Centrales Nucleares: ¿Deberías ser eliminadas?. ¿Por qué?.

1, 2, 3
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
vik_sgc escribió:
SuperTolkien escribió:
vik_sgc escribió:
¿Tu mayor argumento cuál es?.


Que las energías renovables no generan residuos y no son peligrosas como una central nuclear.

Lo que hay que haces es invertir mas. La energía esta ahí, solo hay que recogerla, pero hay muchísimos intereses detrás.


¿Cómo planeas suplir el suministro que proporciona una central nuclear usando Aerogeneradores o Centrales Nucleares?. ¿Lo forramos todo de molinos y placas?. ¿Qué haremos con los bosques?. ¿Ponemos los parques en el mar?. ¿No afectará eso al hábitat marino?. ¿Cuándo un parque de aerogeneradores no reciba viento?, ¿cómo suples la demanda de electricidad?.

Flamigero ya te ha demostrado que no hace falta cubrir todo el territorio nacional con molinos.

No hay que hacer nada con los bosques. Hay que invertir en energías renovables. Yo dejaría las centrales nucleares que tenemos, y según se vayan cerrando cubriría la producción de dicha central con energía renoblables.

La energía nuclear no es peligrosa si está bien construida la central, cumple con las normativas de seguridad, etc. Los residuos son un problema y por eso se está estudiando como solucionarlo. Reutilizando, cambiando de material
nuclear, etc.

Cambien lo era la de Japon, hasta que tuvieron un terremoto. Un molino o una placa solar es seguro 100%.

vik_sgc escribió:Eso es un cementerio nuclear. Bien sellado y protegido. No es lo mismo que tirarlos al mar.


¿Sellado y protegido? Pero si tiraban los barriles al tun tun. Y ya hay imágenes de los barriles abiertos.

http://www.youtube.com/watch?v=btBxYMaJgUw
La energía nuclear es la mejor de todas, en mi opinión.
Las energías renovables son una utopía.

Todo esto en mi opinión.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Pfeil escribió:La energía nuclear es la mejor de todas, en mi opinión.
Las energías renovables son una utopía.

Todo esto en mi opinión.


¿Se fundamenta sobre algo o se mantiene en el aire?
SuperTolkien escribió:Flamigero ya te ha demostrado que no hace falta cubrir todo el territorio nacional con molinos.

No hay que hacer nada con los bosques. Hay que invertir en energías renovables. Yo dejaría las centrales nucleares que tenemos, y según se vayan cerrando cubriría la producción de dicha central con energía renoblables.


La media aportada por los aerogeneradores españoles, actualmente es de 1,1 Mw. Flamígero puso 7,5 Mw lo cual es el máximo.

En cuanto pongas más aerogeneradores, ya verás como baja la media, porque se te empiezan a acabar los sitios con corrientes de aire. ¿Dónde pondrán entonces los aerogeneradores?.

¿Cómo suples la potencia de una central con aerogeneradores entonces?

SuperTolkien escribió:También lo era la de Japon, hasta que tuvieron un terremoto. Un molino o una placa solar es seguro 100%.


En Japón, territorio lleno de montañas, ¿qué deberían hacer?. ¿Forrarlo todo de paneles solares y molinos de viento para que su hiperpoblada isla se quede sin suministro los peores días del invierno?. ¿O aprender del desastre y mejorar la seguridad de sus centrales?. A Fukushima le falló la refrigeración por falta de sistema eléctrico. Si llega a mantener la refrigeración no hubiera habido ningún desastre.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
vik_sgc escribió:
SuperTolkien escribió:Flamigero ya te ha demostrado que no hace falta cubrir todo el territorio nacional con molinos.

No hay que hacer nada con los bosques. Hay que invertir en energías renovables. Yo dejaría las centrales nucleares que tenemos, y según se vayan cerrando cubriría la producción de dicha central con energía renoblables.


La media aportada por los aerogeneradores españoles, actualmente es de 1,1 Mw. Flamígero puso 7,5 Mw lo cual es el máximo.

En cuanto pongas más aerogeneradores, ya verás como baja la media, porque se te empiezan a acabar los sitios con corrientes de aire. ¿Dónde pondrán entonces los aerogeneradores?.

¿Cómo suples la potencia de una central con aerogeneradores entonces?

SuperTolkien escribió:También lo era la de Japon, hasta que tuvieron un terremoto. Un molino o una placa solar es seguro 100%.


En Japón, territorio lleno de montañas, ¿qué deberían hacer?. ¿Forrarlo todo de paneles solares y molinos de viento para que su hiperpoblada isla se quede sin suministro los peores días del invierno?. ¿O aprender del desastre y mejorar la seguridad de sus centrales?. A Fukushima le falló la refrigeración por falta de sistema eléctrico. Si llega a mantener la refrigeración no hubiera habido ningún desastre.


Paneles y molinos, no hay mas alternativas.

En fin...
SuperTolkien escribió:
vik_sgc escribió:
SuperTolkien escribió:Flamigero ya te ha demostrado que no hace falta cubrir todo el territorio nacional con molinos.

No hay que hacer nada con los bosques. Hay que invertir en energías renovables. Yo dejaría las centrales nucleares que tenemos, y según se vayan cerrando cubriría la producción de dicha central con energía renoblables.


La media aportada por los aerogeneradores españoles, actualmente es de 1,1 Mw. Flamígero puso 7,5 Mw lo cual es el máximo.

En cuanto pongas más aerogeneradores, ya verás como baja la media, porque se te empiezan a acabar los sitios con corrientes de aire. ¿Dónde pondrán entonces los aerogeneradores?.

¿Cómo suples la potencia de una central con aerogeneradores entonces?

SuperTolkien escribió:También lo era la de Japon, hasta que tuvieron un terremoto. Un molino o una placa solar es seguro 100%.


En Japón, territorio lleno de montañas, ¿qué deberían hacer?. ¿Forrarlo todo de paneles solares y molinos de viento para que su hiperpoblada isla se quede sin suministro los peores días del invierno?. ¿O aprender del desastre y mejorar la seguridad de sus centrales?. A Fukushima le falló la refrigeración por falta de sistema eléctrico. Si llega a mantener la refrigeración no hubiera habido ningún desastre.


Paneles y molinos, no hay mas alternativas.

En fin...


¿Reales?.

Los generadores maremotrices están en estudio porque su aporte energético es insuficiente frente al coste económico y el impacto medioambiental que producen.

Se está estudiando crear un tipo de panel solar barato que se asemeje a las hojas de las plantas. En estudio, nada viable.

También se está estudiando sacar energía del gradiente de temperaturas que hay en el mar. Suerte con eso.

Energía geotérmica. Puede ser letal cuando libera ácido sulfhídrico. Resulta contaminante para las aguas próximas. Tienes que alterar el paisaje. No todos los lugares del mundo pueden optar a ella.

No sé, dime tú alguno más en vez de decir "En fin..."

Y responde al resto de cosas, no sólo a lo que te apetece.
vik_sgc escribió:porque se te empiezan a acabar los sitios con corrientes de aire. ¿Dónde pondrán entonces los aerogeneradores?.

vik_sgc escribió:En Japón, territorio lleno de montañas, ¿qué deberían hacer?. ¿Forrarlo todo de paneles solares y molinos de viento para que su hiperpoblada isla se quede sin suministro los peores días del invierno?

Bueno, ya veo que se empiezan a ignorar los argumentos que se dan, como que los parques eólicos actuales se instalan en alta mar (que por cierto, Japón tiene varios que están dando electricidad ahora mismo. No se puede decir lo mismo de sus 48 reactores nucleares parados después de casi un año del terremoto)

vik_sgc escribió:Y responde al resto de cosas, no sólo a lo que te apetece.


¿De los barriles sellados y protegidos no dices nada?

Imagen
Flamígero escribió:
vik_sgc escribió:porque se te empiezan a acabar los sitios con corrientes de aire. ¿Dónde pondrán entonces los aerogeneradores?.

vik_sgc escribió:En Japón, territorio lleno de montañas, ¿qué deberían hacer?. ¿Forrarlo todo de paneles solares y molinos de viento para que su hiperpoblada isla se quede sin suministro los peores días del invierno?


Bueno, ya veo que se empiezan a ignorar los argumentos que se dan, como que los parques eólicos actuales se instalan en alta mar (que por cierto, Japón tiene varios que están dando electricidad ahora mismo. No se puede decir lo mismo de sus 48 reactores nucleares parados después de casi un año del terremoto)


Ahí te doy la razón.

Ahora, ¿qué es mejor?. ¿Tener una central nuclear o poner 1000 generadores en el mar?.

Flamígero escribió:
vik_sgc escribió:Y responde al resto de cosas, no sólo a lo que te apetece.


¿De los barriles sellados y protegidos no dices nada?

Imagen


Te respondo ahora.

Son de 1967. El vídeo dice que está prohibido desde 1995.

No sé que te tengo que decir a esto. Son cagadas del ser humano, no de la energía nuclear.

El vertido de residuos radiactivos en los mares fue una práctica habitual desde los años 1950. A finales de la década, hubo varias controversias sobre estos vertidos en las costas de los Estados Unidos por empresas autorizadas por la Comisión de Energía Atómica, y en el Mar de Irlanda a cargo de empresas británicas, y la práctica se incrementó con la proliferación nuclear de los años 1980.
Desde 1993, existen leyes internacionales que prohíben el depósito de residuos de alta actividad en el mar. A pesar de esta legislación, se estudia la posibilidad de utilizar fosas oceánicas como almacenes en distintas partes del mundo. Se estima que la Fosa Atlántica (parte de la Dorsal mesoatlántica, situada a unos 700 km de las costas de Galicia y de unos 4.000 m de profundidad)6 alberga más de 140.000 toneladas de residuos radiactivos, vertidos entre 1967 y 1983.


Ahora mismo, el vertido de residuos nucleares en el mar es ilegal. El que lo haga, comete un delito.

El vertido de residuos al mar no es un peligro de la energía nuclear. Es un peligro del ser humano.
JoseFCB escribió:Tenemos miles de camiones cisterna cargados de gas natural, oxígeno, hidrógeno y así millones...pasando por cualquiera de nuestras carreteras a diario, cruzándonos con ellos...en serio pensáis que quitando nucleares os sentís más seguros...? Instalaciones con tanques de oxígeno de medio millón de litros para, entre otras cosas, llevarlo a los hospitales como la compañia Air Liquid, instalaciones de compañías como Fertiberia donde hay almacenados centenares de miles de litros de amoníaco y ácido nítrico o refinerías como las que tiene Repsol en Reus o Puertollano...

Esto que os he enumerado es la punta del iceberg de todo lo que nos rodea y ¿se arma tanto revuelo por las centrales nucleares y su seguridad...? Pues no os queda mili si tenéis que mirar la seguridad de todo lo que nos rodea...Lo dicho, preocupación cero o infinito, a gusto de consumidor y no he tocado centrales nucleares aún.

Tema nucleares, ¿os habéis parado a contar las centrales nucleares que hay en Francia? creo que están en 58, ¿no nos afectaría ninguna por estar en Francia? ¿sabéis cuanto les hemos tenido que pagar porque se lleven los residuos radiactivos de las nuestras? 60 mil euros diarios, lo que te da 21.9 millones de euros al año...

Hablando de dinero...¿Es cara o es barata? Decidme cuántas subvenciones recibe producir energía verde vs producir energía nuclear y ahí tendréis la respuesta. Tan simple como eso. El capital privado irá a parar directamente a lo que más beneficio repercuta, siempre, directamente hacian donde los costes sean menores. Y seguirán intentando trabajar en esa dirección si no hay obligatoriedad de cambiar. Se sigue inviertiendo dinero en petroleo, ¿dónde están esos flamantes coches eléctricos o con hidrógeno que tanto oímos hablar de ellos? Aparcados mientras haya petroleo. Simple.


21.9M de € al año te parece caro??!!, si es un regalo... :-?
La energía de fisión nuclear es una energía de paso, de transición. Llegará un momento que sea imposible mantener económicamente los residuos, que recordemos, no hay forma de deshacerse de ellos, y por tanto, dejara de tener sentido extraer dicha energía. No solo eso, si no que el mena isotopo fisionable del uranio-235 ofrece muy muy poco material. Llegará un día también que simplemente sea antieconómico seguir extrayendo uranio para fisionar.

El problema de las centrales nucleares es el mantenimiento, y la no defensa frente a desastre naturales. Cualquier escape como el de Fukushima se convierte en una inmensa marea voluble de contaminación radiactiva que pasea por todo el planeta y cuyas partículas muchos ciudadanos ya habremos respirado pese a no tener ni idea ahora (aunque se suele mentir bastante al respecto, desinflando como se puede la gravedad del asunto).

