CFGS Química industrial o CFGS Automatización y Robótica industrial

Buenas a todos antes de abrir este hilo he utilizado el buscador pero no he visto nada parecido al mi hilo pero si se me escapa algo pido disculpas. Soy nuevo en el foro y tengo un CFGS pero esta mal el asunto en mi sector, así que contemplo la posibilidad de realizar otro CFGS estoy activo buscando trabajo pero el panorama esta mal dicho por profesionales de mi sector y el echo de que haya elegido estos dos CFGS no es por tema de salidas sino porque son los que mas me atraen de verdad pero yo quiero ser realista como sabréis los que viven en Tarragona estos dos GS los cursan en el Comte de Rius para el GS de Automatización y robótica industrial tendría de utilizar la nota del GS que hice la cual es un 8 no tengo nota de la prueba de acceso así que me pasarán por encima gente de bachillerato y de la prueba en cambio en el de Química industrial puedo utilizar la nota del GS que he echo o la nota de la prueba de acceso cuando la hice saqué un 7,3 me dieron un papel con la nota y especificando los GS a los que podía acceder y todos los de la rama de química estaban en esa lista así que mi pregunta es en cual de los dos tengo mas posibilidades de entrar siendo realistas? Puedo usar la nota de la prueba de acceso a pesar de no haberla echo este año? Y que me aconsejáis ir con conocimientos previos a ambos la Química por ejemplo no la toco desde 4 de la ESO no sacaba notas brillantes pero aprobar aprobaba se que son dos GS difíciles no voy a ir a perder el tiempo soy una persona aplicada que me dejo la piel estudiando por último hay la posibilidad de hacerlos duales ( tienen convenios con empresas como Repsol, Dow, Basf o Masa servicios ) me lo aconsejáis? . Un saludo y perdonad por el texto tan largo que me ha salido. Espero respuestas de gente de cualquier lugar pero me gustaría oír la opinión de gente de Tarragona, Reus alrededores.
Este año estoy acabando el de Robótica Industrial. Supongo que variará según el instituto donde se haga, pero por lo general no es un grado superior fácil, es aprovable pero nada de ir por la gorra. Requisitos pues, algún conocimiento en electronica , tener frescas las mates de batx ( integrar , derivar, y calculo básico) y poco mas que eso.

Si quieres una opinión sobre el grado, si tienes pensado ir a la uni esta muy bien, pero como salto al mercado laboral, me iria antes a mecatrónica que a este, este probablemente sea el mas bonito pero el que te forma para lo que te vas a encontrar en la calle está en mecatrónica, en robótica industrial aprendes a hacer lo que va a hacer un ingeniero , no un técnico. Obviamente cuando vas a hacer las prácticas , o a currar en el sector, haces poco o nada de lo aprendido, ya que basicamente es mantenimiento electrónico.

Si te gusta el tema te animo a que lo hagas, se aprende muchisimo y te lo pasas pipa, pero repito, aplicación laboral justa.
Buenas, yo actualmente estoy con el de Mecatrónica, aquí en CLM, los jefes de departamento coinciden en que es el que mas salida laboral da, que sea verdad o mentira, lo desconozco. En mi clase haY un compañero que tiene el de robotica, y dice que todo muy bonito, pero no ha encontrado nada despues de dos años y por eso ahora está haciendo este.

De mecatrónica te puedo decir qué está bien, lo que pasa que te intentan empapar de todo un poco, y no aprendes algo concreto, coges bases de mecanización, electricidad, electronica, neumatica, etc. Este si que se aprueba fácil, poniendo un poco de interes en la teoria y siendo un "manitas" en la practica... te lo sacas de calle.
Gracias por contestar chicos el de Mecatrónica es otra opción que contemplo nunca me he considerado un manitas pero no me supone ningún problema no sería la primera máquina que tocaría o tuviera de montar o desmontar para repararlas o hacer el mantenimiento de piezas pero fuera del mundo de la Mecatrónica de mantenimiento electrónico no he echo nunca así que supongo necesitare algunos conocimientos previos y referente a lo que decís es cierto el de Mecatrónica te prepara mas para el mercado laboral solo con decir que es de los GS donde hay mas alumnos que trabajan de lo que han estudiado con el de Automatización pasa lo contrario al menos eso he visto pero si tengo de elegir me gustan mas los trabajos que sean manuales al menos en su mayoría porque me encuentro a gusto y trabajo bien pero ya digo que mantenimiento electrónico no he echo nunca así que puede que me pegue una ostia. Referente al de Química industrial alguien lo ha echo en el Comte de rius o en otros lugares?

