Centrales Nucleares: ¿Deberías ser eliminadas?. ¿Por qué?.

1, 2, 3
shamus escribió:Lo sorprendente que yo veo es el extremismo que se ve en las 2 posiciones. O estas a favor de las nucleares y quieres mantenerlas a toda costa, o estas en contra y quieres cerrarlas argumentando que las que tenemos son antiguas y poco seguras.

Donde queda pues la posibilidad cerrar las centrales que tenemos, para sustituirlas por nuevas centrales, mas eficientes y seguras?. Una central nuclear es una inversion, generalmente publica, de unos 5000 milloncejos. Da trabajo a paletadas de personal muy cualificado durante su construccion y garantiza durante unos 50 años otra enorme cantidad de puestos de trabajo para operarla. Supondria un magnifico estimulo publico al empleo.

Por otra parte esta el tema de la seguridad. Una central nueva que nos produzca 1200MV nos permitiria cerrar garoña antes de que pase algo chungo, y quiza alguna central termica de carbon de propina. Y la nueva central podria tener sistemas de seguridad pasivos que la hagan practicamente invulnerable a cualquier fallo o catastrofe natural. Por ejemplo, una central que funcione mediante sales fundidas de torio usa un combustuble liquido. Una medida de seguridad muy eficiente es conectar el reactor con un segundo almacen subterraneo y hace que la "tuberia" que los conecte este helada para que la sales fundidas no pueda pasar por ahi. En caso de fallo electrico o de desearse enviar el combutible al almacenamiento seguro sacandolo del reactor, solo tienes que cortar el suministro electrico para dejar de congelar la tuberia. Es una medida de seguridad totalmente pasiva (no necesita de la actuacion de alguien en caso de fallo) y una de las ventajas de un diseño de un reactor que use combustible liquido. Tambien pueden incluirse otras medidas pasivas como depositos de agua sobre el reactor que lo inunden por gravedad en caso de fallo y absorba los neutrones, parando la reaccion.


Creo que es una opcion a contemplar. Nuecleares, si, pero renovando lo presente. Seria una potente inversion que ayudaria a reactivar la economia, crear empleo, ganariamos en seguridad cerrando centrales poco fiables....


Pues no veo mi postura nada extrema. Que se pongan centrales de torio o de fusión yo lo aplaudiría hasta con las orejas, pero de momento no hay tu tía.

Ahora si hay que elegir entre riesgo o prudencia, yo elijo prudencia. Y en mi opinión, quienes eligen riesgo o desconocen las dimensiones del riesgo que están tratando o son unos irresponsables totales.
Las centrales nucleares son necesarias y fundamentables con nuestro nivel de consumo energetico actual , lo que no podemos hacer colocar 1000 molinos helicos para igualar lo que genera una central y perder miles y miles de km2 de terreno que dentro de unos años no sabremos si tendremos que utilizar y destruyendo nuestros montes , me hace gracia que los ecologistas se quejen de que ver edificios en la costa es feo la destruye , pero ver molinos en los campos o las colinas no tiene ningun impacto...
MinDoLeTa escribió:Las centrales nucleares son necesarias y fundamentables con nuestro nivel de consumo energetico actual , lo que no podemos hacer colocar 1000 molinos helicos para igualar lo que genera una central y perder miles y miles de km2 de terreno que dentro de unos años no sabremos si tendremos que utilizar y destruyendo nuestros montes , me hace gracia que los ecologistas se quejen de que ver edificios en la costa es feo la destruye , pero ver molinos en los campos o las colinas no tiene ningun impacto...


Mucho mejor tener una central nuclear, donde va a parar, la energía nuclear es carísima y ocupa espacio, no solo la propia central, si no las estructuras necesarias para guardar los residuos nucleares que tardan miles de años en volverse inertes.
MinDoLeTa escribió:Las centrales nucleares son necesarias y fundamentables con nuestro nivel de consumo energetico actual , lo que no podemos hacer colocar 1000 molinos helicos para igualar lo que genera una central y perder miles y miles de km2 de terreno que dentro de unos años no sabremos si tendremos que utilizar y destruyendo nuestros montes , me hace gracia que los ecologistas se quejen de que ver edificios en la costa es feo la destruye , pero ver molinos en los campos o las colinas no tiene ningun impacto...

De hecho muchos ecologistas están en contra de la energía eólica porque se carga gran cantidad de aves y apuestan más por las casas autosostenibles, placas solares, energía hidráulica, etc.
Javiguti escribió:De hecho muchos ecologistas están en contra de la energía eólica porque se carga gran cantidad de aves y apuestan más por las casas autosostenibles, placas solares, energía hidráulica, etc.


eso es lo mejor, conseguiriamos reducir mucho el consumo si desde la construccion se hiciese bien.

lo que no podemos hacer es decir no a las nucleares, mientras tenemos 2 teles, 4 habitaciones encendidas, calefaccion electrica, el arbol de navidad, 4 telefonos moviles cargando, la camara, el portatil, la consola y ahora encima, los coches.

juas. se va a disparar el consumo de aqui a unos años por el tema de los coches electricos, asi que mas que cerrar vamos a tener que abrir mas.
Perfect Ardamax escribió:Tu idea es buena pero tiene un fallo y es que si añadimos esas medidas de seguridad el coste se incremente y la ganancia economica se reduce (maldito capitalismo [poraki] ).


Estamos hablando de una obra de ingenieria que supone un coste de 5000 millones de euros. Que porcentaje de ese coste podria suponer conectar el reactor con la piscina donde se va a almacenar el combustible sobrante por una tuberia y habilitarla para que esa tuberia este bloqueado por algo helado que a temperatura ambiente se derrita y permitaa el paso del material radioactivo?. Que coste supondria el mantenimiento de esa medida, la corriente que pueda gastar un sistema peltier para enfriar el "tapon"?. O el deposito de agua que, por gravedad, cae en el reactor en caso de querer parar la reaccion subitamente que puede costar?. No deja de ser un deposito de agua a fin de cuentas.


Medidas de seguridad como estas hacen de una central nuclear algo realmente seguro (cortar la reaccion y almacenar el combustible en un lugar seguro de manera pasiva, sin que haga falta ningun mecanismo funcionando para ello) y no me parece que sean caras de implementar. Entiendo que los famosos costes de las medidas de seguridad es para adaptarlas a centrales que no fueron diseñadas asi, pero si el diseño original comprende esas medias, me da que el sobre coste es mas bien bajo.
seaman escribió:
MinDoLeTa escribió:Las centrales nucleares son necesarias y fundamentables con nuestro nivel de consumo energetico actual , lo que no podemos hacer colocar 1000 molinos helicos para igualar lo que genera una central y perder miles y miles de km2 de terreno que dentro de unos años no sabremos si tendremos que utilizar y destruyendo nuestros montes , me hace gracia que los ecologistas se quejen de que ver edificios en la costa es feo la destruye , pero ver molinos en los campos o las colinas no tiene ningun impacto...


Mucho mejor tener una central nuclear, donde va a parar, la energía nuclear es carísima y ocupa espacio, no solo la propia central, si no las estructuras necesarias para guardar los residuos nucleares que tardan miles de años en volverse inertes.


Mejor tener que depender del precio del petroleo mejor es eso , actualmente las energias renovables no pueden abastecer completamente un pais con nuestro nivel de consumo y tanto miedo a las centrales nucleares , parece que esten explotando centrales cada año...
MinDoLeTa escribió:lo que no podemos hacer colocar 1000 molinos helicos para igualar lo que genera una central


Veamos, el mayor molino de España tiene 4,5 MW, aunque ya están colocando los de 7,5 MW, si es que no están puestos ya. Si Garoña genera 460 MW, nos sale a 102 molinos de 4,5 MW o a 61 con los de 7.5 MW para igualar la potencia, no a 1000 como afirmas ¿Que Garoña es un mal ejemplo porque tiene poca potencia? Vale, pues comparemos con Ascó. Para igualar los 1000 MW de un reactor necesitaríamos 222 molinos de 4,5 MW o 133 de 7,5. Cifra muy lejos de los 1000 que afirmas. De hecho con esos mil te salen un máximo de 7500 MW, lo que generan todas los reactores de España juntos, casualmente.

