Cochecito de segunda mano

De 1.4 de motor o menos, que chupe poco y que dure bastante (buena calidad de motor y demás), de unos 10 años de antigüedad o menos... ¿Qué marcas y modelos me recomendáis? ¿Gasolina o Diesel?

Uso poco el coche, una vez a la semana y a veces ni eso.


A ver si los eolianos me pueden echar una manita. [mamaaaaa]
paco_man escribió:¿Gasolina o Diesel?


Con tan pocos kilómetros al año que vas a hacer,descartaría el diesel.Prespuesto ?
gejorsnake escribió:
paco_man escribió:¿Gasolina o Diesel?


Con tan pocos kilómetros al año que vas a hacer,descartaría el diesel.Prespuesto ?

Gracias gejorsnake. Entre 2500 y 3000 € andaría la cosa, pero me gustaría que no pasase de ahí.
Si encuentras bien de precio el HDi es un mechero, yo lo tengo en un coche de hace 15 años y me baja de 5 l/100 km, y no yendo lento precisamente...


Y ahora he visto el precio, 1800 € en concesionario, de momento 20k km sin ningun problema excepto una junta, pero bueno, cosas de la edad.

P.D: Peugeot 306
Algún Seat Ibiza 1.4 gasolina, 75 caballos.
JoCoN escribió:Si encuentras bien de precio el HDi es un mechero, yo lo tengo en un coche de hace 15 años y me baja de 5 l/100 km, y no yendo lento precisamente...


Y ahora he visto el precio, 1800 € en concesionario, de momento 20k km sin ningun problema excepto una junta, pero bueno, cosas de la edad.

P.D: Peugeot 306

un diesel para usarlo una vez a la semana es una locura.... el compañero no necesita eso..
Pues con ese presupuesto creo que tienes bastante donde elegir. Clio, Fiesta, 206, Ibiza, Punto, Corsa... Y a lo mejor te llega para algún compacto de gasolina: Megane, 306/307, Xsara/C4, Focus, Leon... Quizás no sean tan prestacionales como sus homónimos en diésel, suelen ser mecánicas atmosféricas pero con una gran fiabilidad.

Saludos.
peppymus escribió:un diesel para usarlo una vez a la semana es una locura.... el compañero no necesita eso..

Yo también estaba pensando en gasolina.
un focusin 1.6 gasolina aunque es un poco gaston el cabroncete, pero la verdad que lo tuve 4 años y ningun fallo
Muchas gracias, investigaré a ver todas esas marcas y modelos. ¿hay algún modelo que tenga muchos reportes en averías? ¿leyendas urbanas?
paco_man escribió:Muchas gracias, investigaré a ver todas esas marcas y modelos. ¿hay algún modelo que tenga muchos reportes en averías? ¿leyendas urbanas?

todo coche tiene lo suyo y mas con edades a partir de los 10 años, pero claro no es lo mismo tambpoco el trato que le diera cada antiguo usuario. eso nunca se sabe
peppymus escribió:
paco_man escribió:Muchas gracias, investigaré a ver todas esas marcas y modelos. ¿hay algún modelo que tenga muchos reportes en averías? ¿leyendas urbanas?

todo coche tiene lo suyo y mas con edades a partir de los 10 años, pero claro no es lo mismo tambpoco el trato que le diera cada antiguo usuario. eso nunca se sabe

Imagino, ahí está el problema de los coches de segunda mano. Pero por ahora la economía no da para más. Espero tener suerte. [oki]
Un polo Mk3 o Mk4

Aunque yo de ti me pillaba un buen clásico de los 80 o antes, alguno que se vendiera masivamente por si tienes que hacerle alguna reparación. Por 1500 puedes encontrar algunos que no están mal, y le sumas unos 500 para ponerlo al día y ale, ya tienes coche para los findes y encima la gente te mirará con cara de sorpresa o envidia [carcajad]
Novi Beograd escribió:Un polo Mk3 o Mk4

