Charles Cecil: "PSX destrozó la primera era dorada de los juegos independientes británicos"

El creador de Broken Sword piensa que “PSX destrozó la primera era dorada de los juegos independientes británicos”

* Un repaso por la historia del desarrollo de videojuegos en el territorio británico.

Imagen
Charles Cecil


Charles Cecil es una leyenda del videojuego. Suya es gran parte de la autoría de Broken Sword, una de las aventuras gráficas más importantes de la historia del género. Según ha comentado en un evento en Londres, ha repasado algunos puntos importantes sobre los juegos independientes de Gran Bretaña antes de la llegada de PlayStation: “La era de Broken Sword 2 era una edad dorada para los desarrolladores. Teníamos Grand Theft Auto, Tomb Raider y Worms. La industria británica dominaba el mundo en los juegos que no eran de consola”.

Todo acabó, al menos en cuanto a desarrollo independiente se refiere, con la PSX: “Todo terminó con PlayStation en 1996. Destrozó sin aviso la escena independiente. Era muy exitosa y todas las tiendas querían juegos que no fuesen de ordenador. El precio del desarrollo se incrementó, todo a causa de juegos tridimensionales de locura”. ¿Qué ha terminado ayudando a la creación de una nueva era de desarrollo independiente en Gran Bretaña? La llegada del iPhone y la AppStore.

“Todo cambió con el iPhone en 2007. La AppStore bajó la barrera de desarrollo existente para los jóvenes desarrolladores y se produjo el cambio. Tuvimos una segunda era de oro del desarrollo independiente. Durante un tiempo, Flick Soccer era capaz de ganar a FIFA. Era una locura”. Explicó que un año fue parte de los 12 Games of Christmas, una experiencia que le “preocupó”, aunque “si Apple te pide hacer algo así no puedes negarte”. ¿Resultado? “2,5 millones de descargas”.

Las ventas de Broken Sword y la secuela se incrementaron por seis en la empresa de Cecil, y Broken Sword se acabó convirtiendo en una de las cosas más comentadas de Twitter durante la experiencia: “Era contradictorio para todo el mundo, pero aprendimos”.
Más que la Play, serian las 3D en general, lo que les puso contra las cuerdas.

Recuerdo en esa época un rechazo bastante grande por parte de mucha gente a lo que era 2D, nunca entenderé porque.

Ahora, entre indies, y reducciones de presupuesto, hemos vuelto para atras, y en cierto modo eso ha aumentado la variedad, no hay mal que por bien no venga.
Al Rapid Reloaded no lo pusierón muy bien precisamente por ser 2D y parecer un juego de 16 bits, aunque el juego en si no era malo precisamente.
De echo es mas jugable que muchos que salierón con el y eran en 3D xD
Rai_Seiyuu escribió:Al Rapid Reloaded no lo pusierón muy bien precisamente por ser 2D y parecer un juego de 16 bits, aunque el juego en si no era malo precisamente.
De echo es mas jugable que muchos que salierón con el y eran en 3D xD


Es que con la broma de las 3D salió cada truño de juego que lo flipas. [carcajad]
A llorar, a la iglesia. La industria debe dar lo que el público demande en ese momento, que para algo estamos hablando de una industria enfocada al entretenimiento. Si en esa época el público demandaba acción en 3D, pues o te adaptas o te apartas.
Skullomartin escribió:
Rai_Seiyuu escribió:Al Rapid Reloaded no lo pusierón muy bien precisamente por ser 2D y parecer un juego de 16 bits, aunque el juego en si no era malo precisamente.
De echo es mas jugable que muchos que salierón con el y eran en 3D xD


Es que con la broma de las 3D salió cada truño de juego que lo flipas. [carcajad]


De echo ahora pasa más o menos igual con el tema indie, que con la excusa de los gráficos retro 2D sirve de excusa para colar cualquier cosa xD
uukrul escribió:A llorar, a la iglesia. La industria debe dar lo que el público demande en ese momento, que para algo estamos hablando de una industria enfocada al entretenimiento. Si en esa época el público demandaba acción en 3D, pues o te adaptas o te apartas.

