China pone fin a la política del «hijo único» y permite dos hijos por pareja

xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
China pone fin a la política del «hijo único» y permite dos hijos por pareja

El Partido Comunista de China (PCCh) anunció hoy tras su plenario anual de cuatro días que "todas las parejas" del país podrán tener hasta dos hijos, una reforma que pone fin a más de 30 años de controvertidas políticas del "hijo único". La reforma, anunciada en el mismo día en el que el régimen comunista aprueba su XIII Plan Quinquenal para el lustro 2016-2020, supone un paso más en la relajación de las estrictas políticas demográficas, que comenzó en 2013 cuando se amplió el número de excepciones en las que un matrimonio podía tener un segundo vástago.

http://www.larazon.es/internacional/chi ... kDQCLTeNxO
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Hacia años, que esa ley no se aplicaba, y dudo mucho que la nueva se cumpla.
Todo esto lo veo mas, como un lavado de imagen hacia la comunidad internacional.
Hay que aclarar que la política del hijo único solo era aplicable a la etnia Han, las minorías estaban exentas, tales como manchúes, mongoles, uygures, tibetanos etc.


Salu2!
Visto desde nuestra perspectiva la política del hijo único es una salvajada... pero lo cierto es que ha impedido que ahora estemos hablando de 2.000 millones de chinos en lugar de de 1.300. El mundo va a tener que plantearse más pronto que tarde qué hacer para frenar la superpoblación antes de que todo se vaya a la mierda. Y si los humanos no somos capaces de plantear una solución, la naturaleza aplicará las suyas, que pasan por guerras y hambrunas. Es todo muy preocupante, porque cada vez hay más humanos y menos recursos naturales para sostenerlos.
Los nuevos modelos demográficos hablan de desaceleración y un previsible crecimiento 0 en el futuro.
Pues las previsiones no sé cómo serán, pero los precedentes acojonan. Mucho.

Imagen
También había muchas excepciones de la norma diferenciando areas urbanas de rurales, algunas excepciones te permitían tener un 2º hijo si el primero era niña, para evitar los abandonos de niñas. Políticas de las que en España no se hablaba.

La información que nos llegó a España tenía poco o nada que ver con la realidad. Aquí sólo veíamos niñas abandonadas hasta hace bien poco,
(por ejemplo)
Capítulo de los serrano
http://www.mitele.es/series-online/los- ... pitulo-30/

, cuando en realidad para esa época en las localidades donde pudiera haber habido abandono de niñas ya se había dado la vuelta a la tortilla y las niñas que nacían no eran abandonadas por que "al ser menos" encontraban marido muy facilmente y era una bendición tener una.

Lo que quiero decir con todo esto no es que la ley fuera buena/mala, sinó que lo que nos ha llegado de Asia en general todos estos años (y sigue pasando) está lleno de falacias...
no hay que creerse ni la mitad.
Se cuenta que la cifra maxima asumible de humanos en el planeta es de 12.000 millones. En algun momento no tan lejano puede que las politicas de control natal no sean opcionales.

Aunque por suerte las poblaciones de ciertos paises parecer haberse estancado, si sucede asi con todos antes de que lleguemos a esa cifra podriamos salvarnos.
Normal, necesitan mas niños en las fabricas [inlove]
katxan escribió:Visto desde nuestra perspectiva la política del hijo único es una salvajada... pero lo cierto es que ha impedido que ahora estemos hablando de 2.000 millones de chinos en lugar de de 1.300. El mundo va a tener que plantearse más pronto que tarde qué hacer para frenar la superpoblación antes de que todo se vaya a la mierda. Y si los humanos no somos capaces de plantear una solución, la naturaleza aplicará las suyas, que pasan por guerras y hambrunas. Es todo muy preocupante, porque cada vez hay más humanos y menos recursos naturales para sostenerlos.

La natalidad está bajando en todo el mundo en general. Incluso en los países no desarrollados se nota una gran rebaja.

A corto plazo supone un envejecimiento de la población, pero a largo plazo se volvería a igualar y la población mundial se reduciría.

Hay una cosa a tener en cuenta, a las grandes fortunas les interesa que la población sea alta, pues eso significa más consumidores de sus productos. Si bajara drasticamente no solo tendrían menos consumidores, sino que tendrían que mejorar las condiciones laborales para mitigar la escasez de trabajadores (especialmente, de los cualificados).
katxan escribió:Visto desde nuestra perspectiva la política del hijo único es una salvajada... pero lo cierto es que ha impedido que ahora estemos hablando de 2.000 millones de chinos en lugar de de 1.300. El mundo va a tener que plantearse más pronto que tarde qué hacer para frenar la superpoblación antes de que todo se vaya a la mierda. Y si los humanos no somos capaces de plantear una solución, la naturaleza aplicará las suyas, que pasan por guerras y hambrunas. Es todo muy preocupante, porque cada vez hay más humanos y menos recursos naturales para sostenerlos.


