Cierran Megaupload, un golpe al anime japonés.

Para este día la inmensa mayoría ya sabrá que el FBI clausuró el sitio de descargas conocido como MEGAUPLOAD.

No han pasado 72h. desde el cierre (a la fecha de hoy, 20 de enero del 2012), y se han sucitado muchas quejas, inclusive hackers han tirado el sitio del FBI en respuesta de reclamar el cierre de MEGAUPLOAD (y claro las quejas tuvieron un pequeñísima fracción de que se tomaran en cuenta)

Los ‘hacktivistas’ se adjudicaron la acción en contra del sitio del Departamento de Justicia de EU; el Gobierno arrestó a ejecutivos de Megaupload.com por el presunto delito de piratería online.

Ahora el Senado de EU frena plan antipiratería.
El líder demócrata Harry Reid aplazó la votación de la iniciativa de ley PIPA (Protect IP ACT).

(fuente: CNN expansión)


Imagen

Algunas de mis dudas y supongo que las de muchos son las siguientes:

¿Por qué solo cerraron (clausuraron) MEGAUPLOAD?

¿Por qué no clausuraron también RAPIDSHARE?

¿Por qué no clausuraron también FileSERVE?

¿Por qué no clausuraron también YOUTUBE?



Siendo que fue YouTUBE quienes ayudaron a la clausura de MEGAUPLOAD...

¿Por qué no clausuraron también DropBox?

¿Por qué no clausuraron también SendSpace?

¿Por qué no clausuraron también GigaSize?

¿Por qué sigue funcionando YouTUBE si la mayoría de los videos son P I R A T E R Í A?

¿Por qué no clausuraron FLICKR? (Un sitio que también tiene una cantidad impresionante de piratería visual)



Solo cerraron algo que nos “pega” a T O D O S los usuarios de internet, o bueno quizas no a T O D O S pero si a una inmensa mayoría, que usabamos MEGAUPLOAD, para compartir nuestros archivos, fotos e imágenes con otras personas, o que lo usabamos como almacenamiento ONLINE totalmente para uso exclusivo personal.

¿Por qué no clausuraron BADONGO?

¿Por que no clausuraron FiLE FACTORY?

¿Por qué no clausuraron, cerraron y denegaron el acceso a HOTFiLE?


Las noticias del cierre de MEGAUPLOAD, llevarán a nosotros usuarios de internet a buscar otras opciones alternativas, ahora VAMONOS todos a RAPIDSHARE, y a los demás servicios para que entonces se haga toda una ola que haga ver que el Internet es libre (claro, entre comillas^^) y que estamos en total y completo desagrado con la ley S.O.P.A.

¿Por qué no clausuraron, cerraron y denegaron el acceso a Taringa!?

¿Por qué no clausuraron, cerraron y denegaron el acceso a Argentina Warez?

¿Por qué no clausuraron, cerraron y denegaron el acceso a Directorio W?

En mi opinión pienso que cerraron MEGAUPLOAD (según articulos en internet) por el chisme de YOUTUBE y por que los demás servicios arriba mencionados son la gran mayoría de los mencionado, parte de USA y como MEGAUPLOAD solo estaba alojado pero no era (entre comillas) parte de USA fue por eso que lo cerraron.

La pregunta final sería…
¿Y ahora que voy a hacer si necesito descargar la información, datos o archivos personales que tenía alojado en MEGAUPLOAD, antes de que lo cerrara el FBI?
No termine de leer tu tocho... es mas con esas letras como que paso, ademas de los temas ya abiertos que tienes sobre mega.

Una sola respuesta: utorrent

A mi que se lucren con el trabajo de los uploaders que solo comparten, mas los uploaders que se lucran por subir, las webs con links que vieron el filon del negocio toda esta lacra y toda la mafia más que tangente sobre este tema me da un poco de asquete. Otra cosa es que sea legal o no cerrar una web ilegalmente. Y pobre la gente que tenia subidas cosas personales y documentos webs, etc.
Lo de Youtube ya se ha explicado montón de veces.
Yo me pregunto cuantos temas se van abrir sobre el cierre de megaupload. :-?

Y de los demás servidores estilo MU es obvio que ya están tratando de cerrarlos, algunos será más difícil según el país en el que estén los servidores. Pero sólo mira como en Fileserve ya no se puede descargar nada que no haya subido uno mismo, vamos que ya traen al FBI detrás de ellos y tomaron medidas urgentes para evitar problemas.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Golpe a los que van de "quiero ni hanime de naruto y lo quiero ya"

Hay montones de trackers de anime, a calidades escandalosas (BD con audio en 5.1 y cosas asi)

Eso si, generalmente en sub ingles...
Creo que te ha faltado la parte donde explicas su relación con el anime japonés :-|
¿A que te jode muchísimo más que cierren MegaUpload a que cierren BADONGO, por ejemplo? Pues eso. Si quieren irse a por las descargas ilegales, cerrar un servidor que no conoce nadie es de ser un poco tontos [360º]

Y no te ralles con YouTube, Dropbox y otros, que solo te falta el THE END IS NEAR [carcajad]. Está claro que puede haber 'piratería' en otros sitios (Aunque Youtube no te permite descargar nada...), pero MegaUpload es el premio gordo, y a partir de ahí acojonan a los demás. No creo que no te hayas dado cuenta del duro golpe que ha supuesto... tú mismo te justificas, tienen razones de sobra para ir a saco a por MegaUpload.

Cerrar también (por lo legal) otros sitios les hubiera supuesto mucho más esfuerzo y empleo de recursos. Y ya has visto la que se ha liado con sólo cerrar MegaUpload.
para mi la pregunta del millon es :

¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?
sertxos escribió:para mi la pregunta del millon es :

¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?


Para mí, la pregunta del millon es:

¿Por qué las compañías se piensan que podemos y debemos de pagar salvajadas de dinero por productos que no valen ni la mitad?

