King Isbu escribió:En EEUU las leyes de alimentación son más flexibles que en Europa, y eso que aquí también lo son.
son mas flexibles en segun que cosas, pero ambas son bastante rigidas en cuanto a que productos y de que procedencias les ponen cien mil trabas y a cuales no. y ambos lo hacen para lo mismo: proteger la produccion propia y evitar que una de mercados no propios / no controlados mas barata y supuestamente peor, invada el mercado interno desplazando a los productos propios.
en mi opinion ambas hacen bien porque lo primero es la proteccion de los productores propios. el problema en el caso de la UE es que tambien establece cuotas y restricciones ENTRE sus miembros con respecto al consumo propio EN esos estados miembros, lo que en la practica ha supuesto, por ejemplo, que españa pierda un monton de produccion propia, sobre todo pesquera y ganadera, para favorecer productos de otros estados miembros, o de terceros paises que a su vez esta supervisada por, o es propiedad de, otros estados miembros. (como por ejemplo frutas y hortalizas de marruecos propiedad de empresas matrices francesas).
y es algo que no solo ha perjudicado a los consumidores, sino tambien a muchos empresarios y trabajadores.