El problema ahora es que tu ves un BMW, Mercedes, Audi... nuevo por la calle y no te sorprende para nada que una berlina "pequeña" se calce un motor con 300CV (y eso sin entrar en versiones M, AMG o S)
Y tampoco lo contrario, uno de estos con pack deportivo y sólo llevan un "triste" 1.6 diesel de 115CV...
(lo pongo entre comillas, porque por lo que es el coche es triste, aunque la mayoría de pringaos acabemos teniendo coches de 75-100CV en realidad
)
Eso si, vistos ahora hay coches que sorprenden porque los vemos "viejos" pero aún así eran bestias pardas (y en su momento la apariencia sí era bastante "agresiva" en algunos de ellos):
Lancia Thema 8.32 (quien conoce lancia sabe que era capaz de eso y mas, pero la mayoría piensan en coche que han pasado sin pena ni gloria por nuestro mercado reciente)
Opel Lotus Omega (es el mas "delatado" de la lista seguramente, por los faldones y aleron)
Citroen XM V6 (feo como un aborto, muy típico de los Citroen de la época, uno de los mas "desapercibidos" precisamente por eso)
Peugeot 405 Mi16 (sin el alerón ni lo distingues de los normales)
Saab 900 Aero
Subaru Legacy Turbo (es subaru... En japón quizá cuela, aquí Subaru casi siempre ha sido ejemplo de deportivo
)
Nissan Stagea RS ("inventado" para competir contra el Legacy. Una caja de zapatos con el motor del Skyline GT-R )
Mitsubishi Galant VR-4 (muchos pensarán que es el hermano "cutre" del Lancer... de cutre no tiene nada)
Maserati Quattroporte (la gente pensaba que era un simple Lancia familiar o algo así
)
Y luego coches mas "nuevos" que son muy "señores" pero no son marcas que uno piense que son "para hacer carreras" y a parte del logo no suelen cambiar nada en su apariencia (o las llantas y poco mas):
Mazda 6 MPS
VW Passat W8
Citroen Xsara VTS
Rover 75 V8
Volvo V40 T4 y V70R (a estos de Volvo les gusta montar bestias dentro de familiares... y todos han sido siempre putas cajas de zapatos
)
Toyota Corolla T Sport
Si queréis buscar mas buscar "sleeper car" o "q-car" en google (el primero es la denominación yanki, que proviene de "sleeper agent" -agente durmiente- y el segundo la denominación britanica, que proviene de los q-ships -barcos "mercantes" con armamento hasta los topes, para engañar-)