› Foros › Off-Topic › Miscelánea
sertxos escribió:para mi la pregunta del millon es :
¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?
serialuser escribió:sertxos escribió:para mi la pregunta del millon es :
¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?
Para mí, la pregunta del millon es:
¿Por qué las compañías se piensan que podemos y debemos de pagar salvajadas de dinero por productos que no valen ni la mitad?
Videojuegos, 70 Euros de salida------> Yo opto por el mercado de importación que a los pocos meses tienes un juego a 20 Euros, mientras aquí, en España, no baja de 50 Euros (Este mercado también esta atacando al de segunda mano, no solo a las descargas, y te apuesto a que en breve se meten con la importación). Sí no existiese un mercado de importación tan potente, yo tendría la consola pirateada y con mucho orgullo.
Sí miramos tanto el sector de los videojuegos, como el de la literatura, la música, el cine, etc... Vemos como las compañías se llevan cerca del 90% de beneficio, mientras que los artistas ven solo el 10%. ¿Que crees que falla realmente?.
Las reglas del juego han cambiado.
EDITO: Voy a ser un poco malo... Pero para la mierda de animes que emiten a día de hoy, no siento la desaparición de megaupload. Y como dicen por aquí, aún tenemos las redes p2p y otros servidores de descarga directa. Por muchas SOPAS, PIPAS y PUTAS esto no hay quien lo pare...
bregan90 escribió:serialuser escribió:sertxos escribió:para mi la pregunta del millon es :
¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?
Para mí, la pregunta del millon es:
¿Por qué las compañías se piensan que podemos y debemos de pagar salvajadas de dinero por productos que no valen ni la mitad?
Videojuegos, 70 Euros de salida------> Yo opto por el mercado de importación que a los pocos meses tienes un juego a 20 Euros, mientras aquí, en España, no baja de 50 Euros (Este mercado también esta atacando al de segunda mano, no solo a las descargas, y te apuesto a que en breve se meten con la importación). Sí no existiese un mercado de importación tan potente, yo tendría la consola pirateada y con mucho orgullo.
Sí miramos tanto el sector de los videojuegos, como el de la literatura, la música, el cine, etc... Vemos como las compañías se llevan cerca del 90% de beneficio, mientras que los artistas ven solo el 10%. ¿Que crees que falla realmente?.
Las reglas del juego han cambiado.
EDITO: Voy a ser un poco malo... Pero para la mierda de animes que emiten a día de hoy, no siento la desaparición de megaupload. Y como dicen por aquí, aún tenemos las redes p2p y otros servidores de descarga directa. Por muchas SOPAS, PIPAS y PUTAS esto no hay quien lo pare...
Fácil. Ellos producen, ellos fijan el precio. Como dices, el 'mercado' por nuestra parte no acepta esos precios, y por eso importamos y compramos de segunda mano. Ni tenemos derecho a decidir que precios fijan, ni ellos lo tienen a obligarnos que compremos exclusivamente sus productos.
Hoy en día un juego no 'vale' 70e. Puede que sea el precio al que te lo vendan, pero entre segunda mano y ofertas (Muchas veces por las propias distribuidoras) el valor real en el mercado de un videojuego no se queda ni en la mitad. Como bien dices, tú no aceptas los 70e y compras de segunda mano o importas ¿Alguien te lo impide? En absoluto. Cuantas más tiendas de segunda mano, más baja su precio 'real'.
Así que no te quejes de porque X compañía pone sus precios elevados, cuando tienes miles de alternativas para no pasar por ahí. Precisamente los que os quejáis de los precios de las distribuidoras, sois los que importáis y compráis de segunda mano.
No te ampares en el alto precio de las distribuidoras. Todo lo que he dicho es perfectamente legal... Tienes opciones de sobra para no pasar por esos precios. Es que ya me da mucha risa la opinión de "Pues como no quiero pagar 70e, les digo de cabrones para arriba y me descargo lo que me de la gana, que la cultura debe ser libre, por mis pelotas". En serio, no hay más ciego que el que no quiere ver.
sertxos escribió:para mi la pregunta del millon es :
¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?
Lili_Fey escribió:sertxos escribió:
Pues a mí me han cortado el rollo con los doramas, menos mal que en youtube suben algunos, bueno doramas y películas que ni de coña pensaban traducir ni en 20 años xDDDD
Djmero escribió: tanto legal deberia de ser la pirateria como legal es poner precios que te da la gana
sertxos escribió:comprar un videojuego/pelicula/libro no es tener acceso a la cultura, es una industria, al considerarse entretenimento se podria llegar a la conclusion de que es un lujo.
estoy de acuerdo con mucha gente en que la oferta legal es escasa y desproporcionada en el precio, pero que una cosa te parezca cara no quiere decir que tengas que disfrutarla por la cara
bregan90 escribió:Si me explicas qué relación guarda el que no les obliguemos a producir, y el justificar la piratería, mejor para todos.