Regiones similares de India y Tailandia tuvieron una reducción de la natalidad equivalente en la misma época sin control, así que no está muy claro que haya servido de mucho esa política en la población, aunque desde luego ha provocado serias disrorsiones.
Gurlukovich escribió:
katxan escribió:Visto desde nuestra perspectiva la política del hijo único es una salvajada... pero lo cierto es que ha impedido que ahora estemos hablando de 2.000 millones de chinos en lugar de de 1.300. El mundo va a tener que plantearse más pronto que tarde qué hacer para frenar la superpoblación antes de que todo se vaya a la mierda. Y si los humanos no somos capaces de plantear una solución, la naturaleza aplicará las suyas, que pasan por guerras y hambrunas. Es todo muy preocupante, porque cada vez hay más humanos y menos recursos naturales para sostenerlos.


Regiones similares de India y Tailandia tuvieron una reducción de la natalidad equivalente en la misma época sin control, así que no está muy claro que haya servido de mucho esa política en la población, aunque desde luego ha provocado serias disrorsiones.


No sé qué ha ocurrido en regiones concretas de India y Thailandia, pero la India en su conjunto ya pasa los 1.000 millones de habitantes. Este es el gráfico de su evolución. En 50 años ha TRIPLICADO su población.

Imagen

Y éste el de Thailandia. Que sí que se ve que se frena algo, pero vamos, que sigue para arriba sin mucha preocupación

Imagen
@katxan @Gurlukovich

estáis mirando evolución de la población
si queremos mirar la efectividad de una norma que controla la natalidad ¿Por que no miramos que natalidad tiene cada país?

Por ejemplo (wikipedia):
Imagen

Se ve claramente como China tiene una natalidad más cercana a la europea que (por ejemplo) la India.
Lo de India era un error de la wiki (que en la India también cae la tasa de fertilidad, aunque más pausadamente) querían decir Irán. En Tailandia la caída es prácticamente pareja en el tiempo y proporción a la china, siendo hoy de las más bajas del mundo. En Irán cayó 20 años más tarde y más rápido si cabe, y ninguno de esos dos tenía políticas de un solo hijo.

Podéis buscar tasas de fertilidad país en Google. Es algo que pasa en casi todos los paises cuando cae la mortalidad infantil, se incorpora la mujer al trabajo remunerado (y hay métodos anticonceptivos disponibles)
1000 millones en el año 1800.

3000 millones en el año 1960.

4000 millones en el año 1975.

5000 millones en el año 1987.

6000 millones en el año 2000.

7000 millones en el año 2011.


Los datos de población mundial son muy preocupantes. Mucho. De ello la gran importancia de los movimientos geoestratégicos que dan las grandes potencias económicas mundiales para seguir siendo hegemónicas. El tema de las migraciones hacia zonas "ricas" va a ser constante y no tenemos ni la más remota idea de los problemas futuros que llegarán, por muchas películas de zombies que nos vendan para concienciarnos que somos nosotros o ellos.


Falkiño escribió:Hay que aclarar que la política del hijo único solo era aplicable a la etnia Han, las minorías estaban exentas, tales como manchúes, mongoles, uygures, tibetanos etc.


Salu2!


Dato muy interesante del que no tenía ni idea.
Se que todo el mundo se cree que tiene derecho a tener todos los hijos que le salga del nabo, pero la situación es insostenible.
katxan escribió:
Gurlukovich escribió:
katxan escribió:Visto desde nuestra perspectiva la política del hijo único es una salvajada... pero lo cierto es que ha impedido que ahora estemos hablando de 2.000 millones de chinos en lugar de de 1.300. El mundo va a tener que plantearse más pronto que tarde qué hacer para frenar la superpoblación antes de que todo se vaya a la mierda. Y si los humanos no somos capaces de plantear una solución, la naturaleza aplicará las suyas, que pasan por guerras y hambrunas. Es todo muy preocupante, porque cada vez hay más humanos y menos recursos naturales para sostenerlos.


Regiones similares de India y Tailandia tuvieron una reducción de la natalidad equivalente en la misma época sin control, así que no está muy claro que haya servido de mucho esa política en la población, aunque desde luego ha provocado serias disrorsiones.