MinDoLeTa escribió:y perder miles y miles de km2 de terreno que dentro de unos años no sabremos si tendremos que utilizar y destruyendo nuestros montes


Los parque eólicos modernos se están instalando en alta mar, donde ni siquiera los bañistas pueden verlos. Y otra cosa no, pero costa tenemos para aburrir. Así que malos argumentos para cargar contra los molinos. Si quieres ponerlos en duda puedes hacerlo con la cantidad de aerogeneradores que se necesitarían por todo el país para compensar los periodos de poco viento, aunque creo que ni siquiera los ecologistas más radicales argumentan que tengamos que depender exclusivamente de los molinos, cosa que efectivamente sería una sandez. Pero como ya han argumentado más atrás, ya hay informes de agencias serias que dicen que construir nuevas nucleares ya no es tan rentable como se cree, independientemente de lo seguras que sean o no, por eso se niegan a construir centrales nuevas si no está papá estado respaldando la inversión con dinero público, como de costumbre. Hace 15 años yo hubiera estado a favor de tener más nucleares en este país, pero a día de hoy me parecen tirar el dinero. Y como en España nuestros políticos son expertos en desperdiciar el dinero en cosas innecesarias, probablemente tengamos nuevas centrales si Marianico consigue colocar deuda para que la financiemos entre todos. Luego vendrán los lloros porque la luz seguirá subiendo a pesar de todo, pero bueno, el tocomocho del tarifazo eléctrico y del odio a las renovables está tan bien montado que todo el mundo seguirá pensando lo mismo. Y mientras las eléctricas seguirán ganando dinero a espuertas pese al famoso déficit.

Ya he puesto alguna vez por el foro lo que dijo un informe del IEE encargado por el gobierno de Japón a raiz de Fukushima (que por cierto, ya están con sólo 6 de los 54 reactores en funcionamiento): Se podrían cerrar 13 reactores nucleres sólo cambiando todas las bombillas de japón por las de bajo consumo. ¿Cuánto podríamos ahorrar aquí sin tener que renunciar al aire acondicionado ni a los plasmas con una medida tan simple como prohibir el uso de bombillas tradicionales?
shamus escribió:
Perfect Ardamax escribió:Tu idea es buena pero tiene un fallo y es que si añadimos esas medidas de seguridad el coste se incremente y la ganancia economica se reduce (maldito capitalismo [poraki] ).


Estamos hablando de una obra de ingenieria que supone un coste de 5000 millones de euros. Que porcentaje de ese coste podria suponer conectar el reactor con la piscina donde se va a almacenar el combustible sobrante por una tuberia y habilitarla para que esa tuberia este bloqueado por algo helado que a temperatura ambiente se derrita y permitaa el paso del material radioactivo?. Que coste supondria el mantenimiento de esa medida, la corriente que pueda gastar un sistema peltier para enfriar el "tapon"?. O el deposito de agua que, por gravedad, cae en el reactor en caso de querer parar la reaccion subitamente que puede costar?. No deja de ser un deposito de agua a fin de cuentas.


Medidas de seguridad como estas hacen de una central nuclear algo realmente seguro (cortar la reaccion y almacenar el combustible en un lugar seguro de manera pasiva, sin que haga falta ningun mecanismo funcionando para ello) y no me parece que sean caras de implementar. Entiendo que los famosos costes de las medidas de seguridad es para adaptarlas a centrales que no fueron diseñadas asi, pero si el diseño original comprende esas medias, me da que el sobre coste es mas bien bajo.


Si y no me explico...
Es cierto que es mucho mayor el coste de implementar medidas nuevas a centrales ya diseñadas que no estaban previstas en el diseño original de estas pero aun asi por ejemplo la idea de la tuberia helada aunque parezca simple es muy problematica.
¿Que pasaria si cumo en fukushima se quedan sin electricidad interna y externa? el la tuberia se descongela y el material radiactivo escapa sin control el calor del reactor hace que este material se siga fisionando generando más calor o lo que es lo mismo el reactor se pondria a plena potencia lo cual es una de las cosas que no deseas que pase si no tienes como controlarlo.
Luego esta le hecho de que ¿que material usas que puda contener el combustible ¿hielo? si buena idea si no fuera poque cuando el reactor esta parado no necesariamente esta frio (parada fria) sino que normalmente esta a una temperatura de 300-500ºC
¿Entonces que material usas para que a temperatura ambiente se derrita pero que no trnsmita calor a la piscina?
Ya que cuanto más calor haga más rapido se produce la fisión.
Lo que te quiero decir con esto es que no es tan simple aunque la idea sea sencilla.
Lo del agua por gravedad más de lo mismo ¿como subes el agua a la parte superior de la cupula si no hay electricidad?
¿Construyes el reactor bajo tierra aumentando los costes de obra exponencialmente XD ?
¿Pones un deposito enorme encima del reactor que sea capaz de llenarlo entero en caso de emergencia?
Y si es asi ¿como piensas evitar que el agua se evapore si no tienes con que sustituirla?
Lo ves no es tan facil y eso sin contar los costes de construcción necesarios para aguantar tanto volumen de agua etc...

Y claro esta que todo esto seria mucho más costoso si lo hicieran en una central que no lo tenia en sus planes de diseño
Pero tambien se a de admitir que no hay nada imposible y seguro que habra alguna manera de hacer lo que dices pero ten por seguro que no seria ni facil ni barata.

Y es por eso que en mi primer post dije que no podemos construir centrales 100% seguras si queremos obtener beneficio de ellas. Al menos todavia puede que en un fururo si resulte rentable tener una seguridad total
Saludos

Flamígero escribió:Veamos, el mayor molino de España tiene 4,5 MW, aunque ya están colocando los de 7,5 MW, si es que no están puestos ya. Si Garoña genera 460 MW, nos sale a 102 molinos de 4,5 MW o a 61 con los de 7.5 MW para igualar la potencia, no a 1000 como afirmas ¿Que Garoña es un mal ejemplo porque tiene poca potencia? Vale, pues comparemos con Ascó. Para igualar los 1000 MW de un reactor necesitaríamos 222 molinos de 4,5 MW o 133 de 7,5. Cifra muy lejos de los 1000 que afirmas. De hecho con esos mil te salen un máximo de 7500 MW, lo que generan todas los reactores de España juntos, casualmente.


El error más evidente de tu razonamiento es que el viento no sopla con una fuerza constante ni tampoco todos los dias.
Dime que pasaria si en pleno invierno no tuviesemos una Borrasca cerca de un Anticiclon pues que adios electricidad adios calefacción a no ser que le compremos de manera temporal más energia a Francia e incrementemos nuestro deficit tarifario.
¿Que no tenemos porque depender de ellos totalmente?
Vale pues dime de donde sacas el resto de la solartambien llamada traga billetes por lo poco rentable que es
De la biomasa (alguien a dicho CO2) [poraki].
De la hidraulica ( ¿Sobra agua a raudales?)
De la mareomotriz (Creo que en España no hay mareas lo suficientemente altas para generar energia util)
De las olas (Creo que este sistema genera poca electricidad y esta en fase de experimentación con prototipos)
Podria seguir...
Lamento decirte que la energia nuclear es esencial no podemos quitarla ¿a no ser que construyamos más centrales termicas y compremos mucho más carbon y petroleo incrementando el dinero que necesitamos destinar para esto y lo quitemos de otras cosas asi como los gases de efecto invernadero pero que más da eso ¿no? [sonrisa]
Bueno pues desde punto de vista esto de eliminar las centrales nucleares es la mayor chorrada que se podría hacer en la actualidad.
No solo porque estas generan la energía a mucho más bajo coste que mediante otros métodos sino porque a pesar de lo que digan los 4 inutiles que lo dicen no tienen que ni p. idea es una energía limpia siempre que se cumpla los requisitos que se establecen.

