender por 1950 euros, y además es azul marino.
El subconsciente de C detecta el deseo del subconsciente de A, y se fija al mismo. En estos momentos, ambas mentes están enganchadas.
Ahora, ¿como ejecutar las sincronicidades necesarias para que el coche pase de C a A?

Las mentes subconscientes de A y C influenciaran el pensamiento consciente de sus respectivas personalidades para hacer aquello que sea necesario para A y C que graviten el uno hacia el otro. Sabiendo que C quiere vender el coche y que ha puesto un anuncio en el sitio tal, A influenciara a su mente consciente para que se acerque a mirar ese anuncio, como si fuera una idea implantada en la cabeza de A que aparece de repente. Es probable que A este mirando coches en decenas de lugares a ver si encuentra lo que busca, pero su mente subconsciente le esta intentando guiar hacia un lugar determinado donde sabe que esta lo que desea. Cuando A hace caso de esa idea que le vino a la cabeza y se va a ese lugar, tachan, el anuncio del coche de sus sueños esta allí colgado. Vaya casualidad, ¿no? pensara A.

En realidad esto que parece tan fácil, y que podemos dar por un modelo valido de funcionamiento, depende en gran medida de dos cosas: cuanta “potencia” tenia nuestro deseo cuando fue emitido y creado por nuestra mente subconsciente para que la mente colectiva lo detectara y otras mentes pudieran “leerlo”, y cuanto caso hacemos a las “ideas” que nos vienen a la cabeza de repente cuando queremos conseguir algo.

fuente: http://davidtopi.com/sincronicidad/#.T4l47as9UsJ
AvBPvD escribió:Respondiendo al autor del hilo te copio un texto que a su vez compartí en un hilo que cree sobre espiritualidad aquí en EOL, que debido a la inconsciencia de algunos, que luego se preguntan por qué pasan las cosas que pasan, pues no se pudo seguir adelante. Lo que llamas es una Sincronicidad, termino que puso de moda Carl. G. Jung, ya que entendío que había coincidencias que eran absolutamente improbables. En la película "Un método peligroso" sobre Freud y Jung aparece la inquietud de manera muy superficial de Jung por este tema en concreto,

La sincronicidad, es un evento que sucede fuera del tiempo y del espacio: sucede en otra dimensión. Lo trata de explicar la teoría de los campos morfogénicos, la Resonancia Mórfica y la Interconectividad, referida a fenómenos de la física cuántica, en los cuales se ha comprobado que no existe “separatividad” entre las cosas. La sincronicidad ocurre porque simplemente formamos parte de un campo unificado aunque todavía no hallamos formulado matemáticamente su existencia; es lo que la comunidad científica intenta desenpolvar desde hace varias décadas. Por otra parte uno de los elementos más dinámicos de este campo unificado es la sincronicidad que conecta a las unidades implicadas más allá de la tridimensionalidad en la que vivimos y nos orientamos de modo consciente.

Acuñan el término de “sincronicidad” Carl G. Jung y el premio Nobel de física Wolfgang Pauli.

A Pauli le atraía el asunto porque se sentía perseguido por singulares coincidencias, sucesos que sus colegas, malignamente, denominaban “efecto Pauli”. Pauli, físico más bien teórico que experimental, pasaba poco tiempo en laboratorios, pero cuando lo hacía, acontecían inexplicables roturas de aparatos o imprevistas averías de instrumentos. Estos sucesos ocurrían con mayor frecuencia de lo que la mera casualidad podía explicar. Ni siquiera tenía que suceder el incidente junto a él, bastaba con que estuviera presente a diez o veinte metros. Jung y Pauli concluyeron que existían dos clases de principios de conexión en la naturaleza. El primero era la causalidad ordinaria, lo que la ciencia normalmente estudia. Esta causalidad se estructura de forma lineal: si A causa B, entonces para que se dé B, debe ocurrir primero A. El otro principio de conexión era el acausal. Este principio fue denominado por Jung y Pauli “sincronicidad” porque asumieron que, contrariamente al principio de causalidad, los acontecimientos acausales se estructuraban en el espacio y no necesitaban para relacionarse el concurso del tiempo. O lo que es lo mismo: la sincronicidad admite que dos hechos se relacionen simultáneamente. Su lógica, si de lógica puede hablarse, es la lógica de la psique profunda, la lógica que sólo se halla en los sueños y en los mitos.

