¿Cifráis vuestro móvil Android?

Por supuesto, la pregunta se dirige a quien tiene Android. [beer]

Hasta Android 6 de stock (versión de fábrica) el cifrado es voluntario, esto quiere decir que si habéis llegado a Android 6 desde actualización sigue siendo voluntario.
El cifrado es una capa de seguridad extra que "asegura" todo el contenido del teléfono cada vez que se bloquea, requiriendo un patrón o pin cada vez que se va a acceder al teléfono. Aunque tengas un patrón o pin no quiere decir que tu móvil esté crifrado (ya que como comentaba hasta Marshmallow era voluntario), el cifrado implica que a no ser que se conozca la contraseña (o patrón) no exista un método de entrada al teléfono a la fuerza por intrusos. El único medio para acceder sería restablecer el teléfono, impiendo así el acceso a la información personal en caso de robo o pérdida.

Pd.: espero que este último párrafo sirva de contextualización al hilo, por supuesto se trata de una explicación no técnica.
No acostumbraba a tenerlo cifrado, hasta que un dia un compañero me dio el móvil de su padre, el cual no arrancaba por falta de espacio en la rom, me sorprendió lo facil que fue modificar el recovery y via gestor de archivos desde el propio recovery , extraer a una SD lo que me pidió.

Ese mismo día cifre el mio, según tengo entendido la unidad rom está cifrada / desmontada, hasta que se desbloquea al poner el pin y patrón, que alguien me corrija si me equivoco.
Añadir que si hay algún usuario de iPhone por ahí, se trata de una característica activada por defecto en estos sistemas.
Mi mujer por trabajo si. Yo paso :p
Yo no, como siempre lo llevo encima...
En el Nexus 6P vienen cifrados por defecto y no me he molestado en desactivar el cifrado.
@JGonz91 se cifra para que si lo pierdes no vean los datos
No; pierden demasiado rendimiento y tampoco tengo datos críticos almacenados en su memoria.
no. no tengo nada de importancia al menos para extraños. solo lo uso para el wasap y ver youtube cuando voy al baño.
@jnderblue En mi caso me estoy pensando si cifrarlo y el rendimiento es lo que más temo. Pero según he leído a partir de Android 6 ese tema está solucionado en los móviles "decentes".
Lo primero que desactivo siempre es la pantalla de bloqueo porque soy demasiado vago hasta para poner el dedo en el lector de huellas, así que de cifrado ni hablamos.
Manint escribió:@jnderblue En mi caso me estoy pensando si cifrarlo y el rendimiento es lo que más temo. Pero según he leído a partir de Android 6 ese tema está solucionado en los móviles "decentes".

En algunos móviles actuales el cifrado se hace por hardware (a partir de los procesadores Snapdragon 801/805/810), por lo que ya no pierden rendimiento o al menos no de forma tan acusada. Con otros modelos el cifrado se hace por cpu y pierden una barbaridad de rendimiento, llegando incluso al 40% en algunos casos.
jnderblue escribió:
Manint escribió:@jnderblue En mi caso me estoy pensando si cifrarlo y el rendimiento es lo que más temo. Pero según he leído a partir de Android 6 ese tema está solucionado en los móviles "decentes".

En algunos móviles actuales el cifrado se hace por hardware (a partir de los procesadores Snapdragon 801/805/810), por lo que ya no pierden rendimiento o al menos no de forma tan acusada. Con otros modelos el cifrado se hace por cpu y pierden una barbaridad de rendimiento, llegando incluso al 40% en algunos casos.


cifrar el movil, solo hace que al encender el movil tarde un pelin mas por que tiene que meter la clave pasar el descifrado y arrancar, pero despues funcionando el sistema es exactamente igual
Yo ni siquiera lo bloqueo, paso
WiiBoy escribió:
jnderblue escribió:
Manint escribió:@jnderblue En mi caso me estoy pensando si cifrarlo y el rendimiento es lo que más temo. Pero según he leído a partir de Android 6 ese tema está solucionado en los móviles "decentes".

En algunos móviles actuales el cifrado se hace por hardware (a partir de los procesadores Snapdragon 801/805/810), por lo que ya no pierden rendimiento o al menos no de forma tan acusada. Con otros modelos el cifrado se hace por cpu y pierden una barbaridad de rendimiento, llegando incluso al 40% en algunos casos.


cifrar el movil, solo hace que al encender el movil tarde un pelin mas por que tiene que meter la clave pasar el descifrado y arrancar, pero despues funcionando el sistema es exactamente igual

No, pierde mucha velocidad tanto en lectura/escritura como en fluidez general del sistema. Busca pruebas al respecto y lo verás.