Es una energía que no produce CO2 ,que en la actualidad es uno de las peores cosas a las que se tiene que enfrentar el planeta hoy en día además es una energía que no afecta al medio que la rodea siempre qu ese reliaze de forma correcta los distintos procesos de los que consta y es muy productiva.

Cabe destacar qe los países mas importantes como USA , Francia , Japón , China está en proceso y demás la mayor parte de su energia la producen mediante este proceso.Por algo será.
Flamígero escribió:
MinDoLeTa escribió:lo que no podemos hacer colocar 1000 molinos helicos para igualar lo que genera una central


Veamos, el mayor molino de España tiene 4,5 MW, aunque ya están colocando los de 7,5 MW, si es que no están puestos ya. Si Garoña genera 460 MW, nos sale a 102 molinos de 4,5 MW o a 61 con los de 7.5 MW para igualar la potencia, no a 1000 como afirmas ¿Que Garoña es un mal ejemplo porque tiene poca potencia? Vale, pues comparemos con Ascó. Para igualar los 1000 MW de un reactor necesitaríamos 222 molinos de 4,5 MW o 133 de 7,5. Cifra muy lejos de los 1000 que afirmas. De hecho con esos mil te salen un máximo de 7500 MW, lo que generan todas los reactores de España juntos, casualmente.

MinDoLeTa escribió:y perder miles y miles de km2 de terreno que dentro de unos años no sabremos si tendremos que utilizar y destruyendo nuestros montes


Los parque eólicos modernos se están instalando en alta mar, donde ni siquiera los bañistas pueden verlos. Y otra cosa no, pero costa tenemos para aburrir. Así que malos argumentos para cargar contra los molinos. Si quieres ponerlos en duda puedes hacerlo con la cantidad de aerogeneradores que se necesitarían por todo el país para compensar los periodos de poco viento, aunque creo que ni siquiera los ecologistas más radicales argumentan que tengamos que depender exclusivamente de los molinos, cosa que efectivamente sería una sandez. Pero como ya han argumentado más atrás, ya hay informes de agencias serias que dicen que construir nuevas nucleares ya no es tan rentable como se cree, independientemente de lo seguras que sean o no, por eso se niegan a construir centrales nuevas si no está papá estado respaldando la inversión con dinero público, como de costumbre. Hace 15 años yo hubiera estado a favor de tener más nucleares en este país, pero a día de hoy me parecen tirar el dinero. Y como en España nuestros políticos son expertos en desperdiciar el dinero en cosas innecesarias, probablemente tengamos nuevas centrales si Marianico consigue colocar deuda para que la financiemos entre todos. Luego vendrán los lloros porque la luz seguirá subiendo a pesar de todo, pero bueno, el tocomocho del tarifazo eléctrico y del odio a las renovables está tan bien montado que todo el mundo seguirá pensando lo mismo. Y mientras las eléctricas seguirán ganando dinero a espuertas pese al famoso déficit.

Ya he puesto alguna vez por el foro lo que dijo un informe del IEE encargado por el gobierno de Japón a raiz de Fukushima (que por cierto, ya están con sólo 6 de los 54 reactores en funcionamiento): Se podrían cerrar 13 reactores nucleres sólo cambiando todas las bombillas de japón por las de bajo consumo. ¿Cuánto podríamos ahorrar aquí sin tener que renunciar al aire acondicionado ni a los plasmas con una medida tan simple como prohibir el uso de bombillas tradicionales?


Tu argumento no se sostiene por ningun lado. Y no me agrada el que no tengas ninguna razon.

Independientemente del impacto ambiental que lo tienen y bastante, los molinos necesitan aire para funcionar, cosa que no es constante, con lo que para tener el equivalente a una central nuclear, hacen falta muchisimos y eso no te garantiza que funcionen. Otra cosa es que en caso de generar energia en exceso, esa se pierde, ya que no hay tecnologia para acumular esos excesos. La energia eolica en mi humilde opinion es una moda pasajera, y como mucho sera una fuente de energia secundaria, que se sostiene por las subvenciones a los parques (Que por cierto, hay todo tipo de choriceos al respecto).

Otro tema es el de los maritimos que funcionan con las mareas, pero el impacto ambiental en los oceanos, ni me lo imagino.

Espero que un dia se invente algo para asi poder pasar de las centrales nucleares, pero desde luego, si la solucion es la eólica apañados vamos.

Ya he puesto alguna vez por el foro lo que dijo un informe del IEE encargado por el gobierno de Japón a raiz de Fukushima (que por cierto, ya están con sólo 6 de los 54 reactores en funcionamiento): Se podrían cerrar 13 reactores nucleres sólo cambiando todas las bombillas de japón por las de bajo consumo. ¿Cuánto podríamos ahorrar aquí sin tener que renunciar al aire acondicionado ni a los plasmas con una medida tan simple como prohibir el uso de bombillas tradicionales?

¿En esos estudios vienen el gasto en fabricar esas bombillas de bajo consumo?
Flamígero escribió:Veamos, el mayor molino de España tiene 4,5 MW, aunque ya están colocando los de 7,5 MW, si es que no están puestos ya. Si Garoña genera 460 MW, nos sale a 102 molinos de 4,5 MW o a 61 con los de 7.5 MW para igualar la potencia, no a 1000 como afirmas


No corras tanto que están en pruebas. Con el tiempo entraran en activo no hay dudas... pero como eres tan tajante. ;)
También matizar que lo diseños actuales de reactores nucleares superan los 1.600MW.
Mira señores la gente aquí se flipa un poco un molino eólico nunca la puedes comparar con un tipo de energía como la nuclear más que nada que yo sepa porque el viento no se puede controlar , un día puede hacer mucho viento y al día siguuiente nada así que sería imposible depender de ellos. Yo la consideraría como una energía complementaria a la nuclear.

Vale que la fotovoltaica, eólica son energías muy buenas .. que tal y que no se que .. pero no son energías que tu puedas dominar 100% = no puedes depender de ellas :P
Perfect Ardamax escribió:El error más evidente de tu razonamiento es que el viento no sopla con una fuerza constante ni tampoco todos los dias.


Cosa que comento justo después de la cita que pones.


Perfect Ardamax escribió:Vale pues dime de donde sacas el resto


Dado que las nucleares sólo generan el 20% del total, los picos de consumo cuando escaseé los saco de las centrales de gas ya construidas y subvencionadas precisamente para estar paradas hasta que desarrollemos en condiciones el resto de infraestructuras. Lo que pretende hacer Alemania pero teniendo 9 reactores más que nosotros, vamos.

Y nadie dice que sea fácil. Pero es posible y mucho más rentable que seguir dependiendo tanto del exterior o de nuevas centrales. Y ni siquiera digo cerrarlas todas de golpe, sólo las más ruinosas que ya han completado el ciclo para el que estaban diseñadas. Las que gocen de buena salud se nacionalizan automáticamente, pues es inconcebible que estén controladas por empresas privadas que ya se ha visto en Fukushima que ante un incidente lo que prima es la supervivencia del reactor a toda costa antes que aplicar cuanto antes las medidas de emergencia que sean oportunas pero que dejan inutilizable la planta. Por no hablar de no querer suspender la visita de unos escolares al centro tras una fuga. En manos como esas tenemos puestas nuestras centrales y las que vendrán.