Aunque yo de ti me pillaba un buen clásico de los 80 o antes, alguno que se vendiera masivamente por si tienes que hacerle alguna reparación. Por 1500 puedes encontrar algunos que no están mal, y le sumas unos 500 para ponerlo al día y ale, ya tienes coche para los findes y encima la gente te mirará con cara de sorpresa o envidia [carcajad]

Si bueno, si lo que quieres es tener cero en seguridad pues vale, sin airbag, sin esp, sin abs, sin... sino mírate los test crash que es lo que había antes de los euroncap.
Tener un clásico es tener un clásico y saber que se le puede pedir y que no. Además de tener bastante idea de mecánica, sino vas apañao.
En otro foro venden un r11 muy cuidado y entero con itv al día y coche funcional por 300€.... 30 años powaaaa.
skyrim escribió:Un Toyota o un Honda.

Si, así cuando tenga un problema le pondrán el hojaldre como la bandera de japón.
Mi recomendación es que te asomes a la ventana y mires coches pequeños de mas o menos 8-10 años, cuales ves?, que marcas ves? y que modelo son?. A partir de ahí busca de entre esos los que mas te guste y el que en mejor estado encuentres. Lo primero es el corazón y lo segundo la cabeza.
No busques marcas raras, ni modelos raros y huye de motorizaciones potentes. Busca lo corriente y moliente, tu bolsillo lo agradecerá, es la forma mas sencilla y efectiva de estirar el presupuesto de 2500€ hasta le infinito y mas allá!
Dependiendo de como vayas a hacer esos kilómetros igual te sale hasta más barato alquilar coche. Te ahorras talleres, itv's, impuesto municipal, plaza de aparcamiento y estrenas coche cada vez, y adaptado a tus necesidades específicas.
No te referirás al renting?, si es eso se le sale de madre, cualquier renting está sobre los 200 y algo al mes, pero son 48 meses.
Para el que tiene ingresos es una opción muy guapa, se olvida de todo, salvo de echar carburante.
hal9000 escribió:
skyrim escribió:Un Toyota o un Honda.

Si, así cuando tenga un problema le pondrán el hojaldre como la bandera de japón.
Mi recomendación es que te asomes a la ventana y mires coches pequeños de mas o menos 8-10 años, cuales ves?, que marcas ves? y que modelo son?. A partir de ahí busca de entre esos los que mas te guste y el que en mejor estado encuentres. Lo primero es el corazón y lo segundo la cabeza.
No busques marcas raras, ni modelos raros y huye de motorizaciones potentes. Busca lo corriente y moliente, tu bolsillo lo agradecerá, es la forma mas sencilla y efectiva de estirar el presupuesto de 2500€ hasta le infinito y mas allá!

[facepalm] [facepalm]
La fiabilidad de un coche japones es bastante mas alta que la de cualquier europeo....
dicho lo cual los civic antiguos son unos coches geniales a los cuales con muy poco andan...
peppymus escribió:
hal9000 escribió:
skyrim escribió:Un Toyota o un Honda.

Si, así cuando tenga un problema le pondrán el hojaldre como la bandera de japón.
Mi recomendación es que te asomes a la ventana y mires coches pequeños de mas o menos 8-10 años, cuales ves?, que marcas ves? y que modelo son?. A partir de ahí busca de entre esos los que mas te guste y el que en mejor estado encuentres. Lo primero es el corazón y lo segundo la cabeza.
No busques marcas raras, ni modelos raros y huye de motorizaciones potentes. Busca lo corriente y moliente, tu bolsillo lo agradecerá, es la forma mas sencilla y efectiva de estirar el presupuesto de 2500€ hasta le infinito y mas allá!

[facepalm] [facepalm]
La fiabilidad de un coche japones es bastante mas alta que la de cualquier europeo....
dicho lo cual los civic antiguos son unos coches geniales a los cuales con muy poco andan...


Mi EG5 (Civic del 92, 125cv) Lo entregue con el PIVE con 280.000km con el embrague de origen y solo dos cambios de correa de distribución... eso si... la pasta te la dejas en gasolina.
Yo también te recomiendo un Honda antiguo.
Te recomiendo el Bugaboo, por unos 400€ lo encuentras.