Cierto día, en Zurich, analizando Jung con una paciente un sueño de ésta última, y que se relacionaba con el regalo de un escarabajo de oro, algo golpeó en la ventana de su gabinete. Jung fue a ver qué era y al abrir la ventana penetró en el cuarto un escarabajo, un scarabeide cetonia aurata, lo más próximo a un escarabajo de oro que puede encontrarse en nuestras latitudes, especie emparentada con el mítico escarabajo de oro egipcio motivo de los sueños de su paciente y objeto de las actuales reflexiones del psicólogo..
La sincronicidad, denominado por la mayoría de las personas como “casualidades” es el principio que rige esa serie de circustancias y acontecimientos que nos pasan en el momento justo, en el lugar idóneo, en la situación perfecta.

Cuando sin saber porque las cosas nos llegan cuando las necesitamos, nos encontramos con alguien que nos resuelve un problema cuando acabamos de pensar en el, o aparece la puerta abierta perfecta para el siguiente paso tras haber completado el anterior, eso es la sincronicidad. La sucesion de acontecimientos sincronizados en pos de un objetivo marcado, consciente o inconsciente, que tachamos de casualidades porque nos sorprende que todo este ocurriendo de forma tan perfecta y lineal.

Ejemplos de sincronicidad

La sucesion de acontecimientos que llegan a nosotros en el momento en que necesitamos que lleguen es infinita. Si estamos dándole vueltas a un tema que nos preocupa y de repente un amigo nos deja un libro de forma totalmente espontánea que nos proporciona la información buscada, si queremos conseguir un determinado objeto y oyes una conversación entre dos personas hablando de la tienda en la que acaban de traerlo, si resulta que estamos pensando secretamente en cambiar de trabajo y un compañero comenta que ha oido que en la empresa tal buscan alguien, etc. Todo aquello que marcamos como casualidad forma parte del mundo de la sincronicidad.

¿Como funciona?

La sincronicidad tiene una analogía con lo que explicamos no hace mucho del funcionamiento de la ley de la atracción. Como decía Paulo Coelho en El Alquimista: “cuando deseas algo, todo el universo conspira para que lo consigas“. El modelo siguiente, descrito por Aaron Murakami, nos puede ayudar a comprenderlo mejor:

Imagen

Este modelo se basa en tres factores: nuestro pensamiento consciente, nuestra mente subconsciente y la mente inconsciente colectiva. El pensamiento consciente es el conjunto de nuestra actividad mental diaria, la mente subconsciente es nuestra mente automática de la que no somos conscientes, la que absorbe todos los datos que le llegan sin discriminar y ejecuta sus propios procesos lógicos de razonamiento. Es también el mediador entre la mente consciente y el inconsciente colectivo. Finalmente, el inconsciente colectivo es la mente infinita que contiene toda la información en el pasado, presente y futuro de todas partes, de todas las personas.

Si nos fijamos en el diagrama, vemos que hay cuatro personas (A, B, C, y D). “C” no esta indicado como tal, pero es la persona en la parte superior del diagrama. Los semicírculos son las mentes subconscientes y el círculo externo es la mente colectiva, conocida por muchos nombres en las diferentes filosofías, literaturas y religiones. Finalmente la línea de puntos exterior indica que no existe frontera para la mente colectiva, abarca todo y a todos sin excepción.

Bien, veamos. Si la persona A tiene un deseo X, su pensamiento “normal” es obviamente consciente del deseo. Por ejemplo, digamos que el deseo es un coche específico: un Honda Accord con 100.000 kilómetros y por menos de 2000 euros. Además queremos que sea de color azul.

La mente subconsciente de A toma este deseo X y lo implanta en la inconsciencia colectiva. X no sólo representa el deseo total sino además cada detalle en el cual se pueda descomponer nuestra petición.

De forma paralela, la mente subconsciente de cada ser humano está continuamente explorando activamente la inconsciencia colectiva buscando cualquier cosa con la cual resuene, es decir, cuya frecuencia vibratoria sea la misma que la del deseo expresado.
Pongamos ahora que la persona C tiene este Honda Accord. Tiene casi 110.000 kilómetros y lo quiere vender por 1950 euros, y además es azul marino.
El subconsciente de C detecta el deseo del subconsciente de A, y se fija al mismo. En estos momentos, ambas mentes están enganchadas.
Ahora, ¿como ejecutar las sincronicidades necesarias para que el coche pase de C a A?