No sé qué ha ocurrido en regiones concretas de India y Thailandia, pero la India en su conjunto ya pasa los 1.000 millones de habitantes. Este es el gráfico de su evolución. En 50 años ha TRIPLICADO su población.

Imagen

Pero por otro lado, desde que empezó esa gráfica, ha pasado de 5,8 hijos por mujer a 2,5 hijos por mujer.
bueno, la relacion no era como de 5 chinos por cada china o algo asi? en la siguiente generacion la poblacion china deberia reducirse considerablemente
Darxen escribió:bueno, la relacion no era como de 5 chinos por cada china o algo asi? en la siguiente generacion la poblacion china deberia reducirse considerablemente

Vendrán a quitarnos a nuestras mujeres.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Bueno, el comunismo no gustará a mucha gente, pero aquí demuestra ser un sistema más racional y humano que el capitalismo, cuyo control demográfico consiste en la muerte por guerras y hambrunas.
Siempre que se habla de este tema, se me pasan por la cabeza 3 situaciones concretas.

1. Cuando tenia 12 años, se estaba celebrando el año que para mi, mas y mejores cosas se han realizado en la historia del hombre ... 1992. Expo, 500 años de America, Olimpiadas, Super Nintendo, Honda CBR, XD Etc. En aquella epoca, en clase se hablaba que era preocupante superar los 5.000 millones de personas, e incluso en aquel momento se decia que en China se estaba controlando muchisimo porque era un pais comunista .... nosotros como crios de aquella epoca, no terminabamos de asimilar que era eso del Comunismo ...

2. En el año 2010 recuerdo que vi un documental en el que se hablaba de la ley de tener un solo hijo, y del gran problema general de que todos los padres deseaban que al tener un bebe, que fuera chico y no chica. Cual es mi sorpresa al ver aquello, que en la actualidad hay una cantidad de suicidios entre los 20 y 30 años en china brutal .... porque resulta que no hay mujeres disponibles para tener una relacion. Es decir, es como si aqui al ir por la calle, por cada 40 hombres tuvieras 1 mujer ... la posibilidad de que tu tengas esposa es tan ridiculamenta baja, que te ocasiona un verdadero problema moral, a causa de eso ... (y de ahi, que piense que han cambiado las cosas en relacion a esta ley) ... la de chinos que se van o se suicidan.

3. Actualmente pienso que esto es un verdadero problema, dado que efectivamente tenemos que pensar una cosa. Imaginemos tener un campo verde, en el que de manera natural ... el ecosistema hace que exista un equilibrio entre lo que vive, muere y el ciclo logico entre todo lo que rodea ese ecosistema. Imaginemos ahora que dentro de ese ecosistema empiezas a meter a gente hasta el punto, que TODO se lo terminan comiendo no porque quieran hacerlo, ... solo porque la cantidad de material existente en su interior, hace que cuanta mas personas, menos materia para otras dispones ....

Dicho de otro modo, algo que me deja fascinado es .... si no existieran 7.000 millones de personas en el mundo, imaginais la cantidad de "liquido" extra que habria en la tierra? la cantidad de carne extra? la cantidad de todo lo que nos hace existir .... en que otra materia estaria exactamente? Siempre digo, que para que una persona exista y pueda vivir, significa que tiene que comer y beber en consecuencia en cantidades industriales para que sin ser un miembro del ecosistema ... para subsistir, no solo consume mas de lo que necesita, son todos los recursos que se necesitan para que sea comoda su existencia.

Es evidente que esto no sucede con el 100% de la poblacion mundial, ... pero solo en un 50% ya es una autentica burrada. De ahi que piense, que si el ser humano dejase de existir de golpe desde YA, no se si se podria recuperar completamente .... imaginemos que ocurrira dentro de unas 6 o 7 generaciones mas .... yo por eso cuando me preguntan cuando voy a tener hijos (teniendo 35 ahora ...) digo, hijos? para que? para que tengan que ser conscientes del desastre que les estamos dejando? creo que le hago un favor al mundo ...


PD: Algo que el capitalismo no tuvo en cuenta .... es que llegara un momento en el que los de arriba diran .... esto tendriamos que pararlo, porque o nos vamos todos a la mierda o veremos que va a pasar aqui.
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Creo, que la mejor manera de reducir la natalidad, es dar ventajas económicas a las personas que decidan no tener hijos. El único problema, es que nuestro sistema social, es un sistema piramidal :-|
Garranegra escribió:Creo, que la mejor manera de reducir la natalidad, es dar ventajas económicas a las personas que decidan no tener hijos. El único problema, es que nuestro sistema social, es un sistema piramidal :-|

¿Tu crees? Quien quiera tener hijos se la va a sudar todo eso.
amchacon escribió:
Garranegra escribió:Creo, que la mejor manera de reducir la natalidad, es dar ventajas económicas a las personas que decidan no tener hijos. El único problema, es que nuestro sistema social, es un sistema piramidal :-|

¿Tu crees? Quien quiera tener hijos se la va a sudar todo eso.