Imagen


PD: Cojonudo titulo de hilo
hal9000 escribió:Si bueno, si lo que quieres es tener cero en seguridad pues vale, sin airbag, sin esp, sin abs, sin... sino mírate los test crash que es lo que había antes de los euroncap.
Tener un clásico es tener un clásico y saber que se le puede pedir y que no. Además de tener bastante idea de mecánica, sino vas apañao.
En otro foro venden un r11 muy cuidado y entero con itv al día y coche funcional por 300€.... 30 años powaaaa.

Parece que te gusta poner pegas a todo. XD

Pues claro que no tienen seguridad, por no tener no tienen ni servofreno y algunos ni siquiera cinturones delante. Pero a mí personalmente me gusta más cómo se conducen y además se nota perfectamente que cada clásico tiene una personalidad distinta, y sé lo que se puede hacer y lo que no. Obviamente no te puedes meter en una curva cerrada o en una rotonda a 80, porque no hay control de estabilidad que te vaya a salvar de pegártela. Pero eso es más que obvio y nadie lo hace ni con coches a tope de seguridad, a excepción de los 4 subnormales que se creen que las carreteras son circuitos de carreras

Para reparaciones te compras el manual de taller(30-40 euros normalmente) y puedes hacer casi cualquier cosa sin necesidad de elevador. Y cosas complicadas como rectificar el motor ya sí que tienes que llevarlo a un sitio especializado

Es cuestión de prioridades, si prefieres conducir dentro de tu "eurobox" de plástico y aluminio llena de airbags y con tropocientos aparatos electrónicos que lo controlan absolutamente todo y que casi conduce por ti, pues ya sabes lo que comprar. Si por el contrario te gusta disfrutar de la conducción, notar en todo momento por dónde pasan las ruedas, poder controlar la frenada al milímetro, escuchar bien el motor, en definitiva conducir tú al 100% sin esas estúpidas ayudas electrónicas, pues te vas a por un buen clásico.
Clásico =/ mejor conducción, mas disfrute.

De un modelo actual desconectas el ESP (o lo que lleve) y a disfrutar con airbags, aire acondicionado, se escucha también el motor, algo curioso, es que ahora con los coches también se puede frenar XD.
Sinceramente por mi doy finiquitada la cuestión, puedo entender que se recomiende Honda o Toyota pero no un clásico, cuando el autor del hilo pide:
Un coche pequeño, de 8-10 años y que no le cueste mas allá de 2500 a 3000€, ahí no encaja un clásico ni de coña.
Es como si le recomiendo que se busque un bmw con equipamiento M3, pos fale
Cuando voy en coche, ya sea solo o con mi familia, pretendo que si tengo la desgracia de tener un accidente, salir lo menos perjudicado.
Por cierto por mi edad he tenido que llevar y sufrir muchos coches de los que ahora son clásicos... están bien en el recuerdo, para hacer algún vermut, para las concentraciones pero para el uso diario no los quiero ni de coña..
Con las especificaciones que pones, te recomiendo un ibiza. Suelen consumir poco, son relativamente pequeños como para poder aparcarlos por cualquier lado y aguantan bien. El mío es del 2006, 1.9 105cv TDI y va de puta madre, consume poco y 0 problemas.

Si es para cogerlo muy de vez en cuando, ¿por qué no miras también un Saxo? Un compañero de curro tiene uno y es un mechero en cuanto a consumo.
Calintz escribió:Con las especificaciones que pones, te recomiendo un ibiza. Suelen consumir poco, son relativamente pequeños como para poder aparcarlos por cualquier lado y aguantan bien. El mío es del 2006, 1.9 105cv TDI y va de puta madre, consume poco y 0 problemas.

Si es para cogerlo muy de vez en cuando, ¿por qué no miras también un Saxo? Un compañero de curro tiene uno y es un mechero en cuanto a consumo.



