› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La propuesta de financiación autonómica que Ciudadanos incluirá en su programa electoral apuesta por dotar a las comunidades de competencias para crear mecanismos de copago con los que financiar nuevos servicios en sanidad y educación. Además, Ciudadanos no descarta aumentar el porcentaje de cesión de IRPF, IVA e impuestos especiales a las comunidades. El plan expone también los pasos que Albert Rivera daría a corto, medio y largo plazo para intentar sustituir los conciertos vasco y navarro por un sistema fiscal común.
Ciudadanos afirma que “aumentar la cesión de impuestos a las autonomías no es un objetivo en sí mismo”, pero tampoco cierra la puerta a esa opción, es decir, a elevar el porcentaje de impuestos que recaudan las comunidades (que ahora es del 50% del IRPF, 50% del IVA y 58% de tributos especiales). “La idea es que el sistema pueda garantizar la financiación para que se presten los servicios básicos de sanidad y educación en igualdad de condiciones en todos los territorios”, explica Francisco de la Torre, candidato de Ciudadanos al Congreso y responsable de elaborar sus propuestas fiscales. Para ello, proponen simplificar y dar transparencia a un sistema de financiación autonómica que la mayoría de expertos califica como opaco, complejo y causante de desigualdades.
MÁS INFORMACIÓN
Gran parte del plan fiscal de Rivera coincide con el de FAES
Ciudadanos bajará el IVA cultural y subirá el de los productos básicos
Las comunidades se resisten a aplicar el copago hospitalario
El argumento básico de la propuesta pasa por aumentar la corresponsabilidad fiscal de las autonomías. Es decir, que ejerzan su capacidad tributaria sin esconderse en el Estado. “Se tiene que acabar el echarle la culpa al Gobierno central de todos los problemas”, insiste De la Torre, que defiende la necesidad de instaurar copagos en nuevos servicios de sanidad y educación en línea a la recomendación que realizó el FMI a España el pasado agosto.
“Hay que evitar la situación sin sentido de decir a las comunidades que se tienen que ajustar el déficit y al mismo tiempo no darles instrumentos para decidir cómo obtener recursos”, argumenta este dirigente. “Si luego los ciudadanos no están de acuerdo [con cómo lo han hecho] pueden cambiar de Gobierno [autonómico]. Así se fomenta la corresponsabilidad fiscal”, abunda De la Torre, que fue portavoz de los inspectores de Hacienda. “Nuestra idea es que la sanidad pública sea gratuita y la educación, en los niveles obligatorios y básicos, también”, argumenta, tras recordar que este es un derecho recogido en la Constitución. De la Torre precisa que la intención de Ciudadanos no es instaurar copagos en Bachillerato (educación no obligatoria), sino aumentar los copagos en el tramo universitario y, por otro lado, en los servicios sanitarios que no estén incluidos en la cartera básica fijada por el Ministerio de Sanidad.
“En las tasas de los másteres universitarios, por ejemplo, sí se pueden dar más competencias a las comunidades [para establecer copagos]”, explica. Actualmente, los precios públicos de las carreras universitarias varían de una comunidad a otra. El actual Gobierno aprobó una norma que permitía fijar tasas entre un 15% y un 25% del coste. Ciudadanos pretende ampliar esta horquilla.
Respecto al copago sanitario, el número dos de la lista de Ciudadanos por Madrid detalla: “La sanidad universal no está en discusión, pero, si una comunidad quiere dar más prestaciones, tendrá que ver si las cobra o sube los impuestos a los ciudadanos. Así habrá una mayor corresponsabilidad fiscal. Los medicamentos, evidentemente, tienen un precio, y ahí pueden tener un cierto margen. Deben tener más autonomía para fijar los precios de otros servicios que no estén en la cartera básica, por ejemplo de ortodoncia”, afirma De la Torre. Actualmente existen copagos para los productos farmacéuticos y prótesis, aunque con mecanismos compensatorios por nivel de renta y para pensionistas. La potestad para fijar copagos por servicios sanitarios depende del Estado.
Muchas de estas medidas ya estaban incluidas en el programa del partido para las elecciones catalanas. Aquel documento decía: “[Proponemos] dotar a las comunidades de competencias normativas sobre un tramo de los principales tributos indirectos, posibilitando la creación de mecanismos de copago para aquellas comunidades que decidieran aumentar los catálogos de servicios”.
El cupo vasco
Además, los expertos de Rivera proponen introducir mecanismos de control de gasto en el fondo de cohesión autonómico para certificar que el dinero se invierte en servicios a los ciudadanos.
