Coches de 6 marchas merece la pena?

1, 2, 3
que grande josem :D

con el frio es lógico que todo funcione mejor, el aire frio ocupa menos espacio que el caliente :)

que buena grafica, gracias! me la guardo si no te importa. tu coche es un diesel?
citroen zx 1.9 diesel , 69 CV :o
hace tiempo ya lo puse, pero en este audio grabe el motor con el telefono en el salpicadero y se puede escuchar que sigue rugiendo como un leon (segundo 40 o asi) pese a sus casi 20 años

http://rtue.webuda.com/Nota.mp3
Delian escribió:
mosiguello escribió:Me meto en la conversación, pero hay que diferenciar 1 par de cosas:

1) Una cosa es ir en marchas largas a una velocidad de 60 Km rozando el pedal del acelerador

2) Otra cosa es ir en marchas largas a una velocidad de 60 Km y pisar a fondo.

En el segundo caso si que estresas el motor en el primer caso NO, de hecho los traqueteos empiezan cuando pisas a fondo, ya os digo yo que si los coches de las autoescuelas no se rompen (valga la redundancia XD) no creo que se rompan si hay razones suficientes y sonidos del motor para saber cuando se perjudica a un motor o no.


Eso es lo que yo digo, el motor del coche va bien, no se, cuando al motor le faltan revoluciones se nota, el mismo te lo pide, ya no por el típico traqueteo, si no por que se nota la falta de fuerza. Normalmente lo clavo en la velocidad que quiero, por ejemplo 90 por hora en 4ª o 5ª ya pues le meto 6ª para mantener. Eso si, si tengo que acelerar le bajo la marcha.


Exactamente es eso, no hay que confundir las vueltas del motor y la velocidad, es una cuestión de carga del motor. Marchas largas y pisarle a fondo para que recupere desde muy muy abajo es lo peor que podéis hacer (subidas, adelantamientos, etc). Le estáis dando mucha carga al motor y a la larga lo vais a cascar, es mejor bajar marcha(s), con menos gas cogerás más velocidad y el motor irá en su regimen optimo de funcionamiento.
Rodie escribió:
Delian escribió:
mosiguello escribió:Me meto en la conversación, pero hay que diferenciar 1 par de cosas:

1) Una cosa es ir en marchas largas a una velocidad de 60 Km rozando el pedal del acelerador

2) Otra cosa es ir en marchas largas a una velocidad de 60 Km y pisar a fondo.

En el segundo caso si que estresas el motor en el primer caso NO, de hecho los traqueteos empiezan cuando pisas a fondo, ya os digo yo que si los coches de las autoescuelas no se rompen (valga la redundancia XD) no creo que se rompan si hay razones suficientes y sonidos del motor para saber cuando se perjudica a un motor o no.


Eso es lo que yo digo, el motor del coche va bien, no se, cuando al motor le faltan revoluciones se nota, el mismo te lo pide, ya no por el típico traqueteo, si no por que se nota la falta de fuerza. Normalmente lo clavo en la velocidad que quiero, por ejemplo 90 por hora en 4ª o 5ª ya pues le meto 6ª para mantener. Eso si, si tengo que acelerar le bajo la marcha.


Exactamente es eso, no hay que confundir las vueltas del motor y la velocidad, es una cuestión de carga del motor. Marchas largas y pisarle a fondo para que recupere desde muy muy abajo es lo peor que podéis hacer (subidas, adelantamientos, etc). Le estáis dando mucha carga al motor y a la larga lo vais a cascar, es mejor bajar marcha(s), con menos gas cogerás más velocidad y el motor irá en su regimen optimo de funcionamiento.


Entonces estamos conduciendo perfectamente y nuestros motores NO durarán años sino EONES XD
Habeis visto la curva de potencia de ese dci 85cv?¿? cuantos caballos da a 1200 rpm?? unos 30 aprox no llega.

Con 30 caballos veis bien mover a un coche de mas de una tonelada de peso, sin contar ocupantes.

No se llamadme iluso, pero no creo que durante todo el trayecto se de las condiciones optimas (llano totalmente sin viento en contra) para no forzar esa mecanica, a la que se encuentre un pequeño repecho, pero pequeño, ya tiene que pisarle para que nos e venga abajo.

Los coches estan diseñados para circular a un determinado regimen en funcion a las caracteristicas de su motor, cualquier otra cosa no es lo optimo y llevar ese motor a 1200 rpm no es nada optimo.
Yo tengo un Juke 1.5 110 caballos diesel y la verdad que la 6 es un desahogo grande para el motor, siempre como deciis reduciendo cuando toca.
Una compañera tiene el Juke 1.6 gasolina de 94 caballos que no lleva 6 y lo cierto es que en 5 se nota forzado (sensaciones mias) aparte de que en subidas se muere muy rapido y hay que reducir mucho mas que en el mio.
semerjet escribió:Habeis visto la curva de potencia de ese dci 85cv?¿? cuantos caballos da a 1200 rpm?? unos 30 aprox no llega.

