Cirugía refractiva: opiniones

Estoy considerando operarme de miopía y astigmatismo, pero tengo mis dudas, ya que he visto que puede haber complicaciones y secuelas muy serias. ¿Alguien de aquí se ha operado? ¿Qué tal os ha ido? Gracias de antemano.
yaridovic escribió:Estoy considerando operarme de miopía y astigmatismo, pero tengo mis dudas, ya que he visto que puede haber complicaciones y secuelas muy serias. ¿Alguien de aquí se ha operado? ¿Qué tal os ha ido? Gracias de antemano.


Depende mucho de la edad también... yo tengo poco de astigmatismo y mi oculista me ha desaconsejado hacer la operación para quitarme las gasfas (tengo 37).
Yo he visto casos de todo en gente cercana... algunos jodidos de tener que usar gotas constantemente y arrepentirise de operarse, a otros que les ha quedado de pm. Personalmente yo no me la juego, pero puedo entender de alguien que tenga mucho le puede cambiar la vida.
Tienes un hilo con un montón de información aquí: hilo_cirugia-refractiva-operaciones-de-la-vista-y-sus-peligros_2144057

Pero mi opinión es: Yo no lo haría ni de broma. Y tengo una graduación de -8.5 y -5.5.

¿Por qué? Pues porque lo considero una cirugía estética. El único beneficio sería no usar gafas (por lo menos hasta que vuelva la miopía), y los posibles efectos secundarios son múltiples y de tal magnitud que no compensan el único beneficio.
@yaridovic Te diría que todos los que conozco que se la han hecho han acabado de pm. Alguno lleva 15 años ya y no ha vuelto a ponerse gafas, con una miopia importante (12 dioptrias). Al principio claro que debes echarte lágrimas, el ojo se te queda más seco que la mojama, pero poco a poco las vas reduciendo. Conozco gente que a los 6 meses de operado ya dejó de usarlas y otros que de vez en cuando se la echan pero porque trabajan con pantallas y le refresca el ojo.
Moki_X escribió:Tienes un hilo con un montón de información aquí: hilo_cirugia-refractiva-operaciones-de-la-vista-y-sus-peligros_2144057

Pero mi opinión es: Yo no lo haría ni de broma. Y tengo una graduación de -8.5 y -5.5.

¿Por qué? Pues porque lo considero una cirugía estética. El único beneficio sería no usar gafas (por lo menos hasta que vuelva la miopía), y los posibles efectos secundarios son múltiples y de tal magnitud que no compensan el único beneficio.


Para nada. Yo tenía hace muchos años algo de miopía (en plan ver un pelín mal de lejos, lo típico de la pizarra de clase) y me operé en la clínica Baviera (colab no pagada xD) y genial. Fue una impresión tal el luego no tener que usar lentillas y tener una visión tan perfecta…

Además que ni duele ni nada y ese mismo día estaba por la noche viendo una película en el salón sin problemas. Sales con las gafas obviamente de sol que tú tengas por precaución, pero sin problema de ningún tipo.

Claro, te hacen firmar que te puedes quedar ciego, que puede caer una bomba nuclear, que se puede ir la luz porque no han pagado a Iberdrola y adiós tus ojos… las típicas tonterías por guardarse ellos las espaldas pero que eso pasará en el 0.0000000001% de las veces.

@yaridovic yo desde luego lo haría, pero como digo en mi caso fue solamente miopía.

Me echaron las típicas gotas de anestesia en ojos (estás en todo momento consciente, no te duermen) y luego pues si, te hacen un cortecito en cada ojo para levantar, aplicar el láser (olerás un poco a chamuscado :P) y luego te vuelven a bajar lo que levantaron y ya está, es que no tarda nada ni duele.

Obviamente estar tranquilo y no moverse nada de nada, que aunque eso es un láser robotizado mejor no jugársela. Casi tardas más en ponerte la bata y tumbarte que en la intervención en sí.
Yo más que nada sería por comodidad (las gafas se me ensucian cada dos por tres) y estética (al tener miopía al ver mi cara de frente se ven los lados de la misma más hacia dentro y los ojos más pequeños con las gafas, no sé si me explico).

Lo que es innegociable es poder disfrutar del ocio con la definición de serie, captar todos los detalles y demás.