Y tendría cojones la cosa si yo me pusiese a producir algo y justamente tú me dijeses a que precio lo tengo que poner![]()
No es como si no confiara antes en gente más profesional que analiza el mercado e intento maximizar beneficios...
Las autoridades no van contra ti. Sólo defienden los derechos de explotación. La forma en que estos se defienden (Juicios, persecuciones, pretender que somos todos criminales...) no me parece correcta, pero el derecho a que no exploten tus ideas es un derecho que tienes tanto tú como los de Activision. Otra cosa es que el propio Gobierno tenga el poder de legislar a favor de estas grandes empresas. Si le dais el poder de legislar en contra, también se lo estáis dando de hacerlo a favor.
Djmero escribió:No te enteras de nada , tu mismo lo dices , la cultura no es libre , pero la cultura pone el precio libremente , entonces , en que quedamos ? es libre o no es libre ?
Djmero escribió:y ellos si tienen el derecho de explotacion sobre nosotros ?
Djmero escribió:Dark00d Tu que haces , copias de su producto , o copias de tu producto comprado ??
Djmero escribió:que las leyes las hacen ellos a su antojo , que te venden sin vender , eso es legal ???
Djmero escribió:Que demonios se habla aqui de robar una cancion ??
Djmero escribió:que nos digan cuanto vale esta cancion para que sea mia , que te van a decir ? nada , porque tiene precio ilimitado , entonces que vas a calcular de lo que roban , sino tiene precio
Djmero escribió:Ahora resulta que copiar tu cd y dar copias de tu cd es robar , estamos lelos o que ?
Djmero escribió:esta bien que las compañias de internet te den un 20% de velocidad de lo que contratas ?
Djmero escribió:Teneis que entender que hay que diferenciar lo que es legal y lo que esta bien ; y lo que es ilegal y esta mal
bregan90 escribió:Ya para empezar hablo de empresas y productos, no 'cultura', así que deja tus chorradas panfletarias aparte, por favor. Eso de llamar cultura al ocio es demagogia barata.
Cuando digo que nosotros también 'fijamos' precios, o cuando me refiero a la segunda mano, no estoy diciendo que le obliguemos a las empresas a bajar de precio, estoy diciendo que, por ejemplo, cuantos más juegos encuentres a 10e de segunda mano, menos estarás dispuesto a pagar 70 por uno nuevo, y si eso mismo le pasa a más gente, al final las empresas se verán obligadas a bajar para obtener beneficios.
Ya el colmo es cuando dices que nosotros tenemos (O deberíamos tener) derecho de explotación sobre ellos... ¿En serio? ¿Te crees lo que estás diciendo? A ver, entérate, EL DERECHO DE EXPLOTACIÓN ES SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Joder, es que si no te dicen las cosas parece que no lo pillas y das unos patinazos que da vergüenza leerte. Si crees que Nintendo o Sony te explotan entonces paso de discutir de conspi-paranoias.
Lo de la libertad ya no sé ni de donde sacas tanta imaginación para inventártelo. Y no me he metido en que la cultura sea 'libre'. Si tomas la cultura como producto de unas empresas... evidentemente no es libre desde el punto de vista que el producto pertenece a la empresa que lo produce... y esa misma empresa, tiene el derecho de explotación de ese producto (En caso de juegos, propiedad intelectual). Por tanto, al pertenecerle, puede fijar los precios que crea conveniente. Es sencillo. Si tú fabricas lápices, puedes poner el lápiz al precio que te salga de las pelotas. Pero no creo que te compren muchos si los vendes a 10e, por ejemplo, y quebrarías.
La relación entre no obligarnos a comprar y los precios es muy simple. Los videojuegos son un lujo, y no lo necesitamos en el día a día. Si lo compramos, es por puro gusto, afición, etc. La política de precios de las empresas deberán responder a la demanda de este bien, y a cuanto esté dispuesta la gente a pagar por ello. Un precio está, para ellos, bien puesto, si se obtienen más beneficios que en cualquier otro precio fijado. Recordemos que es SU producto, y que ellos tienen el derecho de explotación sobre éste. Esto es, ellos deciden cómo van a sacar beneficios. Nosotros jugamos el papel de 'jueces' de sus decisiones... si ponen un precio demasiado alto, las ventas serán bajas y no compensarán el alto precio... pero si lo ponen muy bajo, corren el riesgo de que no aumente demasiado las ventas, y obtener pérdidas respecto a un precio distinto.