También proponen que España tenga un sistema fiscal común. ¿Cómo se ejecutaría la propuesta de acabar con los conciertos vasco y navarro? “A corto plazo habría que recalcular los cupos [el dinero que esas dos autonomías pagan al Estado] y ajustar de forma negociada los impuestos indirectos, porque el resto de españoles está financiando a la primera y la tercera comunidad más ricas”, dice De la Torre. “A medio plazo, negociar bases de datos conjuntas para la puesta en marcha de una Hacienda conjunta española que forme parte de la europea”, prosigue. El último paso, que requiere de mayorías reforzadas en el Congreso, implicaría cambiar la Constitución para eliminar el Concierto. Una posibilidad remota, ya que solo UPyD coincide con Ciudadanos en esa propuesta.
JGonz91 escribió:Primero de todo:
1.En la noticia del copago en la educación sólo se habla de habilitar a las autonomías de competencias pra establecer copagos en lo másteres, pero nada más.
2.Del copago en la sanidad de nuevo se habla de dar mayores herramientas a las autonomías para que establezcan a qué servicios se les aplica copago y a cuales no. Por ejemplo, en los servicios de ortodoncia hay márgen. LO QUE NO QUIERE DECIR QUE LA ORTODONCIA NO LA VAYA A CUBRIR LA SS.SS.
El cocas, ciudagramos....mucha bilis y pocas ganas de debate.
dark_hunter escribió:JGonz91 escribió:Primero de todo:
1.En la noticia del copago en la educación sólo se habla de habilitar a las autonomías de competencias pra establecer copagos en lo másteres, pero nada más.
2.Del copago en la sanidad de nuevo se habla de dar mayores herramientas a las autonomías para que establezcan a qué servicios se les aplica copago y a cuales no. Por ejemplo, en los servicios de ortodoncia hay márgen. LO QUE NO QUIERE DECIR QUE LA ORTODONCIA NO LA VAYA A CUBRIR LA SS.SS.
El cocas, ciudagramos....mucha bilis y pocas ganas de debate.
A ver, ¿desde cuando ha cubierto la ortodoncia el sistema nacional de salud?
JGonz91 escribió:No me refería a la ortodoncia sino a los servicios de salud dental. La ortodoncia nuna ha estado cubierta por el sistema.
JGonz91 escribió:El cocas, ciudagramos....mucha bilis y pocas ganas de debate.
JGonz91 escribió:Primero de todo:
1.En la noticia del copago en la educación sólo se habla de habilitar a las autonomías de competencias pra establecer copagos en lo másteres, pero nada más.
2.Del copago en la sanidad de nuevo se habla de dar mayores herramientas a las autonomías para que establezcan a qué servicios se les aplica copago y a cuales no. Por ejemplo, en los servicios de ortodoncia hay márgen. LO QUE NO QUIERE DECIR QUE LOS SERVICIOS DE SALUD DENTAL NO LOS VAYA A CUBRIR LA SS.SS.
JGonz91 escribió:Primero de todo:
1.En la noticia del copago en la educación sólo se habla de habilitar a las autonomías de competencias pra establecer copagos en lo másteres, pero nada más.
2.Del copago en la sanidad de nuevo se habla de dar mayores herramientas a las autonomías para que establezcan a qué servicios se les aplica copago y a cuales no. Por ejemplo, en los servicios de ortodoncia hay márgen. LO QUE NO QUIERE DECIR QUE LOS SERVICIOS DE SALUD DENTAL NO LOS VAYA A CUBRIR LA SS.SS.
El cocas, ciudagramos....mucha bilis y pocas ganas de debate.
"...mecanismos de copago para aquellas comunidades que decidieran aumentar los catálogos de servicios."
"La sanidad universal no está en discusión, pero, si una comunidad quiere dar más prestaciones, tendrá que ver si las cobra o sube los impuestos a los ciudadanos."
xpiogus escribió:Rotundo desmentido de Ciudadanos: no quiere servicios de copago en Sanidad y Educación
http://vozpopuli.com/actualidad/70167-r ... -educacion
Se palpa la bilis podemita, eso es bueno
El fondo de la cuestión
En realidad, ni el desmentido de Ciudadanos es tal desmentido (porque admite que este modelo está en las propuestas del partido), ni la noticia de El País destaca nada muy novedoso respecto a lo que ya se conocía del programa o lo que existe en la actualidad. La polémica se ha generado por el titular y la palabra maldita: "copago".
Todo es cuestión de cómo se interprete uno y otro. El fondo de la cuestión es quién financia los servicios públicos, quién toma la decisión de qué servicios quedan cubiertos al 100% por las administraciones públicas y cómo se paga el resto.
Lo que Ciudadanos propone es establecer un catálogo de servicios comunes en todo el territorio. Esos servicios estarían financiados de forma central, a través del Fondo de Garantía, que Garicano cree que debe servir para "asegurar la igualdad básica". A partir de ahí, "las diferencias deberán ser financiadas por los que quieran tenerlas", afirma el responsable económico del partido. Esto, en realidad, tampoco es decir mucho. Al final, la clave estará en qué servicios estén incluidos en ese catálogo común y cuáles quedarán fuera.