Con 30 caballos veis bien mover a un coche de mas de una tonelada de peso, sin contar ocupantes.


¿Para llanear? Pues si, lo veo bien. ¿Cuanta potencia te crees que hace falta para mover un coche? Para mover un coche a 120 km/h hacen falta aproximadamente 32 cv. Y por cierto, el peso no debería influir en nada más que en la capacidad de aceleración (y en las frenadas y agilidad). Lo que si es determinante el Cx y la superficie frontal.

semerjet escribió:No se llamadme iluso, pero no creo que durante todo el trayecto se de las condiciones optimas (llano totalmente sin viento en contra) para no forzar esa mecanica, a la que se encuentre un pequeño repecho, pero pequeño, ya tiene que pisarle para que nos e venga abajo.


En ese momento bajas una velocidad y listos.

semerjet escribió:Los coches estan diseñados para circular a un determinado regimen en funcion a las caracteristicas de su motor, cualquier otra cosa no es lo optimo y llevar ese motor a 1200 rpm no es nada optimo.


Los coches, mientras funcionen de forma suave, funcionan bien. Está claro que donde funcionará mejor será en el punto de par máximo, pero si el coche va suave por debajo no pasa absolutamente nada. El problema viene cuando no usas nunca el resto del régimen, pero eso ya es cosa de cada uno.

Yo tengo un Juke 1.5 110 caballos diesel y la verdad que la 6 es un desahogo grande para el motor, siempre como deciis reduciendo cuando toca.
Una compañera tiene el Juke 1.6 gasolina de 94 caballos que no lleva 6 y lo cierto es que en 5 se nota forzado (sensaciones mias) aparte de que en subidas se muere muy rapido y hay que reducir mucho mas que en el mio.


También hay que tener en cuenta las diferencias de un motor gasolina y uno diesel. Aunque llevara una sexta velocidad y tuviese la misma potencia, la forma de entregarla no es la misma. Quizá tu 1.5 entrega los 110 cv a 4000 rpm (por decir algo) y el 1.6 gasolina entrega los 94 cv a 6000 rpm (inventado también). No por ir más revolucionado significa que vaya más forzado.
mosiguello escribió:
Adris escribió:Los traqueteos dependerá del motor, no por ir a x rpm en todos.
Lo digo porque de los tres coches con conduzco normalmente, se nota en cada uno cuando empieza a caer, tanto en ciudad como en autopista.

Con la 6º marcha a 120 puedo ir rozando el acelerador, que no hay traqueteos ni el motor va ahogado. A vela no se nota. Otra cosa es que pretendas pisarle de repente si vas en 6º a 80, para hacer un adelanta miento. O es un motor tremendamente elástico o empiezan los traqueteos.
pero a 120 en 6º... no debería haber ningún problema por pisarle y que el motor responda.


Sobre la EGR, creo que nadie ha dicho que se quede como los chorros del oro, pero no es ni la primera ni la última vez que a alguien en la ITV o revisiones de concesionarios a la primera le salen humos hasta del volante, te vas a dar una vuelta y pasas sin problema.


Como dicen los compañeros de arriba, por mucho achuchon después de vida de abuela, es decir, la conducción que hace la mayoría de gente (ciudad) y muchos se compran el diésel por moda,,,, pues el "zurullo" de la carbonilla es tal que ni dando una vuelta antes de la ITV, la cuestión no es que se quede como los chorros del oro, la cuestión es que hay que quitar el atascamiento.

Como he dicho por suerte para los mecánicos y por desgracia para nosotros la mayoría de la gente hace conducción de abuela como dice Enanon pero porque la mayoría solo se mueve por la ciudad o hace mas conducción en ella que en autovía.

Lo explico en otras palabras, la cuestión no es darle brillo al metal de la EGR con pulimento para que brille como un diamente la cuestión es solucionar un problema de tener la EGR atascada cosa que es imposible de solucionar dando achuchones porque la mayoría se come atascos, semáforos.............


Bueno, en las revisiones te indican como anda la cosa. Por lo menos a nosotros en cada revisión nos comentan el estado.
Y nosotros en general somos abuelitas, no nos gusta pegar acelerones, no vamos a 180 por autopistas... pero de vez en cuando me encargo (porque se que los demás no lo hacen xD), de dar caña a todos los coches.

Por ahora no hemos tenido "zurullos" de esos. No se como leches hay que conducir para conseguir uno xDD.

