Gambas al ajillo Express (va bien para las que vienen peladas y congeladas)
Pon las gambas bajo el grifo para quitarle el máximo hielo posible y escurrelas. Las gambas las fries en la freidora. En un plis las tienes. Las sacas y la echas en el recipiente donde las vayas a servir.
En una sarten aparte, pones a calentar aceite en buena cantidad (para casi cubrir las gambas). Cuando esté caliente le echas un par de dientes de ajo. Machacados, con un golpe o troceado a tu elección. Y una vaina de cayena o guindilla roja pequeña. Cuando el ajo esté dorado, echas ese aceite por encima de las gambas. Y a comer. Apenas se nota la diferencia
Y ahora la explicación, claro: Si son gambas congeladas, SIEMPRE, queda agua a no ser que las descongeles desde por la mañana. Y el agua y el aceite no se llevan bien
, así que si las echas en una sarten eso va a saltar de lo lindo. Si ademas ya estas usando la freidora para otras tapas (croquetas, muslitos, etc...) no tardaras nada.
El aceite que luego les echas, está hirviendo, así que la gambas "cogen" el sabor del ajo y la guindilla. Cuando domines un poco más, intenta no hacer mucho las gambas en la freidora y se terminarán de hacer con el aceite.
Otra tapa que es muy fácil y está de muerte. Ingredientes:
- Jamon Serrano en lonchas
- Queso de Cabra en rulo (ese que es redondo con la corteza blanca)
- Tomate rallado o si os van los contrastes Confitura de Tomate (donde las mermeladas)
- Tostadas
Extiendes la loncha de jamón, cortas un poco de queso de cabra y lo enrollas con el jamon. Le pones un palillo y lo pasas por una sarten o plancha caliente. No lo tienes que tener mucho rato. Simplemente que veas que el jamon esté poco hecho. Un par de vueltas rápidas y fuera.
En las tostadas (a tu gusto) le untas o el tomate rallado o la confitura. y pones el rollo encima. Personalmente encuentro que la mezcla de jamon, queso de cabra y tomate dulce es insuperable, pero eso va a gustos
Y la última. Seguramente habrás visto en alguna boda, comunión etc... unos "saquitos" de hojaldre que suelen ir rellenos y están bastante buenos. Bien, aunque trabajar con hojaldre no es complicado, hay formas más sencillas, rápidas e igualmente sorprendentes. Ingredientes:
- Obleas para empanadillas. Son de la Cocinera y estan en refrigerados, con la mantequilla y eso. Fíjate que sea masa "fresca". Nada de congelado.
- Relleno: Lo que quieras. Yo lo hago con verdura (champiñones, calabacin y pimento), jamon de york, especias (pimienta negra y/o cominos) y un chorrito de vino blanco. Para que quede más meloso le echo tomate frito, nata o huevo batido. Las combinaciones son muchas. Por ejemplo:
Lo primero es abrir el paquete de las obleas y separarlas encima de la mesa, para que se vayan poniendo a temperatura ambiente.
Pica la verdura en trozos pequeños y las pongo en una sarten con un poco de mantequilla, removiendo de vez en cuando. Le echo un chorrito de vino blanco, pero apenas nada y las especias. Como, sobretodo los champiñones, echan agua, lo dejo que se vaya haciendo hasta que se evapora del todo. Entonces le echo el jamon de york, y una vez lo veo hecho, el huevo batido (por ejemplo). Los huevos se hacen por calor, quiero decir, que mientras tengan calor se siguen haciendo aunque los hayamos quitado del fuego directo. Por eso, una vez se echa el huevo, se le pega dos meneos para que quede todo bien mezclado y se aparta.
Ahora las manualidades. Con una cuchara de postre, vamos echando una pequeña cantidad (cucharada o cucharada y media más o menos) en el centro de la oblea. Levantamos las "esquinas" y las juntamos en el medio girando un cuarto de vuelta mientras presionamos. Es más dificil explicarlo que hacerlo
. Si quieres, para más seguridad, puedes atarlo con hilo de bramante (de venta en cualquier chino. Preguntale a tu novia o tu madre, se usa para muchas cosas, entre ellas cocinar) pero no deberia soltarse.
Y nada, luego se frien. Sólo dos consejos más: No las tengas mucho tiempo. Vuelta y vuelta. Ten en cuenta que el relleno ya está hecho y la masa es muy fina. Y el otro consejo es que lo hagas lo último. Se enfria relativamente rápido, caliente está mejor, y no tardaras nada, pues se frien en apenas 10 segundos con el aceite bien caliente. Puedes dejarlas preparadas, a falta de freir, incluso horas antes, pero asegurate entonces de "escurrir" y dejar enfriar al máximo la mezcla, para que el calor o la humedad no reblandezcan la masa o se te podrá romper al freirla.
Esto es para tapas, si quieres alguna receta sencilla, rápida y buena con pescado (atún o merluza) o carne, mandame un MP y lo pondré aqui.
Saludos