Videojuegos, 70 Euros de salida------> Yo opto por el mercado de importación que a los pocos meses tienes un juego a 20 Euros, mientras aquí, en España, no baja de 50 Euros (Este mercado también esta atacando al de segunda mano, no solo a las descargas, y te apuesto a que en breve se meten con la importación). Sí no existiese un mercado de importación tan potente, yo tendría la consola pirateada y con mucho orgullo.

Sí miramos tanto el sector de los videojuegos, como el de la literatura, la música, el cine, etc... Vemos como las compañías se llevan cerca del 90% de beneficio, mientras que los artistas ven solo el 10%. ¿Que crees que falla realmente?.

Las reglas del juego han cambiado.

EDITO: Voy a ser un poco malo... Pero para la mierda de animes que emiten a día de hoy, no siento la desaparición de megaupload. Y como dicen por aquí, aún tenemos las redes p2p y otros servidores de descarga directa. Por muchas SOPAS, PIPAS y PUTAS esto no hay quien lo pare...
serialuser escribió:
sertxos escribió:para mi la pregunta del millon es :

¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?


Para mí, la pregunta del millon es:

¿Por qué las compañías se piensan que podemos y debemos de pagar salvajadas de dinero por productos que no valen ni la mitad?

Videojuegos, 70 Euros de salida------> Yo opto por el mercado de importación que a los pocos meses tienes un juego a 20 Euros, mientras aquí, en España, no baja de 50 Euros (Este mercado también esta atacando al de segunda mano, no solo a las descargas, y te apuesto a que en breve se meten con la importación). Sí no existiese un mercado de importación tan potente, yo tendría la consola pirateada y con mucho orgullo.

Sí miramos tanto el sector de los videojuegos, como el de la literatura, la música, el cine, etc... Vemos como las compañías se llevan cerca del 90% de beneficio, mientras que los artistas ven solo el 10%. ¿Que crees que falla realmente?.

Las reglas del juego han cambiado.

EDITO: Voy a ser un poco malo... Pero para la mierda de animes que emiten a día de hoy, no siento la desaparición de megaupload. Y como dicen por aquí, aún tenemos las redes p2p y otros servidores de descarga directa. Por muchas SOPAS, PIPAS y PUTAS esto no hay quien lo pare...


Fácil. Ellos producen, ellos fijan el precio. Como dices, el 'mercado' por nuestra parte no acepta esos precios, y por eso importamos y compramos de segunda mano. Ni tenemos derecho a decidir que precios fijan, ni ellos lo tienen a obligarnos que compremos exclusivamente sus productos.

Hoy en día un juego no 'vale' 70e. Puede que sea el precio al que te lo vendan, pero entre segunda mano y ofertas (Muchas veces por las propias distribuidoras) el valor real en el mercado de un videojuego no se queda ni en la mitad. Como bien dices, tú no aceptas los 70e y compras de segunda mano o importas ¿Alguien te lo impide? En absoluto. Cuantas más tiendas de segunda mano, más baja su precio 'real'.

Así que no te quejes porque X compañía pone sus precios elevados, cuando tienes miles de alternativas para no pasar por ahí. Precisamente los que os quejáis de los precios de las distribuidoras, sois los que importáis y compráis de segunda mano. [carcajad]

No te ampares en el alto precio de las distribuidoras. Todo lo que he dicho es perfectamente legal... Tienes opciones de sobra para no pasar por esos precios. Es que ya me da mucha risa la opinión de "Pues como no quiero pagar 70e, les digo de cabrones para arriba y me descargo lo que me de la gana, que la cultura debe ser libre, por mis pelotas". En serio, no hay más ciego que el que no quiere ver.

Y corrígeme si me equivoco, pero no encuentro ninguna ley que diga que el ocio digital tenga que tener unos precios fijados altos (Es que ya parece que os pensáis que es una conspiración [+risas] ). Si ponen los precios así será porque creen que obtendrán beneficios. Tu puedes no comprar el producto y estar en desacuerdo, pero no somos nadie para meternos en las políticas de precios de las empresas.
Djmero está baneado por "Faltas de respeto reiteradas - Game over"
bregan90 escribió:
serialuser escribió:
sertxos escribió:para mi la pregunta del millon es :

¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?


Para mí, la pregunta del millon es:

¿Por qué las compañías se piensan que podemos y debemos de pagar salvajadas de dinero por productos que no valen ni la mitad?

Videojuegos, 70 Euros de salida------> Yo opto por el mercado de importación que a los pocos meses tienes un juego a 20 Euros, mientras aquí, en España, no baja de 50 Euros (Este mercado también esta atacando al de segunda mano, no solo a las descargas, y te apuesto a que en breve se meten con la importación). Sí no existiese un mercado de importación tan potente, yo tendría la consola pirateada y con mucho orgullo.

Sí miramos tanto el sector de los videojuegos, como el de la literatura, la música, el cine, etc... Vemos como las compañías se llevan cerca del 90% de beneficio, mientras que los artistas ven solo el 10%. ¿Que crees que falla realmente?.

Las reglas del juego han cambiado.

EDITO: Voy a ser un poco malo... Pero para la mierda de animes que emiten a día de hoy, no siento la desaparición de megaupload. Y como dicen por aquí, aún tenemos las redes p2p y otros servidores de descarga directa. Por muchas SOPAS, PIPAS y PUTAS esto no hay quien lo pare...


Fácil. Ellos producen, ellos fijan el precio. Como dices, el 'mercado' por nuestra parte no acepta esos precios, y por eso importamos y compramos de segunda mano. Ni tenemos derecho a decidir que precios fijan, ni ellos lo tienen a obligarnos que compremos exclusivamente sus productos.

Hoy en día un juego no 'vale' 70e. Puede que sea el precio al que te lo vendan, pero entre segunda mano y ofertas (Muchas veces por las propias distribuidoras) el valor real en el mercado de un videojuego no se queda ni en la mitad. Como bien dices, tú no aceptas los 70e y compras de segunda mano o importas ¿Alguien te lo impide? En absoluto. Cuantas más tiendas de segunda mano, más baja su precio 'real'.