Las mentes subconscientes de A y C influenciaran el pensamiento consciente de sus respectivas personalidades para hacer aquello que sea necesario para A y C que graviten el uno hacia el otro. Sabiendo que C quiere vender el coche y que ha puesto un anuncio en el sitio tal, A influenciara a su mente consciente para que se acerque a mirar ese anuncio, como si fuera una idea implantada en la cabeza de A que aparece de repente. Es probable que A este mirando coches en decenas de lugares a ver si encuentra lo que busca, pero su mente subconsciente le esta intentando guiar hacia un lugar determinado donde sabe que esta lo que desea. Cuando A hace caso de esa idea que le vino a la cabeza y se va a ese lugar, tachan, el anuncio del coche de sus sueños esta allí colgado. Vaya casualidad, ¿no? pensara A.

En realidad esto que parece tan fácil, y que podemos dar por un modelo valido de funcionamiento, depende en gran medida de dos cosas: cuanta “potencia” tenia nuestro deseo cuando fue emitido y creado por nuestra mente subconsciente para que la mente colectiva lo detectara y otras mentes pudieran “leerlo”, y cuanto caso hacemos a las “ideas” que nos vienen a la cabeza de repente cuando queremos conseguir algo.

fuente: http://davidtopi.com/sincronicidad/#.T4l47as9UsJ



Me gustaria saber que entiendes por absolutamente improbable. Porque lo que le ha pasado al autor, de "absolutamente improbable" no tiene nada.
Recuerdo dos casos casi iguales que sucedieron en un muy corto espacio de tiempo y me dejaron bastante preocupado, casi al nivel necesario como para hacerme un sombrero de papel plata y convertirme en un conspiranoico.

Primero comento que tengo el correo electrónico asociado al móvil y me llegan notificaciones sonoras al entrar uno. Pues bien, estaba yo mirando ordenadores Macs en el Fnac de mi ciudad cuando me llega una notificación y entro al correo y me encuentro con un correo de apple hablando de Macs y iPads, creo recordar que hablando de sus bondades para estudiantes.

Poco después (1 semana quizá) estaba yo en el mismo Fnac mirando los lectores electrónicos para decidirme por un sony cuando me llega otro correo, está vez era de amazon, que me mandaba un código para obtener un Kindle con un 10% de descuento. Casualidades de la vida, espero.
sobre casualidades increibles he tenido tantas en mi vida que sinceramente,no lo creeriais
muchas no; cientos de miles
Una que es una gilipollez pero que siempre me ha hecho gracia:
Jugando a poker con unos amigos, 2 de ellos quedaron empate porque era la hora de irnos ya, e hicieron eso de la carta mas alta para ver quien se quedaba con el bote que habiamos puesto. VA el primero, saca una carta... el de 5 treboles. Va el otro, levanta la suya.... 5 de picas (ambas negras, vamos). Nos hizo especial gracia en ese momento.

PD: No recuerdo quien se quedó el bote al final xD
Este hilo me recuerda a este video que vi hace unos meses.

https://www.youtube.com/watch?v=sHCHEykUxP4

Está en inglés con subtitulos en inglés, basicamente explica como matematica y cientificamente estas casualidades tan sumamente extrañas e improbables no lo són y es completamente normal y probable que varias veces al año (o incluso más a menudo) sucedan.

Tened en cuenta que nuestro día a día esta llenos de sucesos cotidianos y nunca sucede nada por lo que es completamente normal que de vez en cuando entre esos muchos sucesos cotidianos pueda surgir uno fuera de lo común y ya ahi es cuando nostros nos emparanollamos pensando muchas veces en algo mistico, etc...

Edit: En el minuto 13 del video que pongo lo explica.
dark_hunter escribió:Atención selectiva.


La atencion selectiva es un hecho pero no en el caso que yo comento. Puesto que era el coche de mi padre, no que me encontrase por la calle un coche con una matricula X. Para nada pienso en esto como en algo sobrenatural, solo creo que fue una grandisima casualidad.
Unos familiares se fueron a un pueblecito pequeño en Perú y entraron a una casa-bar para comer algo. El dueño del sitio les preguntó si eran españoles por su acento y tal, la conversación fue algo así:

-¿Sois españoles?
-Sí! estamos aquí de rutas de pueblos...
-Ahh, me alegra, yo también soy español, ¿de qué parte exactamente?
-De Granada y tú?
-De Granada también! bueno, de un pueblecito que se llama Alhama...
-¿Alhama!!? Pero si nosotros somos de allí!!
-En serio?!!, cuales son tus apellidos?
-Perez García...
-No me jodas, familia de Pepe "El torito"?!!!
-No me lo creo....
-SI SOMOS FAMILIA!!!