Y todo esto sin acritud. Lo que dices es que me suena a muy 'panfletario' y 'perroflauta', y puede que tengas unas ideas muy nobles, pero no puedes tergiversar tanto las palabras, los significados, ni soltar un discurso tan demagogo. Que sí, que derechos, que cultura y que es muy bonito luchar por la libertad, pero racionaliza un poco antes y que no te hierva la sangre.
PD: Añado que todo lo legal no me parece bien. Por ejemplo... creo que se protege DEMASIADO la propiedad intelectual, que hay patentes chorra en propiedad de empresas que no se interesan por desarrollarlas; o que se persigue como un criminal a quien descarga una canción, cuando una no-compra no es lo mismo que un robo, o que el Estado goza de demasiado poder para poder inclinar la balanza en muchos mercados... Me quejo de muchas cosas, pero quejarme por quejarme y soltar palabrería y demagogia... por ahí no.
Ilwenray85 escribió:Hacer correctas pausas al escribir ayuda mucho a que los argumentos, Djmero se entiendan.
El no hacerlo, automáticamente, te pone en desventaja. Aunque tus argumentos tuviesen un gran peso, si cuesta comprenderlos de entrada...
Creo que lo que quieres decir u opinas (lo mismo no y no se parece en nada, me cuesta entenderte, la verdad) es que:
Es tu dinero, ganado con tu esfuerzo. Y como es tu dinero deberías ser dueño absoluto de lo que adquieres con él, ya que ese dinero desaparece de tus manos.
Da igual el producto, sea una barra de pan o un cd.
Puedes hacer un gazpacho o mojar pan en huevos fritos, deberías poder poner una canción que te gusta de fondo de una presentación o mandársela a alguien para que la escuche, porque para eso le has comprado.
También me ha parecido entender que te encrespa que, si tú no accedes a comprar un producto porque te parece caro, haya otro que sí lo haga. Porque te has quedado sin producto esperando que se abarate y no sirve de nada porque los demás no colaboran.
También que no te parece robo bajarte una canción o un cd. Porque si tú robas en un supermercado ellos pierden el producto/soporte físico y otra persona no lo podrá comprar. Mientras que de ese otro modo el soporte real estará disponible para que otros lo adquieran.
Además no lo hubieras comprado de todas formas, porque el precio no te parecía que fuera en relación con el producto, no se han perdido tu venta.
Que uno debería hacer lo que está bien, no lo que es legal. Porque no coincide y como no coincide o se hace algo al respecto para cambiarlo o no se sigue la ley. Prima más hacer lo que está bien (bajo tu concepto) que lo que es legal.
Y unas cuantas pinceladas aquí y allá.
Mis disculpas si no te he entendido bien, la próxima vez, escribe mejor: más pausas (puntos donde tenga que haberlos) así como "ordenar" bien las palabras en las frases. Así te comprenderemos mejor y no iremos a saco contra ti.
Ilwenray85 escribió:Hacer correctas pausas al escribir ayuda mucho a que los argumentos, Djmero se entiendan.
El no hacerlo, automáticamente, te pone en desventaja. Aunque tus argumentos tuviesen un gran peso, si cuesta comprenderlos de entrada...
Creo que lo que quieres decir u opinas (lo mismo no y no se parece en nada, me cuesta entenderte, la verdad) es que:
Es tu dinero, ganado con tu esfuerzo. Y como es tu dinero deberías ser dueño absoluto de lo que adquieres con él, ya que ese dinero desaparece de tus manos.
Da igual el producto, sea una barra de pan o un cd.
Puedes hacer un gazpacho o mojar pan en huevos fritos, deberías poder poner una canción que te gusta de fondo de una presentación o mandársela a alguien para que la escuche, porque para eso le has comprado.
También me ha parecido entender que te encrespa que, si tú no accedes a comprar un producto porque te parece caro, haya otro que sí lo haga. Porque te has quedado sin producto esperando que se abarate y no sirve de nada porque los demás no colaboran.
También que no te parece robo bajarte una canción o un cd. Porque si tú robas en un supermercado ellos pierden el producto/soporte físico y otra persona no lo podrá comprar. Mientras que de ese otro modo el soporte real estará disponible para que otros lo adquieran.
Además no lo hubieras comprado de todas formas, porque el precio no te parecía que fuera en relación con el producto, no se han perdido tu venta.