Pero sí es cierto que en los últimos años me he abandonado bastante a nivel físico, y parte de culpa la tiene el no gustarme cómo me quedan las gafas.
Yo me operé hace ya años y pasé unos días FATAL. Todo el rato como si tuviera un pelo dentro. Y la luz me molestaba muchísimo.

La operación es molesta porque te ponen las pinzas en los parpados... La anestesia en gel o lo que sea que me pusieran... El laser como tal, no noté NADA.

Pero luego ya bien, la verdad. Y la comodidad de no usar gafas ni lentillas, bien vale pasar "esos días malos". Tambien te digo que eso fue mi caso, hay gente que le va algo mejor el postoperatorio.

Lo único que tengo es algo de sequedad desde entonces. Nada alarmante tampoco.

Mi consejo es que te operes.

Saludos!
Mi hermana describe su operacion como la mejor decision que ha tomado en la vida.

Los primeros dias lo paso mal. Decia que le molestaba, y cualquier luz para ella era un suplicio se autoencerro en una habitacion con las persianas bajadas y con una mascara para que no le entrase nada en los ojos.

No se decir si la molestia era tan exagerada o buscaba drama, pero si que un par de dias mas tarde salio muy contenta con el resultado y hoy, años mas tarde esta encantada con la operacion.
No depende tanto de la edad sino más bien de la estructura corneal de cada persona. El tema de la edad es porque los miopes suelen desarrollar la miopía a medida que van creciendo físicamente porque el ojo se "alarga" pero una vez que pasa el período del crecimiento en muchos casos varía por exceso de tiempo de cerca( estudios, ordenador, lectura, etc...depende del caso). Y en la inmensa mayoría suele parar ese crecimiento y la variación es mínima o 0 de miopía.

Si la técnica es lasik importa el espesor del estroma (es la capa de la córnea que queman) para aplanarla y que el poder refractivo total (la graduación) se reduzca. X mm equivalen a X dioptrías. Cada persona tenemos un grosor de estroma diferente, en algunos casos al ser muy delgado no se aconseja la operación (el oftalmólogo con el paquímetro debe hacer la medición para asegurarse).

Es posible que aún operándote, tal y como es la vida en teérminos tecnológicos que los pasamos en una pantalla gran parte del tiempo, te pueda volver a variar la graduación. Y las gafas por presbicia las volverás a usar cuando tengas necesidad (a partir de 45 años o así, para trabajo ocupacional). Si la graduación es poca (menos de 2D o así) yo no lo aconsejaría nunca porque ese pequeño riesgo de complicaciones es lo que hay que valorar. Al tocar la córnea la homogeneidad no es la misma que cuando no la has tocado y puede haber casos donde de noche no recuperes la visión nítida que tenías con gafas y veas destellos y tengas más aberraciones.

Si la ténica es mediante cirugía intraocular añadiendo una lente delante del cristalino (es como si te pusieran unas gafas dentro del ojo) suele ser mejor opción en muchos casos ya que solo tocas la córnea medial y no la central que es la que hay que cuidar más.

En todo caso la decisión es tuya, lo mejor que podrías hacer es tener opinión de mínimo un par de oftalmólogos de confianza o con buenas reseñas y si tienes relación con tu óptico que te mande a alguno que él conozca que trabaja bien.
edit. yo ya opine en el otro hilo enlazado, y mi opinion al respecto no ha variado.

cito a @vicodina que segun leo en el otro hilo en su momento se operó, por si quiere comentar valoracion años mas tarde.
GXY escribió:edit. yo ya opine en el otro hilo enlazado, y mi opinion al respecto no ha variado.

cito a @vicodina que segun leo en el otro hilo en su momento se operó, por si quiere comentar valoracion años mas tarde.

Pues sigo igual que entonces, me operé creo que en 2007-2008, tenia hipermetropía, 3 y 3,75, con astigmatismo.
No ha variado nada en este tiempo, hago revisiones anuales y los valores siguen en el mismo punto, tengo una vista del 90 y largo por ciento en cada ojo, un poco menos en el derecho pero eso lo he tenido siempre, con gafas y sin ellas. Desde que me hice la operación veo como una persona sin dioptrías vaya y con buena salud ocular.