Quizá con el primer hijo no, pero si les pones encima de la mesa ciertas ventajas económicas para segundos y posteriores hijos, muchos se lo pensarían.
JGonz91 escribió:
amchacon escribió:
Garranegra escribió:Creo, que la mejor manera de reducir la natalidad, es dar ventajas económicas a las personas que decidan no tener hijos. El único problema, es que nuestro sistema social, es un sistema piramidal :-|

¿Tu crees? Quien quiera tener hijos se la va a sudar todo eso.


Quizá con el primer hijo no, pero si les pones encima de la mesa ciertas ventajas económicas para segundos y posteriores hijos, muchos se lo pensarían.

No sé hasta que punto tiene tanto poder el dinero...
amchacon escribió:No sé hasta que punto tiene tanto poder el dinero...


Lamentablemente (casi) todo tiene un precio.
JGonz91 escribió:
amchacon escribió:No sé hasta que punto tiene tanto poder el dinero...


Lamentablemente (casi) todo tiene un precio.

No sé yo que decirte.

Existen ciertas necesidades más prioritarias que otras. Te pueden pagar para que duermas 3 horas diarias durante el resto de tu vida, pero la inmensa mayoría de la gente preferirá dormir en condiciones, por mucho que le paguen.
amchacon escribió:
JGonz91 escribió:
amchacon escribió:No sé hasta que punto tiene tanto poder el dinero...


Lamentablemente (casi) todo tiene un precio.

No sé yo que decirte.

Existen ciertas necesidades más prioritarias que otras. Te pueden pagar para que duermas 3 horas diarias durante el resto de tu vida, pero la inmensa mayoría de la gente preferirá dormir en condiciones, por mucho que le paguen.


No hablamos de necesidades existenciales como la comida, la bebida ó el descanso que evidentemente son innegociables hasta cierto punto porque supondría la muerte ó la enfermedad para la persona en cuestión. Estamos poniendo como ejemplo el que a un tío le digan: "que sepa usted que en la renta tendrá una bonificación del XX% por no tener descendencia y que esta bonificación se reducirá un Y% con el primer hijo hasta desaparecer a partir del segundo hijo". Pero no sólo podrían ser beneficios fiscales sino también respecto a la seguridad social podrían idearse medidas.

Aunque a día de hoy plantear algo así es totalmente descabellado.
No os preocupéis tanto por la población, desde que salió la Dreamcast hasta ahora ha aumentado la población en más de mil millones y no estamos peor, más bien al contrario (salvo porque la Dreamcast tuvo una vida demasiado corta, ¡snif!).

renuente escribió:Bueno, el comunismo no gustará a mucha gente, pero aquí demuestra ser un sistema más racional y humano que el capitalismo, cuyo control demográfico consiste en la muerte por guerras y hambrunas.

Curiosas declaraciones, cuando las hambrunas han sido una constante en países socialistas/comunistas durante el pasado siglo.
Porque se habla del capitalismo como si fuera algo inventado en un despacho hace relativamente poco?
Si es algo natural del ser humano, si cuando hace miles de años, cambiabas al pastor lo que te sobraba de tu cosecha de trigo por una cabra, si al año siguiente conseguías el doble de trigo, pies podrías cambiarlo por el doble de cabras.

Esa ambición innata del humano es lo que hace que sobreexplote los recursos naturales para poder conseguir más y mas
JGonz91 escribió:
amchacon escribió:
JGonz91 escribió:Lamentablemente (casi) todo tiene un precio.

No sé yo que decirte.

Existen ciertas necesidades más prioritarias que otras. Te pueden pagar para que duermas 3 horas diarias durante el resto de tu vida, pero la inmensa mayoría de la gente preferirá dormir en condiciones, por mucho que le paguen.


No hablamos de necesidades existenciales como la comida, la bebida ó el descanso que evidentemente son innegociables hasta cierto punto porque supondría la muerte ó la enfermedad para la persona en cuestión. Estamos poniendo como ejemplo el que a un tío le digan: "que sepa usted que en la renta tendrá una bonificación del XX% por no tener descendencia y que esta bonificación se reducirá un Y% con el primer hijo hasta desaparecer a partir del segundo hijo". Pero no sólo podrían ser beneficios fiscales sino también respecto a la seguridad social podrían idearse medidas.