Lo que también haría de manera URGENTE es sacar el combustible de los últimos 35 años acumulado en las piscinas. Incluso se han reacondicionado los racks para ampliar su capacidad para meter más barras de las que estaban proyectadas, toda una locura por no tener los huevos de enfrentarse al problema de qué hacer con los residuos seguros y limpios de una vez.

Adama escribió:La energia eolica en mi humilde opinion es una moda pasajera


La moda pasajera cubrió el 16 % de la demanda en 2010. Cuando empecemos con los parque eólicos marinos veremos hasta dónde es capaz de llegar la moda. De la progresión que está teniendo la solar en los últimos años hablo en el siguiente hilo cíclico que se abra sobre el tema, dentro de 2 meses.

titanioberilio escribió:No corras tanto que están en pruebas. Con el tiempo entraran en activo no hay dudas... pero como eres tan tajante. ;)


Pues hombre, en un vistazo rápido veo que hay 13 ejemplares de 7.5 MW en Alemania desde que se instaló el primero en 2007, 11 en Bélgica y 150 construyéndose en Suecia. Y para finales de año van a entrar los de 10MW.

http://energia.siccluster.com/sicc/verF ... 11044&l=19

Mal parece que no les va. Y repito, parques marinos. Impacto paisajístico 0. Y por lo visto en alta mar hay más viento que en tierra, aunque hablo de memoria, igual me cuelo.
Flamígero escribió:
Perfect Ardamax escribió:El error más evidente de tu razonamiento es que el viento no sopla con una fuerza constante ni tampoco todos los dias.


Cosa que comento justo después de la cita que pones.


Perfect Ardamax escribió:Vale pues dime de donde sacas el resto


Dado que las nucleares sólo generan el 20% del total, los picos de consumo cuando escaseé los saco de las centrales de gas ya construidas y subvencionadas precisamente para estar paradas hasta que desarrollemos en condiciones el resto de infraestructuras. Lo que pretende hacer Alemania pero teniendo 9 reactores más que nosotros, vamos.

Y nadie dice que sea fácil. Pero es posible y mucho más rentable que seguir dependiendo tanto del exterior o de nuevas centrales. Y ni siquiera digo cerrarlas todas de golpe, sólo las más ruinosas que ya han completado el ciclo para el que estaban diseñadas. Las que gocen de buena salud se nacionalizan automáticamente, pues es inconcebible que estén controladas por empresas privadas que ya se ha visto en Fukushima que ante un incidente lo que prima es la supervivencia del reactor a toda costa antes que aplicar cuanto antes las medidas de emergencia que sean oportunas pero que dejan inutilizable la planta. Por no hablar de no querer suspender la visita de unos escolares al centro tras una fuga. En manos como esas tenemos puestas nuestras centrales y las que vendrán.

Lo que también haría de manera URGENTE es sacar el combustible de los últimos 35 años acumulado en las piscinas. Incluso se han reacondicionado los racks para ampliar su capacidad para meter más barras de las que estaban proyectadas, toda una locura por no tener los huevos de enfrentarse al problema de qué hacer con los residuos seguros y limpios de una vez.


Tienes razon en el hecho de que las centrales deberian estar en manos estatales y no de empresas privadas y tambien en el hecho de que las centrales deberian cerrarse en el plazo legalmente establecido en su construcción pero te equivocas al suponer que es mucho más rentable que seguir dependiendo tanto del exterior asi como de las centrales de gas/petroleo/carbon ¿porque? pues simple porque por mucho que pusieras estas centrales a trabajar las 24 horas diarias te costaria mucho compensar las nucleares ya que la eficiencia de estas es mucho más baja y si consideramos el incremento del combustibles que habria que comprar en el exterior los precios de la luz subirian como la espuma o podrian congelar los precios aumentando el deficit tarifario y tener que pagar el pato luego (que por cierto el deficit actual no es precisamente pequeño). Y luego esta la contaminación producida por este incremento y a su vez el incremento de la multa por incumplir el protocolo de kioto (que por cierto actualmente ya pagamos una de 2500 millones de €).

En mi más humilde opinión creo que lo que necesitamos es aumentar los presupuestos en I+D para mejorar las tecnologias actuales y tambien necesitamos construir centrales nucleares nuevas más modernas que remplacen a las que actualmente hay que ir cerrando (para mantener la producción).

PD: La producción en 2010 de la nuclear fue de un 21,5% y no de un 20% (que aunque parezca una minucia son varios miles de MegaVatios)
Saludos :)
Enanon escribió:
Javiguti escribió:De hecho muchos ecologistas están en contra de la energía eólica porque se carga gran cantidad de aves y apuestan más por las casas autosostenibles, placas solares, energía hidráulica, etc.


eso es lo mejor, conseguiriamos reducir mucho el consumo si desde la construccion se hiciese bien.

lo que no podemos hacer es decir no a las nucleares, mientras tenemos 2 teles, 4 habitaciones encendidas, calefaccion electrica, el arbol de navidad, 4 telefonos moviles cargando, la camara, el portatil, la consola y ahora encima, los coches.

juas. se va a disparar el consumo de aqui a unos años por el tema de los coches electricos, asi que mas que cerrar vamos a tener que abrir mas.

Lo bueno de lo de los coches eléctricos es que son enormemente eficientes, mucho más que los de combustión, además de no depender de una única fuente de energía. Pero sí, obviamente el consumo de electricidad va a aumentar en cuanto los coches eléctricos sean asequibles y tengan una autonomía de 700 u 800km.
Perfect Ardamax escribió:¿Que pasaria si cumo en fukushima se quedan sin electricidad interna y externa? el la tuberia se descongela y el material radiactivo escapa sin control


No, no lo has entendido. La gracia del sistema es que precisamente incluso en condiciones de no alimentacion, se puede extraer el combustible nuclear a un lugar seguro sin intervencion humana. Nada de escapar sin control, es que es justo eso lo que se busca.

Perfect Ardamax escribió:
Luego esta le hecho de que ¿que material usas que puda contener el combustible ¿hielo? si buena idea si no fuera poque cuando el reactor esta parado no necesariamente esta frio (parada fria) sino que normalmente esta a una temperatura de 300-500ºC
¿Entonces que material usas para que a temperatura ambiente se derrita pero que no trnsmita calor a la piscina?


No se que material se usa, pero lo hay, es simple y funciona. Ojo, que lo de la "tuberia helada" es un simplismo que he usado para explicarlo y para nada este sistema se me ha ocurrido a mi. Es un sistema de seguridad de este tipo de reactores, nada teorico. Ademas, reconocido por su simplicidad y seguridad ya que actua solo en caso de falta de corriente, accidental o provocada. Habia un video en youtube que explicaba bien el funcionamiento de este tipo de reactores de sales fundidas y sus sistemas de seguridad, pero cualquiera lo encuentra.


Perfect Ardamax escribió:Lo del agua por gravedad más de lo mismo ¿como subes el agua a la parte superior de la cupula si no hay electricidad?
¿Construyes el reactor bajo tierra aumentando los costes de obra exponencialmente XD ?
¿Pones un deposito enorme encima del reactor que sea capaz de llenarlo entero en caso de emergencia?
Y si es asi ¿como piensas evitar que el agua se evapore si no tienes con que sustituirla?
Lo ves no es tan facil y eso sin contar los costes de construcción necesarios para aguantar tanto volumen de agua etc...


Obviamente es un deposito contruido sobre el reactor, por eso lo de caer por gravedad, no hace falta electricidad. Y Entraria dentro del reactor, no en la cupula. Tambien daria igual que se evapore, de hecho lo hara sin duda. La idea no es usarla para enfriar ni apagar nada, sino que el agua, sea en estado liquido o gaseoso, capta los neutrones de la reaccion, acabando con la misma muy rapidamente. Con respecto a la cantidad de agua, dependera del tamaño del reactor (del reactor en si, no la central) pero posiblemente con el agua de una piscina tipica de un chalet sea mas que suficiente.

