› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Hoy, como hace 15 años, ha sido la justicia quien ha dado respuesta a la lucha del movimiento feminista por imponer el derecho al aborto en la agenda del país. “Ganan las mujeres”, aseguraron las demandantes tras conocerse la decisión.
pantxo escribió:Siempre he estado a favor del aborto libre, pero esto, a los 6 meses de embarazo, me parece una ida de olla. Básicamente porque a partir de la semana 20 es viable la supervivencia del prematuro, y en la 24 mucho más.
Para mí esto si marca la línea entre abortar un feto y quitar la vida a un niño. Para mí el límite estaría en el momento en el que la supervivencia fuera de lo que llevas dentro es médicamente viable. (Exceptuando los supuestos arriba mencionados, obviamente)
Desarrollo rápido del cerebro.
El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones corporales.
Los párpados se abren y se cierran.
El sistema respiratorio, aunque inmaduro, se ha desarrollado al punto de permitir el intercambio gaseoso.
1) El sistema nervioso y el cerebro ya pueden controlar las funciones corporales básicas
2) Lo pulmones ya permiten intercambiar el oxigene (Las células de nuestro cuerpo puede "nutrirse de oxigeno y alimentos por si mismas a partir de ese momento" ya no necesitan soporte de la madre para sobrevivir)
El tubo digestivo madura lo suficiente para ser funcional entre la semana 18-23
Perfect Ardamax escribió:
Hasta donde se no hay ningún país del mundo desarrollado que permitan el aborto más allá de las 22 semanas
Estando la mayoría de ellos en el rango de las 14-18 semanas.
pacopolo escribió:@Manint @CalamarRojo Cuando alguien alaba y celebra una medida, está alabando y celebrando todo lo que esa medida representa. Algunos por tal de defender vuestros colores estáis dispuestos a llevar el límite hacia donde sea.
GXY escribió:dicho esto, desde un punto de vista fisiologico entiendo poner peros con un plazo de 6 meses, por eso recalco el condicionante de "supuestos en que es preceptivo" que son: riesgo de salud para la madre, riesgo de salud para el feto, y violacion/abuso.
pacopolo escribió:¿6 meses para realizar un aborto en un caso de violación? ¿No ha habido tiempo de sobra antes? Ese supuesto me parece una barbaridad, y en ese caso me parece mucho más lógico hacer como propones con el caso socio/económico: seguir hasta el parto y darlo en adopción. El resto de lo que propones sí me parece aceptable.
Cuando se llama radicales (posteriormente editado a "los de siempre" no vaya a resultar que se esté siendo radical al expresarse así, algo pasa por la cabeza de alguien cuando se lee a uno mismo y se decide considerar edulcorar la opinión) a aquellos que expresan una opinión discrepante sobre la postura ideológica de una política en cierto tema con la que X se siente identificado, me parece que sí, es defender de la crítica legítima a alguien por afinidad política.
Centrar la crítica en los usuarios que no opinan como te gusta o como redirigen su crítica, llamándoles radicales y convirtiendo sus opiniones discrepantes legítimas en "echar mierda" no solo los radicales son otros, incapaces de aceptar la discrepancia sino que se pretende invalidar toda discrepancia tildándola de "enmierdar" o "echar mierda" menos las suyas claro.
Curioso que quien tiene la consideración interna de que "si se detecta una opinión de unos usuarios que no gusta" se cree en el derecho de personalizar sus críticas y de echarles mierda y quedarse a gusto, es precisamente quien lo está llevando a la práctica en su expresividad. Opiniones que los usuarios llevan a una política y yo por extensión al partido político que representa, convertidas en ataque personal a los usuarios con esa crítica, pero los radicales y que enmierdan son los usuarios con opinión discrepante y NO dirigida a ningún usuario, lo que hay que leer![]()
Y me pregunto, esos en cuestión, si se estuviera discrepando sobre un posicionamiento ideológico de algún político, digamos de VOX y cómo dicho posicionamiento uno considera que le define a ese político y por extensión al partido al que pertenece, si harían la misma critica personal a esos usuarios por su discrepancia o sin embargo la secundarían. De hecho, no es necesario responderla porque cualquiera es consciente de ello en otros hilos del foro.
Así que sí, se defiende a unos colores porque además, en mi caso particular, no puedo entrar en "los de siempre" ya que no he participado salvo 1 vez en posicionamientos políticos, como para que se me encasille ni puedo entrar en los "radicales", porque en mi crítica no he convertido una opinión critica a un político/partido o temática en algo personal contra el usuario que hace esa crítica.
Y aquí espero dejarlo, porque una cosa es hacer una crítica sobre la postura que toma un político sobre X tema y cómo uno está en desacuerdo con lo que esa postura representa o implica y otra cosa es estar más preocupados en hacer una defensa a una política o partido interpelando a los opinadores discrepantes, eso sí que me parece estar radicalizado, que supongo que surge de una polarización.
killogy escribió:Lo pongo en spoiler para que no sobrecargue tanto a la vista al visitar el hilo, que sintetizar opiniones no es mi virtud xD.Cuando se llama radicales (posteriormente editado a "los de siempre" no vaya a resultar que se esté siendo radical al expresarse así, algo pasa por la cabeza de alguien cuando se lee a uno mismo y se decide considerar edulcorar la opinión) a aquellos que expresan una opinión discrepante sobre la postura ideológica de una política en cierto tema con la que X se siente identificado, me parece que sí, es defender de la crítica legítima a alguien por afinidad política.