Aunque a día de hoy plantear algo así es totalmente descabellado.

Tener un hijo puede ser una necesidad existencial, yo diría que está por delante de la Seguridad en la pirámide de Maslow. Por supuesto depende de la persona, quien no le guste los niños no los va a tener ni aunque le paguen.

Otro ejemplo sería el amor. Que supera también las necesidades de Seguridad en la pirámide de Maslow

Hace un tiempo salió el caso de una rumana obligada a prostituirse en España. Lo hacía por miedo y porque no tenía ningún sitio a donde ir.

Pues resulta que se quedó embarazada y tuvo una hija, su captor quería prostituirla también. Ahí la madre ya no podía permitirlo, arriesgó su seguridad personal/económica escapando y denunciándolo a la policía.
Garranegra escribió:Creo, que la mejor manera de reducir la natalidad, es dar ventajas económicas a las personas que decidan no tener hijos. El único problema, es que nuestro sistema social, es un sistema piramidal :-|

Nuestro sistema no es piramidal. Un sistema piramidal es aquel que necesita un aumento constante de la base para su mantenimiento de forma que crece exponencialmente y llega un momento en el que se agota.

Nuestro sistema no requiere de un aumento de la base, si no que requiere que la base sea constante. El problema que tenemos hoy es que la pirámide poblacional está invertida, por lo que el sistema que requiere que sea constante no puede asumirlo. En una población constante, aunque haya tres que paguen la pensión a uno, está completamente regulado.
Tacramir escribió:Porque se habla del capitalismo como si fuera algo inventado en un despacho hace relativamente poco?
Si es algo natural del ser humano, si cuando hace miles de años, cambiabas al pastor lo que te sobraba de tu cosecha de trigo por una cabra, si al año siguiente conseguías el doble de trigo, pies podrías cambiarlo por el doble de cabras.

Esa ambición innata del humano es lo que hace que sobreexplote los recursos naturales para poder conseguir más y mas

Porque es algo relativamente reciente. El capitalismo no es simplemente comerciar, requiere de una serie de condiciones que deben darse a la vez en un grado aceptable que no se ha dado en la mayor parte de la historia (y en buena parte del mundo sigue sin darse).

- Necesita una institución como la propiedad privada, que ha de ser efectiva, defendible de ser requisada por alguien y permitirtir acumular los excesos de producción para ser transformados en nuevas estructuras productivas de propiedad privada. También deben proteger y clarificar los contratos para poder enajenar esas propiedades y producciones de forma efectiva.
- Requiere trabajadores libres que puedan ir y venir según sean necesarios en un proceso u otro. Necesita de cierta seguridad en el transporte de esas mercancías sin excesivas trabas.
- Por lo tanto también requiere una acumulación de tecnología y conocimientos y su fácil transmisión, que permita la existencia de esos medios de transporte y de personal excedentario y de infraestructuras.
- Requiere libertad a la hora de establecer los productos, los precios, los métodos, sin la inferencia de gremios u otras regulaciones que coarten una determinada industria.

En resumen, mucha libertad de la gente a la hora de tomar sus propias decisiones combinado con la asignación unívoca de recursos y el respeto a los contratos voluntarios como forma legítima de transmitirlos.
Por no hablar del cambio del ciclo tradicional M-D-M propio de la economia clasica y estable. Al sistema D-M-D' del capitalismo expansionista y condenado a la desaparicion por insostenibilidad.

Es un cambio relativamente reciente, si fuese algo prehistorico o innerente en el ser humano ya no existiriamos como especie. El capitalismo es una anomalía historica que sera corregida con el tiempo.

Otro dato, @Gurlukovich las hambrunas han sido algo recurrente en todo el mundo, en paises tanto capitalistas como comunistas. Ya sea por problemas productivos o por problemas de climatologia. Pero es cierto que un mercado globalizado, capitalista y poco solidario las ha ignorado. ¿O me estas diciendo que la economía capitalista no tiene nada que ver en que la mayoria de campos de cultivo en un pais desnutrido como Costa de Marfil sean de cacao? [+risas]
Gurlukovich escribió:No os preocupéis tanto por la población, desde que salió la Dreamcast hasta ahora ha aumentado la población en más de mil millones y no estamos peor, más bien al contrario (salvo porque la Dreamcast tuvo una vida demasiado corta, ¡snif!).