Así que no te quejes de porque X compañía pone sus precios elevados, cuando tienes miles de alternativas para no pasar por ahí. Precisamente los que os quejáis de los precios de las distribuidoras, sois los que importáis y compráis de segunda mano. [carcajad]

No te ampares en el alto precio de las distribuidoras. Todo lo que he dicho es perfectamente legal... Tienes opciones de sobra para no pasar por esos precios. Es que ya me da mucha risa la opinión de "Pues como no quiero pagar 70e, les digo de cabrones para arriba y me descargo lo que me de la gana, que la cultura debe ser libre, por mis pelotas". En serio, no hay más ciego que el que no quiere ver.


Lo mismo que ellos no nos obligan a comprar , nosotros tampoco les obligamos a ellos a producir , tanto legal deberia de ser la pirateria como legal es poner precios que te da la gana , si las autoridades pueden ir contra nosotros , tambien pueden ir contra ellos ( asi es como deberia ser , o todos o ninguno ) . Eso teneis que tenerlo claro lo que defendeis que pongan el precio que quieran .
Si me explicas qué relación guarda el que no les obliguemos a producir, y el justificar la piratería, mejor para todos.

Y tendría cojones la cosa si yo me pusiese a producir algo y justamente tú me dijeses a que precio lo tengo que poner [plas]
No es como si no confiara antes en gente más profesional que analiza el mercado e intento maximizar beneficios...

Las autoridades no van contra ti. Sólo defienden los derechos de explotación. La forma en que estos se defienden (Juicios, persecuciones, pretender que somos todos criminales...) no me parece correcta, pero el derecho a que no exploten tus ideas es un derecho que tienes tanto tú como los de Activision. Otra cosa es que el propio Gobierno tenga el poder de legislar a favor de estas grandes empresas. Si le dais el poder de legislar en contra, también se lo estáis dando de hacerlo a favor.
comprar un videojuego/pelicula/libro no es tener acceso a la cultura, es una industria, al considerarse entretenimento se podria llegar a la conclusion de que es un lujo.

estoy de acuerdo con mucha gente en que la oferta legal es escasa y desproporcionada en el precio, pero que una cosa te parezca cara no quiere decir que tengas que disfrutarla por la cara
sertxos escribió:para mi la pregunta del millon es :

¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?



Pues a mí me han cortado el rollo con los doramas, menos mal que en youtube suben algunos, bueno doramas y películas que ni de coña pensaban traducir ni en 20 años xDDDD

Si quieres algo más barato es mejor recurrir a la importación (tengo juegos que aquí cuestan 60 eurazos pero allí 20 y pocos euros), pero hay productos que nunca llegarán y se ha perdido muchísimo material de ese estilo, una pena, porque para lo que echan en la tele.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Lili_Fey escribió:
sertxos escribió:
Pues a mí me han cortado el rollo con los doramas, menos mal que en youtube suben algunos, bueno doramas y películas que ni de coña pensaban traducir ni en 20 años xDDDD


Mmmm... Doramas... esos van por BT, y si nos ponemos según como, en Nyatorrents suele haber una pila
Djmero escribió: tanto legal deberia de ser la pirateria como legal es poner precios que te da la gana

Claro que sí, y que sea SU producto no lo tienes en cuenta... se ve que de esto entiendes, eh [hallow]

sertxos escribió:comprar un videojuego/pelicula/libro no es tener acceso a la cultura, es una industria, al considerarse entretenimento se podria llegar a la conclusion de que es un lujo.

estoy de acuerdo con mucha gente en que la oferta legal es escasa y desproporcionada en el precio, pero que una cosa te parezca cara no quiere decir que tengas que disfrutarla por la cara

+10000. A nadie le importaría que cierren teatros, bibliotecas, librerías o museos. Ahora, les quitas MU y la que se monta. Eso sí, por la cultura, matan!

Todavía no alcanzo a entender a que viene la palabra "anime japonés" en el titulo del hilo
Djmero está baneado por "Faltas de respeto reiteradas - Game over"
bregan90 escribió:Si me explicas qué relación guarda el que no les obliguemos a producir, y el justificar la piratería, mejor para todos.

Y tendría cojones la cosa si yo me pusiese a producir algo y justamente tú me dijeses a que precio lo tengo que poner [plas]
No es como si no confiara antes en gente más profesional que analiza el mercado e intento maximizar beneficios...

Las autoridades no van contra ti. Sólo defienden los derechos de explotación. La forma en que estos se defienden (Juicios, persecuciones, pretender que somos todos criminales...) no me parece correcta, pero el derecho a que no exploten tus ideas es un derecho que tienes tanto tú como los de Activision. Otra cosa es que el propio Gobierno tenga el poder de legislar a favor de estas grandes empresas. Si le dais el poder de legislar en contra, también se lo estáis dando de hacerlo a favor.


No te enteras de nada , tu mismo lo dices , la cultura no es libre , pero la cultura pone el precio libremente , entonces , en que quedamos ? es libre o no es libre ? Las autoridades no defienden el derecho de explotacion , porque nosotros no tenemos el derecho de explotacion sobre ellos y ellos si tienen el derecho de explotacion sobre nosotros ?
Pues cuando tu me digas que relacion hay en no obligarnos a comprar , y justificar los precios , para enterarnos todos .

Dark00d Tu que haces , copias de su producto , o copias de tu producto comprado ?? que las leyes las hacen ellos a su antojo , que te venden sin vender , eso es legal ??? si , es legal , pero que este bien o mal es otra cosa ? Os ponen leyes injustas y las aplaudis . Y por esa regla de tres que cada uno ponga su precio , yo no se si pensais o lo intentais o yo que se . Que demonios se habla aqui de robar una cancion ?? que nos digan cuanto vale esta cancion para que sea mia , que te van a decir ? nada , porque tiene precio ilimitado , entonces que vas a calcular de lo que roban , sino tiene precio . Ahora resulta que copiar tu cd y dar copias de tu cd es robar , estamos lelos o que ? que hagan la leyes como les de la gana no significa que este bien. Te pregunto una cosa , esta bien que las compañias de internet te den un 20% de velocidad de lo que contratas ?
Teneis que entender que hay que diferenciar lo que es legal y lo que esta bien ; y lo que es ilegal y esta mal . Que no todo lo legal esta bien y no todo lo ilegal esta mal . Saludos

P.D : he leido mi comentario y he puesto palabras " feas " , pido perdon . El caso esque me cabrea mucho la gente que se cree que todo lo legal esta bien y todo lo ilegal esta mal . Saludos
Ya para empezar hablo de empresas y productos, no 'cultura', así que deja tus chorradas panfletarias aparte, por favor. Eso de llamar cultura al ocio es demagogia barata.