La energía de fisión nuclear no es la solución desde luego a largo plazo. Es una medida temporal, como dije antes, en la civilización humana.

La solución de todos los problema del planeta en general ya existen. Lo que pasa que todas o casi todas están en un archivador de diferentes empresas esperando pudrirse por no ser beneficiosas para estas. Y por supuesto que hay sistemas de explotación de recursos para obtener energía mucho mejores que los actuales, pero claro, en un cajón.

Lo que veo es mucha desinformación por aquí xD
BeRReKà escribió:
JoseFCB escribió:Tenemos miles de camiones cisterna cargados de gas natural, oxígeno, hidrógeno y así millones...pasando por cualquiera de nuestras carreteras a diario, cruzándonos con ellos...en serio pensáis que quitando nucleares os sentís más seguros...? Instalaciones con tanques de oxígeno de medio millón de litros para, entre otras cosas, llevarlo a los hospitales como la compañia Air Liquid, instalaciones de compañías como Fertiberia donde hay almacenados centenares de miles de litros de amoníaco y ácido nítrico o refinerías como las que tiene Repsol en Reus o Puertollano...

Esto que os he enumerado es la punta del iceberg de todo lo que nos rodea y ¿se arma tanto revuelo por las centrales nucleares y su seguridad...? Pues no os queda mili si tenéis que mirar la seguridad de todo lo que nos rodea...Lo dicho, preocupación cero o infinito, a gusto de consumidor y no he tocado centrales nucleares aún.

Tema nucleares, ¿os habéis parado a contar las centrales nucleares que hay en Francia? creo que están en 58, ¿no nos afectaría ninguna por estar en Francia? ¿sabéis cuanto les hemos tenido que pagar porque se lleven los residuos radiactivos de las nuestras? 60 mil euros diarios, lo que te da 21.9 millones de euros al año...

Hablando de dinero...¿Es cara o es barata? Decidme cuántas subvenciones recibe producir energía verde vs producir energía nuclear y ahí tendréis la respuesta. Tan simple como eso. El capital privado irá a parar directamente a lo que más beneficio repercuta, siempre, directamente hacian donde los costes sean menores. Y seguirán intentando trabajar en esa dirección si no hay obligatoriedad de cambiar. Se sigue inviertiendo dinero en petroleo, ¿dónde están esos flamantes coches eléctricos o con hidrógeno que tanto oímos hablar de ellos? Aparcados mientras haya petroleo. Simple.


21.9M de € al año te parece caro??!!, si es un regalo... :-?


Pues 22M€ menos que tienes para mejorar tu tejido industrial y mejorar el del vecino...Si te parecen pocos... Hay industrias muy buenas que las tienes con una inversión de 10M€ o menos...Se está hablando de que el ATC en Villar del Río cuesta 750 M€ (para Elelegido que dice que no se invierte en seguridad, esa monstrusidad de dinero sale de ponerle cuatro ladrillos a la instalación) tardará 5 años en estar operativo, en ese periodo de tiempo se te habrá ido como mínimo (porque esto cada año, como todo, subirá), 109.5M€. Y yo no sé la de años que no están cobrando el alquiler los franceses y lo que nos quedaba por delante...

Se han hecho cálculos (ni me los quiero imaginar los que llevará para saber la rentabilidad de la planta) con la vida útil de la planta y otros muchísimos factores y farolillo verde al proyecto, a mí como mínimo me da a entender que esos 22M€ que estamos pagando, son y muchos cuando estamos dispuestos a llevar a cabo una inversión de 750M€...A lo mejor tambien te parecen pocos.

ATC: Almacén Temporal Centralizado. En negrita lo de temporal. Hablar de "cementerio"...me parece inexacto, un cementerio no tiene la implicación de que sea algo temporal, no sé si me explico.
Flamígero escribió:
vik_sgc escribió:Eso es un cementerio nuclear. Bien sellado y protegido. No es lo mismo que tirarlos al mar.


¿Sellado y protegido? Pero si tiraban los barriles al tun tun. Y ya hay imágenes de los barriles abiertos.

http://www.youtube.com/watch?v=btBxYMaJgUw


Cada vez que veo videos sobre lo que hicieron ( y estan haciendo ) con los residuos radiactivos, pienso en la cantidad de gente que le ha salido cancer, y sin saber por que, y han muerto o estan en agonia.
¿deberian ser eliminadas?, la respuesta es clara si, ¿por qué?, porque entrañan un peligro latente en cualquier momento puede pasar una catastrofe, y los residuos no debe de ser bueno enterrarlos, contaminación al canto.
Visi0n está baneado por "clon de usuario baneado"
jmillora escribió:¿deberian ser eliminadas?, la respuesta es clara si, ¿por qué?, porque entrañan un peligro latente en cualquier momento puede pasar una catastrofe, y los residuos no debe de ser bueno enterrarlos, contaminación al canto.

O_O

12 paginas de comentarios, y tu lo resuelves con un Si muy poderoso. Las energias renovables no se yo si podrian sustituir al completo la cantidad de energia que produce el uranio.
mira a tu casa y cuenta cuantas luces/pilotos etc tienes enecendidos a ver si con un molino de viento lo avasteces todo.

pero bueno antes de responder a algo y alargar el tema es conveniente leer a los foreros que se han molestado a comentar antes que tu creo yo...
Visi0n escribió:
jmillora escribió:¿deberian ser eliminadas?, la respuesta es clara si, ¿por qué?, porque entrañan un peligro latente en cualquier momento puede pasar una catastrofe, y los residuos no debe de ser bueno enterrarlos, contaminación al canto.

O_O

12 paginas de comentarios, y tu lo resuelves con un Si muy poderoso. Las energias renovables no se yo si podrian sustituir al completo la cantidad de energia que produce el uranio.
mira a tu casa y cuenta cuantas luces/pilotos etc tienes enecendidos a ver si con un molino de viento lo avasteces todo.

pero bueno antes de responder a algo y alargar el tema es conveniente leer a los foreros que se han molestado a comentar antes que tu creo yo...


Si ya no se trata de leer a los foreros.. es más facil que todo eso... INFORMARSE y no precisamente por las partes interesadas.

Ahi va una actualización de preguntitas de trivial para que siempre ganeis, ya que casi nadie las sabe:

¿Que productores de energía en ESPAÑA tienen 600 millones de euros de ayuda-subvención-robo por el mero hecho de estar montadas SIN verter a la red ni un kilowatio? Una pista.... no son ninguna de las renovables.

¿Donde está situado el SEGUNDO (sí, sí hay dos construidos en el mundo de momento) sarcófago construido tras un accidente nuclear GRAVÍSIMO? Una pista: no está en FUCUSHIMA.


Respuesta uno. La burbuja de centrales de ciclo combinado nos cuesta a los españoles 600 millones POR ESTAR PARADAS.

Respuesta dos. El segundo sarcófago (de momento a falta de saber como gaitas los construyen en Fucushima) esta en ESPAÑA tras el GRAVÍSIMO accidente de Vandellós, en el que estuvo media Tarragona de irse a tomar viento fresco.

Con estas preguntas triunfáis (y ganáis) en cualquier apuesta que se precie. Y SON TOTALMENTE VERÍDICAS.

Un saludo.
Por lo que veo, el tema de renovar centrales por otras mas seguras, eficientes y limpias sigue sin argumentos en contra, asi que entiendo que no tiene respuesta posible, es la solucion ideal xD.
shamus escribió:Por lo que veo, el tema de renovar centrales por otras mas seguras, eficientes y limpias sigue sin argumentos en contra, asi que entiendo que no tiene respuesta posible, es la solucion ideal xD.

Igual no es la solución óptima, pero sí la mejor/muy buena.
shamus escribió:Por lo que veo, el tema de renovar centrales por otras mas seguras, eficientes y limpias sigue sin argumentos en contra, asi que entiendo que no tiene respuesta posible, es la solucion ideal xD.


Lo dices como si fuera parte de una partida del Sim city.

No es que esté a favor ni en contra de renovar centrales, es solo que antes habría que evaluar por qué, para qué, que se mejoraría y si dicha inversión merece la pena y sería capaz de evitar el azote de la naturaleza, probablemente el más imprevisible e incontrolable, aparte de sumarle que estamos incentivando día a día ambos factores con nuestras acciones.

El problema de las centrales nucleares, como el de la mayoría de creaciones del hombre en esta civilización, es que se han especializado en una coyuntura geológica-ambiental muy concreta. Antes, en sus inicios, el hombre se adaptaba a los cambios. A día de hoy creamos especializando y no adaptando, como si esta etapa fuera eterna, sin conocer las consecuencias. Cualquier cambio en el clima o alcanzar un punto de no retorno puede ser fatal para el ecosistema global y afectar a cosas construidas para una situación concreta. Esto que comento está muy discutido en determinados libros de economía y medio ambiente.

Es más, ahora que recuerdo, Chernobyl no falló por el diseño de la central, si no por su maquinaria, Fukushima falló por desastre natural. Por muy seguras que hagas unas centrales, si viene un terremoto de dos pares de narices o un tornado nada se puede hacer.

Es curioso, pero hace ya tiempo cuando estudié el asunto de como percibimos la tecnología y su mejora... este foro y este hilo es el vivo ejemplo de lo que decía el libro. Ale, se mejora y punto! Why not?

No hijos no, es que eso no es tan fácil. Es más, yo diría que es utópico así a bote pronto. Hay implicaciones político-económicas muy en contra, y sin duda, a día de hoy todos los indicadores demuestras que esas implicaciones son con diferencia las más absolutas y decisivas frente a cualquier otro factor.

Respecto a tu frase en si, nadie va a estar en contra cuando yo diga que la mejor solución para la salud pública sería encontrar una panacea universal! Y no solo esto, si no que estas cayendo en la falacia de asumir que el hecho de que nadie te ofrezca argumentos en contra, quiere decir que tienes razón en tu afirmación XD Es un a Silentio junto con ad ignorantiam de algo que no es falsable, es decir, la tetera de russell.

Un saludo.
MistGun escribió:Lo dices como si fuera parte de una partida del Sim city.

No es que esté a favor ni en contra de renovar centrales, es solo que antes habría que evaluar por qué, para qué, que se mejoraría y si dicha inversión merece la pena y sería capaz de evitar el azote de la naturaleza, probablemente el más imprevisible e incontrolable, aparte de sumarle que estamos incentivando día a día ambos factores con nuestras acciones.

El problema de las centrales nucleares, como el de la mayoría de creaciones del hombre en esta civilización, es que se han especializado en una coyuntura geológica-ambiental muy concreta. Antes, en sus inicios, el hombre se adaptaba a los cambios. A día de hoy creamos como si esta etapa fuera eterna, sin conocer las consecuencias. Cualquier cambio en el clima o alcanzar un punto de no retorno puede ser fatal para el ecosistema global y afectar a cosas construidas para una situación concreta. Esto que comento está muy discutido en determinados libros de economía y medio ambiente.



Bueno, ya esta comentado que a centrales de las que se estan diseñando y contruyendo hoy le puedes echar carros y carretas y que no pasa nada. La reaccion puede pararse sin intervencion y tambien sin intervencion alojar el producto nuclear en un sitio seguro en caso de problemas.

Porque renovar?. Porque las centrales que tenemos en marcha hoy alcanzan el limite de vida util e implican un riesgo que si es inaceptable. Porque con la potencia de una central actual, cierras garoña y de paso si quieres una de carbon y dejas de contaminar. Porque supone una inversion (total o parcialmente publica) importantisima, un estimulo a la economia cojonudo para colaborar a paliar la crisis (recordemos como salio USA de los momentos economicamente criticos en el siglo XX, a base de crear infraestructura. Estimulos.). Porque es una inversion de futuro con la vista puesta en 50-60 años, momento en el que posiblemente ya habra fusion y podremos, no solo adoptar esa energia, sino deshacernos de los residuos que hayamos ido acumulando en estos años. Porque crearia potenciaria una industria de trabajadores muy cualificados en el pais en el que solo valemos para poner copas en el chiringito. Porque ayudaria a paliar la fuga de cerebros, al menos en el terreno de la fisica, que actualmente tenemos en nuestro pais. Y, ya en un hipotetico caso de hacer bien las cosas, porque si nos tomamos la molestia de desarrollar nuestro propio reactor de torio como china esta haciendo, podemos vender la tecnologia a terceros paises, tal y como canadienses y japoneses han hecho durante mucho tiempo.