Estoy contigo. Renovar o morir. La gente decide lo que quiere, no la industria.
Rai_Seiyuu escribió:
Skullomartin escribió:
Rai_Seiyuu escribió:Al Rapid Reloaded no lo pusierón muy bien precisamente por ser 2D y parecer un juego de 16 bits, aunque el juego en si no era malo precisamente.
De echo es mas jugable que muchos que salierón con el y eran en 3D xD


Es que con la broma de las 3D salió cada truño de juego que lo flipas. [carcajad]


De echo ahora pasa más o menos igual con el tema indie, que con la excusa de los gráficos retro 2D sirve de excusa para colar cualquier cosa xD



Bingo. Soy el primero que quiere que salgan cosas en 2d, pero ahora mismo estamos en un momento en que parece que vale todo con el tema neo-retro 2d. Shovel knight es genial, pero porque es un gran juego además de por su estilo visual retro.
Esto es como en España, que el paso de los 8 a los 16 bits se llevó por delante a buena parte de las compañias españolas, salvo dinamic y poco más.

Aumento de los costes de producción = desaparición de empresas pequeñas
Nada que no supiéramos, aunque la reflexión es interesante y tiene muchos precedentes.

El paso del cine mudo al sonoro se dejó en el camino a excelentes actores que sin embargo no tenían una voz adecuada para el nuevo tipo de interpretación que se avecinaba.

Y volviendo al tema, lo ocurrido con la llegada de PSX, en España unos años antes, fue un auténtico drama, porque se perdió muchísimo talento, por parte de pequeños estudios europeos que llevaban años derrochando creatividad.

No todas las empresas que nacieron como la suma de unos amigos o dos hermanos, como el caso de Ultimate, pudieron convertirse en Rare gracias al apoyo financiero de US Gold, pero todo lo que Rare aportó a los videojuegos en la segunda mitad de los años noventa no habría sido posible sin aquel Jetpac de 1.982...

Pues igual que Ultimate, muchas compañías crearon joyas como Jetpac, pero desaparecieron por la falta de financiación, ante el ingente crecimiento de las economías de escala que supusieron el paso a los 16 bits en España y a la tecnología 3D en el caso británico.

Gracias a lo ocurrido en 1.995, a nivel de industria ahora tenemos refritos de refritos, porque a mí la PS4 me parece un refrito de la PS3, que es un mal refrito de la PS2 y sumamos ya 15 años con la creatividad muerta a nivel empresarial, arriesgando lo menos posible y desviando la atención a redes sociales y chorradas por el estilo.

Lo único que se puede decir es que la industria independiente ha encontrado al menos un hueco durante estos últimos años, pero la fusión que hubo en su época entre los pequeños estudios, su creatividad y las grandes industrias y su capacidad financiera, nunca volverá.
Manveru Ainu escribió:La psx destrozó tantas cosas...


Sobretodo cachorritos, decían que los directivos desayunaban crías de perretes.
la queja es la misma que hicieron dinamic y otras compañias españolas que se anclaron en los 8 bits con respecto a las maquinas de 16 y sobre todo a las consolas (megadrive y luego supernintendo).

se pudieron adaptar, pero se ahogaron en sus propias diatribas internas. el libro "ocho quilates" lo explica muy bien (para los casos mas representativos).

de hecho algunas se adaptaron: zigurat/made in spain tuvo su segunda juventud con los world rally championship arcades y luego siguieron trabajando en gaelco. la gente de dinamic se convirtio en dinamic multimedia y luego en FX interactive e hicieron trabajos muy meritorios en PC (incluyo en esa categoria al PCfutbol, aunque es un juego que, como juego, siempre he defenestrado).

pero vamos, que el argumento es basicamente el mismo. las que no se adaptaron murieron. y algunos se adaptaron e hicieron trabajos muy meritorios. ¿echamos un ojo a los trabajos de studio liverpool para consolas playstation? porque esa es en buena parte la misma gente de la psygnosis de amiga.
pedriterman escribió:
uukrul escribió:A llorar, a la iglesia. La industria debe dar lo que el público demande en ese momento, que para algo estamos hablando de una industria enfocada al entretenimiento. Si en esa época el público demandaba acción en 3D, pues o te adaptas o te apartas.