Un saludos
Pues depende. En esta zona cuesta encontrar a alguien con el de automatizacion porque todo el mundo sale con trabajo.

Y trabajo en una fabrica a 1 km del centro donde se imparte, pero casi todos acaban en almussafes.

Haz el que te guste. Porque si lo haces por "la salida" no trabajarás nunca de ello.
yo termine el de automatizacion y a las 2 semanas estaba currando en ford almussafes, osea que salidas yo creo que tiene como el de mecatronica.
Entre Mecatrónica y Automatización me atrae mas el segundo ja he visto cosas de automatización buscando por este mundo y me ha gustado uno que curso el antiguo el de sistemas de regulación me dijo que no hacían falta conocimientos previos sin embargo yo quiero ver por mi parte por donde me recomendáis empezar? Y creéis que podre entrar sin tener nota de Bachillerato relacionado o del aprueba de acceso? hay 108 plazas en total en el Comte de Rius pero eso no quiere decir nada en absoluto.
Yo tengo el Superior de Industrias de Proceso Quimico, cuando lo hice era de los ciclos extraños de 1 solo año, eran 1440 horas y era una locura, ahora son 2 años, supongo que de 1000 horas cada uno; donde trabajo vienen chavales a hacer las practicas, pero ahora la cosa esta dificil como en todos los sitios, es un sector en el que si no afecta a la seguridad las jubilaciones ya no las cubren todas.
Yo de ti lo haria, es un buen ciclo y es el minimo que ya piden para poder entrar en cualquier quimica o la mayoria de ellas, despues depende de si conoces a alguien que ya trabaje en una, un familiar seria lo suyo, en Repsol por ejemplo tienen un curso propio y despues van haciendo contratos temporales, al final si eres bueno trabajando seguramente te pillaran para trabajar fijo en plantilla.
Otro tema a tener en cuenta es que en la mayoria se trabaja a turnos, normalmente de 6 a 14, de 14 a 22 y de 22 a 6, asi que es algo a tener en cuenta y normalmente se hacen, 7 dias de trabajo, 2 de descanso, 7 de trabajo, 2 de descanso, 7 de trabajo, 10 de descanso.
Otra opcion seria que hicieses el superior de Laboratorio, pero no se si te gustara ya ese.
A parte del de Procesos Quimicos y el de Laboratorio, otra muy buena opcion es el de Prevencion de Riesgos Laborales, este tampoco lo regalan pero es un poco mas relajado que el de Quimica Industrial.
Pues menuda sorpresa con el de Prevención teniendo en cuenta que ya están los universitarios al menos creo que hace unos años el sector estaba jodido no lo siguiente. En verdad laboratorio de análisis y control de calidad no me atrae tanto supongo que te refieres ese me atrae mas el de Química industrial y si tengo familiares currando en Químicas como la Basf o otros que han trabajado desde que se instalo la empresa aquí en España hace muchos años ahora tengo un primo que estudia el de Química industrial le va bien lo esta haciendo dual con la Basf hay otros dos grupos duales con la Repsol y la Dow chemical y el esta a la espera de que le ofrezcan trabajo en Alemania el de la Basf es transnacional y te llevan a la sede a hacer prácticas si te lo curras bien lógicamente puedes optar a puestos allí en la sede central de Operario. En cuanto a los turnos no me supone un problema pero ya te digo que el de Química industrial es el que atrae mas laboratorio no me atrae la verdad me gustaría hacer el de Química industrial y luego hacer el curso de operador de planta de la Repsol también se que el nivel del Comte de Rius es alto en cuanto a Química pero ya digo mi primo se lo esta sacando sin problemas y su base de mates y química es la misma que la mía me recomiendas ir con conocimientos previos? Todo y que soy una persona constante y que se repasa los apuntes de cada día? ja he mencionado en el primer mensaje que mi base de química y mates es de la ESO.