Los efectos secundarios siguen siendo los mismos pero por ejemplo los halos que tenía alrededor de las luces sobretodo en entornos oscuros se aprecian mucho menos que antes.
Y las moscas volantes (miodesopsias) siguen igual pero es algo que ni lo ves a no ser que veas un fondo claro y muevas los ojos de lado a lado (una pared blanca por ejemplo).
Hay una operación para eliminarlas también pero, sinceramente, a mi no me molestan en absoluto, además tengo muy pocas, si fuera un caso extremo si lo haría supongo.

Os dejo unos tips:
- La operación de miopía queda mejor que la de hipermetropía.
- Es importante que vuestra visión esté estabilizada desde hace años, si por ejemplo os han variado las dioptrias en los últimos 2-3 años no os planteéis hacerlo porque es probable que os vuelva a variar en el futuro.
- Dependiendo de lo que tengáis habrá más o menos efectos secundarios después.
- Los efectos secundarios no es que los vayáis a tener si o si, es que a lo mejor os ocurre o no, y el grado en el que os ocurra ya lo tiene que valorar el médico.
- No os hagáis la operación en centros donde no os informen de los posibles efectos secundarios, los hay sea el caso que sea, si os dicen que no hay mienten, es básico pero mucha gente ha ido a estos sitios con unas expectativas y luego obviamente se han dado cuenta que no era así.
- Nunca veréis igual de bien que llevando gafas, ya os aviso, pero eso es para cualquier persona, quiero decir, la gente que no tiene que usarlas ven peor que los que las llevan, llevar gafas al final es como tener una vista del 100%, eso genéticamente no es posible.

Si sigo por aquí en 10 años ya os vuelvo a comentar [bye]
@vicodina las miodesopsias pueden deberse a la operación o no, de hecho en muchos casos surgen por circunstancias (normalmente estrés). Al final son cosa del humor vítreo (la gelatina del ojo) y no tiene importancia sino es algo demasiado recurrente y no tiene implicación mala para el ojo ni nada. Yo tampoco me operaría. Eso sí, suele ser más habitual en miopías.

Pero hoy existe también la cirujía ICL (intracorneal, la que he comentado) que te evita tocar la córnea por la zona central y eso hace que las aberraciones y esas cosas que comentes se noten algo menos en muchos casos. Yo os diría que exploréis qué posibilidad es mejor en base a las pruebas que os hagan y si aún así dudáis no lo hagáis sino os véis convencidos.

Esto que dices es muy importante y mucha gente se lanza sin haberse hecho todas las pruebas necesarias.

- No os hagáis la operación en centros donde no os informen de los posibles efectos secundarios, los hay sea el caso que sea, si os dicen que no hay mienten, es básico pero mucha gente ha ido a estos sitios con unas expectativas y luego obviamente se han dado cuenta que no era así.


Con esto permíteme una puntualización:

- Nunca veréis igual de bien que llevando gafas, ya os aviso, pero eso es para cualquier persona, quiero decir, la gente que no tiene que usarlas ven peor que los que las llevan, llevar gafas al final es como tener una vista del 100%, eso genéticamente no es posible.


Con la primera parte de la cita puedo estar de acuerdo si me pones el antes-después de la operación. La agudeza visual no va a ser tan constante debido a problemas de luz (de noche en apertura máxima pupilar esa desnaturalización del estroma corneal hace que se vean más destellos en forma de aberración esférica, de coma y de astigmatismo que antes con la correción (gafas) (incluso cromática)).

En lo segundo en negrita, si obviamos el usar gafas la agudeza visual (la capacidad de discernir dos puntos separados a una distancia determinada en visión central) depende principalmente de la composición retiniana no de usar gafas o no. El usar gafas o no es otro tema, haciendo un simil poner las gafas es como ajustar el objetivo de la cámara para que el plano de visión que te interesa vaya a focalizar en la retina que es donde se recoge la imagen que va al cerebor para interpretación. Para comparar visión se ha de hacer con la mejor compensación (si necesitas gafas con ellas y sino sin ellas). Digamos que es otro problema, el refractivo (por potencia del ojo) y el fisiológico (estructuras del ojo). Si las estructuras están mal las gafas no van a solucionar nada, simplemente ponen la imagen donde tiene que focalizar y ya.

Si tengo un problema en el cristalino (cataratas) mi visión va a ser muy mala aunque me ponga gafas o no, se trataría de un problema estructural. O si mi retina tiene machas o se deteriora con la edad por degeneración en la mácula es cosa de la retina y la agudeza visual será resultado de la combinación de estrcuturas oculares (obviando posibles problemas en tema percepción y salida a las áreas de corteza visual del cerebro para interpretación visual).