Cuando digo que nosotros también 'fijamos' precios, o cuando me refiero a la segunda mano, no estoy diciendo que le obliguemos a las empresas a bajar de precio, estoy diciendo que, por ejemplo, cuantos más juegos encuentres a 10e de segunda mano, menos estarás dispuesto a pagar 70 por uno nuevo, y si eso mismo le pasa a más gente, al final las empresas se verán obligadas a bajar para obtener beneficios.

Ya el colmo es cuando dices que nosotros tenemos (O deberíamos tener) derecho de explotación sobre ellos... ¿En serio? ¿Te crees lo que estás diciendo? A ver, entérate, EL DERECHO DE EXPLOTACIÓN ES SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Joder, es que si no te dicen las cosas parece que no lo pillas y das unos patinazos que da vergüenza leerte. Si crees que Nintendo o Sony te explotan entonces paso de discutir de conspi-paranoias.

Lo de la libertad ya no sé ni de donde sacas tanta imaginación para inventártelo. Y no me he metido en que la cultura sea 'libre'. Si tomas la cultura como producto de unas empresas... evidentemente no es libre desde el punto de vista que el producto pertenece a la empresa que lo produce... y esa misma empresa, tiene el derecho de explotación de ese producto (En caso de juegos, propiedad intelectual). Por tanto, al pertenecerle, puede fijar los precios que crea conveniente. Es sencillo. Si tú fabricas lápices, puedes poner el lápiz al precio que te salga de las pelotas. Pero no creo que te compren muchos si los vendes a 10e, por ejemplo, y quebrarías.

La relación entre no obligarnos a comprar y los precios es muy simple. Los videojuegos son un lujo, y no lo necesitamos en el día a día. Si lo compramos, es por puro gusto, afición, etc. La política de precios de las empresas deberán responder a la demanda de este bien, y a cuanto esté dispuesta la gente a pagar por ello. Un precio está, para ellos, bien puesto, si se obtienen más beneficios que en cualquier otro precio fijado. Recordemos que es SU producto, y que ellos tienen el derecho de explotación sobre éste. Esto es, ellos deciden cómo van a sacar beneficios. Nosotros jugamos el papel de 'jueces' de sus decisiones... si ponen un precio demasiado alto, las ventas serán bajas y no compensarán el alto precio... pero si lo ponen muy bajo, corren el riesgo de que no aumente demasiado las ventas, y obtener pérdidas respecto a un precio distinto.

Y todo esto sin acritud. Lo que dices es que me suena a muy 'panfletario' y 'perroflauta', y puede que tengas unas ideas muy nobles, pero no puedes tergiversar tanto las palabras, los significados, ni soltar un discurso tan demagogo. Que sí, que derechos, que cultura y que es muy bonito luchar por la libertad, pero racionaliza un poco antes y que no te hierva la sangre.

PD: Añado que todo lo legal no me parece bien. Por ejemplo... creo que se protege DEMASIADO la propiedad intelectual, que hay patentes chorra en propiedad de empresas que no se interesan por desarrollarlas; o que se persigue como un criminal a quien descarga una canción, cuando una no-compra no es lo mismo que un robo, o que el Estado goza de demasiado poder para poder inclinar la balanza en muchos mercados... Me quejo de muchas cosas, pero quejarme por quejarme y soltar palabrería y demagogia... por ahí no.
Djmero escribió:No te enteras de nada , tu mismo lo dices , la cultura no es libre , pero la cultura pone el precio libremente , entonces , en que quedamos ? es libre o no es libre ?

No lo entiendes, primero dice que su acceso no es libre, porque el derecho de explotación no son tuyos, y por tanto, pone (el explotador) su precio libremente. Se refiere, claramente a dos cosas distintas, no veo el sentido a señalar una contradicción

Djmero escribió:y ellos si tienen el derecho de explotacion sobre nosotros ?

Ellos tienen el derecho de explotación sobre SU producto, te confundes.

Djmero escribió:Dark00d Tu que haces , copias de su producto , o copias de tu producto comprado ??

Ambas acciones no són legales cuando adquirimos el producto, cosa que sabemos TODOS y en teoría aceptamos con su compra. Si no lo quieres aceptar, porque crees que el precio no se corresponde con los derechos y beneficios que obtienes, lo tienes muy fácil, no compres.

Djmero escribió:que las leyes las hacen ellos a su antojo , que te venden sin vender , eso es legal ???

me parece justa cualquier venta donde el comprador sepa exactamente que obtiene y a cambio de que precio, romperlo por cualquiera de las dos partes es injusto. Y todos sabemos que el derecho a piratear no lo tenemos cuando compramos un juego/cd

Djmero escribió:Que demonios se habla aqui de robar una cancion ??

Eres el primero en hablar de robar.

Djmero escribió:que nos digan cuanto vale esta cancion para que sea mia , que te van a decir ? nada , porque tiene precio ilimitado , entonces que vas a calcular de lo que roban , sino tiene precio

Intuyo que aquí te refieres a que no es robar mientras no les causes perdida de dinero (distribuir una canción de más no influye coste y, por tanto, piratearla no roba, que repito, nade ha hablado de robar) Bien, creo que no es por ahí por donde van los tiros, el tema está en que estas ejerciendo un derecho sobre el producto que no tienes, porque el producto no es tuyo, por tanto, estas ejerciendo unos derechos que cuestan X de adquirir (Y ojo, que defiendo que XXXX copias pirateadas no es equivalente ni de coña a XXXX menos ventas)

Djmero escribió:Ahora resulta que copiar tu cd y dar copias de tu cd es robar , estamos lelos o que ?