Un saludo
Dgingko escribió:Pues menuda sorpresa con el de Prevención teniendo en cuenta que ya están los universitarios al menos creo que hace unos años el sector estaba jodido no lo siguiente. En verdad laboratorio de análisis y control de calidad no me atrae tanto supongo que te refieres ese me atrae mas el de Química industrial y si tengo familiares currando en Químicas como la Basf o otros que han trabajado desde que se instalo la empresa aquí en España hace muchos años ahora tengo un primo que estudia el de Química industrial le va bien lo esta haciendo dual con la Basf hay otros dos grupos duales con la Repsol y la Dow chemical y el esta a la espera de que le ofrezcan trabajo en Alemania el de la Basf es transnacional y te llevan a la sede a hacer prácticas si te lo curras bien lógicamente puedes optar a puestos allí en la sede central de Operario. En cuanto a los turnos no me supone un problema pero ya te digo que el de Química industrial es el que atrae mas laboratorio no me atrae la verdad me gustaría hacer el de Química industrial y luego hacer el curso de operador de planta de la Repsol también se que el nivel del Comte de Rius es alto en cuanto a Química pero ya digo mi primo se lo esta sacando sin problemas y su base de mates y química es la misma que la mía me recomiendas ir con conocimientos previos? Todo y que soy una persona constante y que se repasa los apuntes de cada día? ja he mencionado en el primer mensaje que mi base de química y mates es de la ESO.

Un saludo


Cuando lo hice mi base de quimica era casi nula por que no me acordaba de mucho de lo que habia estudiado la verdad, estudiando un poco sacaras buenas notas, lo de estudiar mucho no es lo mio y lo saque bastante bien.
Que quieres decir por cierto con si no afecta a la seguridad las jubilaciones ya no las cubren todas es por temas de que si los trabajadores que se van a jubilar dentro de no mucho tiempo siguen siendo competentes en temas de reflejos, autonomía por ejemplo no cubren esa plaza?
Dgingko escribió:Que quieres decir por cierto con si no afecta a la seguridad las jubilaciones ya no las cubren todas es por temas de que si los trabajadores que se van a jubilar dentro de no mucho tiempo siguen siendo competentes en temas de reflejos, autonomía por ejemplo no cubren esa plaza?


No va por ahi.

Para operar una planta quimica necesitas un minimo de personal, hace unos años habia mucha gente, imaginate que habia 7 personas y ahora con 3 ya es seguro operar la planta, pues se quedaran con la minima plantilla sin que la seguridad se vea afectada.
Al final se quedaran con 3 y los otros 4 cuando se jubilen no cubriran sus puestos.
Gracias por aclararlo alguien mas ha echo el de automatización y robótica industrial en el Comte de Rius de Tarragona o en otros lugares y que le recomendaríais a alguien que empezaría en el mundo de los autómatas, programación de PLC etc... para ir cogiendo una base ir viendo por mi parte. Yo he estado mirando sobre este mundo y la verdad es que me gusta lo que he visto pero no se por donde empezar. Y perdón me estoy poniendo un poco pesado
Dgingko escribió:Gracias por aclararlo alguien mas ha echo el de automatización y robótica industrial en el Comte de Rius de Tarragona o en otros lugares y que le recomendaríais a alguien que empezaría en el mundo de los autómatas, programación de PLC etc... para ir cogiendo una base ir viendo por mi parte. Yo he estado mirando sobre este mundo y la verdad es que me gusta lo que he visto pero no se por donde empezar. Y perdón me estoy poniendo un poco pesado


Pues mira, yo lo único que te recomiendo es que si te mola, sepas bien donde te metes. Es decir , el nombre mola mucho y tal, pero en el grado superior la parte de robotica es solo una parte de muchas mas cosas. El objetivo esta claro que es aprender a programar automatas , pero para llegar a todo eso hay que aprender otras muchas cosas no tan " guays" . En primero tocaras automatismos, neumatica, hidraulica, algo de programación en C , autocad, algún que otro programa de diseño grafico y de esquemas electricos.... Tocarás siemens y omron, con sus respectivos programas ( step7 y cxprogrammer) y así a bote pronto no recuerdo más.... supongo que variará según el centro, pero me imagino que las cosas que he dicho las harás si o si ya que es lo básico. También esta la odiosa electrotecnia donde harás lo básico, algo de electromagnetismo y electronica.
Después hay una asignatura de sensórica que ya depende del profe, y del programa que tenga el centro. Se de sitios en donde se pasaban esa asignatura tirando de matlab y haciendo mierdas infumables de calculo de circuitos de enlace cerrado, realimentados , hacer sistemas estables... , yo hice todo eso sin matlab, pero era infumable igualmente.