Perfect Ardamax escribió:Y claro esta que todo esto seria mucho más costoso si lo hicieran en una central que no lo tenia en sus planes de diseño
Pero tambien se a de admitir que no hay nada imposible y seguro que habra alguna manera de hacer lo que dices pero ten por seguro que no seria ni facil ni barata.



Precisamente estos 2 sistemas se destacan por ser muy seguros (pasivos, no necesitan de actuacion externa) y muy economicos. Insisto, no se me han ocurrido a mi, son sistema que existen y se usan.



Flamígero escribió:Veamos, el mayor molino de España tiene 4,5 MW, aunque ya están colocando los de 7,5 MW, si es que no están puestos ya.



Un matiz. Que el generador tenga una potencia maxima de 7 MW no quiere decir que genere esos 7 MW en todo momento. Es mas, el factor de carga de la energia eolica en 2010 creo recordar que fue del 20 y poco % de media. Quiere eso decir, que de la potencia instalada existente, se produjo ese porcentaje de energia. Pongamos un aerogenerador de 4.5MW y un factor del 23% en todo el año que mas o menos es lo que recuerdo que leí. Ese aerogenerador te estaria produciendo de media anual 1MW, aunque tenga capacidad de llegar hasta 4,5MW.

Ojito con eso que es un error muy comun en la energia eolica, a mi tambien me ocurria hasta que ahonde un poco mas en el tema. Para nada la potencia instalada es potencia generada.

Por cierto, digo yo que si un aerogenerador puede generar 4,5MW sera porque necesitara unas aspas mayores para captar mas viento del que obtener energia, no?. Porque por mucho que se mejore el generador, el que va a darle la energia es el viento, si puede producir mas energia sera porque capta mas viento, no?.
Flamígero escribió:Pues hombre, en un vistazo rápido veo que hay 13 ejemplares de 7.5 MW en Alemania desde que se instaló el primero en 2007, 11 en Bélgica y 150 construyéndose en Suecia. Y para finales de año van a entrar los de 10MW.


Pues eso, unidades, frente a los miles de molinos 'tradicionales que existen ya.

Ojo que me gusta la energía eólica. ;)
No, no deberían ser eliminadas. Son una fuente de energía relativamente barata y "limpia". El único problema son los residuos que se generan y que son difíciles de eliminar.

Mientras se mantengan aisladas de los núcleos poblacionales y cumplan con las más exigentes medidas de seguridad no les veo nada malo.

La realidad es que las energías renovables no cubren ni el 20% de la demanda de energía de nuestro país. Gracia me hacen los ecologetas de mercadillo que se pasan todo el día echando pestes de las fuentes de energía contaminantes y luego se pegan más a la estufa que un gato.
King_Criminal escribió:Mira señores la gente aquí se flipa un poco un molino eólico nunca la puedes comparar con un tipo de energía como la nuclear más que nada que yo sepa porque el viento no se puede controlar , un día puede hacer mucho viento y al día siguuiente nada así que sería imposible depender de ellos. Yo la consideraría como una energía complementaria a la nuclear.

Vale que la fotovoltaica, eólica son energías muy buenas .. que tal y que no se que .. pero no son energías que tu puedas dominar 100% = no puedes depender de ellas :P


Lo mejor de todo es que no teneis ni idea de como funcionan los molinos eólicos y se habla de ello, pues muy bien.

Un molino de viento no necesita mucho viento, ni poco, necesita una cantidad de viento moderada y constante. Y antes de poner un parque eólico se hacen estudios sobre la zona, no de una semana, si no de años para ver la cantidad de viento.
Madre mia la que se a liado aqui con los comentarios que hice en el hilo de las subidas de impuestos [qmparto]

Yo no queria tirarme mucho en el offtopic de que medios contaminan mas, queria decir mas que nada que con la energia eolica y fotovoltaica, se pueden crear mas puestos de trabajo, ya que una central nuclear los ingresos de la electricidad producida, van directamente a las empresas de siempre, y con las eolicas, y fotovoltaicas, que son mas faciles de montar, podrian veneficiarse mas gente, y empresas.

Cierto es, que hablar de centrales nucleares, nos lleva a hablar de que son inseguras, y que hay que quitarlas, pero no pensaba que mis comentarios darian para un nuevo hilo [tomaaa]
TrexerT escribió:Yo no queria tirarme mucho en el offtopic de que medios contaminan mas, queria decir mas que nada que con la energia eolica y fotovoltaica, se pueden crear mas puestos de trabajo, ya que una central nuclear los ingresos de la electricidad producida, van directamente a las empresas de siempre, y con las eolicas, y fotovoltaicas, que son mas faciles de montar, podrian veneficiarse mas gente, y empresas.


El bacalao de las renovables ya esta repartido. No por potenciar, aun mas, esa energía, se va a crear mas empleo: Solo se va a mantener el que ya existe en empresas (salidas de la nada) que se dedican a ello.
De hecho de cortar las subvenciones a las renovables todos esos trabajadores se irían a la calle de hoy para mañana (y no son pocos).
Respecto al titulo del hilo dire, que estoy a favor de quitarlas, por que igual que las centrales de fusion a evolucionado, las eolicas y fotovoltaicas tambien, y ya hay rumores, de placas solares fotovoltaicas mucho mas eficientes, y generadores eolicos de eje vertical (que son mas eficientes por m2 que los actuales).
Dejo dos articulos relacionados.

Molinos eolicos de eje vertica
Paneles fotovoltaicos mas eficientes

Hay que contar tambien con otras energias limpias que nunca se nombran, como la hidraulica, termica volcanica, biomasa, de oleaje, de aire caliente...
Perfect Ardamax escribió:Tienes razon en el hecho de que las centrales deberian estar en manos estatales y no de empresas privadas y tambien en el hecho de que las centrales deberian cerrarse en el plazo legalmente establecido en su construcción pero te equivocas al suponer que es mucho más rentable que seguir dependiendo tanto del exterior asi como de las centrales de gas/petroleo/carbon ¿porque? pues simple porque por mucho que pusieras estas centrales a trabajar las 24 horas diarias te costaria mucho compensar las nucleares ya que la eficiencia de estas es mucho más baja y si consideramos el incremento del combustibles que habria que comprar en el exterior los precios de la luz subirian como la espuma o podrian congelar los precios aumentando el deficit tarifario y tener que pagar el pato luego (que por cierto el deficit actual no es precisamente pequeño). Y luego esta la contaminación producida por este incremento y a su vez el incremento de la multa por incumplir el protocolo de kioto (que por cierto actualmente ya pagamos una de 2500 millones de €).

En mi más humilde opinión creo que lo que necesitamos es aumentar los presupuestos en I+D para mejorar las tecnologias actuales y tambien necesitamos construir centrales nucleares nuevas más modernas que remplacen a las que actualmente hay que ir cerrando (para mantener la producción).

PD: La producción en 2010 de la nuclear fue de un 21,5% y no de un 20% (que aunque parezca una minucia son varios miles de MegaVatios)
Saludos :)


Yo pienso que teniendo "sólo" un 21,5 de producción como dices (en el propio foro nuclear se dice que no, que era el 20,21%, pero bueno, me da lo mismo) basada en la nuclear sí podemos dejar de depender de ella a medio plazo. No voy a negar que si tuviéramos más centrales ya construidas desde hace años probablemente serían imbatibles en cuanto a rendimiento/precio, pero ya ha puesto "caren103" los informes que dicen que construir de cero nuevas centrales no es rentable y las empresas privadas no están por la labor. Tampoco veo viable sustituirlas por centrales de gas, sólo digo que las centrales de gas ya las tenemos construidas y les estamos pagando subvenciones de 600 millones a las eléctricas por estar paradas. Simplemente creo que podemos beneficiarnos de eso y aprovecharlas mientras las renovables se vayan imponiendo, que en mi opinión es un hecho que ya está sucediendo y yo creo que lo harán definitivamente antes de que una nueva central recién construida empiece a ser rentable (no recuerdo los años que hacen falta para esto, pero no eran pocos).