Una vez decidido esto, está el tema de la financiación. Como hemos visto, lo que Ciudadanos propone es que el sistema de financiación autonómica cubra sólo estos servicios considerados esenciales. Luego, cada comunidad autónoma deberá cargar con la responsabilidad de establecer los mecanismos que estime conveniente para pagar el resto: "Las comunidades que deseen incrementar los servicios deberán soportar el coste político asociado a las cargas tributarias que soportan los ciudadanos". Es un modelo que se acerca bastante (con algunos matices, eso es cierto) al federalismo fiscal o a la famosa corresponsabilidad: el que quiera gastar más, que se lo diga a sus ciudadanos y asuma el coste político.
Y es en este punto en el que entra el famoso término "copago". Preguntado por El País cómo se financiarían esos servicios extra, De la Torre abre la puerta a diferentes alternativas: "Con impuestos, con tasas más altas o vía copagos".
Se podría decir que esto ya ocurre. Por ejemplo, en la enseñanza universitaria (uno de los servicios a los que se refiere el artículo de El País), ya existe copago aunque se denomine "tasa": la gran mayoría de los estudiantes paga una parte de su matrícula. Del mismo modo, si se mira desde el lado contrario, se podría decir que todos los estudiantes de España están becados, los ricos y los pobres: ninguna universidad pública de nuestro país cobra a ninguno de sus alumnos el coste real de su matrícula. Por lo tanto, el 100% está, en mayor o menor medida, becado. A partir de ahí, lo que los partidos proponen subir o bajar es esa beca. Y algo parecido podría decirse en sanidad, transporte público y casi todos los demás servicios públicos.
En realidad, lo novedoso en el último año en España es el uso del término copago, sobre todo en lo que tiene que ver con la sanidad. Hace referencia a la posibilidad de cobrar a los pacientes parte del coste del servicio que reciben (por ejemplo, un euro por consulta). Por cierto, que éste es un modelo muy extendido en el resto de la UE para todo tipo de prestaciones. En España, sin embargo, es tabú. Todos los partido niegan que lo vayan a hacer y cuando a alguno se le acusa de ello sale inmediatamente a negarlo, como ha hecho hoy Ciudadanos.
Desde la formación naranja aseguran que no es esto lo que piden, que es una opción de cada autonomía y que sólo se aplicaría a los servicios extra no integrados en la cartera esencial que se garantizan en todo el territorio. Habrá que ver, por lo tanto, qué está incluido y qué no. Y luego cada región tendrá que decidir cuánto cobra por el resto.
xpiogus escribió:Rotundo desmentido de Ciudadanos: no quiere servicios de copago en Sanidad y Educación
http://vozpopuli.com/actualidad/70167-r ... -educacion
Se palpa la bilis podemita, eso es bueno
"Ciudadanos no propone ni que las Comunidades Autónomas suban sus tributos, ni que introduzcan copagos para estos servicios adicionales cuando deseen proveer servicios fuera de la cartera de servicios esenciales, sino que estas, en el ejercicio de su autonomía, determinen qué servicios no esenciales desean proveer y cómo desean financiarlos".
xpiogus escribió:Rotundo desmentido de Ciudadanos: no quiere servicios de copago en Sanidad y Educación
http://vozpopuli.com/actualidad/70167-r ... -educacion
La creación de mecanismos de copago iba en el programa de Ciudadanos a las catalanas y nosotros proponemos lo mismo para toda España”.
Podrán financiar tales servicios con impuestos, precios públicos o cualquier otro mecanismo.
Ciudadanos no propone ni que las Comunidades Autónomas suban sus tributos, ni que introduzcan copagos para estos servicios adicionales cuando deseen proveer servicios fuera de la cartera de servicios esenciales, sino que estas, en el ejercicio de su autonomía, determinen qué servicios no esenciales desean proveer y cómo desean financiarlos”.
Pero a parte de esto, alguien con un mínimo de comprensión lectora sabría perfectamente que Garicano, en las declaraciones que cita este artículo, habla de copago pero dicho con otras palabras. Es lo que se suele llamar lenguaje de tontos.
santousen escribió:
Señores, captura del programa de Rivera, copago para que traguen los tontos...
Me ha gustado como lo explica un chico en los comentarios:Pero a parte de esto, alguien con un mínimo de comprensión lectora sabría perfectamente que Garicano, en las declaraciones que cita este artículo, habla de copago pero dicho con otras palabras. Es lo que se suele llamar lenguaje de tontos.
Las repetidas ocasiones en que Ciudadanos ha defendido el copago
Garicano desmiente el programa del partido en las catalanas y al responsable de sus propuestas fiscales
Ciudadanos propone copagos en la sanidad y la educación
http://politica.elpais.com/politica/201 ... &link=link
Venga exPPeros y nuevos Ciudadanos, defended esto con que lo han negado, siempre hacen lo mismo
Pero vamos, un partido de derechas, con políticas de derechas, no hay más, pero desde los medios, se está vendiendo que es un cambio sensato...