› Foros › Off-Topic › Miscelánea
(por ejemplo)
Capítulo de los serrano
http://www.mitele.es/series-online/los- ... pitulo-30/
katxan escribió:Visto desde nuestra perspectiva la política del hijo único es una salvajada... pero lo cierto es que ha impedido que ahora estemos hablando de 2.000 millones de chinos en lugar de de 1.300. El mundo va a tener que plantearse más pronto que tarde qué hacer para frenar la superpoblación antes de que todo se vaya a la mierda. Y si los humanos no somos capaces de plantear una solución, la naturaleza aplicará las suyas, que pasan por guerras y hambrunas. Es todo muy preocupante, porque cada vez hay más humanos y menos recursos naturales para sostenerlos.
katxan escribió:Visto desde nuestra perspectiva la política del hijo único es una salvajada... pero lo cierto es que ha impedido que ahora estemos hablando de 2.000 millones de chinos en lugar de de 1.300. El mundo va a tener que plantearse más pronto que tarde qué hacer para frenar la superpoblación antes de que todo se vaya a la mierda. Y si los humanos no somos capaces de plantear una solución, la naturaleza aplicará las suyas, que pasan por guerras y hambrunas. Es todo muy preocupante, porque cada vez hay más humanos y menos recursos naturales para sostenerlos.
Gurlukovich escribió:katxan escribió:Visto desde nuestra perspectiva la política del hijo único es una salvajada... pero lo cierto es que ha impedido que ahora estemos hablando de 2.000 millones de chinos en lugar de de 1.300. El mundo va a tener que plantearse más pronto que tarde qué hacer para frenar la superpoblación antes de que todo se vaya a la mierda. Y si los humanos no somos capaces de plantear una solución, la naturaleza aplicará las suyas, que pasan por guerras y hambrunas. Es todo muy preocupante, porque cada vez hay más humanos y menos recursos naturales para sostenerlos.
Regiones similares de India y Tailandia tuvieron una reducción de la natalidad equivalente en la misma época sin control, así que no está muy claro que haya servido de mucho esa política en la población, aunque desde luego ha provocado serias disrorsiones.
Falkiño escribió:Hay que aclarar que la política del hijo único solo era aplicable a la etnia Han, las minorías estaban exentas, tales como manchúes, mongoles, uygures, tibetanos etc.
Salu2!
katxan escribió:Gurlukovich escribió:katxan escribió:Visto desde nuestra perspectiva la política del hijo único es una salvajada... pero lo cierto es que ha impedido que ahora estemos hablando de 2.000 millones de chinos en lugar de de 1.300. El mundo va a tener que plantearse más pronto que tarde qué hacer para frenar la superpoblación antes de que todo se vaya a la mierda. Y si los humanos no somos capaces de plantear una solución, la naturaleza aplicará las suyas, que pasan por guerras y hambrunas. Es todo muy preocupante, porque cada vez hay más humanos y menos recursos naturales para sostenerlos.
Regiones similares de India y Tailandia tuvieron una reducción de la natalidad equivalente en la misma época sin control, así que no está muy claro que haya servido de mucho esa política en la población, aunque desde luego ha provocado serias disrorsiones.
No sé qué ha ocurrido en regiones concretas de India y Thailandia, pero la India en su conjunto ya pasa los 1.000 millones de habitantes. Este es el gráfico de su evolución. En 50 años ha TRIPLICADO su población.
Darxen escribió:bueno, la relacion no era como de 5 chinos por cada china o algo asi? en la siguiente generacion la poblacion china deberia reducirse considerablemente
Garranegra escribió:Creo, que la mejor manera de reducir la natalidad, es dar ventajas económicas a las personas que decidan no tener hijos. El único problema, es que nuestro sistema social, es un sistema piramidal
amchacon escribió:Garranegra escribió:Creo, que la mejor manera de reducir la natalidad, es dar ventajas económicas a las personas que decidan no tener hijos. El único problema, es que nuestro sistema social, es un sistema piramidal
¿Tu crees? Quien quiera tener hijos se la va a sudar todo eso.
JGonz91 escribió:amchacon escribió:Garranegra escribió:Creo, que la mejor manera de reducir la natalidad, es dar ventajas económicas a las personas que decidan no tener hijos. El único problema, es que nuestro sistema social, es un sistema piramidal
¿Tu crees? Quien quiera tener hijos se la va a sudar todo eso.
Quizá con el primer hijo no, pero si les pones encima de la mesa ciertas ventajas económicas para segundos y posteriores hijos, muchos se lo pensarían.
amchacon escribió:No sé hasta que punto tiene tanto poder el dinero...
JGonz91 escribió:amchacon escribió:No sé hasta que punto tiene tanto poder el dinero...
Lamentablemente (casi) todo tiene un precio.
amchacon escribió:JGonz91 escribió:amchacon escribió:No sé hasta que punto tiene tanto poder el dinero...