Estoy contigo. Renovar o morir. La gente decide lo que quiere, no la industria.


Pues a mi nadie me preguntó y nunca me gustó el salto a las 3D. Desde mi humilde punto de vista la jugabilidad de las 2D es imbatible, y no entiendo que se arrinconara con grotescos e injugables juegos 3D.
Imagen
Imagen

En absoluto considero la primera foto más llamativa que la 2ª, y no hablo solo de gráficos, jugablemente resultaban toscos de narices. Me parece bien que las 3D tuvieran su nicho de mercado, pero esa forma fulminante en que se cargaron las 2D nunca la entenderé. Para mi la era dorada de los juegos quedó muy atrás, con creaciones como Another World o Prince of Persia donde cualquier estudio podía dar la sorpresa.
FFantasy6 escribió:
Manveru Ainu escribió:La psx destrozó tantas cosas...


Sobretodo cachorritos, decían que los directivos desayunaban crías de perretes.

Creo que eran japoneses, no chinos [fumando]
¿Y el Net Yaroze? jejeje

En fin, para mi que el tío este es un resentido de la vida y busca culpables...
Vaya trauma hay con la Playstation, de verdad. x`D
Eso concuerda con lo que yo leí sobre empresas que cerraron en la época, aunque más que por PSX, fue por 3D y su coste.

El paso de las 16 a las 32 fue el cambio que más empresas se llevo por delante.
PSX destrozó la época en la que precisamente empezó el boom de los juegos de ordenador. La tiendas britanicas dejaron de querer juegos de ordenador justo cuando los ordenadores empezaron a venderse como churros entre los adolescentes. Broken Sword 2, HoD, Lomax; juegos 2D británicos con un considerable respaldo por parte de SCEE y/o la prensa. Juegos para moviles como ejemplo de la dirección a la que seguir... que quereis que os diga... si hubiese dicho la época de PS2 vale, que vale, pero 1996 ni de coña.
AxelStone escribió:
pedriterman escribió:
uukrul escribió:A llorar, a la iglesia. La industria debe dar lo que el público demande en ese momento, que para algo estamos hablando de una industria enfocada al entretenimiento. Si en esa época el público demandaba acción en 3D, pues o te adaptas o te apartas.

Estoy contigo. Renovar o morir. La gente decide lo que quiere, no la industria.


Pues a mi nadie me preguntó y nunca me gustó el salto a las 3D. Desde mi humilde punto de vista la jugabilidad de las 2D es imbatible, y no entiendo que se arrinconara con grotescos e injugables juegos 3D.
Imagen
Imagen

En absoluto considero la primera foto más llamativa que la 2ª, y no hablo solo de gráficos, jugablemente resultaban toscos de narices. Me parece bien que las 3D tuvieran su nicho de mercado, pero esa forma fulminante en que se cargaron las 2D nunca la entenderé. Para mi la era dorada de los juegos quedó muy atrás, con creaciones como Another World o Prince of Persia donde cualquier estudio podía dar la sorpresa.


Para las 3D has elegido uno de los peores ejemplos porque los Tomb Raider fueron de los mejor en 3D de esa generación de consolas, a todos los niveles. Y es que además comparas unas 3D incipientes con una de las cotas máximas en 2D; no es justo.

Cierto es que con la fiebre 3D los 2D quedaron en gran medida desplazadas y consideradas obsoletas. Tampoco serían tan infumables los juegos 3D cuando ocurrió eso. La gente flipaba con esos nuevos entornos 3D por toscos que fuera aun a nivel gráfico.
gaditanomania escribió:Cierto es que con la fiebre 3D los 2D quedaron en gran medida desplazadas y consideradas obsoletas. Tampoco serían tan infumables los juegos 3D cuando ocurrió eso. La gente flipaba con esos nuevos entornos 3D por toscos que fuera aun a nivel gráfico.