Ya sé que hay mucha gente que cree que siempre surgirá de la nada un milagro tecnológico que salvará a la humanidad del desastre, pero esa fe ciega en las soluciones mágicas tropieza con un hecho incontestable: cada vez somos más gente y cada vez son menos los recursos para mantenernos. No es ideología, es simple matemática. La velocidad a la que estamos esquilmando el planeta es de todo punto insostenible. Otra cosa es que no se quiera ver y se prefieran los beneficios rápidos y cortoplacistas y el que venga detrás que se coma el marrón. Pero el marrón está ahí, eso es impepinable.

El crecimiento infinito en un entorno finito es imposible.
katxan escribió:
Gurlukovich escribió:No os preocupéis tanto por la población, desde que salió la Dreamcast hasta ahora ha aumentado la población en más de mil millones y no estamos peor, más bien al contrario (salvo porque la Dreamcast tuvo una vida demasiado corta, ¡snif!).


Ya sé que hay mucha gente que cree que siempre surgirá de la nada un milagro tecnológico que salvará a la humanidad del desastre, pero esa fe ciega en las soluciones mágicas tropieza con un hecho incontestable: cada vez somos más gente y cada vez son menos los recursos para mantenernos. No es ideología, es simple matemática. La velocidad a la que estamos esquilmando el planeta es de todo punto insostenible. Otra cosa es que no se quiera ver y se prefieran los beneficios rápidos y cortoplacistas y el que venga detrás que se coma el marrón. Pero el marrón está ahí, eso es impepinable.

El crecimiento infinito en un entorno finito es imposible.

Imagen

Si a los hijos no los tenemos nosotros los tendran otros por nosotros. La limitacion de la natalidad o la impones a nivel mundial o olvidate.
dani_el escribió:Por no hablar del cambio del ciclo tradicional M-D-M propio de la economia clasica y estable. Al sistema D-M-D' del capitalismo expansionista y condenado a la desaparicion por insostenibilidad.

Es un cambio relativamente reciente, si fuese algo prehistorico o innerente en el ser humano ya no existiriamos como especie. El capitalismo es una anomalía historica que sera corregida con el tiempo.

Otro dato, @Gurlukovich las hambrunas han sido algo recurrente en todo el mundo, en paises tanto capitalistas como comunistas. Ya sea por problemas productivos o por problemas de climatologia. Pero es cierto que un mercado globalizado, capitalista y poco solidario las ha ignorado. ¿O me estas diciendo que la economía capitalista no tiene nada que ver en que la mayoria de campos de cultivo en un pais desnutrido como Costa de Marfil sean de cacao? [+risas]

Más que el capitalismo su clima. Porque no tengo yo muy claro que las condiciones que puse se cumplan como para considerar capitalista a Costa de Marfil, empezando porque tiene un par de guerras recientes.

katxan escribió:Ya sé que hay mucha gente que cree que siempre surgirá de la nada un milagro tecnológico que salvará a la humanidad del desastre, pero esa fe ciega en las soluciones mágicas tropieza con un hecho incontestable: cada vez somos más gente y cada vez son menos los recursos para mantenernos. No es ideología, es simple matemática. La velocidad a la que estamos esquilmando el planeta es de todo punto insostenible. Otra cosa es que no se quiera ver y se prefieran los beneficios rápidos y cortoplacistas y el que venga detrás que se coma el marrón. Pero el marrón está ahí, eso es impepinable.

El crecimiento infinito en un entorno finito es imposible.

El capitalismo no precisa de un crecimiento infinito, sino de mejor aprovechar los recursos disponibles y refinar las técnicas necesarias para obtenerlos, lo cual ha tendido a incrementar la cantidad disponible de esos recursos y a buscar sustitutivos cuando no hay más; y es la subida del precio por escasez la que lleva a esas inversiones. Suponiendo que llegues a un cuello de botella irremediable simplemente será el producto muy caro y se ajustará su demanda.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Edy escribió:Yo por eso cuando me preguntan cuando voy a tener hijos (teniendo 35 ahora ...) digo, hijos? para que? para que tengan que ser conscientes del desastre que les estamos dejando? creo que le hago


PD: Algo que el capitalismo no tuvo en cuenta .... es que llegara un momento en el que los de arriba diran .... esto tendriamos que pararlo, porque o nos vamos todos a la mierda o veremos que va a pasar aqui.