No se, sera que la I+D a mi me pone palote y el dominio de la energia nuclear es uno de los mayores logros de la ingenieria humana en los ultimos 50 años. Pero yo solo le veo ventajas a la renovacion de nucleares con paulatinos cierres de carbon y ciclos combinados. E incremento de eolica, porque no, que para eso somos bastante punteros en el tema, pero segun y como sean y este situados los molinos.
shamus escribió:
MistGun escribió:Lo dices como si fuera parte de una partida del Sim city.

No es que esté a favor ni en contra de renovar centrales, es solo que antes habría que evaluar por qué, para qué, que se mejoraría y si dicha inversión merece la pena y sería capaz de evitar el azote de la naturaleza, probablemente el más imprevisible e incontrolable, aparte de sumarle que estamos incentivando día a día ambos factores con nuestras acciones.

El problema de las centrales nucleares, como el de la mayoría de creaciones del hombre en esta civilización, es que se han especializado en una coyuntura geológica-ambiental muy concreta. Antes, en sus inicios, el hombre se adaptaba a los cambios. A día de hoy creamos como si esta etapa fuera eterna, sin conocer las consecuencias. Cualquier cambio en el clima o alcanzar un punto de no retorno puede ser fatal para el ecosistema global y afectar a cosas construidas para una situación concreta. Esto que comento está muy discutido en determinados libros de economía y medio ambiente.



Bueno, ya esta comentado que a centrales de las que se estan diseñando y contruyendo hoy le puedes echar carros y carretas y que no pasa nada. La reaccion puede pararse sin intervencion y tambien sin intervencion alojar el producto nuclear en un sitio seguro en caso de problemas.

Porque renovar?. Porque las centrales que tenemos en marcha hoy alcanzan el limite de vida util e implican un riesgo que si es inaceptable. Porque con la potencia de una central actual, cierras garoña y de paso si quieres una de carbon y dejas de contaminar. Porque supone una inversion (total o parcialmente publica) importantisima, un estimulo a la economia cojonudo para colaborar a paliar la crisis (recordemos como salio USA de los momentos economicamente criticos en el siglo XX, a base de crear infraestructura. Estimulos.). Porque es una inversion de futuro con la vista puesta en 50-60 años, momento en el que posiblemente ya habra fusion y podremos, no solo adoptar esa energia, sino deshacernos de los residuos que hayamos ido acumulando en estos años. Porque crearia potenciaria una industria de trabajadores muy cualificados en el pais en el que solo valemos para poner copas en el chiringito. Porque ayudaria a paliar la fuga de cerebros, al menos en el terreno de la fisica, que actualmente tenemos en nuestro pais. Y, ya en un hipotetico caso de hacer bien las cosas, porque si nos tomamos la molestia de desarrollar nuestro propio reactor de torio como china esta haciendo, podemos vender la tecnologia a terceros paises, tal y como canadienses y japoneses han hecho durante mucho tiempo.


No se, sera que la I+D a mi me pone palote y el dominio de la energia nuclear es uno de los mayores logros de la ingenieria humana en los ultimos 50 años. Pero yo solo le veo ventajas a la renovacion de nucleares con paulatinos cierres de carbon y ciclos combinados. E incremento de eolica, porque no, que para eso somos bastante punteros en el tema, pero segun y como sean y este situados los molinos.


Eres un utopista tío. Arriba ya he editado poniendo lo que me faltaba. Tus argumentos son muy bonitos, pero se deben alinear los astros para que todo eso pueda ocurrir. Hablas de que posiblemente haya fusión. Bueno eso es completamente arbitrario. Podría haber o no... Y por otro lado, la situación de la crisis no se soluciona a base de invertir dentro del pais. No hemos aprendido con el ladrillo? El dinero entonces se movia solo dentro de casa y así la economía no crece, aparte de que la economía no va a crecer porque vamos a un abismo de pobreza programado que no se controla pagando más impuestos ni nada de eso como la gente cree, aunque bueno, ese es otro asunto.

No solo eso, si no que te planteo otra cuestión. Por que cada vez que aparece una nueva tecnología, sea la que sea, la humanidad está obligada a utilizarla? ¿Por el simple hecho de haberla desarrollado? Me parece absurdo. La nuclear ni es lo mejor ni mucho menos. Es una solución intermedia y coyuntural como ya dije en mi primer post en este hilo.

Tu me planteas que haya fusión que de lugar a mejorar las centrales. Ok, yo entonces tiro la caña también y digo que lo mismo tal vez se mejore el desarrollo de energía solar en aprovechamiento e infraestructura, creando paneles de materiales no contaminantes y más absorbentes y al carajo, España ya no necesita más nuclear: tiene energía limpia e ilimitada.

Bueno me piro a estudiar, que es lo que debería estar haciendo. Un saludo.
MistGun escribió:Tu me planteas que haya fusión que de lugar a mejorar las centrales. Ok, yo entonces tiro la caña también y digo que lo mismo tal vez se mejore el desarrollo de energía solar en aprovechamiento e infraestructura, creando paneles de materiales no contaminantes y más absorbentes y al carajo, España ya no necesita más nuclear: tiene energía limpia e ilimitada.


No, no me has entendido. Yo propongo unas muy seguras y eficientes centrales de FISION de sales fundidas de torio que nos sirvan como "puente" de aqui a 60 años que, muy probablemente, si que habra fusion. De hecho es posible que este incluso antes, la fusion no esta tan en pañales como puede pensarse, ahi tienes el ITER, a DEMO planeado para que en 2033 este generando energia de la fusion y PROTO despues de eso como primer reactor que podria ser comercial. Con toda seguridad G0rDON podria mayor informacion sobre el tema, si le apetece y hace falta.

La gracia del ciclo del torio es que ya esta estudiado y se sabe lo que hay. Habria que diseñar el reactor, claro, pero nada que no este muy estudiado. Por supuesto tambien se debe seguir investigando en solar, en eolica y en el escarabajo de la patata. De investigar siempre se saca algo en limpio. Pero entenderas que investigar a ver que sale es algo inseguro porque no sabes si lo que va a salir es utilizable y eso es util a medio y largo plazo, pero la necesidad energetica la tenemos YA, hoy, si queremos cerrar centrales caducas y comparativamente inseguras como garoña, o sistemas muy contaminantes como el carbon (español, caro, subvencionado, una sangria encima) que hace tiempo que tendrian que ser cosa del pasado.


Sobre lo que comentas de comparar el desarrollo de infraestructuras muy utiles para el futuro a corto y medio plazo que encima implican un desarrollo de un enorme valor añadido con el ladrillo guarro de especulacion urbanistica, entenderas que no diga nada, mas que nada porque no hace falta. Muy acertado es eso no es que hayas estado, tu mismo lo notaras cuando lo releas xD.
MistGun escribió:Eres un utopista tío. Arriba ya he editado poniendo lo que me faltaba. Tus argumentos son muy bonitos, pero se deben alinear los astros para que todo eso pueda ocurrir. Hablas de que posiblemente haya fusión. Bueno eso es completamente arbitrario. Podría haber o no...


¿Que se logre la fusión es completamente arbitrario?. Podrías haber dicho que es un no es seguro el que logremos solucionar los problemas que implica en 40 años, pero de ahí a decir que es arbitrario... Controlar la fusión es seguro que la controlaremos, el problema es cuándo lo haremos. Pero no es nada arbitrario.

MistGun escribió:Y por otro lado, la situación de la crisis no se soluciona a base de invertir dentro del pais. No hemos aprendido con el ladrillo? El dinero entonces se movia solo dentro de casa y así la economía no crece, aparte de que la economía no va a crecer porque vamos a un abismo de pobreza programado que no se controla pagando más impuestos ni nada de eso como la gente cree, aunque bueno, ese es otro asunto.


Una cosa es atajar la crisis construyendo viviendas a saco y otra muy distinta acelerar la salida de la crisis con un plan de obras públicas. Si pones en marcha la construcción de una o dos centrales nucleares de nueva generación tendrías que invertir en I+D y frenarías un poco la fuga de cerebros, que es uno de los grandes males de España.

Cuando queremos construir algo de tecnología punta a ¿quien recurrimos?, al resto del mundo. ¿Dónde nos dejamos el dinero?. En el resto del mundo. ¿Por qué? Porque somos un país atascado en el sector servicios.

MistGun escribió:No solo eso, si no que te planteo otra cuestión. Por que cada vez que aparece una nueva tecnología, sea la que sea, la humanidad está obligada a utilizarla? ¿Por el simple hecho de haberla desarrollado? Me parece absurdo. La nuclear ni es lo mejor ni mucho menos. Es una solución intermedia y coyuntural como ya dije en mi primer post en este hilo.


Ya verás cuando seamos 15.000 millones en 2050. A ver qué energía resulta la más eficiente para alimentar a todo el mundo.

Pero vamos, que entonces, en los años 50, deberían haberse quedado con las centrales de carbón, haber pasado de construir centrales nucleares y haber seguido contaminando el planeta ¿no?. ¿Y el efecto invernadero?. Porque claro, dejar de construir una central nuclear significaría construir el doble de centrales de carbón para suplir la demanda eléctrica creciente durante la segunda mitad del siglo XX.

MistGun escribió:Tu me planteas que haya fusión que de lugar a mejorar las centrales. Ok, yo entonces tiro la caña también y digo que lo mismo tal vez se mejore el desarrollo de energía solar en aprovechamiento e infraestructura, creando paneles de materiales no contaminantes y más absorbentes y al carajo, España ya no necesita más nuclear: tiene energía limpia e ilimitada.


La energía solar nunca será tan eficiente como la fusión. Jamás. ¿A caso ves a las plantas corres los 100 metros lisos?. La energía solar proviene de la fusión, después de perder la intensidad que conlleva la salida a la superficie solar, el camino a La Tierra y el paso a través de la atmósfera.

Claro, desarrollas un panel fotovoltaico eficiente y tirando. El problema es el dinero. ¿Estás en contra de construir centrales nucleares por la crisis pero sí a favor de que el gobierno se endeude en instalar carísimos paneles solares?.
Además, son susceptibles a robos, impactos, se ensucian (díselo a las pobres sondas Spirit y Opportunity).
vik_sgc escribió:Además, son susceptibles a robos, impactos, se ensucian (díselo a las pobres sondas Spirit y Opportunity).



Son caros, tienen una vida util muy escasa, contaminan en su construcción... xD.

Si me preguntas en tema de solar que es verdaderamente un atraso, para mi lo es el uso de fotovoltaica. Bien esta desarrollarla porque en determinados usos es el ideal (investigacion espacial por ejemplo) e igual acabamos desarrollando paneles con una eficiencia increible, pero a corto y medio plazo el autentico uso de la solar deberia de centrarse en lo que se esta obviando porcasi por completo (carencia de subvenciones publicas quiza?. A fin de cuenta, es de lo que vive la fotovoltaica, subvenciones y un precio kw/h elevadisimo) , la solar termica. Esas centrales de concentracion de espejos parabolicos, esas lentes de fresnel, esas arenas fundidas que producen corriente de la energia solar incluso por la noche.... ahi es donde deberiamos centrarnos en el aspecto solar, y no en la fotovoltaica por muy verde que salga la foto.

Y a largo plazo... donde quedan esos paneles del MIT que captaban fotones en minipozos y los convertian en corriente electrica o algo asi?. Sacaban energia solo del calor, sin siquiera tener luz, con 2 cojones. Eso en andalucia lo triufa xD.
Es más, ahora que recuerdo, Chernobyl no falló por el diseño de la central, si no por su maquinaria

Chernobil falló por error (si se le puede llamar error a esa barbaridad) humano, por dedicarse a hacer el tonto con el reactor en aras de conseguir plutonio más barato (o según dijeron ellos, para mejorar la seguridad de la central).

Hoy en día la propia central te habría mandado a tomar viento como se te hubiera ocurrido hacer cualquiera de esas barbaridades (subir casi todas las barras, bajar la potencia hasta límites inestables, cortar la refrigeración...)

PD: el primer reactor de fusión viable (que produce más de lo que consume, no que produzca lo suficiente para ponerlo en funcionamiento) ya está en construcción en Francia. Por no hablar de que la energía nuclear no se queda solo en la fisión, que veo normal que se le ataque, aunque existan alternativas totalmente seguras como las ya comentadas.

La energía de fusión es necesaria, no ya para cumplir con las demandas de energía, sino para desintegrar los residuos radiactivos que hemos estado produciendo y hacer que dejen de serlo.