La cosa es que el 3D atrajo a mucha gente de fuera del mundillo de los videojuegos, bajó el estándard de calidad y casualizó el mundillo hasta la estenuación. Siempre ha habido compañías y consolas que vendían muchos juegos simplemente por su aspecto visual, y el 3D subió eso exponencialmente hasta niveles extremos. El inicio del 3D fue a los videojuegos lo que el blockbuster al cine.
Para estas cosas sería bueno ver el resultado real de un ¿Qué hubiera pasado si...? para ver cuan dorada hubiera sido esa era.
Peor fue para los españoles que los ordenadores de 16 bits y las consolas de 8 y 16 bits acabaron con la época de edad dorada del software español. Al menos ellos aguantaron hasta la llegada de las 3D y de la playstation.
gaditanomania escribió:
Para las 3D has elegido uno de los peores ejemplos porque los Tomb Raider fueron de los mejor en 3D de esa generación de consolas, a todos los niveles. Y es que además comparas unas 3D incipientes con una de las cotas máximas en 2D; no es justo.

Cierto es que con la fiebre 3D los 2D quedaron en gran medida desplazadas y consideradas obsoletas. Tampoco serían tan infumables los juegos 3D cuando ocurrió eso. La gente flipaba con esos nuevos entornos 3D por toscos que fuera aun a nivel gráfico.


Los peores ejemplos? No dices que Tomb Raider era lo mejor en 3D de la generación? En qué quedamos?

A mi me sangraban los ojos con las mierda 3D de las consolas de 32bits.

Aún recuerdo la primera vez que entró en casa una Playstation y pusimos el G-Police, por dios santo qué dolor de cabeza! Y el puto Tomb Raider jamás lo he podido jugar bien! Si es que no hay nada que se aprecie en condiciones!

Por lo demás, estoy de acuerdo con los compañeros, se deberían haber renovado...
Hola Men escribió:
gaditanomania escribió:
Para las 3D has elegido uno de los peores ejemplos porque los Tomb Raider fueron de los mejor en 3D de esa generación de consolas, a todos los niveles. Y es que además comparas unas 3D incipientes con una de las cotas máximas en 2D; no es justo.

Cierto es que con la fiebre 3D los 2D quedaron en gran medida desplazadas y consideradas obsoletas. Tampoco serían tan infumables los juegos 3D cuando ocurrió eso. La gente flipaba con esos nuevos entornos 3D por toscos que fuera aun a nivel gráfico.


Los peores ejemplos? No dices que Tomb Raider era lo mejor en 3D de la generación? En qué quedamos?

A mi me sangraban los ojos con las mierda 3D de las consolas de 32bits.

Aún recuerdo la primera vez que entró en casa una Playstation y pusimos el G-Police, por dios santo qué dolor de cabeza! Y el puto Tomb Raider jamás lo he podido jugar bien! Si es que no hay nada que se aprecie en condiciones!

Por lo demás, estoy de acuerdo con los compañeros, se deberían haber renovado...


Me referia a que TR es justo uno de los mejores juegos 3D de esa generación. Yo me he pasado casi todos los TR antiguos y nunca me dolió la cabeza (bueno sí, por algún otro puzzle y/o situación hijoputa :p ). Son de los juegos que mejor uso del 3D hicieron por entonces, y en general todo se ve bien. Claro que si lo miras con los ojos de 2015 todo parece (aunque ya lo era) terríblemente tosco.

Si hubieran sido injugables como tú dices dudo que hubieran sacado hasta cinco juegos en la saga en PSX.
@gaditanomania Lo llevo intentando jugar lustros. Tanto en PSX que me lo dejaron en su día, lo tengo para Saturn desde hace más de una década, lo probé en N-gage, hace cosa de un mes le volví a dar una oportunidad en Saturn que la tengo conectada con cable RGB a una buena tele de tubo y por Dios Bendito! Qué control! Qué escenarios! Qué puta mierda! Ese juego no es para mi definitivamente...
Hola Men escribió:@gaditanomania Lo llevo intentando jugar lustros. Tanto en PSX que me lo dejaron en su día, lo tengo para Saturn desde hace más de una década, lo probé en N-gage, hace cosa de un mes le volví a dar una oportunidad en Saturn que la tengo conectada con cable RGB a una buena tele de tubo y por Dios Bendito! Qué control! Qué escenarios! Qué puta mierda! Ese juego no es para mi definitivamente...