He dicho ya que has sido el primero en mencionar lo de robar?

Djmero escribió:esta bien que las compañias de internet te den un 20% de velocidad de lo que contratas ?

No es mi caso, contraté 30mb en jaztel, i me avisarón que llegarían 23, y son los mismos de los que disfruto ahora. En otras compañias también suelen avisarme de cuanto me podria llegar, y si no se acerca, ahí si deberia haber algo para reclamar ese trato injusto, pero digo, si sabes lo que obtienes, y a cambio de que, no hay injusticia.

Djmero escribió:Teneis que entender que hay que diferenciar lo que es legal y lo que esta bien ; y lo que es ilegal y esta mal

Entonces no protestes de que tal o cual cosa, que a tí te parece mal, sea legal. La moralidad es personal, y como tal, la ley no puede preguntar puerta por puerta preguntandote que te parece bien o mal (Una ley que intente ser justa)
Djmero está baneado por "Faltas de respeto reiteradas - Game over"
bregan90 escribió:Ya para empezar hablo de empresas y productos, no 'cultura', así que deja tus chorradas panfletarias aparte, por favor. Eso de llamar cultura al ocio es demagogia barata.

Cuando digo que nosotros también 'fijamos' precios, o cuando me refiero a la segunda mano, no estoy diciendo que le obliguemos a las empresas a bajar de precio, estoy diciendo que, por ejemplo, cuantos más juegos encuentres a 10e de segunda mano, menos estarás dispuesto a pagar 70 por uno nuevo, y si eso mismo le pasa a más gente, al final las empresas se verán obligadas a bajar para obtener beneficios.

Ya el colmo es cuando dices que nosotros tenemos (O deberíamos tener) derecho de explotación sobre ellos... ¿En serio? ¿Te crees lo que estás diciendo? A ver, entérate, EL DERECHO DE EXPLOTACIÓN ES SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Joder, es que si no te dicen las cosas parece que no lo pillas y das unos patinazos que da vergüenza leerte. Si crees que Nintendo o Sony te explotan entonces paso de discutir de conspi-paranoias.

Lo de la libertad ya no sé ni de donde sacas tanta imaginación para inventártelo. Y no me he metido en que la cultura sea 'libre'. Si tomas la cultura como producto de unas empresas... evidentemente no es libre desde el punto de vista que el producto pertenece a la empresa que lo produce... y esa misma empresa, tiene el derecho de explotación de ese producto (En caso de juegos, propiedad intelectual). Por tanto, al pertenecerle, puede fijar los precios que crea conveniente. Es sencillo. Si tú fabricas lápices, puedes poner el lápiz al precio que te salga de las pelotas. Pero no creo que te compren muchos si los vendes a 10e, por ejemplo, y quebrarías.

La relación entre no obligarnos a comprar y los precios es muy simple. Los videojuegos son un lujo, y no lo necesitamos en el día a día. Si lo compramos, es por puro gusto, afición, etc. La política de precios de las empresas deberán responder a la demanda de este bien, y a cuanto esté dispuesta la gente a pagar por ello. Un precio está, para ellos, bien puesto, si se obtienen más beneficios que en cualquier otro precio fijado. Recordemos que es SU producto, y que ellos tienen el derecho de explotación sobre éste. Esto es, ellos deciden cómo van a sacar beneficios. Nosotros jugamos el papel de 'jueces' de sus decisiones... si ponen un precio demasiado alto, las ventas serán bajas y no compensarán el alto precio... pero si lo ponen muy bajo, corren el riesgo de que no aumente demasiado las ventas, y obtener pérdidas respecto a un precio distinto.

Y todo esto sin acritud. Lo que dices es que me suena a muy 'panfletario' y 'perroflauta', y puede que tengas unas ideas muy nobles, pero no puedes tergiversar tanto las palabras, los significados, ni soltar un discurso tan demagogo. Que sí, que derechos, que cultura y que es muy bonito luchar por la libertad, pero racionaliza un poco antes y que no te hierva la sangre.

PD: Añado que todo lo legal no me parece bien. Por ejemplo... creo que se protege DEMASIADO la propiedad intelectual, que hay patentes chorra en propiedad de empresas que no se interesan por desarrollarlas; o que se persigue como un criminal a quien descarga una canción, cuando una no-compra no es lo mismo que un robo, o que el Estado goza de demasiado poder para poder inclinar la balanza en muchos mercados... Me quejo de muchas cosas, pero quejarme por quejarme y soltar palabrería y demagogia... por ahí no.


Y el derecho a la explotacion de los consumidores ?? Ellos pueden poner el precio a su producto ?? y porque yo no puedo poner la cantidad de dinero que se llevan las industria del cine español de """"" mi trabajo """"" ? Estoy de acuerdo contigo en cosas pero a veces llego a ver roturas . No se puede hablar de robar cuando alguien se descarga una cancion , ya que estan dando por hecho que si no la descargas la compras , y " NO " , entonces aqui no se puede hablar de robar , por ese tema , es muy dificil considerar la pirateria un delito ( pero es delito , por una injusticia ) , aqui tambien hay que hablar de que tiene que haber alguien externo en que ponga a las dos partes de acuerdo ( propietario y consumidor ) ya que en estos casos el consumidor depende de los demas consumidores para conseguir el precio justo del producto , si yo veo injusto el precio no lo compro , para ver si me bajan el precio , pero si otro consumidor lo compra , ya la hemos liado , si la compra se hace directamente con el que pone el precio , ahi si se dejaria al propietario poner el precio . Vendedor y comprador , en este caso el precio si lo deberia elegir el vendedor , aqui puedes influir entre el vendedor y llegar a un acuerdo , ganar tu y el vendedor . Pero en el otro caso gana el vendedor y pierden muchisimos consumidores . Saludos
Lo de que hagan películas con tu dinero, estoy totalmente de acuerdo. No se debería hacer. Si la industria va a pique, subvenciones cero. Tanto para el cine como para todo. Eso no hace más que cargar a la sociedad con el fracaso de otros negocios.