Como ves de todo lo que he dicho, la única robotica que vas a tocar es en m2 , que es la asignatura donde nosotros hicimos siemens y omron, donde aprendes a programar , cablear y configurar dichos automatas. En segundo se toca mucho mas esta parte, pero en primero es quizá un 20% del curso.

Si tienes alguna duda mas me puedes preguntar, yo te digo que si te gusta y no te preocupa excesivamente la salida laboral, hazlo que no te arrepentirás. En mi caso, me voy a ingenieria de teleco en cuanto acabe, me ha gustado la robotica pero no tanto la parte industrial, sino la de "artilugios" , ya que como dije, la salida de este grado es meramente mantenimiento electronico, cosa que no practicas mucho durante el curso tengo que decir.
Yo trabajo en automática aunque mi camino fue radicalmente distinto (ingeniería informática industrial + Master en automática + Master en mantenimiento industrial).

Si quieres mirarte cosas por tu cuenta te recomiendo:
- la base matemática: tablas de karnaugh, lógica , codificación...
- programación en c
- automatismo eléctrico y electricidad
- neumática e hidráulica
- redes informáticas e industriales
- automatismo programable (tienes mucho step7, unity pro, cx programmer) y visual (wincc, vijeo designer y citect)

Pero vamos... Cada punto es UN MUNDO , así que con que tengas una idea general, todo lo verás en el cfgs
Si es verdad que parece muy chulo la parte de robótica mucha gente se mete sin haber profundizado mas y yo al menos me he informado en el instituto mas cercano y si ya he visto las asignaturas que nombras pero gracias a ti he podido profundizar mas. Autocad ya lo he tocado durante 4 años por lo cual estoy experimentado al menos una cosa no me sonara a chino y programación he tocado algo por mi parte pero nada en C tienes razón que no solo es eso el ciclo si lo he valorado como opción no es porque quiera hacerlo simplemente por la parte de robótica todas las asignaturas del ciclo las veo igual por el simple echo que no va ser llegar y jauja

si que con el tiempo me irían gustando otras asignaturas pero todas las llevaría igual de bien posiblemente habrá algunas que me cuesten mas que otras pero al hacer el ciclo no le haría asco a ninguna asignatura de las que has nombrado me interesaría por igual y las aprobaría por igual y estaría tan contento porque si fuera solo porque he visto el título que mola un montón y entrara al ciclo sentiría que estaría perdiendo el tiempo si no me hubiera informado de done me estaría metiendo esas es mi forma de ser siempre que quiero hacer algo me aseguro antes y miro haber donde me meto pregunto a gente etc... si no lo hiciera iría en contra de mi mismo gracias a los dos por la información

y solo veo dos puntos negativos y no es el temario precisamente primero como habéis dicho que si tengo interés de ir a la universidad que lo haga pero si no no y que tiene poca aplicación laboral yo si lo hiciera no iría a la ingeniería entonces solo hacer el CFGS es una pérdida de tiempo hacer el salto hacia el mercado laboral? solo con eso obviamente me iría formando con cursos entre otras cosas y actualizarme para estar al día aquí al menos en Tarragona hay mucha industria y el instituto donde lo cursaría ja tiene tratos con una empresa buena de la zona como es Masa servicios pero el tema de salidas poco me importaría al principio cuando llegase el momento me buscaría la vida y me movería sin problema pero eso si lo haría dual con la empresa que he dicho antes supongo que conocéis los FP Duales me recomendaríais hacerlo así y que quizás llegué tarde ( tengo 22 años) porque esto sea como la informática y ja haya tíos como en programación informática que llevan desde los 15 años trasteando y me den mil vueltas por cierto ja he comentado antes que para entrar a este ciclo solo puedo usar la nota del GS que tengo un 8 y no es de la misma familia entonces lo tendré jodido para entrar?
Vuelvo a subir el hilo para hacer otra consulta:

Buenas a todos. Me gustaría que me orientaseis, sobre que haríais vosotros ja que este año tengo intención de hacer el GS de química industrial en alternancia dual con Repsol en el Comte de rius, pero no se como hacerlo os expongo las opciones que me planteo:

- Hacerlo el GS normal dual con Repsol como he dicho en el Comte de rius y luego hacer el curso de operador de planta química según lo que ocurra.