[facepalm] [facepalm] madre mia lo que hace el no leer...

el compañero DESCARTA un diesel quiere un coche de 2000€ gasolina, eso es lo que anda buscando.

yo personalment intentaria comprarlo con la correa de distribucion cambiada, te vas a quitar mas de un problema, es algo a mirar en coche de 10 años o mas.
espetodesardinas escribió:Te recomiendo el Bugaboo, por unos 400€ lo encuentras.

Imagen


PD: Cojonudo titulo de hilo


Jajaja entre pensando en lo mismo XD

Naa lo que te han dicho , para el poco uso que le vas a dar un 1.2 gasolina y via. Mi mujer tiene un Micra y muy contenta con el , aparte no tiene correa por lo que es un gasto menos en el mantenimiento del vehiculo.

Luego si le vas a hacer km te compensa un diesel ...piensa en un futuro. ( a mi Juke le casco 800 km todos los meses y eso que vivimos en una isla)
hal9000 escribió:
skyrim escribió:Un Toyota o un Honda.

Si, así cuando tenga un problema le pondrán el hojaldre como la bandera de japón.
Mi recomendación es que te asomes a la ventana y mires coches pequeños de mas o menos 8-10 años, cuales ves?, que marcas ves? y que modelo son?. A partir de ahí busca de entre esos los que mas te guste y el que en mejor estado encuentres. Lo primero es el corazón y lo segundo la cabeza.
No busques marcas raras, ni modelos raros y huye de motorizaciones potentes. Busca lo corriente y moliente, tu bolsillo lo agradecerá, es la forma mas sencilla y efectiva de estirar el presupuesto de 2500€ hasta le infinito y mas allá!

La verdad es que ese no es mal test. Un poco parcial con determinadas marcas que antes apenas tenían presencia en España, pero no es mal test en absoluto.
Nosolosurf escribió:
espetodesardinas escribió:Te recomiendo el Bugaboo, por unos 400€ lo encuentras.

Imagen


PD: Cojonudo titulo de hilo


Jajaja entre pensando en lo mismo XD

Ya somos 3...
hal9000 escribió:
skyrim escribió:Un Toyota o un Honda.

Si, así cuando tenga un problema le pondrán el hojaldre como la bandera de japón.
Mi recomendación es que te asomes a la ventana y mires coches pequeños de mas o menos 8-10 años, cuales ves?, que marcas ves? y que modelo son?. A partir de ahí busca de entre esos los que mas te guste y el que en mejor estado encuentres. Lo primero es el corazón y lo segundo la cabeza.
No busques marcas raras, ni modelos raros y huye de motorizaciones potentes. Busca lo corriente y moliente, tu bolsillo lo agradecerá, es la forma mas sencilla y efectiva de estirar el presupuesto de 2500€ hasta le infinito y mas allá!


Pues yo veo un huevo de Nissan almeras.
paco_man escribió:De 1.4 de motor o menos, que chupe poco y que dure bastante (buena calidad de motor y demás), de unos 10 años de antigüedad o menos... ¿Qué marcas y modelos me recomendáis? ¿Gasolina o Diesel?

Uso poco el coche, una vez a la semana y a veces ni eso.


A ver si los eolianos me pueden echar una manita. [mamaaaaa]


Seat Ibiza, como mecanico los e visto a patadas y son muy fiables, no consumen una mierda, rinden muy bien y encima son faciles de aparcar, los consumos que e visto rondar en este modelo son de 4l - 4,5l y 5l pisandole, obviamente diesel,
peppymus escribió:
Calintz escribió:Con las especificaciones que pones, te recomiendo un ibiza. Suelen consumir poco, son relativamente pequeños como para poder aparcarlos por cualquier lado y aguantan bien. El mío es del 2006, 1.9 105cv TDI y va de puta madre, consume poco y 0 problemas.

Si es para cogerlo muy de vez en cuando, ¿por qué no miras también un Saxo? Un compañero de curro tiene uno y es un mechero en cuanto a consumo.