Pillamos los Motorola Moto E y Moto G como ejemplo:

Moto E:
Sin encriptar, la velocidad de lectura es de 72 MB/s. Encriptado baja hasta los 35 MB/s, menos de la mitad.
Sin encriptar, la velocidad de escritura es de 12 MB/s. Encriptado bajo hasta los 10 MB/s.

Moto G:

Sin encriptar, la velocidad de lectura es de 61 MB/s. Encriptado baja hasta los 15 MB/s, menos de un cuarto.
Sin encriptar, la velocidad de escritura es de 22 MB/s. Encriptado bajo hasta los 9 MB/s, menos de la mitad.

Imagen
@jnderblue pero eso solo es al cifrar o descifrar un archivo, eso no muestra el rendimiento real al estar el sistema arrancado, ya esta descifrado, y no tiene que ir cifrando y descifrando nada a no ser que bajes un archivo
WiiBoy escribió:@jnderblue pero eso solo es al cifrar o descifrar un archivo, eso no muestra el rendimiento real al estar el sistema arrancado, ya esta descifrado, y no tiene que ir cifrando y descifrando nada a no ser que bajes un archivo

Es que cuando haces el cifrado del disco no es algo que haga una vez y ya está, una vez activo lo hace continuamente mientras lees y escribes. Afecta y mucho al rendimiento.
jnderblue escribió:
WiiBoy escribió:@jnderblue pero eso solo es al cifrar o descifrar un archivo, eso no muestra el rendimiento real al estar el sistema arrancado, ya esta descifrado, y no tiene que ir cifrando y descifrando nada a no ser que bajes un archivo

Es que cuando haces el cifrado del disco no es algo que haga una vez y ya está, una vez activo lo hace continuamente mientras lees y escribes. Afecta y mucho al rendimiento.


pues yo solo lo noto al arrancar
Con mi Huawei G630 hice pruebas antes de cambiar de rom y era desesperante lo lento que se volvía todo. ¿Qué móvil tienes? Porque cuanta menor potencia y núcleos tenga la cpu, más se notará la pérdida de rendimiento.
@WiiBoy
Lleva el Snapdragon 650, por lo que tiene el cifrado por hardware que se inició con los 800.
@jnderblue ¿El Moto X Play se resentirá? Lleva Snapdragon 615.
Yo no tengo ni pin en la tarjeta para encender el móvil, así que de lo de cifrado ya ni hablamos.
@jnderblue pues entonces el tema esta en que no es recomendado para los moviles que lleven el cifrado por software
Yo no tenía ni idea , pero ahora lo he visto y lo he hecho mi móvil es un Xiaomi Redmi 3s pro, en principio no he notado una pérdida de rendimiento
Yo tampoco uso esa opción porque en el móvil no guardo nada importante, al margen de números de teléfono.
De hecho, de los tres que somos en casa, sólo lo tiene cifrado mi hija, pero tanto mi mujer como yo sabemos el patrón.
dramake escribió:En el Nexus 6P vienen cifrados por defecto y no me he molestado en desactivar el cifrado.


Tras la noticia de que los Huawei tienen bicho incluido de fábrica, ¿no te has sentido preocupado de que tus datos puedan estar expuestos?
Nop, no tengo datos sensibles, de todos modos, mi movil va siempre conmigo, herramienta de trabajo... Por no tener no tengo ni desbloque de pin/pass/patrón...
Pero ese cifrado ayer impide exactamente? Acceso al recovery? Pq si ya tienes bloqueado el acceso al teléfono en sí mediante huella/pin.. Supongo que impide que conectando al ordenador se puedan obtener ficheros útiles...me gustaría pero en mi móvil activarlo supone poder la función de alarma con el teléfono apagado, que la uso mucho...
xklibur escribió:Nop, no tengo datos sensibles, de todos modos, mi movil va siempre conmigo, herramienta de trabajo... Por no tener no tengo ni desbloque de pin/pass/patrón...

El que vaya contigo a todas partes no te libra de tener un descuido en cualquier momento.

Yo mismo lo llevo a todas partes y alguna vez casi me queda atrás,son esos momentos en los que te puedes quedar sin móvil en cero cinco. [buuuaaaa]
pabloc escribió:El que vaya contigo a todas partes no te libra de tener un descuido en cualquier momento.]