Tampoco veo lógico seguir generando residuos nucleares cuando es ahora, 40 años después de la construcción de la primera central nuclear española, cuando vamos a construir por fin un almacén para ellos, y encima temporal. ¿Cuánto tardaremos en construir nuestro particular Onkalo? Independientemente de lo seguro o moral que sea tener algo así debajo de la alfombra durante milenios, no se pueden construir más centrales sin tener esto resuelto definitivamente. Es una insensatez en mi opinión. Ahí tienes la mina de sal Asse II en Alemania que debía durar milenios y no ha durado ni 50 años, con el marrón que tienen ahora para sacar las toneladas de mierda. ¿Eso se incluye en el precio del Kilovátio/hora?


shamus escribió:Ojito con eso que es un error muy comun en la energia eolica, a mi tambien me ocurria hasta que ahonde un poco mas en el tema. Para nada la potencia instalada es potencia generada.


Es cierto, he hecho la cuenta muy a lo bruto. Pero en parte es a lo que me refería cuando lo que se tiene que hacer es instalar mucha más capacidad para compensar los periodos de poco viento. Sin duda se necesita una industria eólica potente para compensar estas dos cosas. Pero quería recalcar que la gente parece que al pensar despectivamente en los "molinillos" se olvida de que han avanzado mucho en los últimos años y cada vez son más potentes.

shamus escribió:Por cierto, digo yo que si un aerogenerador puede generar 4,5MW sera porque necesitara unas aspas mayores para captar mas viento del que obtener energia, no?. Porque por mucho que se mejore el generador, el que va a darle la energia es el viento, si puede producir mas energia sera porque capta mas viento, no?.


En esto no me meto porque no tengo ni idea, sólo sé que se está trabajando en aerogeneradores totalmente distintos a los actuales que permiten por su diseño que el centro de gravedad esté en la base, lo que permite tamaños inmensos para que puedan seguir evolucionando. Un ejemplo

sator escribió:La realidad es que las energías renovables no cubren ni el 20% de la demanda de energía de nuestro país. Gracia me hacen los ecologetas de mercadillo que se pasan todo el día echando pestes de las fuentes de energía contaminantes y luego se pegan más a la estufa que un gato.


El caso es que es casi lo mismo que la nuclear. Esos ecologistas a los que desprecias con esos apelativos podrían decir lo mismo, que la nuclear apenas cubre el 21%.
Hay que contar tambien con otras energias limpias que nunca se nombran, como la hidraulica, termica volcanica, biomasa, de oleaje, de aire caliente...

La de biomasa que yo sepa no es limpia y la hidráulica tampoco, a 1km tengo un pueblo entero que lo tuvieron que transladar por su culpa.

¿Cuánto tardaremos en construir nuestro particular Onkalo?

No entiendo lo que pretenden, por un lado dicen que se debe olvidar y por otro que hay que señalizarlo para que sepan lo que hay dentro. Pues para eso directamente que no se olvide. Un cementerio nuclear debería estar perfectamente señalizado y registrado.


Saludos
Sí, porque está demostrado que son un peligro permanente a pesar de tantos y tantos controles como nos quieren hacer ver que tienen.
Mebsajerodepa escribió:Sí, porque está demostrado que son un peligro permanente a pesar de tantos y tantos controles como nos quieren hacer ver que tienen.

Y lo que no sabemos...
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2008/04/15/176193.php
aquí un ejemplo de como se escondió un escape radiactivo en vandellos 2.
Más a mi favor me lo pones.
Yo antes pensaba que la energía nuclear era barata y segura, pero claro, confiaba en que algo tan "potencialmente" peligroso tendría unas medidas de seguridad brutales y resulta que no es asi, que si pasa algo "improbable" como un tsunami a tomar por culo y ya no solo eso si no que encima ocultan lo que pasa mientras todo el mundo queda contaminado en fin...
Vivimos en un mundo inestable, las cosas como son, hay fenómenos que no se puede esperar o controlar y las centrales nucleares son jugar al azar de que no te toque la lotería de la catástrofe natural o de un pirado que estrelle un avión contra una de ellas...
Hay que eliminarlas e intentar mejorar el rendimiento de las renovables.
Flamígero escribió:Tampoco veo lógico seguir generando residuos nucleares cuando es ahora, 40 años después de la construcción de la primera central nuclear española, cuando vamos a construir por fin un almacén para ellos, y encima temporal.



Otro matiz. La ventaja de ATC es precisamente su caracter temporal. Seria mucho mas facil todo asumiendo un sistema de almacenamiento geologico profundo, pero la gracia de los ATC es que tienes el material radioactivo en superficie, no enterrado en hormigon a cientos de metros de profundidad. De este modo al finalizar su vida util, unos 50 años, tienes la posibilidad de reprocesar el material si existen nuevos sistemas para hacerlo. Por ejemplo, quemarlos en un reactor de fusion, que no seria ninguna locura dentro de 50 años.

Es mucho mas responsable que esconder la faena debajo de al alfombra y pretender hacer la vista gorda durante milenios.
Yo me descojono, cada vez más, con lo de que la energía nuclear es "barata". Es barata para las eléctricas que ninguna ha costeado su precio, porque a mi no me dan ningún beneficio, ¿que hay puestos de trabajo? claro, seguro que construir parques eólicos no da ninguno (lo digo teniendo un amigo que se gana la vida haciendo eso, como ingeniero industrial), los operarios que tendrían que mantener, instalar y demás los aerogeneradores... y eso sólo hablando de energía eólica, claro, y sin pensar más de lo que tardo en escribir estas líneas.

Me parece lo más divertido, escuchar cómo hay gente que defiende el bajo coste de la energía nuclear, los miles de millones que han costado las instaladas en este país, a los ciudadanos que ahora dicen que es barata... en fin, que así nos va. Llenemos de energía nuclear el país, luego nos metemos los residuos por el culo y todos contentos.

La energía nuclear tuvo su momento, como el carbón o las centrales termoeléctricas. Seguramente que aquellos que están empleados por alguna de las termoeléctricas también dirían en su momento que la gran producción que había de energía del país gracias a ellas era brutal y que daban mucho trabajo. Hay que dejar de contaminar y para ello hay que darse cuenta de que las nucleares son quedarse en el pasado, poner en peligro a la población y gastar sus impuestos en algo que no debería llegarse a poder rentabilizar nunca, dado que son edificios para 50 o 60 años de duración que finalmente producirán muy poca electricidad para los adelantos que habrá entonces, con las fuertes inversiones que se habrán generado para montarlas. Es similar al problema de los pisos, no hay que endeudarse a 50 años porque nadie sabe lo que será de nosotros entonces, salvo que en este caso es evidente que se producirá muchísima más energía con otros tipos de central-mecanismos o lo que sea que se usen para ello. Aunque claro, las comisiones que habrá por dar centrales de este tipo serán brutales y ahí tenemos un buen problema todos, como país.

No darse cuenta de que hay que apostar por renovables, con la gran cantidad de costas que hay en el país, de puntos con alto índice de viento y con la de mar que tenemos (y hay en Portugal, que bien podremos colocar allí molinos/lo que sea y venderles energía más barata), por la de terrenos que tenemos para explotar la energía solar, las opciones que supondrían investigar sus desarrollos y avanzar la "optimización" de la obtención de energía (algo que siempre se dice que debe hacerse, el utópico I+D español) solar, que somos un país con gran cantidad de posibilidades tanto eólicas como solares y maremotrices.