Saludos
las nucleares son el mal necesario para la sustitución completa de las de carbón y petroleo, hablando así en general prefiero que mis hijos vivan en un planeta con algunas áreas que sean sarcófagos nucleares que vivan en un mundo con aire contaminado. Claro que las centrales no son lo único que contamina, también están los coches, los cuales podrían ser eléctricos si no hubiera intereses económicos, porque la tecnología ya existe.
dark_hunter escribió:PD: el primer reactor de fusión viable (que produce más de lo que consume, no que produzca lo suficiente para ponerlo en funcionamiento) ya está en construcción en Francia. Por no hablar de que la energía nuclear no se queda solo en la fisión, que veo normal que se le ataque, aunque existan alternativas totalmente seguras como las ya comentadas.


Pero no podrá mantener la fusión durante mucho tiempo, si no estoy equivocado.
vik_sgc escribió:
dark_hunter escribió:PD: el primer reactor de fusión viable (que produce más de lo que consume, no que produzca lo suficiente para ponerlo en funcionamiento) ya está en construcción en Francia. Por no hablar de que la energía nuclear no se queda solo en la fisión, que veo normal que se le ataque, aunque existan alternativas totalmente seguras como las ya comentadas.


Pero no podrá mantener la fusión durante mucho tiempo, si no estoy equivocado.



Hablais de ITER. La ultima vez que me informe, el objetivo eran 500 segundos de produccion continuada. DEMO sin embargo ya buscaria una produccion continuada, y con mucha mas potencia que ITER. Para el 2033, se supone.
Pero no podrá mantener la fusión durante mucho tiempo, si no estoy equivocado.

Sí claro, es una prueba de concepto. Obviamente no sirve para utilizarlo comercialmente. Para eso como dice shamus ya está PROTO.


Saludos
shamus escribió:
MistGun escribió:Tu me planteas que haya fusión que de lugar a mejorar las centrales. Ok, yo entonces tiro la caña también y digo que lo mismo tal vez se mejore el desarrollo de energía solar en aprovechamiento e infraestructura, creando paneles de materiales no contaminantes y más absorbentes y al carajo, España ya no necesita más nuclear: tiene energía limpia e ilimitada.


No, no me has entendido. Yo propongo unas muy seguras y eficientes centrales de FISION de sales fundidas de torio que nos sirvan como "puente" de aqui a 60 años que, muy probablemente, si que habra fusion. De hecho es posible que este incluso antes, la fusion no esta tan en pañales como puede pensarse, ahi tienes el ITER, a DEMO planeado para que en 2033 este generando energia de la fusion y PROTO despues de eso como primer reactor que podria ser comercial. Con toda seguridad G0rDON podria mayor informacion sobre el tema, si le apetece y hace falta.

La gracia del ciclo del torio es que ya esta estudiado y se sabe lo que hay. Habria que diseñar el reactor, claro, pero nada que no este muy estudiado. Por supuesto tambien se debe seguir investigando en solar, en eolica y en el escarabajo de la patata. De investigar siempre se saca algo en limpio. Pero entenderas que investigar a ver que sale es algo inseguro porque no sabes si lo que va a salir es utilizable y eso es util a medio y largo plazo, pero la necesidad energetica la tenemos YA, hoy, si queremos cerrar centrales caducas y comparativamente inseguras como garoña, o sistemas muy contaminantes como el carbon (español, caro, subvencionado, una sangria encima) que hace tiempo que tendrian que ser cosa del pasado.


Sobre lo que comentas de comparar el desarrollo de infraestructuras muy utiles para el futuro a corto y medio plazo que encima implican un desarrollo de un enorme valor añadido con el ladrillo guarro de especulacion urbanistica, entenderas que no diga nada, mas que nada porque no hace falta. Muy acertado es eso no es que hayas estado, tu mismo lo notaras cuando lo releas xD.


Creo que en el que no me has entendido eres tú. No estoy hablando del prisma de la especulación urbanística dentro del ladrillo. Estoy hablando del prisma análogo a lo que tu me planteas. Solo se jugaría en casa y el dinero se movería dentro y no fuera. Ese mismo problema es uno de los problemas más desconocidos y también causantes de la crisis del ladrillo, que nada tiene que ver con la especulación.

Tu puedes especular y mover el dinero fuera, por lo que hay flujo monetario, solo que especulas a gente de otros lados y entra dinero en casa. Lo que te planteo no es especulación, insisto.

vik escribió:¿Que se logre la fusión es completamente arbitrario?. Podrías haber dicho que es un no es seguro el que logremos solucionar los problemas que implica en 40 años, pero de ahí a decir que es arbitrario... Controlar la fusión es seguro que la controlaremos, el problema es cuándo lo haremos. Pero no es nada arbitrario.


Are you fucking kidding me? Tio me dejas a cuadros. Bueno, voy a continuar con la falacia que me pintas. Entonces sin duda es seguro que un día los viajes espaciales turísticos serán el pan de cada día. Espera, voy a comprarme el traje espacial ahora mismo!!! ¬¬ Además, que tiene que ver eso con arbitrariedad? Creo que no comprendes el verdadero significado de la palabra y lo confundes con aleatorio, sin duda. Yo trato de usar el verdadero significado de la palabra, y precisamente pongo el ejemplo de la energía solar, que a mi me mola, y oye, va a salir adelante si o si. Échale un ojo a eso.

vik escribió:Una cosa es atajar la crisis construyendo viviendas a saco y otra muy distinta acelerar la salida de la crisis con un plan de obras públicas. Si pones en marcha la construcción de una o dos centrales nucleares de nueva generación tendrías que invertir en I+D y frenarías un poco la fuga de cerebros, que es uno de los grandes males de España.

Cuando queremos construir algo de tecnología punta a ¿quien recurrimos?, al resto del mundo. ¿Dónde nos dejamos el dinero?. En el resto del mundo. ¿Por qué? Porque somos un país atascado en el sector servicios.


Te remito a lo que respondí al compañero porque veo que no le dais el prisma real del asunto.

Por cierto, a estas alturas me gustaría matizar que soy estudiante de ciencias en la uni y que todo lo que planteais a nivel social, económico y todo eso ya lo tengo relativamente discutido con profesores, alumnos y demás, y probablemente antes de eso yo hubiera expuesto un discurso como vosotros, relativamente "májico", pro-científico y utopista, obviando muchos factores. No es que me haya iluminado en este tiempo, es solo que ahora veo las cosas desde muchos más puntos de vista, o por así decirlo, el puzzle más completo, cosa que sin duda solo no hubiera sido capaz.

Por eso, me sigue sorprendiendo vuestra obsesión con el avance tecnológico sin fin, como si ese fuera el objetivo de la humanidad y hubiera que aceptarlo sin más. Mientras se saca la fusión pueden ocurrir mil cosas de por medio y aparecer energías mejores o simplemente descubrir que el proceso de fusión aunque a nivel cientifico se conozca el método sea inviable a nivel de ingeniería, o a nivel de intereses económicos (que insisto es lo que más influye a día de hoy). De hecho este problema que planteo a día de hoy es el mayor ancla en la implementación de la mejora de sistemas tecnológicos. Existen sistemas de aprovechamiento y sintesis de recursos basicamente perfectos comparado con los actuales, y están metidos en cajones por su inviabilidad económica.

Pero bueno vosotros en vuestro discurso estais seguros de que cuando llegue la fusión todo será un dechado de alegría. Cuando se da un paso de estos aparecen nuevas discusiones políticas, éticas y económicas que pueden llevar a que no fructifere dicha tecnología. No quiero tirarle a nadie por los suelos sus ilusiones, solo me gusta dar dosis de realidad, y de como pasan las cosas en el ámbito de la ciencia. El que manda es el que pone la pela, y si la energía nuclear es más cara de producir que lo que produce (ya sea por el equipamiento, o lo que sea) no saldrá adelante, y yo no estoy planteando que lo sea o no, pero os veo extremadamente positivistas y futurólogos al respecto.

Ya verás cuando seamos 15.000 millones en 2050. A ver qué energía resulta la más eficiente para alimentar a todo el mundo.

Pero vamos, que entonces, en los años 50, deberían haberse quedado con las centrales de carbón, haber pasado de construir centrales nucleares y haber seguido contaminando el planeta ¿no?. ¿Y el efecto invernadero?. Porque claro, dejar de construir una central nuclear significaría construir el doble de centrales de carbón para suplir la demanda eléctrica creciente durante la segunda mitad del siglo XX.


Me vuelves a plantear las cosas a medias. Cuando seamos 15000 millones nos habremos muerto de hambre por no haber suelo agrícola suficiente para todos. Así que ya puede meterse Superman en una planta a producir energía que de nada vale eso que me planteas.

De todas formas, no se sigue contaminando el planeta? Además, que me estas contando si el mayor emisor de contaminación y co2 planetaria es el transporte. Me parece además la monda lironda el hecho de que planteeis el problema del carbón y sin embargo que hacemos con los residuos nucleares? Donde los metemos? Y cuando seamos esos supuestos 15000 millones? Las pilas de residuos donde van?

Y tu ultimo parrafo, simplemente dale la vuelta. Yo te puedo preguntar lo mismo. Y si se mejora la tecnología en las placas solares? Es más, si se crea otra forma de aprovechamiento solar que no sean placas? La energía de un fotón si se consigue aprovechar al 100% es brutal, y eso no se hace a día de hoy. Es que vuestra parcialidad y rasero es completamente evidente. Yo en ningún he querido plantear que la energía solar fuera la mejor, simplemente he actuado exactamente igual que vosotros hacéis, y sin embargo, fijate bien como reaccionais ante un planteamiento similar al vuestro.

Basais todo en un futuro hipotético donde todos los factores están a vuestro favor. La realidad es bien distinta.

Además, supongo que en vuestro futuro hipotético de fisión nuclear de repente aparecerán menas super enriquecidas de uranio a cascoporro y leyes que permitan tirar bosques enteros para instalar yacimientos de extracción. Ah no, que para entonces ya habrá fusión...

Lo dicho, demasiados castillos en el aire. Si a eso le sumamos que os montais en ocasiones un discurso cientifico-técnico (lo suyo sería poner fuentes fidedignas para algunas cosas) para marear al personal y afianzar vuestros supuestos argumentos en ese ámbito, obviando el resto de la realidad, cuando, insisto de nuevo, la economía, sociedad, reglas y tecnología van de la mano, pues yo es que me quedo a cuadros.

La tecnología está mu bien, eah, pa que más na verda?

Lo que más me duele es que vuestra forma de ver las cosas, muy humana, es la que ha llevado y lleva a la humanidad al abismo. Conocemos esto? Pues se usa! Al carajo! Al final, todas las implicaciones secundarias que conllevan se dejan en segundo plano, y se crea tecnología forzosamente primitiva sin plantear otras alternativas más inteligentes, o los posible efectos secundarios a corto y sobre todo largo plazo. Un ejemplo claro es EEUU. Ha basado toda su tecnología en el carbón y petroleo. Toda su infraestructura es crudodependiente, y tarde o temprano el pais entero sucumbirá a ese error, o se meterá en guerras ilimitadas (como ya hace).

Un saludo.

Chernobil falló por error (si se le puede llamar error a esa barbaridad) humano, por dedicarse a hacer el tonto con el reactor en aras de conseguir plutonio más barato (o según dijeron ellos, para mejorar la seguridad de la central).

Hoy en día la propia central te habría mandado a tomar viento como se te hubiera ocurrido hacer cualquiera de esas barbaridades (subir casi todas las barras, bajar la potencia hasta límites inestables, cortar la refrigeración...)

PD: el primer reactor de fusión viable (que produce más de lo que consume, no que produzca lo suficiente para ponerlo en funcionamiento) ya está en construcción en Francia. Por no hablar de que la energía nuclear no se queda solo en la fisión, que veo normal que se le ataque, aunque existan alternativas totalmente seguras como las ya comentadas.

La energía de fusión es necesaria, no ya para cumplir con las demandas de energía, sino para desintegrar los residuos radiactivos que hemos estado produciendo y hacer que dejen de serlo.


Saludos


Perdona pero wtf? de donde os sacais la información? Chernobyl falló por la mala indicación del sistema que fue lo que llevó a los operadores a hacer justo lo contrario de lo que debían. Es como si me aparece un STOP enorme en medio de la autovia a 120 por hora. Freno y provoco un accidente, la culpa es mía o del sistema de señalización?
MistGun escribió:
vik escribió:¿Que se logre la fusión es completamente arbitrario?. Podrías haber dicho que es un no es seguro el que logremos solucionar los problemas que implica en 40 años, pero de ahí a decir que es arbitrario... Controlar la fusión es seguro que la controlaremos, el problema es cuándo lo haremos. Pero no es nada arbitrario.


