'Catastrazo' de Hacienda para 7,4 millones de inmuebles en plena recuperación

Millones de ciudadanos podrían ver cómo los impuestos municipales se comen sin piedad las bondades de la reforma fiscal vendida a bombo y platillo por el Gobierno. Y es que, según prevé el Ministerio de Hacienda en los Presupuestos Generales del Estado para 2015 remitidos ayer al Congreso, el año próximo se revisaran al alza los valores catastrales en casi 1.700 municipios, lo que afectará a más de 7,4 millones de inmuebles. La actualización, que puede llevarse a cabo a petición de los propios ayuntamientos o de oficio, sólo supondrá rebajas de las tasaciones en dos millones de edificios.

“En este sentido, para 2015, se prevé la aplicación de coeficientes de actualización para aumentar el valor catastral en 1.668 municipios que comprenden 7.411.970 inmuebles, y reducirlo en 208 municipios que comprenden 1.920.827 inmuebles, lo que representa una mejora en la aproximación de los valores catastrales a los valores de mercado en un total de 1.876 municipios con 9.332.797 inmuebles”, expone el programa de Hacienda. El valor catastral es la referencia que utilizan los ayuntamientos para elaborar tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), uno de los pilares de su financiación.

Como recuerda el Ministerio, el artículo 32.2 del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario contempla que las leyes de presupuestos generales puedan actualizar los valores catastrales de los inmuebles urbanos mediante la aplicación de coeficientes en función del año de entrada en vigor de la correspondiente ponencia de valores total. Esa ponencia –una suerte de hoja de ruta que fija los criterios para tasar cada inmueble– tiende a alejarse del precio de mercado, como se ha podido comprobar durante los años de auge inmobiliario. Y puede pasar más de una década hasta que se elabore una nueva.

Hacienda requería en 2014 para aplicar esos coeficientes que la entrada en vigor de la ponencia fuera anterior a 2009. Como puede comprobarse en el BOE que recogía los municipios que habían solicitado la revisión para 2014, hay ponencias que llevan más de diez años en vigor. En esos casos, lógicamente, la actualización es al alza. Puede haber más discrepancias en los casos de municipios que soliciten un ajuste de los valores con ponencias más cercanas a esa línea roja que marca el año 2009, con la burbuja ya pinchada. Lo explicaba claramente el propio Ministerio en la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

“En los municipios cuya ponencia de valores ha entrado en vigor en los años 2004 y 2005, no existen diferencias sustanciales entre los valores de mercado y los que sirvieron de base para la determinación de los valores catastrales vigentes –subrayaba el departamento de Cristóbal Montoro–. Por el contrario, se aprecian diferencias sustanciales entre dichos valores en los municipios en los que la entrada en vigor de sus ponencias de valores se ha producido, por una parte, entre los años 2006 y 2008 y, por otra, en el año 2003 o anteriores. Por ello, en estos casos resulta oportuna la aplicación de los coeficientes de actualización”.

Vídeo: Presentación oficial de los Presupuestos



El bolsillo de los ayuntamientos

Es a partir de ahí donde entran los intereses de cada ayuntamiento y su afán más o menos recaudatorio. Al final, no deja de ser el municipio el que fija el tipo de gravamen por el que se multiplica el valor catastral para determinar la cuota del IBI. “Los ayuntamientos necesitan conocer con anterioridad los resultados previstos tanto en valores catastrales como en bases imponibles y bases liquidables, a fin de aprobar por ordenanza fiscal el tipo de gravamen ajustado del impuesto y estimar las cuotas que se recaudarán”, fija el programa, titulado "Gestión del catastro inmobiliario". Hacienda también puede actualizar esos valores de oficio en el marco de las medidas contra la morosidad de las Administraciones Públicas adoptadas a mediados de 2013.

Este nuevo procedimiento ha rebajado drásticamente la cifra de notificaciones de valores catastrales, que llegaron a superar los tres millones en 2011. Para el ejercicio que viene sólo se consignan 170.682, después de años incumpliendo la planificación. “La reducción sobre lo presupuestado corresponde a la caída significativa en el número de municipios que llevan a cabo una ponencia de valores catastrales por acogerse al nuevo procedimiento de actualización de valores por aplicación de coeficientes”, expone el documento. La pelota está en el tejado de los alcaldes, con las elecciones a la vuelta de la esquina.


Link: http://www.elconfidencial.com/economia/ ... on_219941/
DOE: http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/11/p ... -12917.pdf

No me canso de decir que por cada euro que nos den, nos van a quitar con suerte sólo dos. Aquí llega el primer palo camuflado, que se olvidaron de decir.

