Silent Bob escribió:No sabía donde buscar info y esto hoy ha venido que ni pintao:
http://es.gizmodo.com/pablo-y-angel-qui ... 1686722343La misión no tiene ninguna especificación
La forma de recaudar el dinero es cuanto menos poco creíble (bueno, la forma no, conseguir el objetivo si).
Si crías plantas para comer éstas generan un oxigeno que te costará eliminar de la atmósfera estanca de los módulos, o sea, gasto de energía extra y necesidad de almacenamiento o "tubo de escape"
La radiación en la superficie de marte es extremadamente mas elevada que la de la Tierra (ni los módulos y sus protecciones podrían llegar a pararla hasta niveles saludables)
Trabajar con una impresora 3D implica que si no se envían piezas de recambio se tendrán que enviar bobinas de material para fabricar esos recambios. El peso extra sigue estando ahí.
Reciclar el material que se use con la impresora tampoco es viable pues necesitarías maquinaria para fundir y crear "hilo"... mas peso y gasto de energía.
En definitiva, los estudios no eran de la NASA y hablando de 1 año máximo de vida, sino que fue el MIT y acabaron marcando 68 días (la causa principal: porque la comida que quieren producir no asegura las calorías mínimas necesarias)
Y además si veis las respuestas de los "candidatos" yo estoy de acuerdo en que son respuestas de fanático. Porque no puede ser que un tío con doctorados "confíe" ciegamente en una empresa que no ha presentado ningún plan de viabilidad, tanto económica como práctica y que lo único que presenta son promesas y pequeñas dosis de "ya sabemos lo que hacemos, pero nunca os lo contamos todo"