No hay duda de que no estamos lejos de ese escenario, el creciente endeudamiento de los estados es un signo de ello. Resulta fácil imaginar una situación límite -similar a la pasada crisis financiera pero a nivel estatal-, en la cual a los ciudadanos se les de un ultimatum dentro de un marco de temor colectivo: O renunciáis a vuestra soberanía y parte de vuestra libertad o se acabó vuestra seguridad y bienestar... la cosa es que esa renuncia de libertad me temo que no llevará aparejada un principio ilustrado y humanista como en teoría tenía el comunismo, sino que va a servir para que esa minoría ultramega rica alcance definitivamente un poder absoluto sobre el mundo y la sociedad.
kai_dranzer20 está baneado por "Game Over"
Creo, que la mejor manera de reducir la natalidad, es dar ventajas económicas a las personas que decidan no tener hijos.


lo apoyo, aunque eso ya es una ventaja, hoy en día o tienes hijos o tienes todo lo demás que pueda existir en el mundo (una buena vida) :D

los que no necesitamos tener hijos estamos más evolucionados, ya que nos hemos deshecho de esa "necesidad natural de procrear para preservar la especie"
Gurlukovich escribió:El capitalismo no precisa de un crecimiento infinito, sino de mejor aprovechar los recursos disponibles y refinar las técnicas necesarias para obtenerlos, lo cual ha tendido a incrementar la cantidad disponible de esos recursos y a buscar sustitutivos cuando no hay más; y es la subida del precio por escasez la que lleva a esas inversiones. Suponiendo que llegues a un cuello de botella irremediable simplemente será el producto muy caro y se ajustará su demanda.

Pasa como con las langostas. Si crecen tanto que ahogan los recursos, pues que las más listas sobrevivan y el resto, pues a apañarse. Si es que la naturaleza se regula sola, no se por qué preocuparse.
Reakl escribió:
Gurlukovich escribió:El capitalismo no precisa de un crecimiento infinito, sino de mejor aprovechar los recursos disponibles y refinar las técnicas necesarias para obtenerlos, lo cual ha tendido a incrementar la cantidad disponible de esos recursos y a buscar sustitutivos cuando no hay más; y es la subida del precio por escasez la que lleva a esas inversiones. Suponiendo que llegues a un cuello de botella irremediable simplemente será el producto muy caro y se ajustará su demanda.

Pasa como con las langostas. Si crecen tanto que ahogan los recursos, pues que las más listas sobrevivan y el resto, pues a apañarse. Si es que la naturaleza se regula sola, no se por qué preocuparse.



Porque si los humanos alcanzan cierto número, no van a ser los únicos en irse a la mierda.
Gurlukovich escribió:
katxan escribió:Ya sé que hay mucha gente que cree que siempre surgirá de la nada un milagro tecnológico que salvará a la humanidad del desastre, pero esa fe ciega en las soluciones mágicas tropieza con un hecho incontestable: cada vez somos más gente y cada vez son menos los recursos para mantenernos. No es ideología, es simple matemática. La velocidad a la que estamos esquilmando el planeta es de todo punto insostenible. Otra cosa es que no se quiera ver y se prefieran los beneficios rápidos y cortoplacistas y el que venga detrás que se coma el marrón. Pero el marrón está ahí, eso es impepinable.

El crecimiento infinito en un entorno finito es imposible.

El capitalismo no precisa de un crecimiento infinito, sino de mejor aprovechar los recursos disponibles y refinar las técnicas necesarias para obtenerlos, lo cual ha tendido a incrementar la cantidad disponible de esos recursos y a buscar sustitutivos cuando no hay más; y es la subida del precio por escasez la que lleva a esas inversiones. Suponiendo que llegues a un cuello de botella irremediable simplemente será el producto muy caro y se ajustará su demanda.


Cuando ese producto sea algo tan elemental como la comida o el agua, y eso se dará, su escasez y su encarecimiento ya sabemos lo que provocará: que la escasa oferta hará que millones de demandantes acaben bajo tierra.

No estamos hablando de que alguien no pueda tener su iphone o un coche. Eso ya es una realidad a día de hoy para miles de millones de personas, pero da igual, son productos de lujo totalmente supérfluos y perfectamente inútiles. Pero hay otra serie de cosas, denominadas bienes de primera necesidad (no productos, es terrible reducirlo absolutamente todo a su rentabilidad mercantil), imprescindibles para la vida humana.

Solo hay que ver por qué son las guerras de hoy día. Ya no son por territorios o poder, sino por el control de las reservas de gas, de agua, de petróleo o de coltán. Y es que, simplemente, el planeta no da para todos. Hay un estudio muy interesante que dice que la tierra puede sostener a 20.000 millones de indios, pero solamente a 1.000 millones de norteamericanos.
Yo vivo en un territorio que consume cuatro veces más materias primas de las que produce. Es un hecho. Pensar que todo el planeta puede vivir de este modo es de locos, simplemente no salen los números. Y muchísimo menos que van a salir si continuamos reproduciéndonos en progresión geométrica.
Ahora si se viene Fallout en verdad. }:/
Reakl escribió:Pasa como con las langostas. Si crecen tanto que ahogan los recursos, pues que las más listas sobrevivan y el resto, pues a apañarse. Si es que la naturaleza se regula sola, no se por qué preocuparse.