Con respecto a lo de las ventas, tienes razón, pero... la distribución de un videojuego no va de una venta, o dos, o tres... estamos hablando de miles de ventas. Por supuesto que si lo colocan incluso a 100e algo van a vender, pero lo máximo que te puede suceder es que te quedes sin jugar a ese juego por el precio prohibitivo. Eso sí... si rebajan el precio a 50e, tendrían mucho más que el 200% de ventas y, por tanto, ganarían más a 50e que a 100e por cada juego. Eso ya es políticas de precios y como decide cada empresa, internamente, explotar sus licencias, juegos... productos en general.
Hacer correctas pausas al escribir ayuda mucho a que los argumentos, Djmero se entiendan.
El no hacerlo, automáticamente, te pone en desventaja. Aunque tus argumentos tuviesen un gran peso, si cuesta comprenderlos de entrada...

Creo que lo que quieres decir u opinas (lo mismo no y no se parece en nada, me cuesta entenderte, la verdad) es que:

Es tu dinero, ganado con tu esfuerzo. Y como es tu dinero deberías ser dueño absoluto de lo que adquieres con él, ya que ese dinero desaparece de tus manos.
Da igual el producto, sea una barra de pan o un cd.
Puedes hacer un gazpacho o mojar pan en huevos fritos, deberías poder poner una canción que te gusta de fondo de una presentación o mandársela a alguien para que la escuche, porque para eso le has comprado.

También me ha parecido entender que te encrespa que, si tú no accedes a comprar un producto porque te parece caro, haya otro que sí lo haga. Porque te has quedado sin producto esperando que se abarate y no sirve de nada porque los demás no colaboran.

También que no te parece robo bajarte una canción o un cd. Porque si tú robas en un supermercado ellos pierden el producto/soporte físico y otra persona no lo podrá comprar. Mientras que de ese otro modo el soporte real estará disponible para que otros lo adquieran.
Además no lo hubieras comprado de todas formas, porque el precio no te parecía que fuera en relación con el producto, no se han perdido tu venta.

Que uno debería hacer lo que está bien, no lo que es legal. Porque no coincide y como no coincide o se hace algo al respecto para cambiarlo o no se sigue la ley. Prima más hacer lo que está bien (bajo tu concepto) que lo que es legal.

Y unas cuantas pinceladas aquí y allá.

Mis disculpas si no te he entendido bien, la próxima vez, escribe mejor: más pausas (puntos donde tenga que haberlos) así como "ordenar" bien las palabras en las frases. Así te comprenderemos mejor y no iremos a saco contra ti.
Djmero está baneado por "Faltas de respeto reiteradas - Game over"
Ilwenray85 escribió:Hacer correctas pausas al escribir ayuda mucho a que los argumentos, Djmero se entiendan.
El no hacerlo, automáticamente, te pone en desventaja. Aunque tus argumentos tuviesen un gran peso, si cuesta comprenderlos de entrada...

Creo que lo que quieres decir u opinas (lo mismo no y no se parece en nada, me cuesta entenderte, la verdad) es que:

Es tu dinero, ganado con tu esfuerzo. Y como es tu dinero deberías ser dueño absoluto de lo que adquieres con él, ya que ese dinero desaparece de tus manos.
Da igual el producto, sea una barra de pan o un cd.
Puedes hacer un gazpacho o mojar pan en huevos fritos, deberías poder poner una canción que te gusta de fondo de una presentación o mandársela a alguien para que la escuche, porque para eso le has comprado.

También me ha parecido entender que te encrespa que, si tú no accedes a comprar un producto porque te parece caro, haya otro que sí lo haga. Porque te has quedado sin producto esperando que se abarate y no sirve de nada porque los demás no colaboran.

También que no te parece robo bajarte una canción o un cd. Porque si tú robas en un supermercado ellos pierden el producto/soporte físico y otra persona no lo podrá comprar. Mientras que de ese otro modo el soporte real estará disponible para que otros lo adquieran.
Además no lo hubieras comprado de todas formas, porque el precio no te parecía que fuera en relación con el producto, no se han perdido tu venta.

Que uno debería hacer lo que está bien, no lo que es legal. Porque no coincide y como no coincide o se hace algo al respecto para cambiarlo o no se sigue la ley. Prima más hacer lo que está bien (bajo tu concepto) que lo que es legal.

Y unas cuantas pinceladas aquí y allá.

Mis disculpas si no te he entendido bien, la próxima vez, escribe mejor: más pausas (puntos donde tenga que haberlos) así como "ordenar" bien las palabras en las frases. Así te comprenderemos mejor y no iremos a saco contra ti.


Culpa mia , soy muy torpe escribiendo en el ordenador , como puedes ver nunca pongo tildes , jeje .

Mas o menos si es lo que intentaba decir , me suelo explicar muy mal , a veces algo que quiero decir no se como decirlo , lo siento .

En cuanto a lo que te he subrayado en negrita no es lo que queria decir , voy a intentar explicarme .

Descargar es robar , pero puede haber un monton de situaciones .
100 personas descargan gratis , si no se puediera , de esas 100 el 100% lo hubiera comprado ( eso es lo que nos sueltan ).

Pero no se tiene en cuenta que a lo mejor solo lo compraria el 95 % o el 60% o el 0% de la gente .

En el caso de que no lo compre nadie , no se podria hablar de robar , incluso el unico que la compro para subirla a internet tampoco la hubiera comprado a lo mejor , en ese caso , la pirateria le hace un favor .

Si tu producto es malo , sin la pirateria , no te lo compra nadie , pero gracias a la pirateria ya hay alguien que si te lo compra solo para subirla a internet , y puede pasar que alguien se descargue tu producto y decida comprarlo . Esta situacion es poco probable , pero a mi me ha pasado y no creo que sea el unico . Saludos

PD : si alguien iba a saco a por mi , la culpa seria mia , ya que en este tema me cabreo bastante y suelo escribir con mala leche .
Ilwenray85 escribió:Hacer correctas pausas al escribir ayuda mucho a que los argumentos, Djmero se entiendan.
El no hacerlo, automáticamente, te pone en desventaja. Aunque tus argumentos tuviesen un gran peso, si cuesta comprenderlos de entrada...