- La segunda opción es una iniciativa que hace Repsol a través del Comte de rius por el programa forma e inserta del SOC ( Servei d'ocupació de Catalunya) abrí un hilo hace unas semanas sobre esto. Se trata de un itinerario teórico-práctico en el cual participa gente mayormente en paro y al finalizarlo obtienen un certificado de profesionalidad y un GS en química industrial al menos es lo que pone en la noticia siguiente y la mayor parte se queda a trabajar en Repsol obviamente habrá que demostrar que eres bueno ademas, pregunte sobre esto y me dijeron que el Comte de rius se encargaba de escoger a los alumnos.

Tanto si hago el superior normal o escojo la segunda opción después haría el curso de operador de planta química de Repsol. De todas formas os pregunto que haríais vosotros que opción veis mejor? Y como veis Repsol como empresa para trabajar de operador?

Muchas gracias
Me he quedado en paro después de 5 años en mi actual trabajo. Ya extrabajo.
Yo tengo un CFGS de Instalaciones electrotécnicas. Trabajaba como delineante de instalaciones eléctricas (edificación), pero es un sector muerto.
Ahora me planteo orientar mi carrera hacia el mantenimiento industrial...
Estoy mirando cursos sobre neumática e hidráulica, pero todo es por privado y la economía esta muy jodida (vivo con mi novia)
Me planteo mirar hacer sino un CFGS o CFGM de mantenimiento industrial o Mecatronica, pero hasta septiembre no empiezan...
Tengo una pregunta para Lord_Gouki, ¿En cuanto a hacer las prácticas del GS en este caso Química industrial cual te parece la empresa mas seria Dow chemical, Basf o Repsol.

Saludos y gracias
Dgingko escribió:Tengo una pregunta para Lord_Gouki, ¿En cuanto a hacer las prácticas del GS en este caso Química industrial cual te parece la empresa mas seria Dow chemical, Basf o Repsol.

Saludos y gracias


Estan todas por igual, elige la que mas te guste y creas que tienes mas posibilidades de quedarte.
Pues estoy entre Dow y Repsol, sin embargo esta última, es la que mas me gusta y porque después de acabar el GS dual con Repsol me gustaría hacer su curso de operador de planta química.
Lord_Gouki escribió:
Dgingko escribió:Tengo una pregunta para Lord_Gouki, ¿En cuanto a hacer las prácticas del GS en este caso Química industrial cual te parece la empresa mas seria Dow chemical, Basf o Repsol.

Saludos y gracias


Estan todas por igual, elige la que mas te guste y creas que tienes mas posibilidades de quedarte.


Una ultima pregunta si alguien con este GS y con experiencia no mucha, pero la suficiente y con buen nivel de inglés y alemán te dijese que le gustaría irse, le aconsejarías que mandara CV al extranjero?, hablo desde el desconocimiento porque desconozco si ser operador de planta química con fp, tiene salida fuera de España y en que países.

Saludos y gracias
Dgingko escribió:
Lord_Gouki escribió:
Dgingko escribió:Tengo una pregunta para Lord_Gouki, ¿En cuanto a hacer las prácticas del GS en este caso Química industrial cual te parece la empresa mas seria Dow chemical, Basf o Repsol.

Saludos y gracias


Estan todas por igual, elige la que mas te guste y creas que tienes mas posibilidades de quedarte.


Una ultima pregunta si alguien con este GS y con experiencia no mucha, pero la suficiente y con buen nivel de inglés y alemán te dijese que le gustaría irse, le aconsejarías que mandara CV al extranjero?, hablo desde el desconocimiento porque desconozco si ser operador de planta química con fp, tiene salida fuera de España y en que países.