Centrar la crítica en los usuarios que no opinan como te gusta o como redirigen su crítica, llamándoles radicales y convirtiendo sus opiniones discrepantes legítimas en "echar mierda" no solo los radicales son otros, incapaces de aceptar la discrepancia sino que se pretende invalidar toda discrepancia tildándola de "enmierdar" o "echar mierda" menos las suyas claro.
Curioso que quien tiene la consideración interna de que "si se detecta una opinión de unos usuarios que no gusta" se cree en el derecho de personalizar sus críticas y de echarles mierda y quedarse a gusto, es precisamente quien lo está llevando a la práctica en su expresividad. Opiniones que los usuarios llevan a una política y yo por extensión al partido político que representa, convertidas en ataque personal a los usuarios con esa crítica, pero los radicales y que enmierdan son los usuarios con opinión discrepante y NO dirigida a ningún usuario, lo que hay que leer![]()
Y me pregunto, esos en cuestión, si se estuviera discrepando sobre un posicionamiento ideológico de algún político, digamos de VOX y cómo dicho posicionamiento uno considera que le define a ese político y por extensión al partido al que pertenece, si harían la misma critica personal a esos usuarios por su discrepancia o sin embargo la secundarían. De hecho, no es necesario responderla porque cualquiera es consciente de ello en otros hilos del foro.
Así que sí, se defiende a unos colores porque además, en mi caso particular, no puedo entrar en "los de siempre" ya que no he participado salvo 1 vez en posicionamientos políticos, como para que se me encasille ni puedo entrar en los "radicales", porque en mi crítica no he convertido una opinión critica a un político/partido o temática en algo personal contra el usuario que hace esa crítica.
Y aquí espero dejarlo, porque una cosa es hacer una crítica sobre la postura que toma un político sobre X tema y cómo uno está en desacuerdo con lo que esa postura representa o implica y otra cosa es estar más preocupados en hacer una defensa a una política o partido interpelando a los opinadores discrepantes, eso sí que me parece estar radicalizado, que supongo que surge de una polarización.
Y secundo en parte lo que menciona GXY, pero el posicionamiento de IM que es secundado por su partido ya que no tengo constancia de que nadie matice ni muestre desacuerdo, y afines ideológicamente en Twitter, es aborto libre sin ningún tiempo de límite de plazos ni nada, vamos, poder abortar aún cuando el feto, el cual deshumanizan, le quede 1 día por nacer, de ahí que la crítica a su celebración me parezca legítima ya que todo el mundo puede darse cuenta por sus discurso que ella lo que pretende es que en España sea igual.
De ahí que yo haya mencionado la "humanidad, consciencia y protección" que tienen para/con los animales de cuatro patas como para proponer/aprobar una ley y cómo choca con la falta de empatía, humanidad y consciencia que tienen en materia donde están implicados los fetos, 0 protección, 0 consideración de ser seres, ni serlos sintientes, en definitiva para ella y su extensión los fetos son cosas desechables y prescindibles.
Echad un vistazo a una imagen de un feto con 20-24 semanas y deciros si le consideráis un ser humano o no.
pantxo escribió:Siempre he estado a favor del aborto libre, pero esto, a los 6 meses de embarazo, me parece una ida de olla. Básicamente porque a partir de la semana 20 es viable la supervivencia del prematuro, y en la 24 mucho más.
Para mí esto si marca la línea entre abortar un feto y quitar la vida a un niño. Para mí el límite estaría en el momento en el que la supervivencia fuera de lo que llevas dentro es médicamente viable. (Exceptuando los supuestos arriba mencionados, obviamente)
resakosix escribió:Hay enfermedades muy jodidas que solo se detectan en la ultima fase del embarazo. Nivel el niño nacerá, vivirá unas semanas/meses en la más absoluta agonía constante y morirá.
Hay otros casos en los que la vida de la madre corre un peligro real si el embarazo llega a término. Puede detectarse tan tarde como a los 8 meses.
Esto se tiene que regular, luego es importante el contexto y las condiciones. Opinar así con reacción visceral solo viendo el titular no parece muy acertado, en este ni en ningún caso, pero es lo que llena el foro.
GXY escribió:en mi opinion, en los supuestos en que es preceptivo, es preceptivo independientemente de plazos.
en otras palabras, que en mi opinion lo mas correcto en la legislacion en este asunto, es en funcion de los supuestos, no de los plazos.
dicho esto, desde un punto de vista fisiologico entiendo poner peros con un plazo de 6 meses, por eso recalco el condicionante de "supuestos en que es preceptivo" que son: riesgo de salud para la madre, riesgo de salud para el feto, y violacion/abuso.
para el supuesto socio/economico, yo mantendria un plazo mas corto, de como mucho 14-16 semanas, pasado ese limite, me parece mas adecuado que nazca y darlo en adopcion, si efectivamente existe tal supuesto socio/economico,
Prospekt escribió:En mi opinion, mientras sea parte del cuerpo de la mujer, es unicamente ella quien deberia elegir si seguir o no con el embarazo. Me da exactamente igual como sea el bebe y lo desarrollado que este o lo etico que pueda parecer hacerlo mas tarde que pronto.
Creo que aunque no sea etico, la mujer deberia tener el derecho de decidir en cualquier momento si quiere seguir prestando su cuerpo para que otro ser vivo sobreviva.