Quería desmentir sobre todo lo que se ha dicho de los traqueteos del motor y la 6º marcha. Al resto te doy la razón.

Menos al tipo de gasolina y gasolinera que se use. XD. [ginyo]
Pues yo tengo un Picasso 2.0 HDI de 5v de 12 años, trillado de cojones y en autovía a 120 me consume de 3,5l/100km a 5l/100km.

Y pensaba que los coches nuevos consumían menos que ahora y estáis hablando de que es "raro" o "dificil" llegar a chupar menos de 5l/100km a 120? [+risas] Si el Picasso se hace eso sin despeinarse. [carcajad]
porque PSA tiene los mejores HDI del mercado. no es normal los consumos en según que coches.

yo al menos con ningún otro he llegado a las cifras de mi C4, ni de lejos además.
Bueno gente, al final el elegido es el kia ceed nuevo de 3 puertas, 1.6 115cv y 6 velocidades. Esteticamente es precioso y lleva ademas velocidad de crucero aparte de bluetooth y otras pijadas. Por 13400. Muchas gracias a todos. Que den 7 años de garantia, escepto para bateria y radio que son 3, ha ayudado para decidirme.
semerjet escribió:Habeis visto la curva de potencia de ese dci 85cv?¿? cuantos caballos da a 1200 rpm?? unos 30 aprox no llega.

Con 30 caballos veis bien mover a un coche de mas de una tonelada de peso, sin contar ocupantes.

No se llamadme iluso, pero no creo que durante todo el trayecto se de las condiciones optimas (llano totalmente sin viento en contra) para no forzar esa mecanica, a la que se encuentre un pequeño repecho, pero pequeño, ya tiene que pisarle para que nos e venga abajo.

Los coches estan diseñados para circular a un determinado regimen en funcion a las caracteristicas de su motor, cualquier otra cosa no es lo optimo y llevar ese motor a 1200 rpm no es nada optimo.


Veo que sigues ofuscado en 1.200, por lo que veo que no lees siquiera lo que digo. En el primer post, puse 1200 por error, mas tarde recomprobe las velocidades y RPM cuando fui a casa y postee que eran 1.500 RPM.
eR_cHuGkI escribió:Pues yo tengo un Picasso 2.0 HDI de 5v de 12 años, trillado de cojones y en autovía a 120 me consume de 3,5l/100km a 5l/100km.

Y pensaba que los coches nuevos consumían menos que ahora y estáis hablando de que es "raro" o "dificil" llegar a chupar menos de 5l/100km a 120? [+risas] Si el Picasso se hace eso sin despeinarse. [carcajad]


A ver, el problema es que hasta finales de los 90, las normativas anticontaminación eran muy laxas. Ahora al ser tan restrictivas en lo que se centran sobretodo es en poder mantener los consumos bajando las emisiones.

Aún así, poco a poco, van bajando consumos. En gasolina en los últimos 10 años se han visto progresos enormes, sobretodo en coches con cicho Atkinson o Miller y los Skyactiv de Mazda. Según Mazda en 10 años veremos motores que lleguen al limite del rendimiento térmico (70% aproximadamente, ahora estamos sobre el 30~35% en la mayoría de marcas y casi un 50% en Mazda).

currante007 escribió:Bueno gente, al final el elegido es el kia ceed nuevo de 3 puertas, 1.6 115cv y 6 velocidades. Esteticamente es precioso y lleva ademas velocidad de crucero aparte de bluetooth y otras pijadas. Por 13400. Muchas gracias a todos. Que den 7 años de garantia, escepto para bateria y radio que son 3, ha ayudado para decidirme.


Leete bien las condiciones. Seguramente sean 7 años llevando el coche siempre al taller oficial. Aún así, muy buena elección. Tanto Kia como Hyundai sacan muy buenos coches y con diseños atractivos.
currante007 escribió:Bueno gente, al final el elegido es el kia ceed nuevo de 3 puertas, 1.6 115cv y 6 velocidades. Esteticamente es precioso y lleva ademas velocidad de crucero aparte de bluetooth y otras pijadas. Por 13400. Muchas gracias a todos. Que den 7 años de garantia, escepto para bateria y radio que son 3, ha ayudado para decidirme.

Miles de trabajadores españoles lloran tu decisión y yo también, tengo un kia y nunca mas.
T_d_s c_m_r_r_s
Lo mismo digo, son siete años de garantía porque llevas el coche al taller oficial y cada vez que vayas te van a cobrar maletines llenos de billetes de 500 € para que así KIA pueda asumir los 7 años de garantía que has repagado tu mismo XD.