No, si yo no me meto en tus gustos (en este caso disgustos) personales. Los respeto totalmente. Solo te digo que para mucha otra gente no fue así, entre los que yo me incluyo. Pero vaya, siento que en tu caso no haya podido ser porque te pierdes una grata experiencia lúdico-videojueguil (en mi opinión).
Manveru Ainu escribió:La psx destrozó tantas cosas...


[plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas] [plas]
Hola Men escribió:@gaditanomania Lo llevo intentando jugar lustros. Tanto en PSX que me lo dejaron en su día, lo tengo para Saturn desde hace más de una década, lo probé en N-gage, hace cosa de un mes le volví a dar una oportunidad en Saturn que la tengo conectada con cable RGB a una buena tele de tubo y por Dios Bendito! Qué control! Qué escenarios! Qué puta mierda! Ese juego no es para mi definitivamente...


en ngage da dolor de cabeza hasta el menu de configuracion de la "consola". :-P
Aunque las primitivas 3D de PSX y Saturn hoy en día queden "feas" para mi (en su momento) fue un salto espectacular respecto a las 16 bits... pero ¡¡ESPECTACULAR!!...
Yo estrene mi PSX con FFVII, Tomb Raider 2 y Dragon Ball Final Bout (este ultimo, si bien me aburrió al poco tiempo, "flipe" un rato... jajaja)

La Nintendo 64 la compre junto con el Super Mario 64 (como casi todo el mundo) y juegue a todo lo bueno que salía para la consola, aun viendo claramente la superioridad técnica, eso no me impidió disfrutar (gráficamente) de títulos como Metal Gear Solid, Resident evil 2, Tekken 3, Dino Crisis, etc... técnicamente, ¡¡me parecieron sublimes!!

No entiendo a la gente que en esa época no lo "disfruto" con el salto a las 3D... por que buenos ejemplos tenemos, el que hubiese pixels de por medio a mi no me supuso un problema la verdad... [+risas]
totalmente de acuerdo.

yo el salto a las 3D lo disfrute mucho, aunque he de decir que, con excepciones, hasta bien entrada la generacion de xbox/cube/PS2, los juegos con personajes humanos o animales en muchos casos no eran tan disfrutables.

yo siempre pongo este ejemplo:

Imagen

disfrutable? sin duda. un gran juego? sin duda

feo como un mal pecado y con aristas que poco menos que te sacan los ojos? total y absolutamente. [carcajad]

pd. por si alguno no lo conoce: alone in the dark. 1994. infogrames. PC. cuando el nombre de la saga a donde te llevaba era a un juego de aventuras lovecraftianas, no al vulgar RE clone que hicieron posteriormente bajo marca "atari" [enfado1] [snif]
Solo con poder jugar en entornos tridimensionales independientemente de la calidad gráfica ya fue un handicap para PSX. Yo disfruté de esta máquina cuando pudieron mis padres pillármela en el 99, ya con un catálogo bien surtido y con todos los juegos insignia a mi uso y disfrute en mi poder. Pero es innegable que lo mejor de todo esto es que a día de hoy los 2D se siguen perfeccionando y luciendo brutales para consolas next gen. Al menos yo noto más cambios gráficos en 2D que 3D a fecha de hoy, solo que le meten mucho fondo y elemento tridimensional.

Por otro lado no cabe duda de que algunos juegos de PSX han envejecido bastante mal pero yo los juegos no los mido por gráficos sino por jugabilidad. Un buen juego da igual lo asqueroso gráfico que sea, pues lo seguiría disfrutando eternamente.

Salu2.
FFantasy6 escribió:
Manveru Ainu escribió:La psx destrozó tantas cosas...


Sobretodo cachorritos, decían que los directivos desayunaban crías de perretes.


y de ahí salió la idea de Crash Bandicoot [+risas]
32 respuestas