Are you fucking kidding me? Tio me dejas a cuadros. Bueno, voy a continuar con la falacia que me pintas. Entonces sin duda es seguro que un día los viajes espaciales turísticos serán el pan de cada día. Espera, voy a comprarme el traje espacial ahora mismo!!! ¬¬ Además, que tiene que ver eso con arbitrariedad? Creo que no comprendes el verdadero significado de la palabra y lo confundes con aleatorio, sin duda. Yo trato de usar el verdadero significado de la palabra, y precisamente pongo el ejemplo de la energía solar, que a mi me mola, y oye, va a salir adelante si o si. Échale un ojo a eso.


Me criticas mucho, pero no aclaras qué significado le estás dando a arbitrariedad.

http://www.wordreference.com/definicion/arbitrario

¿Cuál de los dos significados estás usando?. Porque no creo que lo estés usando bien tú tampoco.

¿El ser humano está actuando injusta o caprichosamente en relación con la fusión nuclear y por eso el resultado es arbitrario?. Mmmmm... no me cuadra.

¿Qué pretendes decir?.

Ahora, ¿como la energía solar te mola no es abritraria? Me dices que la energía solar no es "nada arbitraria" y que va a salir adelante sí o sí. En cambio me dices que el escenario que te pinto, es decir uno en el que la fusión nuclear sale adelante, es una falacia. Are you fucking kidding me?. La fusión es uno de los proyectos en los que la humanidad, como conjunto, está poniendo más empeño en sacar adelante porque nos interesa a todos. Saldrá adelante sí o sí.

MistGun escribió:
vik escribió:Una cosa es atajar la crisis construyendo viviendas a saco y otra muy distinta acelerar la salida de la crisis con un plan de obras públicas. Si pones en marcha la construcción de una o dos centrales nucleares de nueva generación tendrías que invertir en I+D y frenarías un poco la fuga de cerebros, que es uno de los grandes males de España.

Cuando queremos construir algo de tecnología punta a ¿quien recurrimos?, al resto del mundo. ¿Dónde nos dejamos el dinero?. En el resto del mundo. ¿Por qué? Porque somos un país atascado en el sector servicios.


Te remito a lo que respondí al compañero porque veo que no le dais el prisma real del asunto.


¿Me puedes aclarar cuál es el prisma real del asunto?

MistGun escribió:Por cierto, a estas alturas me gustaría matizar que soy estudiante de ciencias en la uni y que todo lo que planteais a nivel social, económico y todo eso ya lo tengo relativamente discutido con profesores, alumnos y demás, y probablemente antes de eso yo hubiera expuesto un discurso como vosotros, relativamente "májico", pro-científico y utopista, obviando muchos factores. No es que me haya iluminado en este tiempo, es solo que ahora veo las cosas desde muchos más puntos de vista, o por así decirlo, el puzzle más completo, cosa que sin duda solo no hubiera sido capaz.


Yo te voy a matizar que no eres el único que "estudia ciencias en la uni".

MistGun escribió:Por eso, me sigue sorprendiendo vuestra obsesión con el avance tecnológico sin fin, como si ese fuera el objetivo de la humanidad y hubiera que aceptarlo sin más. Mientras se saca la fusión pueden ocurrir mil cosas de por medio y aparecer energías mejores o simplemente descubrir que el proceso de fusión aunque a nivel cientifico se conozca el método sea inviable a nivel de ingeniería, o a nivel de intereses económicos (que insisto es lo que más influye a día de hoy). De hecho este problema que planteo a día de hoy es el mayor ancla en la implementación de la mejora de sistemas tecnológicos. Existen sistemas de aprovechamiento y sintesis de recursos basicamente perfectos comparado con los actuales, y están metidos en cajones por su inviabilidad económica.


Vale, pero a día de hoy, sin especular a ciegas, la fusión es la mejor baza para cubrir los requisitos energéticos de la humanidad. Yo, como no sé si voy a encontrarme una nueva energía/fuerza/partícula milagrosa voy a investigar la fusión nuclear para poder sacarla adelante sin descuidar otros campos (acelerador de partículas, estación espacial, proyecto LISA, proyecto LIGO, y un muy largo etc).

¿Si es inviable económicamente qué quieres que se le haga?. Tú mismo estás diciendo que no hay una obsesión por el avance científico, si no por el dinero, porque hay proyectos que, de hacerse, mejorarían la calidad de vida y no se llevan a cabo porque no son viable económicamente.

MistGun escribió:Pero bueno vosotros en vuestro discurso estais seguros de que cuando llegue la fusión todo será un dechado de alegría. Cuando se da un paso de estos aparecen nuevas discusiones políticas, éticas y económicas que pueden llevar a que no fructifere dicha tecnología. No quiero tirarle a nadie por los suelos sus ilusiones, solo me gusta dar dosis de realidad, y de como pasan las cosas en el ámbito de la ciencia. El que manda es el que pone la pela, y si la energía nuclear es más cara de producir que lo que produce (ya sea por el equipamiento, o lo que sea) no saldrá adelante, y yo no estoy planteando que lo sea o no, pero os veo extremadamente positivistas y futurólogos al respecto.


Nadie ha dicho que todo será un mundo de yuppie, lo estás poniendo en nuestra boca tú. Pero la fusión es un gran avance y sí está a nuestro alcance, hay que cogerlo. No es un pensamiento utópico, es pragmático.

Vuelvo a repetir, como ninguno predecimos el futuro y no sabemos las discusiones políticas, éticas y económicas que habrá el ser humano no sólo pone su dinero en un único proyecto ITER, si no que diversifica en mejorar centrales nucleares con nuevos modelos de contención, por ejemplo, crear nuevos materiales más económicos y sostenibles para hacer células fotovoltaicas, y un largo etc.

MistGun escribió:
Ya verás cuando seamos 15.000 millones en 2050. A ver qué energía resulta la más eficiente para alimentar a todo el mundo.

Pero vamos, que entonces, en los años 50, deberían haberse quedado con las centrales de carbón, haber pasado de construir centrales nucleares y haber seguido contaminando el planeta ¿no?. ¿Y el efecto invernadero?. Porque claro, dejar de construir una central nuclear significaría construir el doble de centrales de carbón para suplir la demanda eléctrica creciente durante la segunda mitad del siglo XX.


Me vuelves a plantear las cosas a medias. Cuando seamos 15000 millones nos habremos muerto de hambre por no haber suelo agrícola suficiente para todos. Así que ya puede meterse Superman en una planta a producir energía que de nada vale eso que me planteas.


Colega, me vuelves a plantear las cosas a medias, cuando todos "hayamos muerto de hambre por no haber suelo agrícola suficiente para todos" que más dará que hayamos mejorado, o no, nuestras centrales nucleares. TOtal, estaremos muertos. Así que ya puede meterse superman a cultivar alimentos, que no vale eso que me planteas.

Para eso tenemos otros proyectos de mejora de los cultivos, hacerlos más eficientes, y otro largo etc. Pero nada, que lo mío es utópico y lo tuyo es realista. Are you fucking kidding me?

MistGun escribió:De todas formas, no se sigue contaminando el planeta? Además, que me estas contando si el mayor emisor de contaminación y co2 planetaria es el transporte. Me parece además la monda lironda el hecho de que planteeis el problema del carbón y sin embargo que hacemos con los residuos nucleares? Donde los metemos? Y cuando seamos esos supuestos 15000 millones? Las pilas de residuos donde van?


Es verdad, que te estoy contando, total, plantear un mundo con coches que funcionen con motores de hidrógeno para ti será otra utopía.

Cuando hayamos superado los 15.000 millones estaremos todos muertos, según tú, porque se nos ha acabado el suelo para cultivar; por favor, no me plantees las cosas a medias.

MistGun escribió:Y tu ultimo parrafo, simplemente dale la vuelta. Yo te puedo preguntar lo mismo. Y si se mejora la tecnología en las placas solares? Es más, si se crea otra forma de aprovechamiento solar que no sean placas? La energía de un fotón si se consigue aprovechar al 100% es brutal, y eso no se hace a día de hoy. Es que vuestra parcialidad y rasero es completamente evidente. Yo en ningún he querido plantear que la energía solar fuera la mejor, simplemente he actuado exactamente igual que vosotros hacéis, y sin embargo, fijate bien como reaccionais ante un planteamiento similar al vuestro.


No, no, es que ya has dicho antes que mejorará sí o sí la tecnología en las placas solares. Que lo ves viable sí o sí.

"precisamente pongo el ejemplo de la energía solar, que a mi me mola, y oye, va a salir adelante si o si. Échale un ojo a eso".

MistGun escribió:Basais todo en un futuro hipotético donde todos los factores están a vuestro favor. La realidad es bien distinta.


No, para nada, el que se ha cegado con la fusión eres tú. Aquí nadie ha dicho que sea la única esperanza energética de la humanidad. Pero, de momento, sí que es una de las mejores bazas. Y te digo, que, por como van las cosas en el tema de la fusión, es bastante seguro que lo lograremos. El tiempo, pues no lo sé. Yo diría entre 50 y 100 años. Pero hay muchos otros proyectos en marcha. Aquí nadie ha dicho que los olvidemos para centrarnos únicamente en la fusión.

MistGun escribió:Además, supongo que en vuestro futuro hipotético de fisión nuclear de repente aparecerán menas super enriquecidas de uranio a cascoporro y leyes que permitan tirar bosques enteros para instalar yacimientos de extracción. Ah no, que para entonces ya habrá fusión...


http://www.elblogsalmon.com/entorno/chi ... n-el-torio

http://www.cuantaciencia.com/opinion/to ... ia-nuclear

http://www.ecologiaverde.com/centrales- ... -de-torio/

Esto no te lo han comentado tus profesores ¿verdad?

Pero bueno, seguro que me dirás que esto es ciencia ficcion, un mundo utópico o algo así.

MistGun escribió:Lo dicho, demasiados castillos en el aire. Si a eso le sumamos que os montais en ocasiones un discurso cientifico-técnico (lo suyo sería poner fuentes fidedignas para algunas cosas) para marear al personal y afianzar vuestros supuestos argumentos en ese ámbito, obviando el resto de la realidad, cuando, insisto de nuevo, la economía, sociedad, reglas y tecnología van de la mano, pues yo es que me quedo a cuadros.


Está mejor marcarse un discurso como el tuyo.

Obviando las centrales de torio, por ejemplo.

MistGun escribió:La tecnología está mu bien, eah, pa que más na verda?


Nadie ha dicho eso a parte de ti.

MistGun escribió:Lo que más me duele es que vuestra forma de ver las cosas, muy humana, es la que ha llevado y lleva a la humanidad al abismo. Conocemos esto? Pues se usa! Al carajo! Al final, todas las implicaciones secundarias que conllevan se dejan en segundo plano, y se crea tecnología forzosamente primitiva sin plantear otras alternativas más inteligentes, o los posible efectos secundarios a corto y sobre todo largo plazo. Un ejemplo claro es EEUU. Ha basado toda su tecnología en el carbón y petroleo. Toda su infraestructura es crudodependiente, y tarde o temprano el pais entero sucumbirá a ese error, o se meterá en guerras ilimitadas (como ya hace).


Primero se prueban, se testean, etc.

Cuando se cree que se pueden usar, se usan. Si salen problemas, se solventan. Así se hacen las cosas.

Perdona, pero TODO el mundo ha basado su tecnología en el carbón y el petróleo porque los avances científicos y tecnológicos no permitían ver nada más allá. Ahora se ve la fusión más allá, y ¿también te molesta que hablemos de ella como un buen camino?. ¿Te molesta que se investigue y se aplique?.


MistGun escribió:
Chernobil falló por error (si se le puede llamar error a esa barbaridad) humano, por dedicarse a hacer el tonto con el reactor en aras de conseguir plutonio más barato (o según dijeron ellos, para mejorar la seguridad de la central).

Hoy en día la propia central te habría mandado a tomar viento como se te hubiera ocurrido hacer cualquiera de esas barbaridades (subir casi todas las barras, bajar la potencia hasta límites inestables, cortar la refrigeración...)

PD: el primer reactor de fusión viable (que produce más de lo que consume, no que produzca lo suficiente para ponerlo en funcionamiento) ya está en construcción en Francia. Por no hablar de que la energía nuclear no se queda solo en la fisión, que veo normal que se le ataque, aunque existan alternativas totalmente seguras como las ya comentadas.