Si la decisión de comprarte el coche ha sido por esa, te están engañando.
mosiguello escribió:Lo mismo digo, son siete años de garantía porque llevas el coche al taller oficial y cada vez que vayas te van a cobrar maletines llenos de billetes de 500 € para que así KIA pueda asumir los 7 años de garantía que has repagado tu mismo XD.

Si la decisión de comprarte el coche ha sido por esa, te están engañando.


Para mi no es engaño. Simplemente hay que hacer números... Le he echado un ojo a la web de Kia y los mantenimientos intermedios son de 150€ aproximadamente y los de cada 30.000 km de entre 250 y 350€, según lo que se le tenga que hacer. Ojo, que al igual en algun momento te toca cambiar los neumáticos, el embrague o cualquier elemento de desgaste y te llevas una sorpresa con los precios, pero al menos lo que es el mantenimiento en si me parece razonable.

hal9000 escribió:Miles de trabajadores españoles lloran tu decisión y yo también, tengo un kia y nunca mas.
T_d_s c_m_r_r_s


Si estás entre dos coches que te gustan por igual y con las mismas caracteristicas entiendo que compres el fabricado en España, pero si no te gusta el fabricado aquí o no te ofrece aquello que buscas...
Hay quien se piensa que las marcas coreanas ofrecen mas garantía por estar mas seguro de su producto por ser mejor, nada mas lejos de la realidad
Parece mentira que siendo EOL un nido de rojos - izquierdistas ninguno haya tenido en cuenta que fabricar un coche en Corea o fabricarlo en España, que sea dicho de paso ya se trabaja muy barato, es infinitamente mas rentable...
Con eso ya se pueden dar garantías... A ver si un coche hecho en Japón dan la misma garantía siendo güenissimo!!!!!. Con costes de fabricación altos no se pueden dar.
Cuando los chinos entren de lleno en el mercado del automóvil, darán 15 años [360º] pero t_d_s c_m_r_r_s
hal9000 escribió:Hay quien se piensa que las marcas coreanas ofrecen mas garantía por estar mas seguro de su producto por ser mejor, nada mas lejos de la realidad
Parece mentira que siendo EOL un nido de rojos - izquierdistas ninguno haya tenido en cuenta que fabricar un coche en Corea o fabricarlo en España, que sea dicho de paso ya se trabaja muy barato, es infinitamente mas rentable...
Con eso ya se pueden dar garantías... A ver si un coche hecho en Japón dan la misma garantía siendo güenissimo!!!!!. Con costes de fabricación altos no se pueden dar.
Cuando los chinos entren de lleno en el mercado del automóvil, darán 15 años [360º] pero t_d_s c_m_r_r_s


Hablas de Corea como si fuera China [facepalm]

Imagen
hal9000 escribió:Hay quien se piensa que las marcas coreanas ofrecen mas garantía por estar mas seguro de su producto por ser mejor, nada mas lejos de la realidad
Parece mentira que siendo EOL un nido de rojos - izquierdistas ninguno haya tenido en cuenta que fabricar un coche en Corea o fabricarlo en España, que sea dicho de paso ya se trabaja muy barato, es infinitamente mas rentable...
Con eso ya se pueden dar garantías... A ver si un coche hecho en Japón dan la misma garantía siendo güenissimo!!!!!. Con costes de fabricación altos no se pueden dar.
Cuando los chinos entren de lleno en el mercado del automóvil, darán 15 años [360º] pero t_d_s c_m_r_r_s


El KIA Ceed se fabrica en República Checa, nada de Corea.

Al OP: Un excelente coche, no te arrepentirás, ya verás.

Salu2
hal9000 escribió:
currante007 escribió:Bueno gente, al final el elegido es el kia ceed nuevo de 3 puertas, 1.6 115cv y 6 velocidades. Esteticamente es precioso y lleva ademas velocidad de crucero aparte de bluetooth y otras pijadas. Por 13400. Muchas gracias a todos. Que den 7 años de garantia, escepto para bateria y radio que son 3, ha ayudado para decidirme.

Miles de trabajadores españoles lloran tu decisión y yo también, tengo un kia y nunca mas.
T_d_s c_m_r_r_s


que yo sepa hyundai será coreana, pero el i30 está diseñado en alemania y fabricado en la republica checa [carcajad] [carcajad]

a mi, las 5 primeras revisiones de mi i30 me han costado ( he realizado una y tengo las otras 4 pagadas ) ... 500€

por esos 500 euros tengo una garantía de 5 años sin límite de kilometraje ( etube mirando el C4, menor equipamiento/motor por mayor precio y me daban 2 años de garantía o 40.000km ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ )

lo siento... soy un patriota de mi bolsillo [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
119 respuestas
1, 2, 3