Lamentablemente (casi) todo tiene un precio.
No sé yo que decirte.
Existen ciertas necesidades más prioritarias que otras. Te pueden pagar para que duermas 3 horas diarias durante el resto de tu vida, pero la inmensa mayoría de la gente preferirá dormir en condiciones, por mucho que le paguen.
renuente escribió:Bueno, el comunismo no gustará a mucha gente, pero aquí demuestra ser un sistema más racional y humano que el capitalismo, cuyo control demográfico consiste en la muerte por guerras y hambrunas.
JGonz91 escribió:amchacon escribió:JGonz91 escribió:Lamentablemente (casi) todo tiene un precio.
No sé yo que decirte.
Existen ciertas necesidades más prioritarias que otras. Te pueden pagar para que duermas 3 horas diarias durante el resto de tu vida, pero la inmensa mayoría de la gente preferirá dormir en condiciones, por mucho que le paguen.
No hablamos de necesidades existenciales como la comida, la bebida ó el descanso que evidentemente son innegociables hasta cierto punto porque supondría la muerte ó la enfermedad para la persona en cuestión. Estamos poniendo como ejemplo el que a un tío le digan: "que sepa usted que en la renta tendrá una bonificación del XX% por no tener descendencia y que esta bonificación se reducirá un Y% con el primer hijo hasta desaparecer a partir del segundo hijo". Pero no sólo podrían ser beneficios fiscales sino también respecto a la seguridad social podrían idearse medidas.
Aunque a día de hoy plantear algo así es totalmente descabellado.
Garranegra escribió:Creo, que la mejor manera de reducir la natalidad, es dar ventajas económicas a las personas que decidan no tener hijos. El único problema, es que nuestro sistema social, es un sistema piramidal
Tacramir escribió:Porque se habla del capitalismo como si fuera algo inventado en un despacho hace relativamente poco?
Si es algo natural del ser humano, si cuando hace miles de años, cambiabas al pastor lo que te sobraba de tu cosecha de trigo por una cabra, si al año siguiente conseguías el doble de trigo, pies podrías cambiarlo por el doble de cabras.
Esa ambición innata del humano es lo que hace que sobreexplote los recursos naturales para poder conseguir más y mas
Gurlukovich escribió:No os preocupéis tanto por la población, desde que salió la Dreamcast hasta ahora ha aumentado la población en más de mil millones y no estamos peor, más bien al contrario (salvo porque la Dreamcast tuvo una vida demasiado corta, ¡snif!).
katxan escribió:Gurlukovich escribió:No os preocupéis tanto por la población, desde que salió la Dreamcast hasta ahora ha aumentado la población en más de mil millones y no estamos peor, más bien al contrario (salvo porque la Dreamcast tuvo una vida demasiado corta, ¡snif!).
Ya sé que hay mucha gente que cree que siempre surgirá de la nada un milagro tecnológico que salvará a la humanidad del desastre, pero esa fe ciega en las soluciones mágicas tropieza con un hecho incontestable: cada vez somos más gente y cada vez son menos los recursos para mantenernos. No es ideología, es simple matemática. La velocidad a la que estamos esquilmando el planeta es de todo punto insostenible. Otra cosa es que no se quiera ver y se prefieran los beneficios rápidos y cortoplacistas y el que venga detrás que se coma el marrón. Pero el marrón está ahí, eso es impepinable.
El crecimiento infinito en un entorno finito es imposible.
dani_el escribió:Por no hablar del cambio del ciclo tradicional M-D-M propio de la economia clasica y estable. Al sistema D-M-D' del capitalismo expansionista y condenado a la desaparicion por insostenibilidad.
Es un cambio relativamente reciente, si fuese algo prehistorico o innerente en el ser humano ya no existiriamos como especie. El capitalismo es una anomalía historica que sera corregida con el tiempo.
Otro dato, @Gurlukovich las hambrunas han sido algo recurrente en todo el mundo, en paises tanto capitalistas como comunistas. Ya sea por problemas productivos o por problemas de climatologia. Pero es cierto que un mercado globalizado, capitalista y poco solidario las ha ignorado. ¿O me estas diciendo que la economía capitalista no tiene nada que ver en que la mayoria de campos de cultivo en un pais desnutrido como Costa de Marfil sean de cacao?
katxan escribió:Ya sé que hay mucha gente que cree que siempre surgirá de la nada un milagro tecnológico que salvará a la humanidad del desastre, pero esa fe ciega en las soluciones mágicas tropieza con un hecho incontestable: cada vez somos más gente y cada vez son menos los recursos para mantenernos. No es ideología, es simple matemática. La velocidad a la que estamos esquilmando el planeta es de todo punto insostenible. Otra cosa es que no se quiera ver y se prefieran los beneficios rápidos y cortoplacistas y el que venga detrás que se coma el marrón. Pero el marrón está ahí, eso es impepinable.