Bueno, la cosa sigue, al final eran primos segundos de familia emigrante... se invitaron a todo, hubo risas, historias de familia y demás casualidades. Muy curioso.
Rauwlyng escribió:
dark_hunter escribió:Atención selectiva.


La atencion selectiva es un hecho pero no en el caso que yo comento. Puesto que era el coche de mi padre, no que me encontrase por la calle un coche con una matricula X. Para nada pienso en esto como en algo sobrenatural, solo creo que fue una grandisima casualidad.

Pues eso, atención selectiva. Podría haber sido eso o cualquier otra cosa, pero nos fijamos solo en las casualidades.
Bueno ahi van algunas
El mismo dia que me cumple el contrato de tres años me llaman de otro en el que llevo un porrón
El mismo dia con cinco minutos de diferencia que me dicen que tengo que irme del piso que comparto los inquilinos de mi piso en propiedad me llaman para decirme que se van (no podia echatlos)
El mismo dia que corto con mi pareja me llama una ex de la que no sabia nada hacia años
Tengo mas pero bueno...
Hola a tod@s:

Hilo que me resulta muy curioso...

El otro día estaba esperando a que me dieran un teléfono para apuntarlo, me llaman para darmelo (es de una persona a la que conozco de un día y tanto es así que jamás pensé que pudiera tener su teléfono), cojo la primera libreta que veo por casa, la abro...y ahí aparece su nombre y su número de teléfono.

Por un momento pensé...Joder que rápido lo he apuntado :)

En fin, me quedé tela de sorprendido.

Un saludo:
royer
Jaquen está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Un hombre se tira de un edificio para suicidarse, una pareja en un piso inferior discute y el marido dispara a la ventana enfadado y mata al hombre por accidente.

http://www.asinorum.com/el-suicidio-mas ... toria/242/
Jaquen escribió:Un hombre se tira de un edificio para suicidarse, una pareja en un piso inferior discute y el marido dispara a la ventana enfadado y mata al hombre por accidente.

http://www.asinorum.com/el-suicidio-mas ... toria/242/


Anda que te toca ser juez en un caso de estos y te lo crees...

EDIT, pues habrias hecho bien de no creertela
Esta narración, que el director de Magnolia dio por cierta, circuló por Internet como tantos otros bulos. Según narran en Snopes ( página especializada en desvelar la verdad sobre leyendas urbanas de Internet ) la historia es falsa.

El 1987, el forense Don Harper Mills, que teóricamente había presentado la historia como cierta en un Congreso de la Academia Americana de Ciencias Forenses, nos cuenta la verdad de la misma:

Se me ocurrió la historia en 1987, para presentarla en la reunión, como forma de entretenimiento y para ilustrar cómo cambiando unos pequeños detalles las consecuencias legales se ven completamente alteradas.[…] En los últimos dos años he recibido unas 400 llamadas telefónicas sobre el tema – escritores, periodistas, estudiantes de leyes, incluso profesores de derecho que quieren incluir la historia en sus libros de texto.
Jaquen está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Vaya era un bulo con lo bien que habia quedado
Jaquen escribió:Un hombre se tira de un edificio para suicidarse, una pareja en un piso inferior discute y el marido dispara a la ventana enfadado y mata al hombre por accidente.

http://www.asinorum.com/el-suicidio-mas ... toria/242/


Y el hombre al que mataron era su hijo y había sido él el que dejó la escopeta cargada, porque siempre que discutían el padre y la madre, esta siempre amenazaba al marido con el arma descargada.
Unas cuantas historias de estas salieron al principio de la película Magnolia, que por cierto hemos visto hace poco en el club del cine

PD: se me adelantaron mientras escribía
Jaquen escribió:Vaya era un bulo con lo bien que habia quedado


Sí es una lástima pero bueno la historia es interesante, merece la pena la lectura, gracias por compartirlo.

k_nelon escribió:PD: se me adelantaron mientras escribía


Por canelón [+risas]
Mi abuelo paterno murió un 31 de agosto del 75. Exactamente diez años después nací yo, así que en mi cumple es el aniversario de la muerte de mi abuelo. En casa siempre nos ha parecido bastante curioso ;)
Aqui mas de uno y mas de dos son potenciales objetivos para participar en un juego nonario [qmparto]
Pues el otro día fui a mirar la presión de los neumáticos a la gasolinera que me queda más cerca y me encontré a mi primo echándole gas al coche [qmparto]
Yo naci el mismo dia que mi cumpleaños, no es increible? :O
En mi primera tarjeta yo elegí un código pin. Lo he mantenido con nuevas cuentas y tarjetas durante años. La última tarjeta que me hice, aquí en Varsovia, venía con su pin fandom y era ese mismo que yo había diseñado tantos años antes.
rendor escribió:Recuerdo dos casos casi iguales que sucedieron en un muy corto espacio de tiempo y me dejaron bastante preocupado, casi al nivel necesario como para hacerme un sombrero de papel plata y convertirme en un conspiranoico.