Eso siempre está, pero lo cierto es que las langostas no tienen ningún sentido de la economía. Ni producen su comida, ni la intercambian, ni guardan para el futuro. Solo devoran lo que encuentran y se reproducen.

katxan escribió:
Cuando ese producto sea algo tan elemental como la comida o el agua, y eso se dará, su escasez y su encarecimiento ya sabemos lo que provocará: que la escasa oferta hará que millones de demandantes acaben bajo tierra.

No estamos hablando de que alguien no pueda tener su iphone o un coche. Eso ya es una realidad a día de hoy para miles de millones de personas, pero da igual, son productos de lujo totalmente supérfluos y perfectamente inútiles. Pero hay otra serie de cosas, denominadas bienes de primera necesidad (no productos, es terrible reducirlo absolutamente todo a su rentabilidad mercantil), imprescindibles para la vida humana.

Solo hay que ver por qué son las guerras de hoy día. Ya no son por territorios o poder, sino por el control de las reservas de gas, de agua, de petróleo o de coltán. Y es que, simplemente, el planeta no da para todos. Hay un estudio muy interesante que dice que la tierra puede sostener a 20.000 millones de indios, pero solamente a 1.000 millones de norteamericanos.
Yo vivo en un territorio que consume cuatro veces más materias primas de las que produce. Es un hecho. Pensar que todo el planeta puede vivir de este modo es de locos, simplemente no salen los números. Y muchísimo menos que van a salir si continuamos reproduciéndonos en progresión geométrica.



La pregunta es ¿cómo un mundo que hace mil años apenas alcanzaba alimentar unos 300 millones de personas puede hoy alimentaré 7.000 millones? Este mundo no podría alimentar a 20.000 millones de indios, de hecho es muy probable que no pudiera ni alimentar 100 sin el soporte de esos americanos, europeos y de otros muchos países con tecnologías avanzadas que dispararon la producción.

Si fueras el único humano en la tierra ¿pasarías a vivir de puta madre? No, vivirías de puta pena y no por mucho tiempo, requieres de millones de personas para vivir como vives, gente que produce comida, que extrae materiales, que los transforma, que los transporta, que los almacena, que los intercambia… y más que necesitarás para vivir mejor. Solo en el punto en el que haya la gente suficiente lo bastante desarrollada para manejar todos los recursos posibles estarías en el comunismo de Marx donde correrán a chorro los manantiales de la riqueza colectiva y se le podrá dar a cada cual según su necesidad.
Yo no puedo evitar pensar que lo que quieren con esta medida es ampliar la base de consumidores de producto interno para así aumentar los beneficios de las empresas nacionales.
Gurlukovich escribió:Eso siempre está, pero lo cierto es que las langostas no tienen ningún sentido de la economía. Ni producen su comida, ni la intercambian, ni guardan para el futuro. Solo devoran lo que encuentran y se reproducen.

Tienes razón. Nosotros como seres racionales tenemos la capacidad de evitar que la naturaleza se regule sola causando con ello problemas a mucha gente.
xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Pues ya es ha entrando oficialmente:

Tras cuatro décadas China termina oficialmente la política del hijo único

El cambio fue anunciado en octubre por el gobierno y entrará en vigencia el 1 de enero de 2016.
El problema lo tenemos con el aumento de demanda de petroleo y el peak oil, parece que la producción ha llegado a su cénit (aún a pesar del precio por los suelos) y que en 5-10 años vamos a tener verdaderos problemas para mantener la economía.
Un crecimiento continuo es imposible, por mucho que los capitalistas lo defiendan: para crecer continuamente necesitas energía en crecimiento continuo y eso parece, a día de hoy, improbable.
Si revisáis datos de producción de petroleo, demandas de energía y reportes de la AIE la situación es para echarse a temblar.
y que hacian con los que no cumplieran la orden?
rampopo escribió:y que hacian con los que no cumplieran la orden?


Multa.
Pero vamos, que yo tengo amigos con hasta tres hermanos.
La politica de hijo unico tenia tantas excepciones, casos y permisos que quitarla era la evolucion natural. Apenas servia para nada.
51 respuestas
1, 2