Con esto quiero decir, que el usar gafas o no no hace que veas el 100%, sino que te corrige el error de potencia (graduación) y hace que tu plano visual focalice en la retina y veas todo lo nítido que puedes. Pero una persona sin gafas puede ver mucho mejor que una persona con, no depende de usar correción o no, depende de su fisiología.

Creo que no te has explicado bien en ese punto o yo no te he entendido XD
Yo me operé hace años y estoy contento, la verdad, que puede salir mal? pues como cualquier operación realmente, nada es infalible al 100%, pero es un proceso que está bastante automatizado y es complicado que no salga bien

En mi caso fue un proceso nada doloroso y el post operatorio, molestias el primer día, como si se te hubiera metido una pestaña para que te hagas una idea, pero nada insufrible, ese primer día te molestará la luz y demás y al levantarme el día siguiente, como si no hubiera pasado nada, en mi caso fue un proceso que repetiría sin duda
@_Kant_ es una operación muy sencilla hoy día, el caso es valorar pros y contras y lo que ha comentado vicodina y yo en un post anterior. Que depende más de las características de la córnea de cada persona que de otra cosa y muy importante conocer todo al detalle porque son operaciones que no son reversibles. Complicaciones pues puede haber, sería valorar cada uno si le compensa o no.

Yo tengo caso y casos, si hiciese un listado de gente que ha vuelto a usar gafas o que tiene complicaciones de por vida os desanimaría a todos pero también tengo muchísimos que están encantados como tú.

Por suerte hoy día es algo muy sencillo pero también son sencillas la operación de cataratas y no quita que es una cirujía y como todas puede haber complicaciones y que tras ella el paciente no esté contento con el resultado.

Yo por ejemplo nunca me operaría (soy miope de -3D) porque sé lo que hay dentro del ojo y como funciona todo y no sería capaz de arriesgarme cuando estoy encantado con mis gafas de siempre, además que me salen siempre gratis igual que las lentillas así que no me quejo [sonrisa] . Pero por ejemplo mi hermano se operó de ICL hace un año y está muy contento pese a que ha estado unos meses que no veía del todo bien y pensaba que se quedaría viendo cosas raras toda la vida...
También has de tener en cuenta que la operación sólo corrige el defecto refractivo... El resto de problemas asociados a las miopías siguen ahí, ya que el ojo no ha cambiado su forma, y el fondo del ojo se queda igual.
Hace 3 años más o menos que me operé en clínica Baviera y muy contento. 900€ por ojo o algo menos fue.

Y bueno, el resultado para mí fue estupendo. Antes de operarme me comentaron que tenía ojo seco y me recomendaron usar gotas. Y con la operación parece ser algo general que esto se agrava, así que desde entonces lo he mantenido un par de veces al dia. Tambn es verdad que leo y paso muchas horas delante de pantallas, lo cual no es lo mejor para este tema. Pero bueno, el hecho el hecho es que gotas si sigo usando.

En cuanto al resultado, 3 años y sin cambios. Todo perfecto.

Y en cuanto a la operación, el primer día que vas a consulta te echan unas gotas para dilatar la pupila y para mí ese fue el momento más incómodo, ya hacía un montón de años que no me echaba nada en los ojos.

En la operación lo único que tienes que hacer es estarte muy quieto, lo más tranquilo posible (en esta clinica le dan un tranquilizante a todo el mundo antes de la operación) y dejar que ellos hagan lo que tengan que hacer. Te anestesian el ojo con gotas, así que no vas a notar nada de dolor, aunque si vas a notar lo que te están haciendo y es una sensación, para mí, bastante desagradable pero indolora (si al final te óperas, llévate una chaquetilla, porque en la sala donde operan hace un poco de frío y a mí me entró un poco de tembleque).

De allí ya sales viendo, aunque algo borroso. La sensación es como si tuvieras arenilla en el ojo durante varios días. Luego recomiendan no se cuantas horas sin mirar pantallas y echarte las gotas que te digan cuando toque durante un par de semanas o algo más. Yo lo hice en verano, aprovechando un par de semanitas libres y estupendo todo.
15 respuestas