Lo bueno o lo malo, es que depende de ayuntamiento...
Para viviendas de más de 20 años hay muchísimos casos donde hay que pagar más de 20.000€ más por la venta. Ya casi no compensa vender pisos en el 2015 con esas condiciones. Ellos dicen que es para reactivar la economía, para que se vendan los pisos viejos y se hagan nuevos. Qué opináis de este sablazo?
Din-A4 escribió:Para viviendas de más de 20 años hay muchísimos casos donde hay que pagar más de 20.000€ más por la venta. Ya casi no compensa vender pisos en el 2015 con esas condiciones. Ellos dicen que es para reactivar la economía, para que se vendan los pisos viejos y se hagan nuevos. Qué opináis de este sablazo?


Por la venta y por la herencia/donación no?
Es un robo a mano armada.
Desde hace mucho tiempo están friendo a los ciudadanos a impuestos en vez de llevar a cabo un compromiso firme conla toma de medidas que favorezcan el empleo.
Un par de asuntos, el catastrazo es un impuesto municipal por que depende de las diputaciones, asique las gracias se las dais a vuestros caudillos feudales.
Los de las compra-ventas (realmente son transmisioes patrimoniales, inluidas las donaciones) tiene dos vertientes, una estatal que es con hacienda que consiste en que los valors de adquisicion dejan de actualizarse con lo que la ganancia patrimonial es muchisimo mayor por lo que en la renta sale a pagar mucho mas. Esto lo paga el vendedor (quien lo transmite), esto es para Montoro.
La otra vertiente de las transmisiones patrimoniales (compraventas y donaciones) es el impuesto sobre trans.patrim. sucesiones donaciones y actos juridicos documentales que es un imps estatal pero cedido a as comunidades autonomas. Este impuesto es un tipo fijo (que es uno u otro si la cv es con iva a no esta sujeta o exenta del iva, y es variable en caso de donaciones y sucesiones) y que lo paga el adquiriente cuando va a registrar el inmueble. Este es para vuesteo caudillo local.
Es que no es un impuesto, sino dos...

Primero el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que ya con eso, según en qué CCAA tienes bonificaciones o no. En Aragón hay una, pero es una miseria, con respecto a otras :(.

Después la revisión catastral (que es municipal). No sé en otras, pero en Zaragoza han hecho una revisión al alza a lo bestia, subiendo entre un 50% hasta un 100% o incluso más.

Vamos, para sablearnos pero bien...parece que eso de heredar va a estar jodido, salvo que lo hagas a beneficio de inventario...

Saludos.
Din-A4 escribió:Ya casi no compensa vender pisos en el 2015 con esas condiciones.

En eso consiste.
A ver si me entero: si vendo mi piso, ¿voy a tener que pagar una burrada de impuestos? ¿Y todo va en referencia al valor catastral independientemente de la cuantía por la que lo vendas?
roberto28live escribió:A ver si me entero: si vendo mi piso, ¿voy a tener que pagar una burrada de impuestos? ¿Y todo va en referencia al valor catastral independientemente de la cuantía por la que lo vendas?

No, es la diferencia del valor del precio de compra menos el del precio de venta. Aquí hay un calculador:
http://cincodias.com/cincodias/2014/07/ ... 43438.html
KAISER-77 escribió:No me canso de decir que por cada euro que nos den, nos van a quitar con suerte sólo dos. Aquí llega el primer palo camuflado, que se olvidaron de decir.


Cada euro que nos den?? La reforma del IRPF solo va a servir para poner el impuesto en el 2016 como cuando llegó el gobierno al poder en el 2011. Es decir, que lo que ha hecho este gobierno es poner un impuesto al mismo nivel que se lo encontró en el 2011 y subir todos los demás.

Que vendan esta reforma como una bajada de impuestos tiene NARICES y que la gente se lo trage demuestra el nivel intelectual que hay en este país.
Din-A4 escribió:
roberto28live escribió:A ver si me entero: si vendo mi piso, ¿voy a tener que pagar una burrada de impuestos? ¿Y todo va en referencia al valor catastral independientemente de la cuantía por la que lo vendas?

No, es la diferencia del valor del precio de compra menos el del precio de venta. Aquí hay un calculador:
http://cincodias.com/cincodias/2014/07/ ... 43438.html

Gracias. He hecho varios cálculos. Si la diferencia es mínima, el hachazo es la ostia. Si es mayor, hasta pagas menos en 2015 que en el presente año. Increíble.
Básicamente, si vendes un piso vas a tener que pagar los impuestos que al ayuntamiento le salga del pepe.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Aparte del nivel intelectual de la masa, el mayor problema de la política del país, son todos aquellos, que viven muy bien porque están apesebrados por los partidos políticos de turno.
Como va a funcionar la democracia en este país, si la gente solo vota por lo que le van a dar, sin importar lo que le pueda pasar al vecino.
13 respuestas