La energía de fusión es necesaria, no ya para cumplir con las demandas de energía, sino para desintegrar los residuos radiactivos que hemos estado produciendo y hacer que dejen de serlo.


Saludos


Perdona pero wtf? de donde os sacais la información? Chernobyl falló por la mala indicación del sistema que fue lo que llevó a los operadores a hacer justo lo contrario de lo que debían. Es como si me aparece un STOP enorme en medio de la autovia a 120 por hora. Freno y provoco un accidente, la culpa es mía o del sistema de señalización?


Los operadores insertaron las barras de control para disminuir la potencia del reactor y esta decayó hasta los 30 megavatios. Con un nivel tan bajo, los sistemas automáticos detendrían el reactor y por esta razón los operadores desconectaron el sistema de regulación de la potencia, el sistema refrigerante de emergencia del núcleo y, en general, los mecanismos de apagado automático del reactor. Estas acciones, así como la de sacar de línea el ordenador de la central que impedía las operaciones prohibidas, constituyeron graves y múltiples violaciones del Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión Soviética.
A 30 megavatios de potencia comienza el envenenamiento por xenón y para evitarlo aumentaron la potencia del reactor subiendo las barras de control, pero con el reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras de control. De las 170 barras de acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 barras abajo y en esta ocasión dejaron solamente 8. Con los sistemas de emergencia desconectados, el reactor experimentó una subida de potencia extremadamente rápida que los operadores no detectaron a tiempo. A la 1:23, cuatro horas después de comenzar el experimento, algunos en la sala de control comenzaron a darse cuenta de que algo andaba mal.
Cuando quisieron bajar de nuevo las barras de control usando el botón de SCRAM de emergencia (el botón AZ-5 «Defensa de Emergencia Rápida 5»), estas no respondieron debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las desconectaron para permitirles caer por gravedad. Se oyeron fuertes ruidos y entonces se produjo una explosión causada por la formación de una nube de hidrógeno dentro del núcleo, que hizo volar el techo de 100 toneladas del reactor provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera.


Mala gestión por parte del gobierno soviético. Si los operarios hubieran conocido mejor el campo en el que trabajaban y hubieran hecho caso al Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión Soviética el problema hubiera quedado en un accidente menor. Eso yo lo llamo error humano. Y no es ni un eufemismo, ni lo convierte en menos grave de lo que fue ni nada. Pero no fue un fallo de la fisión nuclear, si no un error humano al no saber usar las medidas de contención disponibles.
Quitando lo de las centrales de torio (¿porque cojones tendría que saber yo eso?, ni estoy en quimica ni en fisica :/) el resto es marearme la perdiz con lo que yo mismo he dicho y basar respuestas en preguntas. Defiendes la energía nuclear y tal, pero solo rasgais la superficie del asunto "las cosas se testean, se prueban...", todo con una simpleza abrumadora. Hay torio! Pues se levanta el mundo. Hay hambre? Pues se mejoran los cultivos!! Me desorino. Vamos, que esto es absurdo a más no poder, y lo mejor es que la mitad de las cosas que he dicho ni las has entendido lo más mínimo, como bien ejemplifica el hecho de que pienses de que me pirro por la energía solar. Perdida absoluta de tiempo, sin duda. Y lo de ser pragmático ya me ha parecido la p****!! Tremendo.

Será que yo me explico fatal oiga...
MistGun escribió:Quitando lo de las centrales de torio (¿porque cojones tendría que saber yo eso?, ni estoy en quimica ni en fisica :/) el resto es marearme la perdiz con lo que yo mismo he dicho y basar respuestas en preguntas. Vamos, que esto es absurdo a más no poder, y lo mejor es que la mitad de las cosas que he dicho ni las has entendido lo más mínimo, como bien ejemplifica el hecho de que pienses de que me pirro por la energía solar. Perdida absoluta de tiempo, sin duda.


¿Entonces para que matizas que haces "ciencias en la uni" si luego no tienes porqué saber que las centrales de torio existen?.

El resto son respuestas y preguntas a lo que has puesto. Si no vas a responder, no se ni para qué te metes. El primero en marear la perdiz has sido tú.

Si no las he entendido, por favor, explícamelas.

Yo he entendido que "te pirras por la energía solar" porque lo has dejado bastante claro
precisamente pongo el ejemplo de la energía solar, que a mi me mola, y oye, va a salir adelante si o si. Échale un ojo a eso


Pero ya te digo, que si no las he entendido, explícamelas para que pueda entenderte.

Ya que lo de ser pragmático te ha parecido la p****, por favor, dime qué es ser pragmático para ti.

Cuando no he entendido algo que has puesto te lo he preguntado, como cuál es el prisma real para ver las cosas, ya que yo no dispongo de uno.

Pues nada, vas editando y te contesto aquí.

Si hay hambre y no te vale mejorar los cultivos, dime qué podemos hacer. ¿Un mejor reparto de los alimentos? No sé, a eso también me dirás que te contesto con una simpleza abrumadora.

Tampoco te valen el testeo y las pruebas. Entonces, ¿qué hacemos según tú?.
shamus escribió:Por lo que veo, el tema de renovar centrales por otras mas seguras, eficientes y limpias sigue sin argumentos en contra, asi que entiendo que no tiene respuesta posible, es la solucion ideal xD.


Hombre, en el propio post principal ya se han mencionado los informes de entidades financieras serias que dice que construir nucleares a día de hoy suponen un gran riesgo económico y por tanto son desechados. Entre los riesgos destacan:

(Googliano)

2. Construcción: A continuación damos los últimos datos sobre los gastos actuales y futuros de la construcción de una nueva central nuclear. La evidencia más reciente sugiere una serie de costes de 2.500 € / kW a € 3,500 / Kw. Para una unidad de 1.600 MW, lo que significa un coste de construcción de hasta € 5.6bn. Vemos muy pocas perspectivas de estos costes a la baja y cada una probabilidad de que siga aumentando. El costo de la planta de TVO en Finlandia ha aumentado de € 3.0bn a € 5.3bn desde que se inició la construcción. También ha demostrado ser muy difíciles de predecir cuánto tiempo se tarda en construir una nueva planta.

3. Precio de energía: Las centrales nucleares tienen costos fijos muy elevados y los costes variables relativamente bajos. Sus flujos de caja y rentabilidad, por lo tanto particularmente sensibles a los precios que venden su fuerza. Como se demuestra más adelante, incluso en el extremo inferior de las estimaciones de costos de generación, se calcula que una central nuclear nueva requerirá € 65/MWh (£ 58.5/MWh) en el año en términos reales / año a alcanzar su tasa de corte de equilibrio. Como se muestra en la Figura 5, el Reino Unido sólo ha visto los precios a ese nivel de forma sostenida durante 20 meses de los últimos 115 meses. Fue una caída repentina en los precios de energía que llevó a British Energy al borde de la bancarrota en 2003. Ninguna central nuclear ha sido construida para nuestro conocimiento, donde el promotor asume el riesgo de precio de la energía.

4. Operativa: Debido a su alta base de costos fijos, las centrales nucleares son también muy vulnerables a la escasez en la producción debido a la falta de fiabilidad de funcionamiento. El desglose de seis meses puede costar 100 millones de libras en costos directos y la pérdida de producción, sobre todo si el resultado ha sido pre-vendida. Este riesgo es demasiado grande para un solo proyecto de soportar, en nuestra opinión, y en las necesidades mínimo que se extendió a través de una cartera de activos.

5. Desmantelamiento / Desechos: los operadores de la planta nuclear de lado el dinero para pagar para el desmantelamiento y la eliminación de residuos. Las estimaciones de estos costos puede saltar alrededor de mil millones de libras de muchas dependiendo de las tasas de descuento que se utilicen, etc. El gobierno del Reino Unido propone la adopción del "pay as you go" enfoque utilizado con éxito en los EE.UU. entre otros países. Básicamente, un impuesto se pagará en cada MWh producido (probablemente tan poco como £ 1/MWh). Esto efectivamente limitar el riesgo que enfrentan los desarrolladores. En nuestra opinión, es muy poco probable que los desarrolladores del sector privado estén dispuestos o en condiciones de asumir la construcción, precios de energía, y los riesgos operacionales de las nuevas centrales nucleares. Los rendimientos que deben estar respaldados por el gobierno y los riesgos compartidos con el contribuyente / consumidor. Los precios mínimos de alimentación (quizás a través de pagos por capacidad), el apoyo a la financiación, y governmentbacked acuerdos off-take, se puede necesitar para hacer nuevas nucleares viables.

http://stopoldbury.blogspot.com/2010/04 ... ay-no.html
http://npolicy.org/article_file/New_Nuc ... Say_No.pdf

Si te parecen pocos argumentos que las propias financieras pongan en duda su rentabilidad....


vik_sgc escribió:
Ahora, ¿qué es mejor?. ¿Tener una central nuclear o poner 1000 generadores en el mar?.


Tener 1000 generadores en el mar. Creía que ya había quedado clara mi postura XD


vik_sgc escribió:Ahora mismo, el vertido de residuos nucleares en el mar es ilegal. El que lo haga, comete un delito.


Vuelvo a repetir que por ejemplo Francia está tirando residuos radiactivos de forma legal a día de hoy.
Eric Blanc, director adjunto de la planta de procesamiento, dice que aunque la planta libera de forma intencionada materiales radiactivos, la dosis anual en los alrededores de la planta es menor de 20 microsieverts por año, lo que equivale a la dosis de radiación solar recibida durante un vuelo transatlántico

http://en.wikipedia.org/wiki/COGEMA_La_Hague_site

Ahora podemos discutir si nos creemos las cifras o no. Greenpeace dice que son 50 barriles al día, pero vaya usted a saber. Es lo que tienen las corporaciones nucleares, que la transparencia brilla por su ausencia.
vik_sgc escribió:
MistGun escribió:Quitando lo de las centrales de torio (¿porque cojones tendría que saber yo eso?, ni estoy en quimica ni en fisica :/) el resto es marearme la perdiz con lo que yo mismo he dicho y basar respuestas en preguntas. Vamos, que esto es absurdo a más no poder, y lo mejor es que la mitad de las cosas que he dicho ni las has entendido lo más mínimo, como bien ejemplifica el hecho de que pienses de que me pirro por la energía solar. Perdida absoluta de tiempo, sin duda.


¿Entonces para que matizas que haces "ciencias en la uni" si luego no tienes porqué saber que las centrales de torio existen?.

El resto son respuestas y preguntas a lo que has puesto. Si no vas a responder, no se ni para qué te metes. El primero en marear la perdiz has sido tú.

Si no las he entendido, por favor, explícamelas.

Yo he entendido que "te pirras por la energía solar" porque lo has dejado bastante claro
precisamente pongo el ejemplo de la energía solar, que a mi me mola, y oye, va a salir adelante si o si. Échale un ojo a eso


Pero ya te digo, que si no las he entendido, explícamelas para que pueda entenderte.


Ojo, que cualquier estudiante de ciencias de la universidad es indispensable que conozca que existen las centrales de torio o.o Tocino y velocidad al cuadrado...

No es que no quiera responder, es que la cosa es así:

1º Escribo en un rato libre que tengo porque flipo como uno de vosotros argumenta que al no haber respuesta contraria es que lleva la razón. Falacia del copón.
2º Me respondeis unos pocos, sin entender muy bien lo que quiero decir.
3º Escribo y aclaro.
4º Se me responde mareandome la perdiz, o dándome la vuelta a la respuesta, o no entendiendo lo que digo, despues de perder un tiempo importante escribiendo.
5º Es obvio tras evaluar los 4 primeros pasos que esto se va a convertir en la tipica discusión de eol de dimes y dirites que no llevan a ninguna parte en la que no puedo tener el lujo de participar.

Yo se que os sobra el tiempo para escribir, pero insisto, evaluando lo visto esto va a ser perder el tiempo flagrantemente. Y lo mejor es que sea el tiempo el que nos de la razón a uno u otro.

Me voy a permitir el lujo de darte la razón automaticamente en el momento de que la energía nuclear de fisión, tras 20 años, responda de maravilla y cubra las innecesidades energéticas del hombre. Tiempo en el que de paso sabremos cuanta gente en Japón llegó a respirar material radiactivo en Fukushima, etc.