Saludos y gracias


Me parece que BASF tiene algun acuerdo para cursos en Alemania, tendrias que preguntar en el instituto, yo iria, de paso puedes preguntar sobre experiencias anteriores.
¿Recomendáis como buena "especialización" hacer el CFGS de Automatización y Robótica para alguien que ya tiene el CFGM y el CFGS de electricidad,aparte de un par de cursos de neumática?
¿O por contra,recomendáis más mecatrónica(Que además,aquí en Madrid,está en FP Dual)?
Jasopede escribió:¿Recomendáis como buena "especialización" hacer el CFGS de Automatización y Robótica para alguien que ya tiene el CFGM y el CFGS de electricidad,aparte de un par de cursos de neumática?
¿O por contra,recomendáis más mecatrónica(Que además,aquí en Madrid,está en FP Dual)?



[ginyo] Hola Jasopede ,, Yo estoy casi igual,, en esa misma tesitura.

Tengo 34 años y acabé el antiguo FP2 de Electricidad/Electronica, especialidad "Instalaciones y lineas" en el 99

Luego estudié cursos de informática y mi experiencia laboral siempre ha estado con la informática, operador, etc... en entornos internacionales. (gracias al ingles)

El curso que viene, quiero realizar uno de esos ciclos,,, el de Robotica Industial o el de Mecatrónica..

Siempre me ha gustado el tema de los automatas programables, pero creo que me voy a ir a por el de Mecatrónica, ya que imagino tocará de todo un poco.
¿que me recomendais?

Un Saludo
Manuel [sonrisa]
Tengo solamente dos dudas mas, antes de ir a este GS. Tengo un conocido, que hizo un GS de Química en el Comte de Rius, no tengo ni idea de cual, pero a trabajado en Repsol petróleo como Ayudante de técnico en mantenimiento, Bayer Material science de lo mismo y de Analista de laboratorio en una transformadora de etileno. En los dos primeros trabajos, hacia funciones como Reparación de fugas , cambios de válvulas , parada de hornos en planta y reparación de mecheros etc.... Me gustaría saber si esto es lo que haces tu o lo que hace alguien que ha echo el GS que haré yo de Química industrial?

Y la última pregunta, es que aparte de las petroquímicas y farmacéuticas donde pueden trabajar los que tengan esta FP; quizás en alguna empresa alimentaria?
Dgingko escribió:Tengo solamente dos dudas mas, antes de ir a este GS. Tengo un conocido, que hizo un GS de Química en el Comte de Rius, no tengo ni idea de cual, pero a trabajado en Repsol petróleo como Ayudante de técnico en mantenimiento, Bayer Material science de lo mismo y de Analista de laboratorio en una transformadora de etileno. En los dos primeros trabajos, hacia funciones como Reparación de fugas , cambios de válvulas , parada de hornos en planta y reparación de mecheros etc.... Me gustaría saber si esto es lo que haces tu o lo que hace alguien que ha echo el GS que haré yo de Química industrial?

Y la última pregunta, es que aparte de las petroquímicas y farmacéuticas donde pueden trabajar los que tengan esta FP; quizás en alguna empresa alimentaria?


El FP2 de quimica industrial en industrias alimentarias lo dudo, acabo de echarle un ojo al plan de estudios y no hay nada de microbiologia.
Por cierto hay una cosa con los FP que me confunde que es si tienen notas de corte, si se presentan para la prueba
de acceso de acuerdo, pero si acedes desde Bachiller o otro GS hay nota de corta como en la prueba?.
Dgingko escribió:Por cierto hay una cosa con los FP que me confunde que es si tienen notas de corte, si se presentan para la prueba
de acceso de acuerdo, pero si acedes desde Bachiller o otro GS hay nota de corta como en la prueba?.


Más que nota de corte hay un numero de plazas y se entra por orden de nota. Un % está reservado para los que entran por prueba de acceso y otro % para los que tienen cierta minusvalía. Al menos aquí
GaldorAnárion escribió:
Dgingko escribió:Por cierto hay una cosa con los FP que me confunde que es si tienen notas de corte, si se presentan para la prueba
de acceso de acuerdo, pero si acedes desde Bachiller o otro GS hay nota de corta como en la prueba?.


Más que nota de corte hay un numero de plazas y se entra por orden de nota. Un % está reservado para los que entran por prueba de acceso y otro % para los que tienen cierta minusvalía. Al menos aquí


Pues aquí creo que también, es mas a la gente con discapacidad y carnet de familia numerosa especial , les hacen descuento en el precio del GS y seguramente también tienen la ventaja que dices aquí en Catalunya al menos.
29 respuestas