[facepalm] [facepalm] madre mia lo que hace el no leer...

el compañero DESCARTA un diesel quiere un coche de 2000€ gasolina, eso es lo que anda buscando.

yo personalment intentaria comprarlo con la correa de distribucion cambiada, te vas a quitar mas de un problema, es algo a mirar en coche de 10 años o mas.



Tu comprensión lectora queda poco más o menos donde tu educación, es decir, en un vacío cósmico jamás explorado.

Le he recomendado al compañero que mire un Ibiza o un Saxo, he puesto por ejemplo el mío, no le he dicho en ningún momento que tire de un diésel o turbodiésel. Pero claro, quedar de listo y de tipo guay es lo que prima.
Piriguallo escribió:Pues yo veo un huevo de Nissan almeras.

Nissan pertenece en gran medida a Renault y por ende monta motorizaciones Renault.
Sinceramente, 9 de cada 10 coches al pasar los 10 años los dueños los cuidan como una soberana basura.

En mi caso, a los 3 coches que tengo yo mismo les pongo aceite Castrol y Mobil, viscosidad que pone en el manual según el territorio, filtros de calidad, bujias de calidad, limpieza egr, limpieza mariposa, bateria de calidad, cambio del tornillo del carter, líquido de frenos de calidad protector series, aceite caja de cambios........

Tengo un par de coches de hace 14 años y funcionan como el primer día e incluso mejor ya que la calidad del aceite es superior.

Con esto, lo que quiero decir es que la probabilidad de que encuentres coches cuidados con 10 años o mas es muy baja, ya que la gente tiene el pensamiento que mientras no se pare el coche no hace falta llevarlo al mecánico.

La gran verdad, es que un coche bien mantenido te puede dar alegrías como adelantar "sacarle las pegatinas"a mercedes kompressores yendo en paralelo y ver la cara de idiota que se le queda el tio al pasarle un coche mas viejo que el suyo pero con el motor "mimado".
Calintz escribió:
peppymus escribió:
Calintz escribió:Con las especificaciones que pones, te recomiendo un ibiza. Suelen consumir poco, son relativamente pequeños como para poder aparcarlos por cualquier lado y aguantan bien. El mío es del 2006, 1.9 105cv TDI y va de puta madre, consume poco y 0 problemas.

Si es para cogerlo muy de vez en cuando, ¿por qué no miras también un Saxo? Un compañero de curro tiene uno y es un mechero en cuanto a consumo.



[facepalm] [facepalm] madre mia lo que hace el no leer...

el compañero DESCARTA un diesel quiere un coche de 2000€ gasolina, eso es lo que anda buscando.

yo personalment intentaria comprarlo con la correa de distribucion cambiada, te vas a quitar mas de un problema, es algo a mirar en coche de 10 años o mas.



Tu comprensión lectora queda poco más o menos donde tu educación, es decir, en un vacío cósmico jamás explorado.

Le he recomendado al compañero que mire un Ibiza o un Saxo, he puesto por ejemplo el mío, no le he dicho en ningún momento que tire de un diésel o turbodiésel. Pero claro, quedar de listo y de tipo guay es lo que prima.


LOL, en ningun momento se te falta al respeto... hombre si pide consejo sobre un coche y decide por gasolina, poco o nada le interesara que tu 1.9 TDI gaste poco (muy buen motor por cierto).

aun asi gracias por lo de tipo guay [sonrisa] [sonrisa]
mosiguello escribió:Sinceramente, 9 de cada 10 coches al pasar los 10 años los dueños los cuidan como una soberana basura.

En mi caso, a los 3 coches que tengo yo mismo les pongo aceite Castrol y Mobil, viscosidad que pone en el manual según el territorio, filtros de calidad, bujias de calidad, limpieza egr, limpieza mariposa, bateria de calidad, cambio del tornillo del carter, líquido de frenos de calidad protector series, aceite caja de cambios........

Tengo un par de coches de hace 14 años y funcionan como el primer día e incluso mejor ya que la calidad del aceite es superior.