Aunque claro, es posible que estemos en España, el país que va tan bien que puede permitirse quedar estancado en el pasado produciendo nuevas centrales nucleares para no dañar el ecosistema con molinos de viento -porque nos gusta lo abrupto de nuestra geografía y no tenerlo "todo" "lleno" de esos horribles molinos- y comportarse como un niño que va metiendo mierda debajo de la alfombra, continuando con el soterramiento de toda la contaminación de larga duración que produce con sus centrales nucleares.

Lo que hay que hacer es ir cerrando nucleares y sustituyendo la producción de éstas por centrales renovables, las que queramos. Sostenibilidad, muchos puestos de trabajo de alta y baja cualificación y todo lo que ello conlleva. El que no lo vea hoy se arrepentirá mañana.
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Por ahora no deberian de ser eliminadas porque son mas baratas. Si optasemos por otras fuentes de energia mas ecologicas se encareceria muchisimo el precio del recibo de la luz, y hablando con sensatez, actualmente es lo mejor para las familias con escasos ingresos.


Es muy bonito eso de las energias limpias, ecologicas, etc................Pero la verdad es que salen muy caras y no podemos permitirnoslas por ahora.
oscx7 escribió:Por ahora no deberian de ser eliminadas porque son mas baratas. Si optasemos por otras fuentes de energia mas ecologicas se encareceria muchisimo el precio del recibo de la luz, y hablando con sensatez, actualmente es lo mejor para las familias con escasos ingresos.


Es muy bonito eso de las energias limpias, ecologicas, etc................Pero la verdad es que salen muy caras y no podemos permitirnoslas por ahora.


Cuando las centrales nucleares que estaban preparadas para aguantar unos años que ya se han superado peten, entonces, dirás que las centrales son muy malas. Típica mentalidad cortoplacista.

Por cierto, explica por qué son más baratas, o en qué.
Tenemos miles de camiones cisterna cargados de gas natural, oxígeno, hidrógeno y así millones...pasando por cualquiera de nuestras carreteras a diario, cruzándonos con ellos...en serio pensáis que quitando nucleares os sentís más seguros...? Instalaciones con tanques de oxígeno de medio millón de litros para, entre otras cosas, llevarlo a los hospitales como la compañia Air Liquid, instalaciones de compañías como Fertiberia donde hay almacenados centenares de miles de litros de amoníaco y ácido nítrico o refinerías como las que tiene Repsol en Reus o Puertollano...

Esto que os he enumerado es la punta del iceberg de todo lo que nos rodea y ¿se arma tanto revuelo por las centrales nucleares y su seguridad...? Pues no os queda mili si tenéis que mirar la seguridad de todo lo que nos rodea...Lo dicho, preocupación cero o infinito, a gusto de consumidor y no he tocado centrales nucleares aún.

Tema nucleares, ¿os habéis parado a contar las centrales nucleares que hay en Francia? creo que están en 58, ¿no nos afectaría ninguna por estar en Francia? ¿sabéis cuanto les hemos tenido que pagar porque se lleven los residuos radiactivos de las nuestras? 60 mil euros diarios, lo que te da 21.9 millones de euros al año...

Hablando de dinero...¿Es cara o es barata? Decidme cuántas subvenciones recibe producir energía verde vs producir energía nuclear y ahí tendréis la respuesta. Tan simple como eso. El capital privado irá a parar directamente a lo que más beneficio repercuta, siempre, directamente hacian donde los costes sean menores. Y seguirán intentando trabajar en esa dirección si no hay obligatoriedad de cambiar. Se sigue inviertiendo dinero en petroleo, ¿dónde están esos flamantes coches eléctricos o con hidrógeno que tanto oímos hablar de ellos? Aparcados mientras haya petroleo. Simple.
JoseFCB escribió:Tenemos miles de camiones cisterna cargados de gas natural, oxígeno, hidrógeno y así millones...pasando por cualquiera de nuestras carreteras a diario, cruzándonos con ellos...en serio pensáis que quitando nucleares os sentís más seguros...? Instalaciones con tanques de oxígeno de medio millón de litros para, entre otras cosas, llevarlo a los hospitales como la compañia Air Liquid, instalaciones de compañías como Fertiberia donde hay almacenados centenares de miles de litros de amoníaco y ácido nítrico o refinerías como las que tiene Repsol en Reus o Puertollano...

Esto que os he enumerado es la punta del iceberg de todo lo que nos rodea y ¿se arma tanto revuelo por las centrales nucleares y su seguridad...? Pues no os queda mili si tenéis que mirar la seguridad de todo lo que nos rodea...Lo dicho, preocupación cero o infinito, a gusto de consumidor y no he tocado centrales nucleares aún.

Tema nucleares, ¿os habéis parado a contar las centrales nucleares que hay en Francia? creo que están en 58, ¿no nos afectaría ninguna por estar en Francia? ¿sabéis cuanto les hemos tenido que pagar porque se lleven los residuos radiactivos de las nuestras? 60 mil euros diarios, lo que te da 21.9 millones de euros al año...

Hablando de dinero...¿Es cara o es barata? Decidme cuántas subvenciones recibe producir energía verde vs producir energía nuclear y ahí tendréis la respuesta. Tan simple como eso. El capital privado irá a parar directamente a lo que más beneficio repercuta, siempre, directamente hacian donde los costes sean menores. Y seguirán intentando trabajar en esa dirección si no hay obligatoriedad de cambiar. Se sigue inviertiendo dinero en petroleo, ¿dónde están esos flamantes coches eléctricos o con hidrógeno que tanto oímos hablar de ellos? Aparcados mientras haya petroleo. Simple.


¿Cuantos miles de años se lleva el oxígeno, el hidrógeno, and family emitiendo radiación hasta estabilizarse? ¿0?

Fin de tu argumento.
Lucy_Sky_Diam escribió:
oscx7 escribió:Por ahora no deberian de ser eliminadas porque son mas baratas. Si optasemos por otras fuentes de energia mas ecologicas se encareceria muchisimo el precio del recibo de la luz, y hablando con sensatez, actualmente es lo mejor para las familias con escasos ingresos.


Es muy bonito eso de las energias limpias, ecologicas, etc................Pero la verdad es que salen muy caras y no podemos permitirnoslas por ahora.


Cuando las centrales nucleares que estaban preparadas para aguantar unos años que ya se han superado peten, entonces, dirás que las centrales son muy malas. Típica mentalidad cortoplacista.

Por cierto, explica por qué son más baratas, o en qué.


Vida útil de una central nuclear 40 años.
Vida útil parque eólico 20 años.

¿Te parece suficiente razón sacarle beneficios a una instalación 20 años más que a otra sin necesidad de reinvertir dinero?

Intermitencia.

Si no hay viento...el barco de vela no tira. Unas veces tirará, otras veces no tirará...¿Y cuando al molinillo le de por no tirar? Si no produces, no vendes y pierdes dinero. ¿Dejamos ciudades y pueblos sin luz?

La central nuclear no tiene ese problema, por lo tanto, más barato te sale el kW que produces respecto a la central eólica...

Elelegido escribió:
¿Cuantos miles de años se lleva el oxígeno, el hidrógeno, and family emitiendo radiación hasta estabilizarse? ¿0?

Fin de tu argumento.