Primero comento que tengo el correo electrónico asociado al móvil y me llegan notificaciones sonoras al entrar uno. Pues bien, estaba yo mirando ordenadores Macs en el Fnac de mi ciudad cuando me llega una notificación y entro al correo y me encuentro con un correo de apple hablando de Macs y iPads, creo recordar que hablando de sus bondades para estudiantes.

Poco después (1 semana quizá) estaba yo en el mismo Fnac mirando los lectores electrónicos para decidirme por un sony cuando me llega otro correo, está vez era de amazon, que me mandaba un código para obtener un Kindle con un 10% de descuento. Casualidades de la vida, espero.

eso no es una casualidad increíble... eso se llama coockies, y funcionan realmente bien... no veas tú la de dinero en ventas que genera la información que vamos dejando por internet cuando se usa bien...
Yo nací el mismo día que mi hermana pero 3 años después y mi perro nació el mismo día que yo, así que los 3 tenemos el mismo cumpleaños.
faco escribió:
rendor escribió:Recuerdo dos casos casi iguales que sucedieron en un muy corto espacio de tiempo y me dejaron bastante preocupado, casi al nivel necesario como para hacerme un sombrero de papel plata y convertirme en un conspiranoico.

Primero comento que tengo el correo electrónico asociado al móvil y me llegan notificaciones sonoras al entrar uno. Pues bien, estaba yo mirando ordenadores Macs en el Fnac de mi ciudad cuando me llega una notificación y entro al correo y me encuentro con un correo de apple hablando de Macs y iPads, creo recordar que hablando de sus bondades para estudiantes.

Poco después (1 semana quizá) estaba yo en el mismo Fnac mirando los lectores electrónicos para decidirme por un sony cuando me llega otro correo, está vez era de amazon, que me mandaba un código para obtener un Kindle con un 10% de descuento. Casualidades de la vida, espero.

eso no es una casualidad increíble... eso se llama coockies, y funcionan realmente bien... no veas tú la de dinero en ventas que genera la información que vamos dejando por internet cuando se usa bien...


Por supuesto que son las galletitas, pero la casualidad es que me lleguen esos mensajes justo cuando estoy viendo ese mismo producto o de la competencia en una tienda, como si estuvieran observando [qmparto]
rendor escribió:Por supuesto que son las galletitas, pero la casualidad es que me lleguen esos mensajes justo cuando estoy viendo ese mismo producto o de la competencia en una tienda, como si estuvieran observando [qmparto]

es que ESTAN observando... el "como" sobra.
Un buen eoliano usa de clave 0000
ducckke escribió:Un buen eoliano usa de clave 0000


Y un eoliano mejor 1234 [sonrisa]
Bueno, "increible" no se si será, pero tuvo guasa... ir con los amigos de vacaciones a Londres por el puente de la Purisima y el día que vamos a visitar la Torre de Londres (me parece que era la Torre de Londres, hace ya 10 años de eso) aparece ahí en la cola para pillar ticket, en el mismo momento que nosotros, un profesor de universidad de unos del grupo. Nos fue de pu** ma*** porque eramos suficientes entre los dos grupos para hacer un pack "estudiantil" y nos ahorramos unas perras gracias a eso [poraki] .

Y esta mas que increible es una jodienda, pero bueno:
La única vez que he tenido algun "accidente" fue con la moto en medio de la ciudad. Semáforo, Coche A por el carril derecho, Coche B por el izquierdo arrancando mas rápido que el coche A y yo detrás del coche B. Una vez acaba el "adelantamiento" el Coche A se pasa al carril izquierdo sin ver que yo estaba ahí y antes de que me viera y reaccionara se acercó tanto que le rompí el retrovisor con el manillar (yo iba casi por el medio porque me quería meter a la derecha y además muy flojo estaba el puto retrovisor para que yo ni me cayera ni nada...). Nos paramos a un lado para hacer los papeles y en ese momento en el semaforo se paran mis padres con mi hermano en coche y se bajan "a preguntar"... jodete, yo que estaba ahí con 18 años pensando "ya soy mayor, haciendo partes de accidentes... ooohhh y el culpable es el otro..." y me jodieron toda la épica del momento ahí tocando las pelotas [toctoc] [qmparto]