Que uno debería hacer lo que está bien, no lo que es legal. Porque no coincide y como no coincide o se hace algo al respecto para cambiarlo o no se sigue la ley. Prima más hacer lo que está bien (bajo tu concepto) que lo que es legal.
Y unas cuantas pinceladas aquí y allá.
Mis disculpas si no te he entendido bien, la próxima vez, escribe mejor: más pausas (puntos donde tenga que haberlos) así como "ordenar" bien las palabras en las frases. Así te comprenderemos mejor y no iremos a saco contra ti.
bregan90 escribió:serialuser escribió:sertxos escribió:para mi la pregunta del millon es :
¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?
Para mí, la pregunta del millon es:
¿Por qué las compañías se piensan que podemos y debemos de pagar salvajadas de dinero por productos que no valen ni la mitad?
Videojuegos, 70 Euros de salida------> Yo opto por el mercado de importación que a los pocos meses tienes un juego a 20 Euros, mientras aquí, en España, no baja de 50 Euros (Este mercado también esta atacando al de segunda mano, no solo a las descargas, y te apuesto a que en breve se meten con la importación). Sí no existiese un mercado de importación tan potente, yo tendría la consola pirateada y con mucho orgullo.
Sí miramos tanto el sector de los videojuegos, como el de la literatura, la música, el cine, etc... Vemos como las compañías se llevan cerca del 90% de beneficio, mientras que los artistas ven solo el 10%. ¿Que crees que falla realmente?.
Las reglas del juego han cambiado.
EDITO: Voy a ser un poco malo... Pero para la mierda de animes que emiten a día de hoy, no siento la desaparición de megaupload. Y como dicen por aquí, aún tenemos las redes p2p y otros servidores de descarga directa. Por muchas SOPAS, PIPAS y PUTAS esto no hay quien lo pare...
Fácil. Ellos producen, ellos fijan el precio. Como dices, el 'mercado' por nuestra parte no acepta esos precios, y por eso importamos y compramos de segunda mano. Ni tenemos derecho a decidir que precios fijan, ni ellos lo tienen a obligarnos que compremos exclusivamente sus productos.
Hoy en día un juego no 'vale' 70e. Puede que sea el precio al que te lo vendan, pero entre segunda mano y ofertas (Muchas veces por las propias distribuidoras) el valor real en el mercado de un videojuego no se queda ni en la mitad. Como bien dices, tú no aceptas los 70e y compras de segunda mano o importas ¿Alguien te lo impide? En absoluto. Cuantas más tiendas de segunda mano, más baja su precio 'real'.
Así que no te quejes porque X compañía pone sus precios elevados, cuando tienes miles de alternativas para no pasar por ahí. Precisamente los que os quejáis de los precios de las distribuidoras, sois los que importáis y compráis de segunda mano.
No te ampares en el alto precio de las distribuidoras. Todo lo que he dicho es perfectamente legal... Tienes opciones de sobra para no pasar por esos precios. Es que ya me da mucha risa la opinión de "Pues como no quiero pagar 70e, les digo de cabrones para arriba y me descargo lo que me de la gana, que la cultura debe ser libre, por mis pelotas". En serio, no hay más ciego que el que no quiere ver.
Y corrígeme si me equivoco, pero no encuentro ninguna ley que diga que el ocio digital tenga que tener unos precios fijados altos (Es que ya parece que os pensáis que es una conspiración). Si ponen los precios así será porque creen que obtendrán beneficios. Tu puedes no comprar el producto y estar en desacuerdo, pero no somos nadie para meternos en las políticas de precios de las empresas.
sertxos escribió:para mi la pregunta del millon es :
¿por que la gente se piensa que puede y debe de tener todo gratis?
Djmero escribió:Lo mismo que ellos no nos obligan a comprar , nosotros tampoco les obligamos a ellos a producir
chicosinnombre escribió:Hemos llegado a un punto de distorsión de la realidad que ahora creemos que un autor no puede tener derechos de explotación de su obra si dicha explotación nos parece cara.
Ahora resulta que yo no puedo ponerle el precio que me de la gana a un producto de mi invención, porque vendrá un listo que por querer mi producto y no querer pagarlo, lo copiará a mis espaldas para disfrutar de un producto cuyo valor no ha retribuido.
Hemos llegado a un punto en donde mocosos quinceañeros alzan el brazo en pro de la libertad cultural, cuando nunca han pisado una biblioteca y creen que jugarl al pro evolution es un derecho constitucional.
Si destruir a todos los megapuloads significa educar a la sociedad para que comprenda el derecho de un autor a proteger su obra, me apunto.