No gasto yo descuidos no... xD.
En Android 6 (Emui 4.1) no encuentro la opción. :-?
Lucy_Sky_Diam escribió:
dramake escribió:En el Nexus 6P vienen cifrados por defecto y no me he molestado en desactivar el cifrado.


Tras la noticia de que los Huawei tienen bicho incluido de fábrica, ¿no te has sentido preocupado de que tus datos puedan estar expuestos?


Lo dices por esto o alguna otra noticia que no conozco?? El software del Nexus 6P viene directo de Google, así que aunque el terminal lo haya fabricado una compañía china no debería estar afectado.

La propia Google ya espía suficiente, ya solo faltaba tener también compañías chinas por el medio sacando información.
dramake escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
dramake escribió:En el Nexus 6P vienen cifrados por defecto y no me he molestado en desactivar el cifrado.


Tras la noticia de que los Huawei tienen bicho incluido de fábrica, ¿no te has sentido preocupado de que tus datos puedan estar expuestos?


Lo dices por esto o alguna otra noticia que no conozco?? El software del Nexus 6P viene directo de Google, así que aunque el terminal lo haya fabricado una compañía china no debería estar afectado.

La propia Google ya espía suficiente, ya solo faltaba tener también compañías chinas por el medio sacando información.


Sí, por eso lo decía, no tengo claro si en la noticia se refieren al firmware del teléfono, o al propio Android, por eso preguntaba...
Llevaba varios días pensando en hacerlo y ayer al ver este hilo decidí cifrar el mío. Se trata de un ZUK Z1 (Snapdragon 801) y llevo una cyanogenmod no oficial en 7.1.

Pues bien, me advierte de que lo enchufe al cargador, que el proceso puede durar una hora o más y tal y tal. Lo enchufo, le doy, se reinicia, aparece una pantalla de instalación de android, una cuenta atrás, (tan solo un par de minutos) y termina. Me pide el patrón de desbloqueo y me dice... el patrón es correcto, pero los datos están corruptos, el proceso ha fallado. Tendrás que volver tu móvil a estado de fábrica.... cawento cawento

Consecuencia, wipes totales y varios intentos de reinstalar el sistema de nuevo sin éxito. Todo parecía correcto pero el móvil no arrancaba a sistema nunca, solo a recovery. Particiones corruptas o algo chungo a ese nivel, no estoy muy seguro, pero algo gordo hacía que nada funcionara desde recovery. Al final tuve que flashear a stock mediante bootloader en el pc, dandome varios errores que se fueron corrigiendo a base de repetir una y otra vez el flasheo (en cada ocasión me daba error en un archivo o partición diferentes..... Hasta que una de las veces ya arranco por fin en stock y a partir de ahí ya volver a flashear un TWRP y el CM14.1 pero fueron un par de horas de sudores muy fríos..... Como digo, nada funciono a nivel instalar, solo a nivel flasheo y aún así no sin problemas.

Todo esto sin copia de seguridad previa, logicamente. ya que pensaba que el proceso era mucho más simple y sobre todo eficaz, y me encontré con esta pequeña aventura. Desconozco si el proceso puede fallar una de cada X veces y me toco la china, o si es que mi versión de android todavía está cogida con pinzas y es un bug relativo a ella, pero vaya tela.

En cualquier caso, quede mi experiencia por aquí.

Saludos.
@Gaiden correcto, si lo conectas al pc por mucho que le saques la informacion no podras ver nada sin la clave de cifrado
Lucy_Sky_Diam escribió:
dramake escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Tras la noticia de que los Huawei tienen bicho incluido de fábrica, ¿no te has sentido preocupado de que tus datos puedan estar expuestos?


Lo dices por esto o alguna otra noticia que no conozco?? El software del Nexus 6P viene directo de Google, así que aunque el terminal lo haya fabricado una compañía china no debería estar afectado.

La propia Google ya espía suficiente, ya solo faltaba tener también compañías chinas por el medio sacando información.


Sí, por eso lo decía, no tengo claro si en la noticia se refieren al firmware del teléfono, o al propio Android, por eso preguntaba...


Hasta donde yo se es cosa del software del teléfono.

@Africa Apesta a un bug de Cyanogenmod, si. Hasta donde yo se para desencriptar hay que formatear, pero no así para encriptar. Si funcionase bien no deberías de haber tenido ningún problema.
37 respuestas