Además, si yo no digo que ni este mal o bien la energía nuclear. Solo que, como dije antes, sois extremadamente positivistas y simplistas al respecto, ofreciendo complejidad solo a nivel cientifico y obviando el resto o simplificándolo, pasándolo a segundo plano, montadoos una irrealidad absoluta que nada tiene que ver con lo que luego pase. Vuestro discurso se basa en que todo debe redundar alrededor de la tecnología y cualquiera que se pare a analizar y evaluar costes económicos, sociales, etc, y sobre todo los costes desconocidos. Tal vez si algo me moleste, es que no teneis los pies en la tierra y rezumais esa visión americana de caballo desbocado que ha llevado el mundo a lo que es ahora. Por ultimo decir que hace ya tiempo, en no recuerdo que documento, se ilustraba bien claro que ocurriría si fallaran los sistemas electricos mundiales por una fuerte fluctuación del campo magnetico debido a una EMC del sol. Si hamijo, al no tener sustento electrico al tiempo se acabarían las baterias refrigeradoras de las centrales nucleares y moririamos absolutamente todos los seres vivos por envenenamiento. Pero claro, el sustento electrico no va a fallar por una EMC... o si?

Un buen cientifico no es el que más sabe, si no el que sabe lo que hace.

PD: Basicamente el compañero de arriba da argumentos económicos (uno de los famosos prismas que os habeis saltado casi todo el tiempo). Y hay muchos más.
MistGun escribió:Ojo, que cualquier estudiante de ciencias de la universidad es indispensable que conozca que existen las centrales de torio o.o Tocino y velocidad al cuadrado...

No es que no quiera responder, es que la cosa es así:

1º Escribo en un rato libre que tengo porque flipo como uno de vosotros argumenta que al no haber respuesta contraria es que lleva la razón. Falacia del copón.
2º Me respondeis unos pocos, sin entender muy bien lo que quiero decir.
3º Escribo y aclaro.
4º Se me responde mareandome la perdiz, o dándome la vuelta a la respuesta, o no entendiendo lo que digo, despues de perder un tiempo importante escribiendo.
5º Es obvio tras evaluar los 4 primeros pasos que esto se va a convertir en la tipica discusión de eol de dimes y dirites que no llevan a ninguna parte en la que no puedo tener el lujo de participar.

Yo se que os sobra el tiempo para escribir, pero insisto, evaluando lo visto esto va a ser perder el tiempo flagrantemente. Y lo mejor es que sea el tiempo el que nos de la razón a uno u otro.

Me voy a permitir el lujo de darte la razón automaticamente en el momento de que la energía nuclear de fisión, tras 20 años, responda de maravilla y cubra las innecesidades energéticas del hombre. Tiempo en el que de paso sabremos cuanta gente en Japón llegó a respirar material radiactivo en Fukushima, etc.

Además, si yo no digo que ni este mal o bien la energía nuclear. Solo que, como dije antes, sois extremadamente positivistas y simplistas al respecto, ofreciendo complejidad solo a nivel cientifico y obviando el resto. Un buen cientifico no es el que más sabe, si no el que sabe lo que hace.

Lo que no sé es como te permites el lujo de hablar de la energía nuclear como si supieras sobre el tema, cuando has demostrado que tienes cierta ignorancia en el campo al decir que desconocías las centrales de torio.

Y que conste que es sólo una apreciación, no me veo muy capaz de entrar en el tema ya que no estudio física ni química y no podría ofrecer unos argumentos muy sólidos.
Drifter_666 escribió:
MistGun escribió:Ojo, que cualquier estudiante de ciencias de la universidad es indispensable que conozca que existen las centrales de torio o.o Tocino y velocidad al cuadrado...

No es que no quiera responder, es que la cosa es así:

1º Escribo en un rato libre que tengo porque flipo como uno de vosotros argumenta que al no haber respuesta contraria es que lleva la razón. Falacia del copón.
2º Me respondeis unos pocos, sin entender muy bien lo que quiero decir.
3º Escribo y aclaro.
4º Se me responde mareandome la perdiz, o dándome la vuelta a la respuesta, o no entendiendo lo que digo, despues de perder un tiempo importante escribiendo.
5º Es obvio tras evaluar los 4 primeros pasos que esto se va a convertir en la tipica discusión de eol de dimes y dirites que no llevan a ninguna parte en la que no puedo tener el lujo de participar.

Yo se que os sobra el tiempo para escribir, pero insisto, evaluando lo visto esto va a ser perder el tiempo flagrantemente. Y lo mejor es que sea el tiempo el que nos de la razón a uno u otro.

Me voy a permitir el lujo de darte la razón automaticamente en el momento de que la energía nuclear de fisión, tras 20 años, responda de maravilla y cubra las innecesidades energéticas del hombre. Tiempo en el que de paso sabremos cuanta gente en Japón llegó a respirar material radiactivo en Fukushima, etc.

Además, si yo no digo que ni este mal o bien la energía nuclear. Solo que, como dije antes, sois extremadamente positivistas y simplistas al respecto, ofreciendo complejidad solo a nivel cientifico y obviando el resto. Un buen cientifico no es el que más sabe, si no el que sabe lo que hace.

Lo que no sé es como te permites el lujo de hablar de la energía nuclear como si supieras sobre el tema, cuando has demostrado que tienes cierta ignorancia en el campo al decir que desconocías las centrales de torio.

Y que conste que es sólo una apreciación, no me veo muy capaz de entrar en el tema ya que no estudio física ni química y no podría ofrecer unos argumentos muy sólidos.


Esto es la monda. Sois 'majicos' en eol. Osea, que si conozco el funcionamiento basico de una central nuclear, el sistema de extraccion del uranio, y sus implicaciones socio económicas resulta que como en mi materia no se nombraba las centrales de torio, eso ya denota ignorancia. Tremendos [+risas]

Otro más que vuelve a caer en el argumento falaz de que hace falta saber de fisica y quimica para hablar del tema, te marcas un ad Hominem para tirar por tierra lo que digo. Osea, que si queremos hablar de las implicaciones que tiene la clonación humana debes conocer de pe a pa como funciona la sintesis y replicación del ADN, del mARN, y conocer genómica e ingenieria genética verdad? Pues mira, yo que se del tema te digo que no tienes que saber nada de eso para entrar en el debate.

Os marcais unas perlitas que tela eh. En fin, piro a estudiar si que si que ya me he excedido.
MistGun escribió:Ojo, que cualquier estudiante de ciencias de la universidad es indispensable que conozca que existen las centrales de torio o.o Tocino y velocidad al cuadrado...



La cosa es que una persona, que viene "matizando" que estudia "ciencias en la uni" y que "todo lo que planteamos a nivel social, económico y todo eso ya lo tiene relativamente discutido con profesores, alumnos y demás" que se permite sentar cátedra de forma tajante y decirle a los demás cómo tienen que pensar, tiene un agujero enorme en su razonamiento. A lo mejor esa visión que te has forjado debatiendo con tus profesores y compañeros no es tan férrea como te piensas.

Vamos, que si todo lo que planteamos lo tienes debatido, lo de las centrales de torio no debería ser nuevo para ti.

Luego cuando ya te han sacado el tema de las centrales has dicho "no, es que no soy de químicas ni de físicas". Pues nada.

Yo no te pido que seas un físico para hablar del tema. Eres tú el que has "matizado" que eres "estudiante de ciencias en a uni" sin especificar el campo. Eres tú el que ha dicho que lo que aquí hablamos lo tienes más que debatido.

vik_sgc escribió:Ahora mismo, el vertido de residuos nucleares en el mar es ilegal. El que lo haga, comete un delito.[/qupte]


Vuelvo a repetir que por ejemplo Francia está tirando residuos radiactivos de forma legal a día de hoy.
Eric Blanc, director adjunto de la planta de procesamiento, dice que aunque la planta libera de forma intencionada materiales radiactivos, la dosis anual en los alrededores de la planta es menor de 20 microsieverts por año, lo que equivale a la dosis de radiación solar recibida durante un vuelo transatlántico

http://en.wikipedia.org/wiki/COGEMA_La_Hague_site

Ahora podemos discutir si nos creemos las cifras o no. Greenpeace dice que son 50 barriles al día, pero vaya usted a saber. Es lo que tienen las corporaciones nucleares, que la transparencia brilla por su ausencia.


Pues Francia debería ser sancionada si no cumple las medidas de seguridad. Pero todo esto sólo demuestra la incompetencia de los gobiernos, y que los residuos nucleares son un marrón. Pero bueno, a todo eso vienen las centrales de Torio ¿no?, Para no tener residuos nucleares y que el combustible sea más barato y abundante.
vik_sgc escribió:
MistGun escribió:Ojo, que cualquier estudiante de ciencias de la universidad es indispensable que conozca que existen las centrales de torio o.o Tocino y velocidad al cuadrado...



La cosa es que una persona, que viene "matizando" que estudia "ciencias en la uni" y que "todo lo que planteamos a nivel social, económico y todo eso ya lo tiene relativamente discutido con profesores, alumnos y demás" que se permite sentar cátedra de forma tajante y decirle a los demás cómo tienen que pensar, tiene un agujero enorme en su razonamiento. A lo mejor esa visión que te has forjado debatiendo con tus profesores y compañeros no es tan férrea como te piensas.

Vamos, que si todo lo que planteamos lo tienes debatido, lo de las centrales de torio no debería ser nuevo para ti.

Luego cuando ya te han sacado el tema de las centrales has dicho "no, es que no soy de químicas ni de físicas". Pues nada.


Claro hamijo, sois eol la fuente indiscutible de conocimiento... En fin xD No se que coño tiene que ver una cosa con la otra pero bueno. Como digo, tocino y velocidad al cuadrado. Resulta que ciencias es fisica o quimica. Tremendo eol, telita tela. La mierda de siempre, al final lucha de egos es lo unico que hay.

Yo no te pido que seas un físico para hablar del tema. Eres tú el que has "matizado" que eres "estudiante de ciencias en a uni" sin especificar el campo. Eres tú el que ha dicho que lo que aquí hablamos lo tienes más que debatido.


Y efectivamente lo tengo. Pero es que primero, basais el argumento de que si no se conocen las centrales de torio... ay! madre mia. Miles y miles y miles de personas estudian fisica, quimica, etc en sus carreras y la mayoría dudo que conozcan el tema de esas centrales de torio. Es más me parece de risa el asunto. Es como decir que un ingeniero informático debe conocer cuales son las ultimas CPUs del mercado o.O Es que es de risa.

Obviamente creo que quedaba claro que el tema de discusión al que me refería es al del topic, así que no se a que viene tanta socarronería boba. En esas charlas se discutía basicamente lo que he expuesto todo el tiempo: que no es tan simple el asunto de las nucleares si o no, y se explicaban muchisimas razones. Dime tu, para que cojones hay que saber lo de las centrales de torio. Es que me parece la puñetera risa que vengais aquí a decir que conocimientos minimos hay que tener para razonar del tema, como si fuerais un tribunal universitario. Bueno, si fuera el caso hasta os daría razón, pero es que sigue sin tener sentido que haya que conocer dichas centrales. Cuando por ej. si ocurre lo que comenté antes del EMC nos vamos a joder bien jodidos ya sean centrales de uranio, plutonio, torio, o gominolas.

Y claro que si darkhunter, teneis toda la razón. Que cosas que solo salteis los que sois pro-nucleares a piñón...

PD: Iré cuando comiencen las clases al decano para indignarme de porque los alumnos con asignaturas de fisica y quimica desconocen de forma tan indispensable las centrales nucleares de torio, piedra angular para entrar en el debate de nucleares. Oh wait...
Si te parecen pocos argumentos que las propias financieras pongan en duda su rentabilidad....

Si China se ha puesto a construir centrales que no sirven para hacer bombas, solo nos queda que sean rentables, sino utilizarían otra cosa.

Otro más que vuelve a caer en el argumento falaz de que hace falta saber de fisica y quimica para hablar del tema, te marcas un ad Hominem para tirar por tierra lo que digo. Osea, que si queremos hablar de las implicaciones que tiene la clonación humana debes conocer de pe a pa como funciona la sintesis y replicación del ADN, del mARN, y conocer genómica e ingenieria genética verdad? Pues mira, yo que se del tema te digo que no tienes que saber nada de eso para entrar en el debate.

Eh aquí la diferencia entre debatir y discutir, como te dejan en evidencia no te bajas del burro, no vaya a ser que reconozcas tu error.
MistGun escribió:
vik_sgc escribió:
MistGun escribió:Ojo, que cualquier estudiante de ciencias de la universidad es indispensable que conozca que existen las centrales de torio o.o Tocino y velocidad al cuadrado...