Con esto, lo que quiero decir es que la probabilidad de que encuentres coches cuidados con 10 años o mas es muy baja, ya que la gente tiene el pensamiento que mientras no se pare el coche no hace falta llevarlo al mecánico.

La gran verdad, es que un coche bien mantenido te puede dar alegrías como adelantar "sacarle las pegatinas"a mercedes kompressores yendo en paralelo y ver la cara de idiota que se le queda el tio al pasarle un coche mas viejo que el suyo pero con el motor "mimado".

hay de todo, pero vamos, estamos hablando de coches de 2004, que son relativamente nuevos, muchos te marcan los km para la revision, no se, 10 años no me parece tanto como para pasar del coche asi, el mio es de 2005 y pasa las revisiones y demas en la casa oficial, con eso te digo todo
Pues va a ser una loteria. Con los años, y tb segun el uso y la caña que le hayan dado. Los modelos mas o menos ya los han comentaod, mas que al modelo yo me cercioraria ver el uso real que se le ha dado al coche, al fin y al cabo mas un ibiza o un clio o el que sea, comprate un coche que te minimice el riesgo de tralla previa.
hal9000 escribió:Sinceramente por mi doy finiquitada la cuestión, puedo entender que se recomiende Honda o Toyota pero no un clásico, cuando el autor del hilo pide:
Un coche pequeño, de 8-10 años y que no le cueste mas allá de 2500 a 3000€, ahí no encaja un clásico ni de coña.
Es como si le recomiendo que se busque un bmw con equipamiento M3, pos fale
Cuando voy en coche, ya sea solo o con mi familia, pretendo que si tengo la desgracia de tener un accidente, salir lo menos perjudicado.
Por cierto por mi edad he tenido que llevar y sufrir muchos coches de los que ahora son clásicos... están bien en el recuerdo, para hacer algún vermut, para las concentraciones pero para el uso diario no los quiero ni de coña..


Si lo dices por mi comentario, digo justo lo contrario. Nada de clásicos.
SLAYER_G.3 escribió:
mosiguello escribió:Sinceramente, 9 de cada 10 coches al pasar los 10 años los dueños los cuidan como una soberana basura.

En mi caso, a los 3 coches que tengo yo mismo les pongo aceite Castrol y Mobil, viscosidad que pone en el manual según el territorio, filtros de calidad, bujias de calidad, limpieza egr, limpieza mariposa, bateria de calidad, cambio del tornillo del carter, líquido de frenos de calidad protector series, aceite caja de cambios........

Tengo un par de coches de hace 14 años y funcionan como el primer día e incluso mejor ya que la calidad del aceite es superior.

Con esto, lo que quiero decir es que la probabilidad de que encuentres coches cuidados con 10 años o mas es muy baja, ya que la gente tiene el pensamiento que mientras no se pare el coche no hace falta llevarlo al mecánico.

La gran verdad, es que un coche bien mantenido te puede dar alegrías como adelantar "sacarle las pegatinas"a mercedes kompressores yendo en paralelo y ver la cara de idiota que se le queda el tio al pasarle un coche mas viejo que el suyo pero con el motor "mimado".

hay de todo, pero vamos, estamos hablando de coches de 2004, que son relativamente nuevos, muchos te marcan los km para la revision, no se, 10 años no me parece tanto como para pasar del coche asi, el mio es de 2005 y pasa las revisiones y demas en la casa oficial, con eso te digo todo


Ya te digo yo, que mi padre lleva un audi del 2007 y pasa del aviso de la revisión unos miles de kilómetros........, la mentalidad de que si funciona no lo lleves al taller está muy extendida, yo diría que demasiado.
Normalmente mientras el coche tiene garantía, se le hacen las revisiones, después y mas con la crisis la cosa cambia.
Pocos kilómetros + segunda mano + fiabilidad = GASOLINA ATMOSFÉRICO

fin del hilo y lo sabéis jaja

El problema es que cualquier TDI de 10 años o más es una caja de sorpresas si no se ha cuidado bien, es muy fácil que de problemas con el tema de humos negros y turbo, además de sonar y vibrar como un tractor.
40 respuestas