Ah, que me dejo la buena. Mi nick desde hace una década (aquí estoy registrado de antes, como podréis ver en mi avatar...) es Alt+126* o alt126/alt0126 si en algun juego/foro/losquesea no permiten símbolos. Pues lo cachondo fue empezar nuevo curro hace 6 años y ver que el código de la tarjeta que usamos para fichar era "0126". Y los números no son aleatorios, a cada nuevo empleado se le ha dado el siguiente así que yo era el empleado 126 que fichaba por la empresa, ya tiene cojones la cosa (encontraría mas normal si hubiera sido una tarjeta aleatoria, aunque no se si realmente es mas probable una cosa o la otra)



*todo es culpa de la universidad y las páginas de los profesores que eran "webdelauni/~nombredelprofe" y acabé hasta los huevos de explicarle a todo el mundo cómo se escribía el maldito símbolo, así que me lo puse de nick cuando tocó cambiar el "Silent Bob" que utilizaba hasta ese momento.
Si hubiese 2 personas en el mundo seria muy difícil que se diesen estos casos. Pero habiendo 6000 o 7000 millones, hay muchos casos de casualidades y coincidencias.

Pero hay millones de casos mas de días en los que no pasa nada especial.
¿Cuenta que haya nacido el mismo día que John Connor?

28 febrero 1985

Ya me daréis las gracias cuando os guíe a la victoria contra Skynet
dark_hunter escribió:
Rauwlyng escribió:
dark_hunter escribió:Atención selectiva.


La atencion selectiva es un hecho pero no en el caso que yo comento. Puesto que era el coche de mi padre, no que me encontrase por la calle un coche con una matricula X. Para nada pienso en esto como en algo sobrenatural, solo creo que fue una grandisima casualidad.

Pues eso, atención selectiva. Podría haber sido eso o cualquier otra cosa, pero nos fijamos solo en las casualidades.


No estoy de acuerdo (desde el buen rollo) yo quiero decir que para mi, atencion selectiva seria que me fijase por la calle en un coche que tuviese como matricula mi clave, pero para mi deja de ser atencion selectiva cuando el coche en cuestion es el de mi padre.

La atencion selectiva tal y como yo la conozco es la que nos hace percatarnos mas de cosas que son familiares para nosotros, es como si nunca ves gente con muletas por la calle hasta que tu las usas, entonces parece como que todo el mundo se ha fastidiado una pierna.


Y comento otro caso: Poco despues de ver la pelicula "el numero 23" de Jim Carrey me pare a pensar y me di cuenta de que conoci a mi ex mujer un dia 23, ella vivia (no se si sigue viviendo alli) en el numero 23 de su calle, nos casamos un dia 23 (porque el 24 que era el que queriamos no se podia) y nuestro divorcio se hizo efectivo un dia 23 (exactamente el mismo dia en el que nos casamos, 23 de abril que ya de por si solo es curioso este dato).
Un colega estaba jugueteando con una baraja de cartas mientras hablaba con otro. Éste le pide no sé qué y el de la baraja no accedía. Siguió insistiendo y para que callara le acaba diciendo que sí pero sólo si es capaz de sacar una carta concreta, el 7 de picas, por ejemplo. Mezcla la baraja, la extiende en abanico boca abajo y el otro pilla una carta. Saca el 7 de picas.

Esto me lo explica el de la baraja unos minutos después de que ocurriera, el tío estaba flipando por la casualidad, no se lo creía. Yo, simplemente para vacilar, me pongo en plan de que no es para tanto, que cualquiera sería capaz de sacar el 7 de picas, que no tiene nada de especial. El colega, que sigue con las cartas en la mano mezclándolas, se sorprende de que no me sorprenda, continúa alucinando por la casualidad. Insisto en que no tiene ningún mérito sacar el 7 de picas y mientras lo digo le pillo una carta del montón sin yo ver cuál era. Era el 7 de picas.

Me sorprendí pero seguí en el papel de que no era para tanto. Y aún me sorprendí más cuando el tío ni de coña se creía que hubiera cogido la carta al azar, decía que yo la había visto antes. Al primero le creyó pero a mí ya no, supongo que no pudo asimilar tanta casualidad.
49 respuestas