Pues fin de mi argumento XD ¿Has visto qué fácil? Cuando releas mi post, me quoteas, porque yo en todo momento estoy hablando de seguridad de instalaciones, no cuan peligrosas son las sustancias, si me permites el comentario, claro.
shamus escribió:Otro matiz. La ventaja de ATC es precisamente su caracter temporal. Seria mucho mas facil todo asumiendo un sistema de almacenamiento geologico profundo, pero la gracia de los ATC es que tienes el material radioactivo en superficie, no enterrado en hormigon a cientos de metros de profundidad. De este modo al finalizar su vida util, unos 50 años, tienes la posibilidad de reprocesar el material si existen nuevos sistemas para hacerlo. Por ejemplo, quemarlos en un reactor de fusion, que no seria ninguna locura dentro de 50 años.


En Francia ya estuvieron desarrollando un reactor (superfenix) funcionando con combustible usado pero el (bajo) precio del uranio no justifico el pastizal necesario para que sea viable (y fiable!).
La energía nuclear tuvo su momento, como el carbón o las centrales termoeléctricas. Seguramente que aquellos que están empleados por alguna de las termoeléctricas también dirían en su momento que la gran producción que había de energía del país gracias a ellas era brutal y que daban mucho trabajo.

No te creas que está tan abandonado, por desgracia todavía sigue suministrando hasta un 16% de nuestra energía.

Eso si no sumamos las centrales de ciclos combinados, en cuyo caso sube al 40%.


Saludos
No se si sabréis que España tiene que pagar precios astronómicos por enviar la basura radioactiva a Francia [nuse]
Bocadillode escribió:No se si sabréis que España tiene que pagar precios astronómicos por enviar la basura radioactiva a Francia [nuse]


De haberte leído el hilo desde el principio (a lo mejor) sabrías que lo sabemos. [sonrisa]
Elelegido escribió:
¿Cuantos miles de años se lleva el oxígeno, el hidrógeno, and family emitiendo radiación hasta estabilizarse? ¿0?

Fin de tu argumento.


¿Pero cómo sacas energía de ellos de forma barata, eficiente y continua?
A ver, no se por que decis que con las energias limpias el precio de la electricidad se encareceria.
El que crea un huerto solar o eolico, pide un prestamo al banco para montarlo, no al gobierno ni las electricas, y luego la electricidad que venden, va a un precio que compran las electricas para luego venderla a el consumidor. Asi que aqui en todo el trayecto, no tiene por que encarecerse el precio, ya que el dueño de su huerto, va pagando sus correspondientes letras al banco, y si no le cuadran las cuentas, el que pierde es el dueño del huerto, no el consumidor.
En lo referente a las toneladas de residuos radiactivos que van hacia Francia, opino que Francia cualquier dia le va ha salir el tiro por la culata, por que ellos mismos, saben que les salen las toneladas de residuos radiactivos hasta por el culo, por asi decirlo. Y ellos mismos venden los residuos a Rusia y Alemania, asi que, a saber donde acaban los residuos radiactivos que salen de aqui, que igual los estan tirando al mar, como hacian antes.
vik_sgc escribió:
Elelegido escribió:
¿Cuantos miles de años se lleva el oxígeno, el hidrógeno, and family emitiendo radiación hasta estabilizarse? ¿0?

Fin de tu argumento.


¿Pero cómo sacas energía de ellos de forma barata, eficiente y continua?


Ehm?
no, porque generan empleo, tanto en seguridad, mantenimiento y demas, y se puede crear una industria alrededor de eso, ademas de contribuir a la bajada del precio de la electricidad, que ahora mismo tiene su peso en oro
TrexerT escribió:A ver, no se por que decis que con las energias limpias el precio de la electricidad se encareceria.
El que crea un huerto solar o eolico, pide un prestamo al banco para montarlo, no al gobierno ni las electricas, y luego la electricidad que venden, va a un precio que compran las electricas para luego venderla a el consumidor. Asi que aqui en todo el trayecto, no tiene por que encarecerse el precio, ya que el dueño de su huerto, va pagando sus correspondientes letras al banco, y si no le cuadran las cuentas, el que pierde es el dueño del huerto, no el consumidor.


No entiendo nada.

¿Un tío crea un parque eólico para venderlo al resto de personas? Se hipoteca para crear un negocio que va a fracasar porque las eléctricas ofrecen mejores servicios, tienen más dinero, nunca tendrán caídas, etc. Y al final dices. Pero bueno no pasa nada, porque si este tío fracasa, es él el que tiene que pagar al banco.

Las energías limpias están bien como apoyo, pero no como grueso. Al menos, no las actuales.


TrexerT escribió:En lo referente a las toneladas de residuos radiactivos que van hacia Francia, opino que Francia cualquier dia le va ha salir el tiro por la culata, por que ellos mismos, saben que les salen las toneladas de residuos radiactivos hasta por el culo, por asi decirlo. Y ellos mismos venden los residuos a Rusia y Alemania, asi que, a saber donde acaban los residuos radiactivos que salen de aqui, que igual los estan tirando al mar, como hacian antes.


Está prohibido tirarlos al mar desde los años 50, cuando hubo mucha controversia por el tema.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
El mayor argumento de los pronucleares es que con las energías renovables no se cubre la demanda.

Brutal.
SuperTolkien escribió:El mayor argumento de los pronucleares es que con las energías renovables no se cubre la demanda.

Brutal.


¿Tu mayor argumento cuál es?.
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
vik_sgc escribió:
SuperTolkien escribió:El mayor argumento de los pronucleares es que con las energías renovables no se cubre la demanda.

Brutal.


¿Tu mayor argumento cuál es?.


Que las energías renovables no generan residuos y no son peligrosas como una central nuclear.

Lo que hay que haces es invertir mas. La energía esta ahí, solo hay que recogerla, pero hay muchísimos intereses detrás.
vik_sgc escribió:Está prohibido tirarlos al mar desde los años 50, cuando hubo mucha controversia por el tema.


No. Se seguían tirando al mar hasta los años 80. De hecho poca gente sabe que a 700 kilómetros de la costa de Galicia tenemos el mayor cementerio nuclear del mundo vertido en aquellos años. Lo que se prohibió fue tirarlos en barriles, pero Francia e Inglaterra siguen tirando a día de hoy directamente al mar mediante tuberías la mierda generada en sus plantas reprocesadoras de forma legal (y por tanto reconocida por sus gobiernos). Ejemplo La Hague.
SuperTolkien escribió:
vik_sgc escribió:
SuperTolkien escribió:El mayor argumento de los pronucleares es que con las energías renovables no se cubre la demanda.

Brutal.


¿Tu mayor argumento cuál es?.


Que las energías renovables no generan residuos y no son peligrosas como una central nuclear.

Lo que hay que haces es invertir mas. La energía esta ahí, solo hay que recogerla, pero hay muchísimos intereses detrás.


¿Cómo planeas suplir el suministro que proporciona una central nuclear usando Aerogeneradores o Centrales Nucleares?. ¿Lo forramos todo de molinos y placas?. ¿Qué haremos con los bosques?. ¿Ponemos los parques en el mar?. ¿No afectará eso al hábitat marino?. ¿Cuando un parque de aerogeneradores no reciba viento?, ¿cómo suples la demanda de electricidad?.

La energía nuclear no es peligrosa si está bien construida la central, cumple con las normativas de seguridad, etc. Los residuos son un problema y por eso se está estudiando como solucionarlo. Reutilizando, cambiando de material
nuclear, etc.

Flamígero escribió:No. Se seguían tirando al mar hasta los años 80. De hecho poca gente sabe que a 700 kilómetros de la costa de Galicia tenemos el mayor cementerio nuclear del mundo vertido en aquellos años. Lo que se prohibió fue tirarlos en barriles, pero Francia e Inglaterra siguen tirando a día de hoy directamente al mar mediante tuberías la mierda generada en sus plantas reprocesadoras de forma legal (y por tanto reconocida por sus gobiernos). Ejemplo La Hague.


Eso es un cementerio nuclear. Bien sellado y protegido. No es lo mismo que tirarlos al mar.
147 respuestas
1, 2, 3