La cosa es que una persona, que viene "matizando" que estudia "ciencias en la uni" y que "todo lo que planteamos a nivel social, económico y todo eso ya lo tiene relativamente discutido con profesores, alumnos y demás" que se permite sentar cátedra de forma tajante y decirle a los demás cómo tienen que pensar, tiene un agujero enorme en su razonamiento. A lo mejor esa visión que te has forjado debatiendo con tus profesores y compañeros no es tan férrea como te piensas.

Vamos, que si todo lo que planteamos lo tienes debatido, lo de las centrales de torio no debería ser nuevo para ti.

Luego cuando ya te han sacado el tema de las centrales has dicho "no, es que no soy de químicas ni de físicas". Pues nada.


Claro hamijo, sois eol la fuente indiscutible de conocimiento... En fin xD No se que coño tiene que ver una cosa con la otra pero bueno. Como digo, tocino y velocidad al cuadrado. Resulta que ciencias es fisica o quimica. Tremendo eol, telita tela. La mierda de siempre, al final lucha de egos es lo unico que hay.


Pero responsabilízate de lo que dices hombre. El que lo ha hecho una "lucha de egos", eres tú. Yo discuto sobre un tema en cuestión y puedo estar equivocado o no saber tanto del tema como otros, pero eres tu el que responde con "Are you fucking kidding me?" a los demás.

Eres tú el que viene "flipando con lo que decimos".

Este es un blog que habla de Torio como combustible nuclear
http://energyfromthorium.com/
Estamos hablando de un periodo de 50-60 años que llevamos con ella desde los años 50 y lo que queda...y se dice que es una energía de transición...

Esto es como el fin de ciclo del Barça, valga la comparación totalmente banal. Se lleva diciendo eso que ni se sabe y ahí seguimos.

Los ATC, mal llámaoslo sarcófagos, cementerios...son temporales, esto quiere decir o da a entender de que los residuos que allí permanecen, hay o debe de haber una probabilidad bastante alta (segura diría yo tal y como avanzan los estudios) hoy en día, de que en relativamente poco tiempo, puedan ser reutilizados, lo cual sería BRUTAL. Podemos obviar la investigación que se está realizando...pero a mí me parece un error de bulto eliminarlas porque para poner molinos siempre vamos a estar a tiempo y en ese sentido ya se ha llevado a cabo buenísimas inversiones que nos permite estar "en el plato y en las tajás". Además de ser sitios más seguros que las piscinas de las centrales donde permanencen.

No soy partidiario de jugármela a una carta porque la industria funciona como funciona, y lo que no es económicamente viable, no se lleva a cabo, entonces particularmente yo esperaría.

Lo que se habla de que Francia esté hoy en día tirando residuos...Dadas las leyes medioambientales, lo veo bastante jodido, improbable, pero de ser así, sin ningún tipo de problema, sería criticable por todos, tantos los que están a favor como en contra y es algo que no está bien hecho, es delito y está penado... Hace 20 años, no pondría la mano en el fuego, pero desde hace 10 años a esta parte...las leyes se han endurecido bastante en materia de emisión tanto por aire como por mar y hay una conciencia que no había, además de la buena imagen que da a las compañías evitar el impacto ambiental.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
¿Como estara esto, que un pais muy poco proclive a "seguir las guias del capitalismo internacional y sus mentiras" como es Iran... con un solete que te cagas, está montando nucleares

¿Porque sera oiga? [+risas]
MistGun escribió:Esto es la monda. Sois 'majicos' en eol. Osea, que si conozco el funcionamiento basico de una central nuclear, el sistema de extraccion del uranio, y sus implicaciones socio económicas resulta que como en mi materia no se nombraba las centrales de torio, eso ya denota ignorancia. Tremendos [+risas]

Otro más que vuelve a caer en el argumento falaz de que hace falta saber de fisica y quimica para hablar del tema, te marcas un ad Hominem para tirar por tierra lo que digo. Osea, que si queremos hablar de las implicaciones que tiene la clonación humana debes conocer de pe a pa como funciona la sintesis y replicación del ADN, del mARN, y conocer genómica e ingenieria genética verdad? Pues mira, yo que se del tema te digo que no tienes que saber nada de eso para entrar en el debate.

Os marcais unas perlitas que tela eh. En fin, piro a estudiar si que si que ya me he excedido.

Era sólo una apreciación. Yo no digo que no puedas hablar, ni mucho menos, pero tildas a los demás de dar argumentos falaces y tratas de abrirnos los ojos con tus maravillosas verdades. Yo también sé como funciona una central nuclear y demás parafernalia, pero para poder hablar con propiedad se requieren más conocimientos. Por eso he dicho que no me meto en el ajo.
Orbatos_II escribió:¿Como estara esto, que un pais muy poco proclive a "seguir las guias del capitalismo internacional y sus mentiras" como es Iran... con un solete que te cagas, está montando nucleares

¿Porque sera oiga? [+risas]


¿Para conseguir armas atómicas? [comor?]
Pero las centrales de Torio no estaban un poco en pañales aún?
seaman escribió:Pero las centrales de Torio no estaban un poco en pañales aún?


China les esta metiendo caña, y al parecer quiere convertirse en licenciataria exclusiva de esta tecnologia, como canada lo fue de los candus.

No es mal momento para meter cabeza en este tipo de reactores. Mas tarde seria demasiado tarde, para que comprarle la tecnologia a china cuando podemos desarrollarla nosotros y venderla al mundo?. Falta acaso informacion sobre el ciclo del torio?. Informacion teorica sobre como funcionan las centrales de sales fundidas?. Cerebros que lo lleven a cabo?.

Podria ser un punto de inflexion en nuestra economia basada en el sector servicios hacia la produccion. Lo unico que seria necesario es que el sector publico coja el toro por los cuernos e invierta. Pedazo de estimulo economico para salir de la crisis, y con perspectivas de uso futuro y venta al extranjero.

No se, yo lo veo como una oportunidad. Que puede costar, 10.000, 20.000 millones de euros a pagar en 10 años?. Teniendo en cuenta que el ITER viene costando hasta la fecha unos 16.000 millones de euros y es el reactor de FUSION, algo mas conocido como el torio (carlo rubbia ya hizo sus pinitos con el en zaragoza en los 90, mirad si esta estudiado y tenemos pasado en españa con el torio como combustible nuclear) no creo que alcance semejantes cifras. Cifras que me parecen una porqueria en un plazo de amortizacion semejante. Vamos, 1000, como mucho 2000 millones de euros al año en españa, si se maneja el pais debidamente, se pueden sacar. Y de sobra. Y no hablo ya de 1 central, sino de desarrollar y exportar la tecnologia necesaria para este tipo de centrales.


Ahora que lleguen y me tachen de utopico de nuevo. Pero se puede.



EDIT:


Disculpas flamigero, me he saltado tu intervencion. Te contesto aqui:

2. Construcción: A continuación damos los últimos datos sobre los gastos actuales y futuros de la construcción de una nueva central nuclear. La evidencia más reciente sugiere una serie de costes de 2.500 € / kW a € 3,500 / Kw. Para una unidad de 1.600 MW, lo que significa un coste de construcción de hasta € 5.6bn. Vemos muy pocas perspectivas de estos costes a la baja y cada una probabilidad de que siga aumentando. El costo de la planta de TVO en Finlandia ha aumentado de € 3.0bn a € 5.3bn desde que se inició la construcción. También ha demostrado ser muy difíciles de predecir cuánto tiempo se tarda en construir una nueva planta.

3. Precio de energía: Las centrales nucleares tienen costos fijos muy elevados y los costes variables relativamente bajos. Sus flujos de caja y rentabilidad, por lo tanto particularmente sensibles a los precios que venden su fuerza. Como se demuestra más adelante, incluso en el extremo inferior de las estimaciones de costos de generación, se calcula que una central nuclear nueva requerirá € 65/MWh (£ 58.5/MWh) en el año en términos reales / año a alcanzar su tasa de corte de equilibrio. Como se muestra en la Figura 5, el Reino Unido sólo ha visto los precios a ese nivel de forma sostenida durante 20 meses de los últimos 115 meses. Fue una caída repentina en los precios de energía que llevó a British Energy al borde de la bancarrota en 2003. Ninguna central nuclear ha sido construida para nuestro conocimiento, donde el promotor asume el riesgo de precio de la energía.

4. Operativa: Debido a su alta base de costos fijos, las centrales nucleares son también muy vulnerables a la escasez en la producción debido a la falta de fiabilidad de funcionamiento. El desglose de seis meses puede costar 100 millones de libras en costos directos y la pérdida de producción, sobre todo si el resultado ha sido pre-vendida. Este riesgo es demasiado grande para un solo proyecto de soportar, en nuestra opinión, y en las necesidades mínimo que se extendió a través de una cartera de activos.

5. Desmantelamiento / Desechos: los operadores de la planta nuclear de lado el dinero para pagar para el desmantelamiento y la eliminación de residuos. Las estimaciones de estos costos puede saltar alrededor de mil millones de libras de muchas dependiendo de las tasas de descuento que se utilicen, etc. El gobierno del Reino Unido propone la adopción del "pay as you go" enfoque utilizado con éxito en los EE.UU. entre otros países. Básicamente, un impuesto se pagará en cada MWh producido (probablemente tan poco como £ 1/MWh). Esto efectivamente limitar el riesgo que enfrentan los desarrolladores. En nuestra opinión, es muy poco probable que los desarrolladores del sector privado estén dispuestos o en condiciones de asumir la construcción, precios de energía, y los riesgos operacionales de las nuevas centrales nucleares. Los rendimientos que deben estar respaldados por el gobierno y los riesgos compartidos con el contribuyente / consumidor. Los precios mínimos de alimentación (quizás a través de pagos por capacidad), el apoyo a la financiación, y governmentbacked acuerdos off-take, se puede necesitar para hacer nuevas nucleares viables.

http://stopoldbury.blogspot.com/2010/04 ... ay-no.html
http://npolicy.org/article_file/New_Nuc ... Say_No.pdf

Si te parecen pocos argumentos que las propias financieras pongan en duda su rentabilidad....




Al punto 2: Francamente el alto coste de construccion, hoy mas que nunca, me parece un valor añadido. Vuelvo a lo de siempre, estimulo publico al sector privado. Que puede haber mejor para salir de la crisis que una "obra" publica no basada en el ladrillo de 6000 millones de euros?. Y digo no basada en el ladrillo porque no es lo mismo construir un aeropuerto sin demanda que construir una central de produccion electrica que te va a alimentar durante los 50 proximos años, que va a suponer trabajo para un ejercito de personal muy cualificado tanto en construccion como en operacion, usando una tecnologia puntera que puedes exportar a otros paises. Yo lo veo una inversion. 6000 millones de euros invertidos en industria española, bien invertido esta.

Al punto 3: El uranio es un metal raro, mas raro incluso que el oro en la superficie terreste. Ademas los reactores de reino unido (que es a donde hace referencia el texto) son de tipo AGR, que hace uso necesariamente de uranio enriquecido, lo que dispara los costes del combustible. Mucho. Es mas economico un reactor que use uranio natural, bastante mas de hecho. Y aun es mas barato usar un combustible mucho mas abundante que el uranio, el tan cacareado torio. De hecho, si mal no recuerdo, el torio es el 11º elemento mas abundante de la corteza terreste.

Al punto 4: Francamente no entiendo lo que dice :(

Al punto 5: Obviamente hay que tener en cuenta el desmantelamiento, aqui no puedo estar mas de acuerdo, y por supuesto me parece bien introducir un recargo en cada MW producido para financiar esos costes. Por fortuna, ahora vamos a tener en españa un ATC propio donde poder almacenar tanto los subproductos de la reaccion como la piezas del reactor irradiadas cuando se desmantele. Y ahi quedaran por un tiempo, como buen almacenamiento temporal que es y no AGP, con vistas a un mejor procesado un tiempo despues. Insisto en lo que ya dije antes, para cuando el ATC alcance el final de su vida util, los reactores de fusion seran posiblemente una realidad y nos permitiran convertir los desechos almacenados en material inerte.



Y al conjunto decir que viene de un informe de citi indicando la viabilidad de la energia nuclear en UK. Recuerdo ese informe, la conclusion final era que seria un error entrar en centrales nuclear nueva SIN respaldo publico. A mi me parece genial, que haya financiacion publica. El sector publico nunca debio salir de un sector tan importante como el energetico para empezar, segun yo lo entiendo. Y en estos tiempos en los que el sector privado se contrae, creo firmemente en que es el papel del sector publico el suplirlo, creando flujo de dinero.
(mensaje borrado)
147 respuestas
1, 2, 3