El crecimiento infinito en un entorno finito es imposible.
Edy escribió:Yo por eso cuando me preguntan cuando voy a tener hijos (teniendo 35 ahora ...) digo, hijos? para que? para que tengan que ser conscientes del desastre que les estamos dejando? creo que le hago
PD: Algo que el capitalismo no tuvo en cuenta .... es que llegara un momento en el que los de arriba diran .... esto tendriamos que pararlo, porque o nos vamos todos a la mierda o veremos que va a pasar aqui.
Creo, que la mejor manera de reducir la natalidad, es dar ventajas económicas a las personas que decidan no tener hijos.
Gurlukovich escribió:El capitalismo no precisa de un crecimiento infinito, sino de mejor aprovechar los recursos disponibles y refinar las técnicas necesarias para obtenerlos, lo cual ha tendido a incrementar la cantidad disponible de esos recursos y a buscar sustitutivos cuando no hay más; y es la subida del precio por escasez la que lleva a esas inversiones. Suponiendo que llegues a un cuello de botella irremediable simplemente será el producto muy caro y se ajustará su demanda.
Reakl escribió:Gurlukovich escribió:El capitalismo no precisa de un crecimiento infinito, sino de mejor aprovechar los recursos disponibles y refinar las técnicas necesarias para obtenerlos, lo cual ha tendido a incrementar la cantidad disponible de esos recursos y a buscar sustitutivos cuando no hay más; y es la subida del precio por escasez la que lleva a esas inversiones. Suponiendo que llegues a un cuello de botella irremediable simplemente será el producto muy caro y se ajustará su demanda.
Pasa como con las langostas. Si crecen tanto que ahogan los recursos, pues que las más listas sobrevivan y el resto, pues a apañarse. Si es que la naturaleza se regula sola, no se por qué preocuparse.
Gurlukovich escribió:katxan escribió:Ya sé que hay mucha gente que cree que siempre surgirá de la nada un milagro tecnológico que salvará a la humanidad del desastre, pero esa fe ciega en las soluciones mágicas tropieza con un hecho incontestable: cada vez somos más gente y cada vez son menos los recursos para mantenernos. No es ideología, es simple matemática. La velocidad a la que estamos esquilmando el planeta es de todo punto insostenible. Otra cosa es que no se quiera ver y se prefieran los beneficios rápidos y cortoplacistas y el que venga detrás que se coma el marrón. Pero el marrón está ahí, eso es impepinable.
El crecimiento infinito en un entorno finito es imposible.
El capitalismo no precisa de un crecimiento infinito, sino de mejor aprovechar los recursos disponibles y refinar las técnicas necesarias para obtenerlos, lo cual ha tendido a incrementar la cantidad disponible de esos recursos y a buscar sustitutivos cuando no hay más; y es la subida del precio por escasez la que lleva a esas inversiones. Suponiendo que llegues a un cuello de botella irremediable simplemente será el producto muy caro y se ajustará su demanda.
Reakl escribió:Pasa como con las langostas. Si crecen tanto que ahogan los recursos, pues que las más listas sobrevivan y el resto, pues a apañarse. Si es que la naturaleza se regula sola, no se por qué preocuparse.
katxan escribió:
Cuando ese producto sea algo tan elemental como la comida o el agua, y eso se dará, su escasez y su encarecimiento ya sabemos lo que provocará: que la escasa oferta hará que millones de demandantes acaben bajo tierra.
No estamos hablando de que alguien no pueda tener su iphone o un coche. Eso ya es una realidad a día de hoy para miles de millones de personas, pero da igual, son productos de lujo totalmente supérfluos y perfectamente inútiles. Pero hay otra serie de cosas, denominadas bienes de primera necesidad (no productos, es terrible reducirlo absolutamente todo a su rentabilidad mercantil), imprescindibles para la vida humana.
Solo hay que ver por qué son las guerras de hoy día. Ya no son por territorios o poder, sino por el control de las reservas de gas, de agua, de petróleo o de coltán. Y es que, simplemente, el planeta no da para todos. Hay un estudio muy interesante que dice que la tierra puede sostener a 20.000 millones de indios, pero solamente a 1.000 millones de norteamericanos.
Yo vivo en un territorio que consume cuatro veces más materias primas de las que produce. Es un hecho. Pensar que todo el planeta puede vivir de este modo es de locos, simplemente no salen los números. Y muchísimo menos que van a salir si continuamos reproduciéndonos en progresión geométrica.
Gurlukovich escribió:Eso siempre está, pero lo cierto es que las langostas no tienen ningún sentido de la economía. Ni producen su comida, ni la intercambian, ni guardan para el futuro. Solo devoran lo que encuentran y se reproducen.
rampopo escribió:y que hacian con los que no cumplieran la orden?