Creo que lo que quieres decir u opinas (lo mismo no y no se parece en nada, me cuesta entenderte, la verdad) es que:

Es tu dinero, ganado con tu esfuerzo. Y como es tu dinero deberías ser dueño absoluto de lo que adquieres con él, ya que ese dinero desaparece de tus manos.
Da igual el producto, sea una barra de pan o un cd.
Puedes hacer un gazpacho o mojar pan en huevos fritos, deberías poder poner una canción que te gusta de fondo de una presentación o mandársela a alguien para que la escuche, porque para eso le has comprado.

También me ha parecido entender que te encrespa que, si tú no accedes a comprar un producto porque te parece caro, haya otro que sí lo haga. Porque te has quedado sin producto esperando que se abarate y no sirve de nada porque los demás no colaboran.

También que no te parece robo bajarte una canción o un cd. Porque si tú robas en un supermercado ellos pierden el producto/soporte físico y otra persona no lo podrá comprar. Mientras que de ese otro modo el soporte real estará disponible para que otros lo adquieran.
Además no lo hubieras comprado de todas formas, porque el precio no te parecía que fuera en relación con el producto, no se han perdido tu venta.

Que uno debería hacer lo que está bien, no lo que es legal. Porque no coincide y como no coincide o se hace algo al respecto para cambiarlo o no se sigue la ley. Prima más hacer lo que está bien (bajo tu concepto) que lo que es legal.

Y unas cuantas pinceladas aquí y allá.

Mis disculpas si no te he entendido bien, la próxima vez, escribe mejor: más pausas (puntos donde tenga que haberlos) así como "ordenar" bien las palabras en las frases. Así te comprenderemos mejor y no iremos a saco contra ti.



Es que no confundamos las cosas, lo dices como si la gente usará Megaupload para mandarle la canción que se compró a un amigo, cuando todos sabemos que su cierre no tiene nada que ver con esto.

Lo que estaba pasando es que alguien se conseguía una canción o película que probablemente ni la compró, sino la bajo de otro lado y después la colgaba para que millones de personas la descargaran gratis. Que además no olvidemos el negocio que se montaron, todo era por dinero ¿Qué Megaupload no pagaba? Vale, pero Kim SÍ ganó millones gracias a eso sin repartir ni un centavo en regalías a sus autores, y gracias a que nunca borraba nada que no fuera reportado antes, y nunca puso las facilidades para reportar nada, pues su negocio estaba claramente basado en la piratería, eso lo sabemos todos, la licencia de Megaupload que te decía que no subieras archivos solo era una cortina de humo. Quién crea que Megaupload se esforzaba por proteger el copyright es porqué no ha entendido como funciona Youtube, por poner un ejemplo.

Sino también mañana podemos decir que la arquitectura es cultura y andar regalando planos arquitectónicos de otras personas para dejar sin empleo a los arquitectos, y lo mismo se puede aplicar con miles de carreras. O Megaupload también podría defender la postura de que el conocimiento sea libre y publicar su código fuente, pero obviamente no lo hacen por qué no creen en esa idea.

De hecho todos defienden el conocimiento libre cuando se trata del trabajo de los demás, pero cuando se trata del propio ya no creen en él. Nomás mira como todo mundo piensa que Google apoya esa idea, cuando el código de fuente de su motor es privado y su algoritmo está patentado.

Por cierto, el derecho a la difusión es un derecho que las propias discográficas y productoras nos dieron, por ejemplo ese derecho no aplica en cuanto a videojuegos ni software en general, el problema es que la gente abusó de ese derecho y ahora nos lo quitaron. Sí la gente de verdad compartiera la música que compra con sus amigos todo seguiría como siempre, pero lo que ha pasado es que uno compra (O incluso roba, por qué sobran los casos donde han publicado material antes de salir a la venta) y millones de personas lo descargan. Eso claro que jode el negocio, no de los millonarios dueños de las discográficas multinacionales, ni de los artistas que tienen su jet privado, pero sí del tío que firma con la pequeña productora de metal que trata de vivir con un salario medio gracias a su música, sí de la película de bajo presupuesto que no ganó ni una mierda, pero luego resulta que tiene cientos de miles de descargas.

Quién apoya el conocimiento accesible, no anda bajando las películas en MU ni en Torrent, quien apoya el conocimiento libre y accesible anda comprando juegos de Humblebundle donde el usuario paga lo que quiere y decide a quien llega el dinero y por sí fuera poco libres de DRM y con licencia para que puedas compartirlos con otras personas, o compra los CD aquel pequeño artista que los vende afuera del bar donde está tocando su música, o previeron usar el software libre son el propietario (lo que incluye a los videojuegos), esa es la verdadera forma de apoyar la libertad y la accesibilidad de la cultura, pero si prefieres ver Dr House en Megavideo en realidad le estás dando razón a la industria de que su material es deseado por todo mundo hasta por el que no quiere pagar nada, y estás dejando en el olvido a las personas que SÍ promueven esa idea.

Y te lo dice un diseñador gráfico que ha colgado trabajos suyos bajo una licencia libre de uso, incluso libre de comercializar con ella sin que me repartan regalías.
Hemos llegado a un punto de distorsión de la realidad que ahora creemos que un autor no puede tener derechos de explotación de su obra si dicha explotación nos parece cara.
Ahora resulta que yo no puedo ponerle el precio que me de la gana a un producto de mi invención, porque vendrá un listo que por querer mi producto y no querer pagarlo, lo copiará a mis espaldas para disfrutar de un producto cuyo valor no ha retribuido.

Hemos llegado a un punto en donde mocosos quinceañeros alzan el brazo en pro de la libertad cultural, cuando nunca han pisado una biblioteca y creen que jugarl al pro evolution es un derecho constitucional.

Si destruir a todos los megapuloads significa educar a la sociedad para que comprenda el derecho de un autor a proteger su obra, me apunto.
bregan90 escribió:
serialuser escribió:
sertxos escribió:para mi la pregunta del millon es :

¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?


Para mí, la pregunta del millon es:

¿Por qué las compañías se piensan que podemos y debemos de pagar salvajadas de dinero por productos que no valen ni la mitad?

Videojuegos, 70 Euros de salida------> Yo opto por el mercado de importación que a los pocos meses tienes un juego a 20 Euros, mientras aquí, en España, no baja de 50 Euros (Este mercado también esta atacando al de segunda mano, no solo a las descargas, y te apuesto a que en breve se meten con la importación). Sí no existiese un mercado de importación tan potente, yo tendría la consola pirateada y con mucho orgullo.

Sí miramos tanto el sector de los videojuegos, como el de la literatura, la música, el cine, etc... Vemos como las compañías se llevan cerca del 90% de beneficio, mientras que los artistas ven solo el 10%. ¿Que crees que falla realmente?.

Las reglas del juego han cambiado.

EDITO: Voy a ser un poco malo... Pero para la mierda de animes que emiten a día de hoy, no siento la desaparición de megaupload. Y como dicen por aquí, aún tenemos las redes p2p y otros servidores de descarga directa. Por muchas SOPAS, PIPAS y PUTAS esto no hay quien lo pare...


Fácil. Ellos producen, ellos fijan el precio. Como dices, el 'mercado' por nuestra parte no acepta esos precios, y por eso importamos y compramos de segunda mano. Ni tenemos derecho a decidir que precios fijan, ni ellos lo tienen a obligarnos que compremos exclusivamente sus productos.

Hoy en día un juego no 'vale' 70e. Puede que sea el precio al que te lo vendan, pero entre segunda mano y ofertas (Muchas veces por las propias distribuidoras) el valor real en el mercado de un videojuego no se queda ni en la mitad. Como bien dices, tú no aceptas los 70e y compras de segunda mano o importas ¿Alguien te lo impide? En absoluto. Cuantas más tiendas de segunda mano, más baja su precio 'real'.

Así que no te quejes porque X compañía pone sus precios elevados, cuando tienes miles de alternativas para no pasar por ahí. Precisamente los que os quejáis de los precios de las distribuidoras, sois los que importáis y compráis de segunda mano. [carcajad]

No te ampares en el alto precio de las distribuidoras. Todo lo que he dicho es perfectamente legal... Tienes opciones de sobra para no pasar por esos precios. Es que ya me da mucha risa la opinión de "Pues como no quiero pagar 70e, les digo de cabrones para arriba y me descargo lo que me de la gana, que la cultura debe ser libre, por mis pelotas". En serio, no hay más ciego que el que no quiere ver.

Y corrígeme si me equivoco, pero no encuentro ninguna ley que diga que el ocio digital tenga que tener unos precios fijados altos (Es que ya parece que os pensáis que es una conspiración [+risas] ). Si ponen los precios así será porque creen que obtendrán beneficios. Tu puedes no comprar el producto y estar en desacuerdo, pero no somos nadie para meternos en las políticas de precios de las empresas.


+1
sertxos escribió:para mi la pregunta del millon es :

¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?


La pregunta en este foro viene a ser mas bien "¿y como se supone que vea todo ese anime que no se edita en españa (ninguno) o solo esta en ingles?".
Y aun asi no somos poco los que estamos comprando ediciones en dvd/blueray de otros paises tras ver las series en japo ilegalmente.
Absolute Terror está baneado del subforo por "flame futbolero y faltas de respeto"
Djmero escribió:Lo mismo que ellos no nos obligan a comprar , nosotros tampoco les obligamos a ellos a producir


Pues si dejan de producir anime, peliculas, videojuegos y musica, yo personalmente estaria MUY jodido.

Y tengo la ligera sospecha de que no seria el unico.
chicosinnombre escribió:Hemos llegado a un punto de distorsión de la realidad que ahora creemos que un autor no puede tener derechos de explotación de su obra si dicha explotación nos parece cara.
Ahora resulta que yo no puedo ponerle el precio que me de la gana a un producto de mi invención, porque vendrá un listo que por querer mi producto y no querer pagarlo, lo copiará a mis espaldas para disfrutar de un producto cuyo valor no ha retribuido.

Hemos llegado a un punto en donde mocosos quinceañeros alzan el brazo en pro de la libertad cultural, cuando nunca han pisado una biblioteca y creen que jugarl al pro evolution es un derecho constitucional.

Si destruir a todos los megapuloads significa educar a la sociedad para que comprenda el derecho de un autor a proteger su obra, me apunto.

Si no hago negocio con ello me puedo copiar, ver, oir, leer lo que me salga de los web's. ¿o no?
En este asunto no solo importa el precio, también los medios. Si yo quiero ver One Piece cada semana, ¿qué opciones tengo legales? ¿Verlo en TV cuando sea que emitan el programa, meses después y con un doblaje pésimo? Y esto pasa con todo el anime licenciado y no licenciado, internet me brinda la oportunidad de verlo pocos días después (Por no decir horas) cuando yo quiera y con buena calidad. Y esto me sirve para series Americanas perfectamente. En este aspecto la industria tiene que actualizarse, subirse al carro de la era digital y ofrecer un producto que compita con la "pirateria".

Con el cine pasa igual, yo quiero ver una pelicula en alta calidad sin tener que comprar ningún bluray, por que solo quiero verla una vez y no voy a pagar 20€ por ello. ¿Qué opciones tengo? Ahora mismo ninguna.

Desde que existen medios se ha copiado, que no es lo mismo que robar, una descarga no es una venta menos. Si la industria no se actualiza por que prefieren seguir vaciandonos los bolsillos no es nuestro problema. Haced cuenta, 5 peliculas al mes, una temporada de una serie por que en España no se emite, anime, manga, un libro, 3 cds de musica y 2 juegos, a ver si os queda para comer.
29 respuestas